edición general
542 meneos
9221 clics
Esto es lo que se siente cuando desarrollas esquizofrenia aguda

Esto es lo que se siente cuando desarrollas esquizofrenia aguda

"El pasado invierno, mientras veía la tele, mis piernas empezaron a temblar y en mi cabeza comenzó a retumbar un sonido cacofónico. Era como una multitud de personas murmurando junto a mi almohada.(...) Mi mejor consejo para cualquiera que haya empezado a experimentar síntomas psicológicos inusuales es que se lo cuenten a alguien. A quien sea. Que hablen de ello en lugar de cargar con esa losa en solitario. Un trastorno mental no es muy distinto a una enfermedad física, simplemente afecta a un órgano diferente, el cerebro."

| etiquetas: esquizofrenia , prejuicios , prevención
Comentarios destacados:                                  
#4 #2 Si bien es cierto que el hachis fomenta la esquizofrenia www.forumclinic.org/es/esquizofrenia/noticias/consumo-de-cannabis-y-es suele estar aceptado que no la suele provocar, sino que la estimula o empeora en pacientes propensos:

"Con el consumo prolongado de cannabis, algunos pacientes presentan un SINDROME AMOTIVACIONAL que consiste en un estado de pasividad e indiferencia, caracterizado por una disfunción generalizada de las relaciones interpersonales y sociales, que pueden agravar aún más los síntomas negativos de la esquizofrenia.
Hasta el momento existen diversas hipótesis que intentan explicar la relación entre el cannabis y el trastorno psicótico; así, las de tipo causal sugieren que la intoxicación de cannabis facilita la aparición de primeros episodios psicóticos en personas vulnerables y con un inicio más temprano que en las no consumidoras. Los estudios realizados en las dos últimas décadas muestran una elevación del riesgo de padecer

…...
«12
  1. El artículo debería leerlo todo el mundo, por el desconocimiento y rechazo que hay en la sociedad sobre las enfermedades mentales. El autor es un chaval valiente y lúcido, como muchos de los que se enfrentan a la enfermedad todos los días.
  2. muy bueno
  3. #2 Si bien es cierto que el hachis fomenta la esquizofrenia www.forumclinic.org/es/esquizofrenia/noticias/consumo-de-cannabis-y-es suele estar aceptado que no la suele provocar, sino que la estimula o empeora en pacientes propensos:

    "Con el consumo prolongado de cannabis, algunos pacientes presentan un SINDROME AMOTIVACIONAL que consiste en un estado de pasividad e indiferencia, caracterizado por una disfunción generalizada de las relaciones interpersonales y sociales, que pueden agravar aún más los síntomas negativos de la esquizofrenia.
    Hasta el momento existen diversas hipótesis que intentan explicar la relación entre el cannabis y el trastorno psicótico; así, las de tipo causal sugieren que la intoxicación de cannabis facilita la aparición de primeros episodios psicóticos en personas vulnerables y con un inicio más temprano que en las no consumidoras. Los estudios realizados en las dos últimas décadas muestran una elevación del riesgo de padecer psicosis en los consumidores, incrementándose este riesgo si son adolescentes.
    En conclusión, a día de hoy, los estudios parecen asociar el consumo de cannabis a un aumento del riesgo de desarrollar un trastorno psicótico y a un empeoramiento del cuadro clínico y de pronóstico en aquellas personas que ya padecen la enfermedad."


    Ahora bien, aunque esté demostrada la relación me parece muy aventurado dar por hecha la causa a una enfermedad tan compleja como la esquizofrenia. No todo tiene una sola causa y puede no tener nada que ver en este caso en concreto.

    Y no, no consumo, antes de que alguien me lo diga.
  4. Si te sientes raro, habla con tu médico de cabecera.

    No estoy de acuerdo, la mejor ayuda en mi opinión es Internet. Yo hace mucho que no voy al médico, busco todo en Internet. :-)
  5. #5 La mejor ayuda son las voces de tu cabeza. Hazles caso a todo lo que te digan que hagas SIEMPRE.

    Ahora en serio, este artículo hay que leerlo. Es una experiencia muy bien contada por una persona que lo sufre y ha sufrido un brote de una forma muy reciente. Su testimonio es valiosísimo.
  6. #5 Yo igual. Me pillé también una botella de etanol, un cuter bien afilado, aguja de cuero e hilo de pescar, para cuando la cosa se comienza a complicar.
  7. #6: En Internet tal vez vengan remedios que no requieran de medicación.

    Yo personalmente prefiero evitar todo lo que huela a hospital.
  8. "Te darás cuenta de que la gente es mucho más comprensiva de lo que esperabas."

