edición general
1157 meneos
9660 clics
Este sello identifica los productos libres de obsolescencia programada

Este sello identifica los productos libres de obsolescencia programada

El sello ISSOP busca proteger a los consumidores y al medio ambiente de prácticas tan frecuentes en la industria como la obsolescencia programada. Relacionada: www.meneame.net/story/sello-distinguira-empresas-fabricar-productos-si (en este envío aún no se mostraba el sello).

| etiquetas: obsolescencia programada , sello
Comentarios destacados:                        
#5 #4 Siempre que esa información esté a disposición del consumidor. Si te venden la impresora avisándote "Esta maravillosa multifunción se autodestruirá a las 5000 impresiones", estoy de acuerdo. Si no, sigo opinando que es un fraude :roll:
«12
  1. Tendrán en cuenta las actualizaciones de software de iOs y Android?
  2. Lo quiero ver en coches
  3. #2 No se puede castigar a alguien que hace unos productos que tú decides comprar.
    Lo que si se debería hacer es incentivar iniciativas como éstas y empezar a castigar a quien no las sigan.
  4. #5 si. Eso es razonable. Como en el caso de las bombillas, por poner otro ejemplo.
  5. #4 hombre, sí se puede, a mi entender. al igual que están obligados a poner fecha de caducidad, ingredientes, procedencia o si es desaconsejable su uso en mujeres embarazadas...
  6. Alguna marca de condones que lo lleve?
  7. Pues una página muy bonita pero estaría bien que, para empezar, explicasen qué entienden por "obsolecencia programada".
  8. #8 Ahí, ahí. Que después del primer uso dejen de valer es un calro ejemplo de obsolescencia programada.
  9. Que no hagan muchas pegatinas de esas... les terminarán sobrando.
  10. #10 Sí, lo mismo que el papel higiénico
  11. Genial! Voy corriendo a reemplazar mis todos dispositivos por otros nuevos que tengan el sello! </modo Homer> :shit:
  12. #4 ¿Y si los que no las siguen hacen productos que yo decido comprar? ¿Se les puede castigar o no? :shit:
  13. #5 ¿5000 impresiones? Más bien 50.
  14. Y qué tienen que ver con la obsolescencia los puntos:
    "8. Promover la igualdad e integración social.

    9. Facilitar la conciliación laboral, familiar y personal."

    Entiendo promover la ética, pero el sello entonces contra la obsolescencia programada.
  15. No verán mis ojos ese sello creo yo.
  16. #1 Correcto, por que, a mi por lo menos, cada actualización me va peor el movil...
  17. no creo que con estos sellos se termine con la obsolescencia programada, pero bueno ojalá sea el principio del cambio
  18. La obsolescencia programada estaría bien si los productos obsoletos fueran 100% reutilizables...
  19. ¿Y en qué productos las van a poner? ¿En las hamburguesas de McDonald's?
  20. #7 A mí me gustaría tener el poder de promover una campaña contra los productos congelados/precocinados en los restaurantes.
    Que en la carta pusiera: "Producto precocinado"
  21. Venta de humo, ahora sindicada.
  22. La obsolescencia programada es un cuento, los productos nunca se programan para durar un tiempo específico si no que al reducir la calidad de componentes para reducir el precio obviamente el producto acaba durando menos pero no se rompe siempre en X tiempo, si no que según el uso y condiciones del entorno dura más o menos. El famoso documental de Tirar, Comprar, Tirar está lleno de errores
  23. *La Fundación FENISS advierte de que el sello pierde toda validez una ves transcurridos dos años de su expedición. :troll:
  24. Un producto puede ser libre de obsolescencia programada y lo hagan obsoleto terceras partes, como ha hecho whatsapp con Firefox OS, Blackberry y Nokia, o Microsoft con los PC
  25. ¿Le puedo poner el sello a un producto fabricado con componentes de baja calidad que seguramente se rompan por si solos en 3 o 4 años? ¿Qué sobrecoste me van a aplicar por incluir el sello?
  26. #24 siempre me he preguntado por qué no quedan productos de esos que se hacian antes y que duraban para toda la vida.
  27. #2 La obsolescencia programada es un modelo de negocio, como lo son las tintas de las impresoras, ... modelos de negocio no son fraudes si los etiquetas correctamente. El problema está en el etiquetado.
  28. Lo idea del sello está bien, pero la lista de requisitos a cumplir es absurda.
  29. #29 Yo aún sigo usando el smartphone de mi abuelo, 60 años funcionando y sólo le hemos tenido que cambiar la batería hace un par de años.
  30. #24 Totalmente de acuerdo. Además, en muchos casos somos nosotros los que propiciamos eso: en algunos productos tecnológicos nos vamos por el más barato, que parece que hace lo mismo pero qué casualidad, acaba roto en poco tiempo. ¿Quién no ha comprado un reproductor DVD con DIVX por menos de 50€ en el hipermercado? Yo he llegado a acumular 3 aparatos que acabé tirando.
  31. si por lo menos publicaran los drivers y liberaran el bootloader ya seria satisfactorio, todos los apartos que las companias no dan soporte como los surface RT, las blackberrys antiguas, los Iphones i Ipads de primera y segunda generacion, routers y demas cacharros por el estilo poderian seguir usandose con otro sistema operativo, eso deberia ser ley, basicamente "si no lo soportas es de uso publico"
  32. #32 y con cyanogen sigues teniendo actualizaciones xD
  33. #22 totalmente de acuerdo!
  34. No se, pero me parece que asi de alguna manera es como legalizar la obsolescencia programada.
  35. Marketing al rescate para lavar la imagen de los fabricantes y seguir vendiendo
  36. ¿Y no podían haber creado un sello más "internacional", sin palabras en español? Hubiese sido más útil...
  37. #12 ¿¿El papel higiénico deja de valer con el primer uso??. Ahora entiendo algunas cosas...
  38. #2 En Francia lo és.

