edición general
279 meneos
3191 clics
Estiman 8.000 casos de anisakis anuales en España con el consumo de boquerones en vinagre

Estiman 8.000 casos de anisakis anuales en España con el consumo de boquerones en vinagre

El estudio, pionero, se desarrolló empleando una metodología de evaluación del riesgo cuantitativo y con información procedente tanto del área de las Ciencias Humanas y Sociales como de Recursos Naturales

| etiquetas: enfermedades , anisakis
122 157 0 K 316 cultura
122 157 0 K 316 cultura
  1. Mando esto que me parece importante que se conozca. En mi anterior envío use un medio aede, así que mando este de un medio no aede.
    Yo casi no como pescado pero conozco gente que se infectó y lo pasaron mal,pero que muy mal
  2. #1 Con lo que me gustan a mi. Tendré más cuidado a la hora de consumirlos.
  3. Los boquerones, una vez limpios y marinados, al congelador por unos días. Y la única forma de estar seguro de que así es, es comiéndolos en casa.
  4. #4 Real Decreto 1420/2006, de 1 de diciembre, sobre prevención de la parasitosis por anisakis en productos de la pesca suministrados por establecimientos que sirven comida a los consumidores finales o a colectividades
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2006-22171&lang=en
  5. #2 congélalo antes de comerlo
    edito
    después lo has de descongelar :-)
  6. Aquí más información: www.consumer.es/seguridad-alimentaria/sociedad-y-consumo/2002/08/16/29
    Yo siempre creí que los marinados cocinaban el pescado,con lo que lo suponía libre de parásitos y mira tú...
  7. #4 Me asombra y espanta que el bicho de mierda este sea capaz de sobrevivir al vinagre.
  8. #3 Creo que los congeladores de casa no congelan lo suficiente como para matar al anisakis.
    Siempre he oído que hay que comprarlo "ultracongelado" (congelado industrial).
  9. #6 Omito lo editado.

    Helado de Boquerones con Anisakis? Ni así, prefiero Häagen-Dazs :troll:
  10. #10 Si te lo diera el DiverXo ése seguro que pagabas 100e :-P
  11. Por eso dejé el sushi (no me importó) y el ceviche (sí me importó y dolió).

    Mis carnes rojas a lo yankee: superfrítas.
  12. #9 En congeladores domésticos debe estar más de 48h (el mío está a -18º)