    Este chaval ha tenido una suerte inmensa de que su familia, amigos y gente del trabajo reaccionaran tan bien porque lo habitual es que todos reaccionen muy mal. La enfermedad mental y los enfermos estan muy mal visto en esta sociedad, y a veces los problemas creados por la reaccion social ante el enfermo son casi peores que la enfermedad misma.
  9. Un buen articulo, está muy bien explicado, tanto que algunos momentos me ha parecido bastante angustioso.
  10. #8 No tienen porque medicarte por ir al medico de cabecera. Tu vas a pedirle su opinion.
    Incluso en el caso de que te mandasen medicación, nadie te obliga a tomartela. Somos mayorcitos, tu sabras lo que haces.
  11. #2 La verdad es que no es un misterio, es una combinación de muchos factores, entre los que la genética es el que tiene más peso.
  12. No creo que internet le hubiera servido de mucho al autor del artículo en pleno ataque psicótico...
  13. Este tema me toca de cerca, acabo de leer esto y tengo los pelos como escarpias y los ojos húmedos.
  14. Yo tengo un trastorno Ansiodepresivo, este verano me tuvieron que soltar en urgencias unos trankimacines por lo visto se debe a un trastorno eskizoide (Mucho pensar) aparte tengo algunas cosas psicosomaticas. No soy tan optimista como el del texto porque ya he tenido varias vueltas del ciclo y resulta que cuando estas en mejora por el motivo que sea se es mas optimista cuando estas en caida se es mas deprimente y al final ni lo uno ni lo otro, te acostumbras y te conviertes en una especie de zombie sin sentimientos que busca ocupar su tiempo en cualquier cosa que le atraiga para evadirte de tus pensamientos. Ese es mi caso.

    Tengo cita con la psicóloga 1 vez al año con el psiquiatra cada 3 meses eso es lo que me ofrece la seguridad social.

    Pd: Si alguien tiene ya algun trastorno mental o cree que puede tener uno mejor que no lea la parte descriptiva del texto, porque bien te puede poner peor o ser un poco detonante de alguna enfermedad.
  15. Uno de los mejores artículos que he visto en mi paso por menéame.

    Gracias Daniel*
  16. #11: No es sólo la medicación, son muchas cosas: la factura, la estancia en el hospital, el ambiente del hospital, el riesgo de contagio, la privacidad... Insisto, en mi opinión la cura a los problemas de salud es mejor buscarla en Internet.
  17. Pues... es que es lo que tienen los porros, que actúan como desencadenante. Yo también conocí un chico en la época de la universidad que le pasó tres cuartos de lo mismo y fue muy triste. A parte de que desde mi experiencia las personas con las que trato habitualmente que consumen con regularidad tienen todos un pequeño punto de espesura, niebla lo llama el chico del artículo. Lo cual no creo que ayude mucho para tareas muy intelectuales pero desde luego es una ventaja a la hora de aguantar el estrés y las presiones a las que te someten en el trabajo. Es una pequeña trampa con la que el resto no contamos. Yo me las tengo que componer para dejar de pensar en los líos y las preocupaciones del día mientras compañeros míos, los primero que te dicen es que están deseando terminar, liarse un buen porro y olvidarse. Bueno, qué se le va a hacer. Por otro lado, dejar claro, que estoy muy a favor de la legalización, de que las drogas tributen y de que cada cual haga con su cuerpo lo que quiera. Ahora bien, también estoy a favor de que personas con hábitos de riesgo contribuyan más a la seguridad social en compensación por los gastos que con alta probabilidad van a ocasionar al sistema.

    Comentarios dejándome claro que ellos fuman y no les afecta para nada, si acaso sólo para cosas buenas, debajo de la línea, sin ofender, gracias.
    ________________________________________________________
  18. Genial el relato. Mejor contando, imposible. Lo único, me pareció un poco contradictorio el final:

    "Estamos en 2014 y ya es hora de que las enfermedades mentales dejen de ser un tema tabú, una mancha indeleble en nosotros, y ese cambio solo puede empezar por nosotros mismos.

    *Los nombres se han cambiado"


    ¿La idea es hacer que algo no sea tabu, pero se cambian los nombres porque decirlo es algo negativo porque el tema es tabú? De vedad, no entiendo.
  19. Me encanta leer este tipo de historias. No por la mala experiencia del que la cuenta, claro, sino porque me ayuda a recordar que cada persona es un mundo y que debemos ser comprensivos con las diferentes visiones y experiencias de cada uno.

    Nuestro "yo" es tremendamente frágil. La conciencia, lo que nos hace ser nosotros mismos, puede tambalearse en cualquier momento y hacerte vivir una realidad completamente distinta, donde lo que antes creías seguro se convierte en duda y lo que antes no tenías claro de pronto es la única certeza a lo que puedes agarrarte. Es fascinante.
  20. #2 Ése es uno de los peores comentarios que le puedes hacer a alguien que le haya tocado la china de tener una enfermedad chunga, atribuirla a un determinado comportamiento y echarles la culpa de lo que les pasa. Es la típica derivación del omnipresente pensamiento de que "tenemos lo que nos merecemos", que los pobres son pobres porque son unos vagos, y los enfermos lo son porque han hecho algo para estarlo. Pues no, a veces vienen mal dadas, porque sí, no hay explicación, y hay que lidiar con ello...
  21. #10 Bueno, depende de lo que entendamos por "bien explicado". Yo he sentido como si estuviera leyendo el diario de un quinceañero, pero bueno, las conclusiones están bien.
  22. Es un relato personal, relatos son también los contenidos en la Biblia, el Corán o el Talmud.