    OBSOLESCENCIA PROGRAMADA: Francia, primer país en aprobar una ley contra productos con caducidad predeterminada (directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos RAEE)

    Artículo original: www.sensibilidadquimicamultiple.org/2015/05/obsolecencia-programada-fr
    {0xa9} Servicio de Información sobre Sensibilidad Química Múltiple y Salud Ambiental
  39. #2 Ojo, porque hay mucha diferencia entre la obsolescencia programada y los racios de fabricación, cosas que la gente tiende a meterlas en el mismo saco.

    - Obsolescencia programada: introducción de taras deliberadas con la intención de reducir la vida útil del producto. Ej. las impresoras --> fraude.
    - Racios: reducir el coste de fabricación, con la intención de abaratar el producto y aumentar el margen de la fábrica y/o competir en el mercado con productos más baratos, lo que tiene como consecuencia la reducción de la vida útil. Por ejemplo, en un electrodoméstico usar una chapa de 2mm en lugar de 3mm, o usar 7 tornillos donde antes había 9. --> No es un fraude.
  40. #10 Todavía no me he visto en esa tesitura :foreveralone:
  41. #40 Te pongo el último párrafo del artículo:

    En la actualidad, es posible encontrar múltiples iniciativas similares a lo largo del mundo. El alcance de todas ellas es reducido, al igual que el de ISSOP, pero su presencia y su progresivo avance deberían colaborar, en un futuro, a reducir las consecuencias de este tipo de prácticas.

    Explica que de momento son muy pocas las iniciativas, imagino que conforme avance el tema formarán una "Global Association" y tendrán las siglas en el omnipresente inglés :-D
  42. #29 dime algún ejemplo de esos productos que se hacían antes y que hoy ya no duran nada. Mas que anda porque estoy pensando y no uso nada que usara mi abuelo.