    Yo compro los boquerones, los limpio, los marino y los congelo en bandejas estirados en raciones de 12. Luego los voy sacando durante las siguientes semanas como aperitivo. En una hora se descongelan solos, les pones ajo, aceite y perejil y a la mesa.
  13. ¿Alguién sabe cómo se trata la infección de anisakis y si tiene cura? ¿Se puede eliminar el bicho por completo del cuerpo infectado? Siempre me lo he preguntado.
  14. cuando surgió todo el tema del anisakis y la normativa que obligaba a congelar previamente creo recordar algo de que una universidad, no estoy seguro de si fue la de Murcia u otra, investigó sobre la manera de acabar con el bicho sin tener que congelar el boquerón, algo más que le echaban al aliño y según ellos no alteraba el sabor, que fue de aquella investigación, llegaron a comercializarlo?
  15. ¿No se puede cocinar ese pescado? ¿o cambia mucho la receta? Pregunto porque yo nunca lo comí y por mis pagos ni el nombre conozco
  16. Que ha estas alturas aún haya que explicar que hay que congelar el pescado antes de consumirlo, es de traca. No nos pasan más cosas porque debe de haber un Dios divino porque vamos... así se vota luego lo que se vota...
  17. #9 48h en un congelador doméstico es suficiente.
  18. #16 se puede cocinar, pero entonces no son boquerones en vinagre. Es una especie de "ceviche", pero algo más marinados, en vinagre en vez de limón, y después se aliña con ajo, perejil y aceite de oliva. Se pueden comer de varias formas, tal cual pinchando el pescadito con un palillo, como parte de un aperitivo combinándolo con una tosta de pan y alguna cosita más, en bocadillo, con patatas chips...
  19. pues son bichos como gusanos que se ven a simple vista no? yo una vez compre un negrito lo abri vi que estaba lleno de gusanos o huevas y lo tire a la basura del asco que me dio, casi vomito desde aquel dia no he vuelto a comprar negrito
  20. #19 ¡Gracias!
  21. #14 el anisakis en sí no es el problema. Es una infección dolorosa y que en raras ocasiones puede llegar a grave pero la gravedad principal es que una infección de anisakis puede, y por puede es que pasa en muchas ocasiones, hacer que el cuerpo tenga una reacción alérgica y esa reacción no va ser solo con anisakis vivo, lo habitual es soportar el anisakis congelado, esa reacción va a suceder cuando las defensas detecten cualquier atisbo de anisakis esté cocinado, congelado o pasado por autoclave, reacción que llega hasta el shock anafiláctico grave.
    Así que se sufres una infección de anisakis y luego de esa infección te sienta mal el pescado olvídate de comer pescado de agua salada, y si lo vuelves a hacer crudo, prepárate para un shock anafiláctico grave.
  22. #14 El anisakis no puede parasitar permanentemente al ser humano, que sólo es un huésped accidental, ya que está adaptado a los mamíferos marinos. El cuadro que típicamente provoca la infestación en humanos es una enteritis (inflamación intestinal), al intentar adherirse a la mucosa intestinal, que en general se resuelve por sí sola, o en los casos en los que el volumen de parásitos es muy elevado podría producirse una obstrucción intestinal. En cualquiera de los dos casos, la endoscopia resuelve el cuadro. Si no hay obstrucción, a las 24 horas la endoscopia suele dejar de ser útil porque normalmente el parásito ya ha muerto y se ha eliminado. En personas sensibilizadas (alérgicas), la ingesta de cualquier cantidad de parásitos provoca una reacción anafiláctica, que en los casos más graves puede llevar al shock, el cual se trata como cualquier otro shock anafiláctico.
  23. #16 No cambia nada.
  24. #17 Antes de consumirlo CRUDO (o en escabeche, vinagreta...).
  25. ¿Alguien sabe que pasa con las anchoas?
  26. #28 Pues llevas razón, las anchoas son boquerones y también se comen crudas! Si alguien te contesta, ponme en copia, por favor.
  27. #6 #2 además eso no es seguro, para que sea seguros tiene que ser ultracongelado y eso no lo hace un congelador de casa. Si aún así sigues queriendo consumirlos, déjalos congelados varios días
  28. #12 el sushi se congela y es seguro.
  29. #27 también frito o a la plancha debe congelarse salvo que se cocine mucho
  30. #20 a veces no se ven porque son huevos muy pequeños. Lo que viste tu era porque estaba podrido
  31. #33 No. Un cocinado normal mata al parásito. A no ser que dejes el pescado crudo...
  32. Estoy contentísimo de que haya llegado a portada. Por los comentarios veo que hay gente que no sabia esto, así que creo que ha sido de ayuda. Contado sobre todo a abuelas y madres que sean de la vieja escuela y no congelan los boquerones. En mi familia me costó convencer a mi madre y a mi abuela, me decían que toda la vida se había comido así y nunca pasaba nada, lo que ocurría es que se ponían malos en los pueblos y no sabían por qué
  33. #35 el atún y salmón se comen crudos por dentro (si te gusta el pescado se come así) a mi crudo me da asco y lo pido muy hecho.
    La normativa obliga a restaurantes a congelarlos por eso
  34. #37 Pero es que entonces no estamos hablando de pescado que quede cocinado sino crudo.
  35. #34 No, te equivocas. Sí, #20, viste el parásito. No hay huevos en la carne del pescado: los huevos los libera el parásito adulto cuando se aloja en el intestino de mamíferos marinos.
  36. #32 Que sea seguro no quiere decir que no incluya gusanos muertos... ASCAZO
  37. #40 eso ocurre con todos los pescados
  38. Soy biólogo. Durante la universidad se me quedó grabado a fuego la clase de los phila de animales no vertebrados. Lo peor es que la clase, que duraba 4 horas, nos tocaba en el laboratorio donde el grupo anterior había tenido prácticas así que apestaba horrible. Joder, eran las peores 4 horas de la semana. Y para más inri la clase era de 3 a 7 pm por lo que no comía nada o corría el riesgo de vomitar (el laboratorio estaba lleno de anaqueles con cosas en frascos).

    El peor recuerdo que tengo es cuando nos tocó diseccionar una lamprea y cuando la sacabamos del bote ésta se partió horriblemente y la parte frontal rodó unos metros con movimientos espasmódicos nada agradables.

    Ya solo como filetes de pescado fritos. Saqué todo el pescado de mi dieta.
  39. #30 supongo que has visto a #29
  40. #14 yo conozco a una persona que estuvo infectada con anisakis. Al principio los sintomas eran que le sentaba mal el pescado y luego poco a poco le empezó a sentar mal casi todo lo que comía. Los análisis de sangre estaban descontrolado. Por ejemplo le salían algunos marcadores de alcoholismo cuando ni siquiera probaba nada de alcohol.