    Eso que ha contado es eso, lo que un sujeto ha contado, y como prueba científica tiene el mismo valor que, bueno, que cualquier otro relato.

    No niego que existan personas con problemas importantes, pero hay millones de sujetos que están convencidos de que un sujeto que imaginan les vigila 24 horas al día, 7 días a la semana, 4 semanas al mes y 12 meses al año, se llaman monoteísas y cuentan con el respeto y aprobación social por ser numerosos. Si alguien contara lo mismo y en lugar de Yaveh/Alah lo llamase "marciano" la gente lo calificaría de lunático, e incluso pensarían que puede tener alucinaciones (sonoras como las del relato de este sujeto), pero en realidad es lo mismo.

    Yo personalmente me creeré lo que me quiera creer. Y lo que pasa a ese sujeto en MI OPINIÓN no creo que sean más que problemas de percepción causados por el abuso de drogas y un relato a medida para encajar en algún espacio del DSM y obtener atención.
  23. #21 pensamiento de que "tenemos lo que nos merecemos"

    Bueno, tu comentario desde luego es del tipo "haz lo que quieras, si estás predestinado a tener una enfermedad la tendrás y si no, pues no"

    Si cambias "esquizofrenia" por "cáncer de pulmón" y "hachís" por "tabaquismo", ya no suena tan karmawhore. Si quieres drogarte drógate pero conociendo los riesgos. Es de perogrullo que existen conductas que añaden presión a tu salud. A veces no hay explicación, pero muchas otras sí.
  24. #1

    Gracias por compartir, a mi personalmente me ha parecido un relato adolescente influido por clichés sobre la esquizofrenia. El abuso de drogas lúdicas sintetizadas en laboratorios clandestinos (no me creo que sea sólo hachís) es lo que tiene, que produce cambios en la percepción. Allá cada uno qué hace con su cerebro.

    Si os interesa al resto de usuarios, este psicólogo tiene opiniones bastante diferentes.

    ezquizofrenia: enfermedad sin causas
    www.youtube.com/watch?v=KIGPCjG19OY

    La ezquizofrenia es una enfermedad "moral" no médica
    www.youtube.com/watch?v=76Y7YvcPIq0

    Aunque sobre la enfermedad mental (construcción cultural, la homosexualidad estaba enel DSM hasta ayer) es más interesante leer a psiquiatrs como el doctor emérito en psiquiatria Thomas Sazsz, al psiquiatra David Cooper, que utiliza el materialismo marxista para analizar la psiquiatría, así como a Ronald D. Laing o a Franco Basaglia, gracias a quien hoy los frenopáticos son voluntarios.

    Si fuera por la masa no crítica hoy habría personas internadas en contra de su voluntad sin haber dañado a nadie ni suponer peligro alguno para nadie.

    La psiquiatría y la psicología son aún a día de hoy muy criticables, y herramientas de autoridad para controlar conductas, y no enfermedades.
  25. Hacerse buenas eles y dejar que las voces de tu "yo" interior conversen a gusto con tu "yo" exterior sin acabar en un psiquiátrico, no esta al alcance de todos.
    Tener el alma en paz y una buena higiene mental, son imprescindibles para darle caña al porro de verdad, por eso hay gente que le sienta mal, pero creo, que a esa gente podrida por dentro solo se siente bien ignorando lo hdp que son realmente y para eso, los porros que nos escupen la verdad de nuestro "yo" a la cara, no ayudan precisamente, esa gente suele sentarle mejor el alcohol la cocaína o los deportes de riesgo caros.
  26. #21 No hay que ser destructivo, pero es verdad que el consumo de cannabis aumenta muchísimo el riesgo de esquizofrenia.
    Él autor del artículo reconoce que hizo cosas mal, como fue no contárselo a nadie. Creo, en mi humilde opinión, que se olvida de recomendar no consumir este tipo de drogas pues está demostrado que pueden ser un desencadenante. El resto del artículo un 10. Así da gusto leer menéame
  27. #9 el entorno cercano no suele reaccionar mal por ser muy común, pero laboralmente son apestados, eso destroza cualquier vida con las relaciones sociales correspondientes.
    En entorno laborañ estigmatiza más una enfermedad mental que un síndrome de desarrollo.
  28. #26 Hombre, pero una desviación paranoide y alucinatoria de la realidad es una enfermedad mental, como la depresión.