    #39 y que problema hay en que vendan cosas. Si son buenas y duraderas no le veo el problema. Todos necesitamos cosas.
  43. #3 Mientras sigan usando codigo propietario y encriptado en los ordenadores que lo contrlan nadie puede asegurar que no esconden una orden para falsear mediciones o acortar su vida.
  44. A ver cuando sacan productos libres de patentes o de patentes caducadas.
  45. Es muy importante que haya este tipo de publicaciones...
  46. No se hasta qué punto se puede probar la obsolescencia programada, al menos no siempre. Es que de hecho, si se pudiera probar sería hasta punible. Por ejemplo, en las bombillas antiguas de filamento incandescente. Bastaba con usar materiales de peor calidad para que la bombilla durase menos, pero la finalidad aquí no era estrictamente la obsolescencia programada sino simplemente ahorrar en costes (comprometiendo al mismo tiempo la vida útil del artículo, lo cual les venía de perlas porque tenías que comprar otro).
  47. GENIAL
  48. #24 Eso no te lo crees ni tú.
  49. #41 No, aquí en meneame se habla de la obsolescencia programada con cosas que no están programadas para romperse. El caso de una impresora que deja de funcionar despues de 4000 impresiones porque esta programado para ello es Obsolescencia programada.
    Que te cambies de movil porque ha salido la nueva versión no lo es.
  50. #1 No hay ningún punto que exija lo mas importante para evitar la de comprar un producto nuevo, y son los recambios y la posibilidad de reparar. Un iphone puede cumplir todos los puntos, pero si se te estropea o rompes el boton home, y al cambiarlo en una tienda no oficial se bloquea el movil, es la máxima expresión de obsolescencia programada.
  51. #22 Hasta las narices de ensaladas de 10 leuros que son una bolsa de ensalada de florette (o hacendado), con 4 nueces y un chorro de balsámico.
  52. #49 Yo creo que por ejemplo los muebles rollo ikea ahora duran poco o menos. Algún mueble o mesa de mi abuelo aún utilizo, aunque es cierto que hoy en día se pueden comprar muebles de madera buena en vez de en ikea, por lo menos hay elección.
  53. Ningún producto tecnológico, especialmente mecánico, eléctrico, electrónico o electro-mecánico debería tener obsolescencia programada. Salvo la propia vida de los componentes que lleva. Y que obviamente tienen un tiempo estimado de vida, por ejemplo un condensador tiene una vida de 25.000 h de uso aproximadamente, por supuesto dependiendo del precio y sus características eléctricas (carga, potencia, tensión, corriente...) los tenemos con una duración o vida incluso de 100.000 h de uso o más (especialmente para el ámbito militar)

    Pero como digo salvo el tiempo de vida de un componente. Como dice el compañero Rezidentura es una forma de estafa. Y lo digo como usuario y como técnico superior en desarrollo de productos electrónicos.

    Salu2
  54. Es decir que es un sello para reconocer sus propias trampas!! Interesante!!
  55. Y el sello ISSOP quién lo otorga? Ah?

    Porque puede ser Manolón el del bar de la esquina por lo que a mi respecta.
  56. #29 Aunque a nadie le interese, cuenti mi caso. En nuestra casa, hace unos 10 años, todavía teníamos la freidora y una aspiradora que le regalaran a mis padres cuando se casaron. Palmaron con 18 y 19 años respectivamente. Desde aquel día, deben,haber pasado por casa 4 aspiradoras y 3 freidoras... Una broma.
  57. #3 Te he votado negativo sin querer, lo siento :-S Puñetero android
  58. #1 La informática progresa muy rápido, llevo desde el 1990 usando ordenadores y se quedan obsoletos enseguida, sobretodo si los utilizas en parte para jugar. De hecho, por eso ya no juego con el ordenador, tengo una consola, que al menos tienen un ciclo de vida mas largo. Ahora se ha relajado un poco, pero antes un ordenador se te quedaba obsoleto en 10 meses. Con los smartphones está pasando lo mismo, pero llegará un momento que el ciclo de vida será mas largo.
  59. #5 O lo mejor, que pongan un chip a mi impresora laser y que cuando le actualizo el firmware y tapo el chip (hack) sigo usando el mismo toner sobre 1000 copias.
  60. #22 Y que en el mercadona donde dice "SOLO pechuga de pavo triturada" y después miras la etiqueta y tiene sobre un 20% de fécula de patata escrito para microscopio diga "Pechuga de pavo con fécula de patata"
  61. #24 Te pueden hacer otra cosa: Se rompe una pieza justo después de la garantía, que cuesta 1€ o 4€ en internet y te cobran 130€ por repararlo (pero en otro sitio te lo reparan por 20€).
    O te compras un Ipod de los últimos que salieron y no puedes cambiar la batería ni te la van a reparar (bueno, tienes que ir a un "pirata" o hacerlo tu mismo.
  62. #32 Me alegro que tu abuelo de 60 años siga funcionando. O son 6 años?
  63. Siguiendo el argumento de #50 y #63 ¿Qué fiabilidad tiene el que coloca el sello? Ninguna tiene, ninguna puede transmitir. Me parece una idea patatera de hacer caja intentando cobrarle a algunas empresas por colocar esa castaña.
  64. #50 #63 #73 Bueno, la cosa tiene miga por detrás. El impulsor de la Fundación FENISS y el sello ISSOP es Benito Muros, un ingeniero conocido por su bombilla diseñada para durar 90 años:
    www.meneame.net/story/sello-distinguira-empresas-fabricar-productos-si
    www.meneame.net/story/podra-dejar-bombilla-eterna-herencia