    Lo de que le sentaba mal la comida se convirtió en alergia alimentaria a casi todo. Para empezar el tratamiento tuvo que hacer una dieta muy estricta. Estuvo comiendo durante 4 meses únicamente arroz blanco, huevo cocido y chocolate negro puro( solo podía comer eso). Nada mas, ni aceite, verduras, nada.. se supone que el tratamiento es matar de "hambre" al bicho. Muy poco a poco le fueron introduciendo verduras y por ultimo carne. Hasta los dos años no pudo volver a tomar pescado. Pero ahora si que come.
  41. y de esos 8000 casos cuantos son reisidentes?
  42. #31 hay un documental que habla del bicho y de otro parecido pero más grande y en el mismo se comenta que con congelarlos en casa no es suficiente. Documental español.
  43. #24 Con Urbason.
    Metilprednisolona (esteroide sintético):
    es.wikipedia.org/wiki/Metilprednisolona
  44. #16 Se puede hacer anchoas :-)
    Y para más seguridad (aunque parece que le bicho ese no sobrevive a los meses en salmuera...), siempre puedes poner las anchoas en una pizza (horno de piedra a 320 grados).
  45. #39 Ya he leído varias veces en este hilo de comentarios lo de "mamífeos marinos"...
    El boquerón no es un mamífero marino, es un pez.
  46. #29 Con relación al bonito del norte En conserva... imagino que te refieres al proceso de tostador/empacado/autoclave.

    Lo añado porque donde yo vivo se come mucho bonito con tomate y preparaciones tipo cebiche y escabeches, que parten de marinados. Y me consta que buena parte del que se come no se ultracongela antes. Además, es muy común pescarlos muy cerca de la costa.
  47. #44 Eso que cuentas es erróneo. El Anisakis no parasita al ser humano. Le pasaría otra cosa, pero no una parasitación por Anisakis.
  48. #48 Entre otras cosas.
  49. #47 yo ya sé que no valen congeladores de casa como ya he dicho. Lo que le he dicho a #6 #2 es que si aún así quieren comerlos que al menos lo congelen varios días (matara a algunos)
  50. #7 gracias.
  51. #50 cuando se aloja el parasito en el intestino de mamíferos marinos..que no es lo mismo.
  52. #26 no es pimentón, es cayena lo que usa. Más bien es una salsa tipo tabasco por lo que comenta
  53. #57 Entiendo que un delfín es un mamífero marino.
    Pero la noticia habla del número de intoxicaciones por consumir "boquerones en vinagre", y el boquerón es un pez (azul), no un mamífero.

    Hay gente que consume mamíferos marinos (en España muy poco) y puede que se infecten comiendo este tipo de animales (delfín, ballena...). Pero en España el factor más común de intoxicación por anisakis es el boquerón en vinagre (o consumido tras otro tipo de marinados).

    #52 es.wikipedia.org/wiki/Engraulis_encrasicolus
  54. #31 Sí es suficiente, 48 horas a -18 ºC són suficientes (creo recordar)
  55. #53 el médico le dijo que era anisakis. Igual me explico yo mal al hablar de parásito.
  56. #61 No es que te expliques mal, es que esa historia que cuentas es muy rara. Como dije antes, el Anisakis no parasita permanentemente al ser humano. Los síntomas remiten espontáneamente en 1-2 semanas máximo en los cuadros que cursan sin obstrucción intestinal. Con obstrucción, hay que tratarlo antes.
  57. #24 "el cual se trata como cualquier otro shock anafiláctico. "
    Eso está muy bien pero si no tienes adrenalina a mano y tarda en llegar te quedas en el sitio.
  58. #62 pues a menos que los médicos se equivocaran en el diagnóstico, fue ese. Lo primero fue lo que he contado, le sentaban mal las comidas y luego unos marcadores que decían que era alcohólica. El médico pensaba que le mentía cuando le decía que no bebia nada en absoluto. Y luego la dieta. Aún recuerdo la que pasó durante meses comiendo chocolate y huevo. No me invento nada. Fue la hermana de una amiga. Otra cosa es que herraran en el diagnóstico, que todo puede ser. De hecho, después de este caso nunca he comido pescado azul fuera de casa. Los problemas fueron muy gordos.
  59. #63 Pues claro, exactamente como en cualquier otro shock anafiláctico. Captain Obvius strikes again.
  60. #64 A saber.
  61. #65 Muy bien tío, seguro que en tu casa están muy orgullosos de ti. :-D
  62. #67 Pues claro.
  63. #59 eso dije..
comentarios cerrados

menéame