    No es un estado pasajero, ni un ánimo.
  29. .
    #27

    Hombre, yo no consumo drogas (excepto vino y cerveza) porque prefiero tener unos hábitos de vida sanos, me gusta la montaña y el deporte. No generalices, hombre. Yo mismo he probado el hachís, y sinceramente no me agrada. Nada. Es como si te gusta más la tortilla de patatas o la pizza cuatro quesos, cuestión de gustos.

    Si consumes hachís o marihuana de forma responsable y como bien dices consciente de sus riesgos (sin caer en hipocondría), pues me parece muy respetable, pero he conocido personas con la memoria a corto plazo deteriorada por el consumo periódico de hachis. En mi opinión es una sustancia para consumir de tanto en tanto, en situaciones de ocio, tranquilas, y sin mezclar con alcohol. Si te gusta, claro, que a mi no. :-)
  30. Me ha parecido un relato impresionante. No he podido para de leerlo hasta el final. Mucha suerte y fuerza al quienes lo padecen.
  31. .
    #30

    Hablar de enfermedad mental o la psique (alma) es la mayor magufada mantenida en el XXI.

    La tristeza no es una enfermedad independientemente de su intensidad o prolongación en el tiempo.

    ¿Quién y con qué objetivos establece qué es y qué no es enfermedad?

    Una sociedad capitalista necesita individuos productivos y no "deprimidos" para que alquilen su fuerza de trabajo, pero no hay ningún interés en la satisfacción real de esas personas y su capacidad para realizarse.

    Antes una mujer guardaba luto de por vida, se sentía desolada toda la vida y no volvía a desear enfrentarse al amor con otro hombre, según el DSM eso es una conducta propia de una depresión.

    Por otro lado, ¿enfermedad mental? Venga hombre, la mente no existe, es una abstracción para explicar el comportamiento de las personas. No es un órgano, el órgano es el cerebro y de las enfermedades neurológicas se ocupan los neurólogos, no la psiquiatría. De hecho psique significa literalmente alma, ¿se encargan de enfermedades del alma? venga hombre. La psicología y psiquiatría analizan la conducta y establecen juicios morales entorno a ésta. Nada más.

    ¿Que pueden ayudar a personas? Bueno, no lo tengo tan claro, hasta hace nada la homosexualidad estaba en el DSM y salió de él por la lucha política y sindical y social, una correlación de fuerzas. Nada más. ¿Sabes cómo entró y como salió de ese manual de psiquiatría? VOTANDO, así se establece qué es y qué no es enfermedad de "la mente" que te recuerdo que no existe un órgano llamado "mente" y por lo tanto no hay herramientas materiales y clínicas para analizarlo.

    Se ha frenado la deriva hacia el Estado terapeutico pero las instituciones psiquiátricas siguen siendo utilizadas por regímenes más o menos coercitivos para modificar la conducta de quienes viven en ellos, las personas en lugar de enfrentarse a sus problemas sociales, laborales, familiares, amorosos, políticos, culturales, tienden a buscar ayuda en las drogas de la industria de la farmacopea. Eso es huir de los problemas.

    Este año pasado varios hombres susceptibles de ser estigmatizados como "depresivos" se quitaron la vida en el Reino español, pero lo hicieron por problemas familiares y laborales: no podían alimentar a su familia sin empleo y quedaron sin hogar desahuciados. Y hay quienes aún quieren indicar que son "enfermos". Se suicidó porque no soportaba más esa carga, no hay enfermedad alguna, necesitaba ayuda, y puede, quien sabe, que las drogas psuquiatricas podrían haberle ayudado, pero no hay nada que curar, porque su problema (en este caso) era laboral y familiar, y la droga, le habría ahorrado sufrimiento, nada más.
  32. #25 Tienes un problema de comprensión lectora, y de blanconegrismo. No he dicho que todo el mundo haga lo que quiera, sino que el autor no tiene la culpa de estar enfermo. En la inmensa mayoría de los casos un único comportamiento no explica una enfermedad, y es lo que pasa con la esquizofrenia. He contestado a un comentario que le echaba la culpa al autor de lo que le pasaba, y aunque fumar porros sea un comportamiento de riesgo, la realidad no es tan simple como fumas=esquizofrenia, ergo tú tienes la culpa. Pero para la gente que por el momento está sana (o se mueren jóvenes o ya les tocará), o es rica, o tiene un trabajo estupendo, o lo que sea, es mucho más sencillo y reconfortante pensar que todo eso es así porque se lo merecen, y los pobres, enfermos, parados... lo son o lo están porque son peores personas, no llevan una vida sana, no tienen voluntad... Eso es lo que mucha gente cree en Estados Unidos y así les va...
  33. #17 Acaban de diagnosticarme esclerosis multiple, el medico no internet.

    Como puede ayudarme internet con la enfermedad? Medicinas milagrosas? Fumando porros? (Y no se que tonterias mas he leido).

    El medico me dio un libro para leer sobre la enfermedad y me recomendo que no buscara en internet.

    Pero yo soy muy curioso... y gracias a dios tengo dos dedos de frente.