    Pero parece ser que lo de la bombilla eterna no está del todo claro que no sea un timo:
    www.meneame.net/story/jose-luis-marcos-desarrollador-bombilla-sin-obso
    www.meneame.net/story/bombilla-eterna-invento-espanol-cuento-chino

    Un poco turbio todo esto... ¬¬
  65. #2 no sólo la obsolesencia programada es un fraude, esta fundación posiblemente también lo es.

    Benito Muros, su presidente:

    www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-01-13/es-la-bombilla-eterna-esp
  66. #29 No quedan de esos productos porque ahora evolucionan a tal ritmo que no merece la pena fabricar algo duradero cuando su comprador va a querer el nuevo modelo con más prestaciones al cabo de un par de años. Los fabricantes, entre hacer modelos resistentes pero más caros y modelos que, con suerte, te duran diez años, van a lo primero.
    Antes había más pobreza, y el consumidor era más bien el mantenedor, pues no se podía permitir tirar el dinero en lujos, y prefería algo que le durase a tener cada x tiempo que renovar el producto, por muchas prestaciones nuevas que trajera.
  67. Tengo una cazadora de una marca conocida. En la etiqueta pone que está hecha para durar. La compró mi padre en el ejército, la han usado mis hermanos y ahora la tengo yo. Se mantiene entera, sin un triste deshilachado ni si quiera ha perdido color con el Sol y sigo usándola para tareas en las que sé que me voy a manchar.
    Debe tener unos 30 años y está como nueva.
  68. #74 Hay una especie de refrán inglés que dice "No hay nada que no pueda fabricarse un poco mas barato y un poco peor hecho".

    (Creo que lo escuché en top gear)
  69. #22 Especialmente con los "postres caseros", que ahí te clavan unas tarrinas de arroz con leche industrial...
  70. #49 Hombre, la nevera y la lavadora de mi piso van para 20 y 25 añetes, que ahí es nada. La cocina (de gas) tiene como 50 años, ahora adaptada al gas natural, el horno ha muerto con cerca de 30. La olla a presión de mis padres tiene otros 15...
  71. #83 vale, ¿y los productos de hoy duran mas o menos que esos?. El calentador de mi casa también tenía sus 25 años cuando palmó. Lo hizo por no poder cambiarle una pieza que costaría unos 15 € (palabras del técnico) porque ya no se fabricaba. Lo que quería decir es que se ensalza mucho lo de antes mientras compramos productos de mierda y nos quejamos porque no duran nada. Muchas cosas se rompen porque están hechas con materiales cutres y no por obsolescencia programada. Lo que pasa es que no queremos comprar el producto bueno porque hay otro a mitad de precio que hace lo mismo.
    Un ejemplo que también me han dado son los muebles de Ikea. Son cutres y baratos pero eso no significa que los muebles de hoy sean cutres y baratos. Ve a una tienda de muebles y pide muebles de madera maciza. Te costarán una pasta pero los tendrás de por vida.
  72. #84 Si yo no te digo que no, respondo a tu pregunta sobre qué cosas duraban antes un huevo y ahora no duran nada.
  73. #68 que no, que no. Hablo de varios smartphones y que al actualizarlos vayan como el culo. Y me refiero con nuevas versiones del S.O.
  74. #64 No es cortar la lechuga a mano. El problema es que el 90% del plato simplemente sale de una bolsa.Si haces tu propio plato, tiene más valor.

    Es cómo si voy a un asturiano y me abren una lata de fabada litoral. Oye, que yo me como una lata de esas tranquilamente en mi casa, pero espero algo más en un restaurante. O como cuando pides un gazpacho, y tb es hecho de bote, en vez de hecho casero.

