edición general
299 meneos
12370 clics

Esto es lo que hacen los terremotos con las vías del tren  

Parece la típica imagen Photoshopeada pero en realidad se trata de una imagen real de unas vías de tren deformadas fruto, junto con más destrozos provocados este Septiembre, del terremoto de 7,2 grados en la escala de Richter que sacudió Canterbury en Nueva Zelanda. Ya tienen el guión de una nueva aventura de Thomas la locomotora… La foto de las vías sorprende y hasta resulta simpática, pero la siguiente de un tren prácticamente al lado da un poco de cosica ya que la hostia que se habría dado un tren al cruzarlo habría sido importante.

| etiquetas: terremoto , vías , tren , efectos
161 138 1 K 470 mnm
161 138 1 K 470 mnm
  1. Es que si no pones una chicane no hay dónde adelantar, la Fórmula Tren cada vez es más aburrida :-/
  2. ¡¡¡Publicidad de McDonald's subliminal!!!
  3. "Otra de las posibles causas habría sido Superman borracho pero la falta de gomina en el lugar de los hechos demuestra que no pasó por allí."

    Cierto, es una prueba irrefutable.

    xD
  4. #6 Eso mismo estaba pensando. Es posible que el terremoto haya "comprimido" los raíles longitudinalmente y se hayan deformado por el punto más débil.
  5. #6 Es justo lo que dice #7

    El terremoto no ha sido un movimiento lateral como se puede imaginar visualmente, si no que dos placas de tierra se han comprimido (una en cada sentido respecto a la vía) y por el punto más débil se ha liberado toda esa tensión. Por muy duro que sea el acero... la tierra gana y con facilidad.

    No es fake, en todos los terremotos suele pasar esto con el ferrocarril. Como se puede comprobar: www.google.es/images?hl=es&q=Railway earthquake&um=1&ie=UT

    Curiosamente sacarán algunos euros vendiendo la vía que sobra si la enderezan :-D
  6. La foto de las vías sorprende y hasta resulta simpática, pero la siguiente de un tren prácticamente al lado da un poco de cosica ya que la hostia que se habría dado un tren al cruzarlo habría sido importante.

    Fino como el coral este blogger...
  7. Entonces en algún otro sitio deberían aparecer rotas, ¿no? O al menos estiradas y finas. Espero que lo tengan en cuenta...
  8. El tono del blog no invita a creer que no es photoshop.
  9. No se si sera photoshop o no pero las sombras son un rato irreales
  10. #6 #7 #9 La inestabilidad de una barra a compresión se llama pandeo. Y eso que los ingleses llaman "sun kink", también es un fallo por pandeo.
  11. pa mi que si es fake.... ¿por qué el camino de justo al lado no está nada movido?
  12. Imaginaos que Doc y Marty necesitan pasar por ese tramo de vía para volver a 1985...
  13. Epic win!
  14. Terremotos y nuestro gran amigo Adobe que ha vuelto ha hacer de las suyas!!
  15. Se parecen a las cinturas de Esperanza Aguirre.
  16. #1 joder como mola!
  17. ¿Un terremoto estira las vías? Photoshopazo!
  18. ¡¡¡que pasada!!! No sabia que el metal de las vias fuera tan elastico....hm...
  19. Entre algunas de los comentarios de aquí y tb alguno de los de la noticia de gizmondo, me he quedado flipado... :-D :-D :-D

    En fins... no es tan difícil aplicar algo de física elemental a un objeto como una via de tren y pensar en la deformación que aparecerá...
  20. #23 Los que hablan de las sombras de los postes necesitan ir al oculista.
  21. #22 de hecho no lo es, es dúctil.
  22. #22 En Europa se emplean, básicamente, tres tipos:
    -Acero soplado con oxígeno de resistencia a la tracción 700 N/mm^2 con 0.5% (en masa) de Carbono., 0.25% Silicio y 1% de Manganeso.
    -Acero soplado con oxígeno de resistencia a la tracción 900 N/mm^2 con 0.75% (en masa) de Carbono., 0.25% Silicio y 1% de Manganeso.
    -Acero soplado con oxígeno de resistencia a la tracción 900 N/mm^2 con 0.65% (en masa) de Carbono., 0.25% Silicio y 1% de Manganeso.
    Pesan 54 kg por metro o 60 kg por metro (carriles UIC 54 y UIC 60)
  23. #25 Según tengo entendido, el acero del titanic no lo era y fue parte del problema con el iceberg.
  24. Ahora me entero que los terremotos saben photoshopear vías de tren (sin mucho acierto por cierto) xD
  25. si las vías de tren las hubiese colocado chuck norris no solo no habrían doblea, sino que habrían evitado la compresión de la tierra y también el terremoto.....
  26. #15 Lo explica #9.
    Es por compresión de las vías.
  27. #27 ¿Pero el Titanic era de hierro? Cómo para no hundirse...

    :-P
  28. - PACOOO!!

    - Que!?

    - Agarrate que vienen curvas!

    - ein?
  29. #9 Curiosamente sacarán algunos euros vendiendo la vía que sobra si la enderezan :-D

    Eso mismo estaba pensando yo ¿me engañan mis ojos o ahí parece haber más vía de la que debería haber? ¿Existe explicación para eso? ¿significa que se ha roto por alguna parte que no se ve?

    #27 No es que no lo fuera, es que no pensaron en las consecuencias del frío.
  30. #33 No soy experto, pero apostaría a que la vía extra que ves, es resultado de largos tramos estirados, sin una ruptura puntual.

    Pero bueno, también sería logico que todos esos metros "extra" falten más adelante a unos kilometros.

    Una de dos, eso seguro.
  31. #6 El acero de los raíles se deforma porque es dúctil. El balasto que los soporta simplemente se dispersa.

    Haz la prueba: coge un alambre, estíralo y colócalo sobre un caminito de arena. Ahora aprieta tanto la arena como el alambre por los extremos. Tendrás un par de montoncitos de arena en ambos extremos y un alambre doblado por el medio. A gran escala el efecto es el mismo.
  32. #6 No solo el camino sino también los pontones de madera donde se sustentan los railes. Estan intactos y en línea. La sombra del operario se ve que continuaba hasta al otro lado de la vía, y por eso al editar la foto y hacer el efecto ha quedado cortada la sombra del operario.
  33. Además, alguién que me explique el porqué de la vegetación verde a la derecha justo en la curvatura de las vías. Todo seco, menos este tramo, curioso ...
  34. Qué habría pasado si las placas tectónicas en lugar de juntarse se hubieran separado? ¡la distancia cubierta por las vías ha disminuido unos cuantos metros! En caso de separarse, ¿se habrían partido las vías y habría un "agujero" de unos cuantos metros?.

    ¿Qué ocurriría con un puente/túnel que vaya de una placa a otra? Supongo que tiene que ser diseñado con la capacidad de crecer y decrecer xD

    Salu2!!
comentarios cerrados

menéame