    Puede que internet te sirva para un catarro, pero para todo lo demas ve al medico especialista.

    Yo por lo menos lo tengo claro...
  34. Me ha fascinado lo bien que se explica este chico, debería explotar su facilidad con las letras. Y sin entrar en la utilidad del articulo que es realmente valioso.
  35. #33 Si empiezas a tener visiones lúcidas en una realidad que no es interpretada por el 99% de la población, estás enfermo sí o sí.

    Imagina que conduces y ves una persona que no está ahí y solo hay carretera pero al lado pasa una señora y ves que la carretera está vacía.

    Eso es un peligro y grave.
  36. .
    #37

    En mi opinión los monoteístas son sujetos consentidos (por miedo a un enfrentamiento social, político e incluso militar), son sujetos (y esto ya no es opinión, es objetivo) con una fantasía alucionación-persecutoria colectiva aceptada, que es una auténtica barbaridad, pues siguen con relatos de ficción de hace 2.000 años, y creen realmente que están siendo vigilados, eso se denomina manía persecutoria (manía significa locura, literalmente). Y dime, ¿están locos? Es fantasía, y todo el mundo tiene derecho a fantasía, siempre que no la impongan con el poder político.

    Las alucinaciones a no ser que se reproduzcan de forma reiterada raramente serán indicativo sintomático de una enfermedad que en todo caso será neurológica y no "mental", a menudo por consumo de tóxicos. Por ejemplo el consumo de ciertas sustancias sintetizadas en laboratorios que se venden en el Reino español y se consumen como lacasitos producen alucinaciones, y pueden haber brotes días después, ¿están enfermos? No, están ENVENENADOS.
  37. Creo que se nota en mi comentario mi "simpatía" (aversión :-D) por los laboratorios clandestinos de drogas y por los traficantes de cocaína y sus amigos falangistas del PP. :-D

    Lo cierto es que el fracaso escolar del Reino español, la tolerancia a la corrupción y el mayor indice de consumo de drogas duras en Europa son indicativos de una relación nada descartable.

    Los centros de atención psiquátrica y urgencias notan la mayor afluencia de tontolabas intoxicados con veneno sintetizado por cualquier mindundi cada vez que hay una enorme fiesta o festival.

    La mayoría de las personas que solicitan ayuda con problemas importantes (alucinaciones o percepciones desagradables de la realidad) lo tiene por abuso de tóxicos. Y hay un discurso de tolerancia al consumo de drogas duras en España que es incomprensible en cualquier sociedad civilizada. Y en Meneame aún se nota, no hay más que ver este hilo que quiere disociar la causalidad.

    A mi plin, cada uno que haga lo que quiera con su cuerpo, pero desde luego a mi que no me intenten convencer de los beneficios de la legalización de todas las drogas. Tururú.
  38. Yo ya he sufrido tres de estos episodios, y tengo diagnosticado trastorno bipolar de tipo uno. Advierto al autor del artículo de que no se confíe que puede recaer. Yo lo he hecho dos veces y sin tomar drogas, en intervalos de dos o tres años. El último en enero fue brutal. Acabé estrellando mi coche en el sur de francia (donde no se me había perdido nada) porque conducía a toda hostia mirando al suelo. Podría haberme matado yo o peor aún, haber matado a otra persona. Me llevaron al hospital normal. Me escapé sin que si dieran cuenta con una brecha en la cabeza. Ya no sabía cómo había llegado allí. Estuve unos dos días en la calle sin dinero ni comida ni teléfono, con la brecha y el latigazo cervical, hasta que me ingresaron en Lille, a más de 700 kms de donde tuve el accidente. Fumaba colillas del suelo y había gente que me daba limosna o tabaco solo de verme, sin yo pedirla.
  39. #40 Jode lo que hay que leer...estar envenenado es estar enfermo.

    En fin, que se ve que no tienes mucha idea.
  40. #40 ¿te refieres a las benzodiacepinas?
  41. #29

    Si por entorno cercano, te refieres al familiar, es cierto que no suele reaccionar mal, mas alla de ese entorno las reacciones pueden ser bastante negativas, como minimo la marginacion social.
  42. #24 Eso que ha contado es eso, lo que un sujeto ha contado, y como prueba científica tiene el mismo valor que, bueno, que cualquier otro relato.
    ¿Te has creído que la web del artículo es la revista de divulgación Science? Pues claro que no es una prueba científica de nada.
    Ahora la forma que tienes de cepillarte todos los estudios sobre transtornos mentales si tienen una base: ignorancia pura y dura.
    Están mas que estudiados y diagnosticados los transtornos químicos del cerebro para que vengas tu aquí sentando cátedra y digas que la esquizofrenia y los síntomas que describe este chico (pero no es el único) son alucinaciones por las drogas.
    Estas opiniones del primer chalao sin estudios que pasa por la calle originan que haya gente que prefiera acabar con su vida porque se siente distinto.
    Cc #26
  43. .
    #43

    Pregúntale a #42 si ha tenido contacto con las drogas de síntesis.