    Lo que no entiendo es cómo hacen estas cosas, cuando para el volumen de un restaurante merece la pena hacerlo uno mismo.
  75. #70 Ahí el problema es comprar carne en el mercadona...
  76. #89 Incorrecto. Una ensalada bien hecha requiere elaboración. Sobre todo si te quieren cobrar un pico por ella.

    No es por meterme contigo, pero si piensas que "una ensalada son hierbas crudas" me parece que, o simplificas mucho, o has probado poca variedad de ensaladas....
  77. #86 Depende, yo tengo un iphone 4S y va bien con la última actualización. Obviamente, no lleva todas las nuevas "features", pero el teléfono me funciona. También tengo un Nexus 5 actualizado, y no puedo decir lo mismo por desgracia.
  78. #60 Mira simplemente cuánto le costaron esos muebles a tu abuelo, y cuánto cuestan los del IKEA. Y no compares en dinero (por eso de la inflación y demás), míralo en sueldos.

    Para que nuestros abuelos se comprasen una lavadora, o una TV, tenían que dejarse el sueldo de un par de meses. Ahora, una lavadora vale 300 eur, y una TV menos aún. ¿Que duran menos? Por supuesto, si quieres cómprate una lavadora Miele de 1.500 eur o una TV 4K OLED de 4.000 eur, y verás como te durán mucho más.

    Pero al final tenemos lo que pagamos. Y los clientes son los que han decidido que prefieren una TV de 500 eur y cambiarla cada 5 años que comprarse una de 3.000 que les dure 10.
  79. #83 Haz números, porque una nevera/lavadora de hoy día deben gastar como 3-4 veces menos que las de 20-25 años que tienes, por lo que sólo en consumo eléctrico amortizarías el cambio en nada.

    A veces, la obsolescencia programada es hasta deseable.
  80. #65 ¿Cuánto costaron unos y cuánto costaron otros? Porque no vale comparar una aspiradora de 1.000 eur que te han regalado entre 20 personas con la de 50 eur que nos hemos comprado después cuando se ha roto.
  81. #79 Seguramente valía más que las del Zara. Pero ahora resulta que queremos que la chaqueta del Zara de 14,99 eur dure lo mismo que una chaqueta de 300 eur, y si no dura igual es una conspiración de las multinacionales.
  82. #2 Pues ve presentándote en prisión, porque la culpa de la obsolescencia programada es de los consumidores.

    - ¿Qué se venden más, lavadoras Miele de 1.500 eur o lavadoras chichinabo de 300?
    - ¿Se ven más Volvos/Mercedes/BMWs por las calles o más bien son Opel Corsas y Ford Fiestas?
    - ¿Las casas están llenas de muebles de carpintero de madera maciza, hechos a medida, o más bien es todo del IKEA?
    - ¿La gente va al sastre a vestirse, o más bien al Zara/H&M/C&A?

    Los consumidores hemos decidido que preferimos comprar cosas baratas, aunque duren menos, que otras duraderas pero muy caras. Y las empresas, que no son tontas y al final a lo que van es a ganar dinero, ponen a la venta lo que quiere la gente. Pero hay en el mercado productos muy duraderos, sólo que son muy caros y no los compra ni el tato.

    Quizá la confusión con este tema viene de que siempre comparamos con la lavadora/coche/muebles de nuestros abuelos, que eran mejores que los nuestros y duraban un quintal, pero lo que pasa aquí es que nuestros abuelos nunca tuvieron la posibilidad de comprar las versiones "cutres" de nada. Extrapolando a precios de hoy, sólo había lavadoras de 1.500 eur, ropa cara y muebles macizos, y bien que tenían que ahorrar para comprar todas esas cosas. Ahora tenemos más opciones que antes, de todos los precios y calidades.
  83. #98 Efectivamente, pero eso que dices sólo se ha visto puntualmente en cartuchos de impresora y poco más, y en los que tienes toda la razón. Pero cuando la gente habla de obsolescencia programada, se quejan de que "las cosas de hoy día ya no duran como antes", que es un concepto mucho más amplio, y erróneo.
  84. #94 Por supuesto, pero eso no es lo que preguntaban.
«12
comentarios cerrados

menéame