    Ah, y no, de estar enfermo nada, porque no existe la mente y por lo tanto no existe la enfermedad mental. Existen enfermedades neurológicas y luego, conductas más o menos positivas o negativs para el sujeto que las desarrolla.

    Y que no tengo ni idea, hombre, tengo dos carreras y ninguna es psicología, es cierto, pero he leído algunas obras de Thomas Sazsz, David Cooper, Ronald D. Laing y Franco Basaglia, y sinceramente, estoy convencido de que dentro de 100 años se la consideración de que la psiquiatría algo tan científica como la alquimia estará más que aceptada.


    #46

    Los estudios de trastornos, claro. ¿Como la homosexualidad?, ¿verdad? Si no fuera porque los homosexuales se organizaron políticamente y se enfrentaron a las instituciones psiquiatras, hoy sería considerado trastorno mental.

    Si la mente no existe no puede haber un trastorno en la mente. Los estudios analizan conductas y lo hacen con pautas morales dependientes del contexto cultural y social de cada espacio geográfico y dependiendo también dle momento histórico.
  44. Eres muy gracioso. En serio, me parto.

    Dices que la psicología es una mierda porque no existe la mente y que la psiquiatría y lo biológico es la única verdad y me pones a autores de la antipsiquiatría.
    En fin, que hablas sin tener ni idea.

    No hay nada más que añadir.


    En fin, dos carreras (da igual de lo que sea, mencionarlo hace que parezcas saber), pásalo bien. Eres un show.
    Chao.

    #47
  45. #47 Los estudios de trastornos, claro. ¿Como la homosexualidad?, ¿verdad?

    ¿Pero que dices chalaoooooo!!!?

    Cuidado no te hagan una foto y te roben el alma en cualquier esquina.

    PD: se pueden tener dos carreras y ser un completo ignorante como es tu caso. Has confundido hasta tres veces psiquiatría y psicología.
  46. #2 #21 mi cuñado es un auténtico pedazo de pan, un chico de pueblo que jamás probó el alcohol ni cualquier tipo de droga y que desarrolló la esquizofrenia a los 17 años. Simplemente le tocó.
  47. #48 si no pones el comentario al que contestas ni se entera
  48. #51 Ya lo apañe, pero vamos, aunque lo ponga de poco se va a enterar. xD
  49. .
    #48

    Yo he dicho que la mente no existe de modo que no puede estar enfermo algo que no existe. Y además, he dicho que lo que existe son las enfermedades del cerebro, y de éstas se encargan neurólogos.

    Mi opinión sobre la psicología es similar a la que tenía Foucault, y los autores que he citado son todos y cada uno de ellos psiquiatras, y de prestigio. De modo que las obras que he leído son obras escritas todas y cada una de ellas por psiquiatras. El único autor que acepta el término anti psiquiatría lo hacía desde una perspectiva marxista, y muy respetable.

    #51

    No puede poner el comentario al que contesta porque no puede poner una frase que yo no he escrito, se ha inventado todo. Ya sabes, hay gente con una mente muy fantasiosa, ¿verdad? ;)
  50. #35: Pues yo la última vez que pasé por un médico en España me soplaron 200€, y era público. Si quieres más detalles, pregunta por privado o en BitMessage, pero yo por eso recomiendo evitar a los médicos.
  51. #50 #21 Y hay gente que no fuma y le da cancer de pulmón. ¿Por eso tenemos que dejar de advertir del peligro del tabaco? Pues no, porque si encima fumaran, les saldría antes. Pues con la dichosa marihuana y al hachis igual.
  52. #33


    "Se ha frenado la deriva hacia el Estado terapeutico pero las instituciones psiquiátricas siguen siendo utilizadas por regímenes más o menos coercitivos para modificar la conducta de quienes viven en ellos, las personas en lugar de enfrentarse a sus problemas sociales, laborales, familiares, amorosos, políticos, culturales, tienden a buscar ayuda en las drogas de la industria de la farmacopea. Eso es huir de los problemas.

    Este año pasado varios hombres susceptibles de ser estigmatizados como "depresivos" se quitaron la vida en el Reino español, pero lo hicieron por problemas familiares y laborales: no podían alimentar a su familia sin empleo y quedaron sin hogar desahuciados. Y hay quienes aún quieren indicar que son "enfermos". Se suicidó porque no soportaba más esa carga, no hay enfermedad alguna, necesitaba ayuda, y puede, quien sabe, que las drogas psuquiatricas podrían haberle ayudado, pero no hay nada que curar, porque su problema (en este caso) era laboral y familiar, y la droga, le habría ahorrado sufrimiento, nada más."


    No creo que sea positivo negar la existencia de la enfermedad mental. Hay gente que sufre enormemente por estos problemasy deben recibir ayuda por ello. Tampoco creo que sea positivo confundir enfermedad mental con enfermedad cerebral. No sé si será un buen simil, pero seria algo asi como que en el campo de los ordenadores se negara la existencia del software y consecuentemente que no se producen fallos en este y que todos los fallos del ordenador son debidos al hardware. En ocasiones hay que "reprogramar" la mente para que funcione correctamente.
    Y para que funcione bien un ordenador por supuesto debe encontrarse en un entorno adecuado en el que no sea sometido a grandes traumas... quiero decir golpes. Las malas condiciones en el entorno , como es obvio, pueden provocar un mal funcionamiento en el ordenador e incluso un fallo irrecuperable.
  53. #18 Se contribuiría más a la seguridad social vía impuestos si se legalizara.
  54. #53 .


    "Mi opinión sobre la psicología es similar a la que tenía Foucault"

    La psicologia como otras muchas cosas se puede utilizar para dominar o para curar. Algunas sustancias tambien pueden utilizarse para curar o para envenenar.
  55. #53 que chorradas dices, ¿no puedo poner una frase que no hayas escrito? muchacho si no he puesto el número ha sido por descuido, no necesito copiar tus frases para decir que no tienen sentido.

    Deberías releer todos esos libros que dices haber leído. Igual los entendiste al revés.

    Mi conclusión, es que seguramente estés aburrido en tu casa, fumando un porro y ojeando wikipedia para contestar gilipolleces y entretenerte con el refuerzo del número en rojo que indica una respuesta.

    La mente existe, y no entiendo como a estas alturas hay que discutir esto...

    lo bio y lo psico se influyen mutuamente. Está más que comprobado y no voy a perder ni un segundo más en este tema. Es como discutir si el agua moja o solo humedece.

    A pastar troll, que te alimente tu vieja(seguramente sea ella quien te mantenga con tus dos carreras)
  56. Gran post con una excelente redacción y tremendamente útil.

    Para #61. No creo que pretenda ser un relato técnico. Es un relato muy humano que consigue transmitir muy bien los hechos y las ideas.
  57. #60 Bueno tiene errores técnicos y mucha literatura pero entretiene.

    Ya, eso sí, te pones en su pellejo, eso nos hace falta a todos.
  58. #35 Mi cuñada padece esclerosis múltiple. Llevan mas de 20 años de médico en médico. Mi hermano, gracias a Internet ha ido identificando todos y cada uno de los proyectos de investigación que hay sobre la enfermedad, ha identificado bibliografía sobre neurología y ha leido de todo. Viaja mucho por su trabajo y ya esté en Israel, UK, USA o Japón aprovecha para visitar a los investigadores médicos más prestigiosos e intercambiar impresiones con ellos. Ahora es capaz de diagnosticarte a los neurólogos, prácticamente ninguno sabe lo que él e inevitablemente acaban quedando en evidencia.

    Eso sí, mi hermano es un coco.
  59. #47 No, nunca he tenido contacto con las drogas de diseño. Lo único que tomé en enero fue mucho café. Empecé a tener insomnio y aunque hasta fui al psiquiatra que me dio cita para dos días después y me recetó más medicación, en ese intervalo crucé el umbral o punto de no retorno.

    Creo que en el fondo tu argumento es acertado, sobre todo en lo que dices más o menos que se puede hablar de enfermedad mental cuando el individuo presenta una conducta nociva, anómala y perjudicial para si mismo y para los demás. Temas sociales y culturales... Un psiquitra te dirá: tío, a mi no me preguntes, yo solo soy el psiquiatra y lo que quiero es conseguir que este tío deje de pasarse todo el día boxeando contra el aire.

    El error creo que lo tienes en que tratas a la psiquiatría más como una rama de la ciencia (que también lo es aunque su sujeto sea esquivo, es lo único que tenemos a mano) que como lo que es: una rama de la medicina. La psiquiatría ayuda a la gente. Te lo digo yo que he compartido espacio hospitalario en estos años con más de doscientos enfermos en tres países. La psiquiatría funciona. No funciona como la traumatología, pero funciona.

    Dentro de cien años no creo que nos miren con ironía. Algunos tratamientos se demostrarán estúpidos, es posible. Pero a mi por ejemplo me han devuelto a la realidad tres veces. La segunda les costó más de un mes y tuvieron que ir haciéndolo paulatinamente.
  60. Las voces que hablan dentro de mi cabeza me han dicho que no lea este artículo
  61. .
    #56

    ¡No te confundas! Claro que hay gente que sufre, pero no por eso podemos hablar de enfermedades sobre algo que hay que reconocer que no existe materialmente, ni enfocar en el individuo problemas muchas veces sociales, económicos, políticos, laborales, sexuales, culturales, y un largo etc, que pueden llevar a somatizar al individuo su contexto y desarrollar conductas negativs e incluso perturbadoras.

    Yo no niego la necesidad de ayudar a mucha gente, de hecho creo que algunas drogas psiquiátricas pueden ayudar a personas que las requieran voluntariamente, pero no están curando nada, están ayudando a que sea más llevadero, nada más.

    Si se muere un ser querido o pierdes tu empleo y llevas 2 años desempleado sin derecho a paro y sin subsidio y echan a tu familia de casa y caes en un fondo de tristeza, ¿Estás enfermo? Hombre, ¿no es injusto acusar de enfermedad a esa persona? Pues igual esa persona con ayuda puede mejorar su situación, pero lo primero sera la lucha social y polític, y luego si necesita medicina para aliviar su dolor, que lo haga, pero eso no le hace enfermo.

    Pongo un ejemplo, hay muchos, y hay quienes necsitan orientación psicológica, claro que sí, pero no debemos usar una terminología estigmatizante y no científica.
  62. #26 A mí también me han diagnosticado esquizofrenia - entre otras cosas, la verdad - y si bien es cierto que la psicología y la psiquiatría no son ciencias como la física tampoco veo razón alguna para entusiasmarse con el anticomunista Szasz o el marxiano Cooper quienes han tenido el mérito de denunciar el control de la población a través del miedo a la enfermedad mental. Pero ellos también tienen sus fantasías políticas y concepciones sobre el ser humano bastante opinables.

    El tema es jodido. Yo personalmente ahora soy una persona 'normal' pero eso tampoco es decir gran cosa.

    Te puedo asegurar que con darle dos caladas a un porro yo 'he visto cosas que vosotros no creeríais' - como dicen en una película - viajes por las estrellas, sí, pero también la abrumadora percepción de belleza de esta Tierra, tan impactante, que me ha impedido relacionarme con nadie durante mucho tiempo. Con la maldita vergüenza me he introducido en una espesa niebla de aislamiento donde todo - especialmente los ruidos eléctricos y las voces altas - me herían y me ha impedido expresar que sí, que estoy loco, pero que también es maravilloso ver la belleza con locura.

    Puede parecer bonito pero cuando uno está rodeado de otras personas también diagnosticadas de esquizofrenia pero asediadas constantemente por terrores de persecuciones delirantes, no tiene gracia. Y uno empieza a sospechar que los avances de las ciencias pueden arrojar alguna luz, aunque lentamente, sobre el funcionamiento del cerebro.

    Mi remedio, creo, ha sido a echarse a llorar y a llorar nuevamente. Triste por estar loco y triste por no poder compartir la belleza de la vida. Y puede tener su punto 'religioso', por decirlo así, pues abrirse a sentirse - aunque sólo sea unos segundos - en comunión con Todo es muy saludable, creo yo, es una opinión, pero no es la misma experiencia que la que pueda tener un creyente en misa... ni la experiencia de cualquier esquizofrénico. No es una cuestión de creencias como da a entender sicofarsa que reduce toda experiencia digamos, extraña, a una cuestión más o menos social y comportamental. No es lo mismo el conjunto creencias de masas compartidas -por absurdas que puedan parecer en otro contexto - que el delirio personal y sus posibles salidas.

    El DSM tiene el valor que tiene, que no es total. Estoy de acuerdo que obedece a intereses creados y lo que necesitamos es más ciencia.

    #37 Mi psiquiatra me ha dicho que las visiones lúcidas no bastan por sí mismas para diagnosticar enfermedad mental; es la falta de contacto con la realidad lo que hace que las visiones entren en un cuadro delirante.
  63. #62. A mi en neuroinmunologia en malaga me lo han detectado enmenos de un mes.

    El problema es que la esclerosis multiple al principio yque es lo que me lleva pasando tres años es ke parece mas un problema de columna, dolsalgia y esas cosas.

    El problema es detectar que es esclerocis, eso han tardado 3 años en derivarme de medicina interna a neuroinmunologia porque el medico se habia quedado ya sin ideas y era lo que quedaba

    Pero en un mes el medico especialista ya esta al loro y para la proxima cita preparan la medicacion enfocada solo en los problemas que me esta dando la enfermedad.

    Que te puedo decir mas, profecionalidad y informacion para que estes tranquilo.

    Internet solo me ha servido para acojonarme... ya que segun los sintomas que venia padeciendo pensaba que era un tumor.
  64. .
    #63

    Me alegro de que estes mejor, o bien, yo nunca he tenido un problema así. Ahora, la mayoría de casos como el tuyo son derivados del consumo de drogas que juegan con neurotransmisores clave en el equilibrio emocional y la percepción de los sentidos y de la realidad, incluso en la formación de la imagen de nuestro entorno y de las ideas.

    Por ejemplo la atención psiquiatrica en Urgencias en las fiestas de SAn Fermin en Iruñea Pamplona se multiplica exponencalmente, ¿por qué? Porque la chavalería es tonta de remate y se meten pastillas de colores como lacasitos, y les pegan unos viajes al cerebro de cuidado, y claro, eso marca, y pueden pasar 3 días y 3 semanas, y seguir con síntomas nada agradables. Porque son unos merluzos, la mayoría lo superan en unos días, otros semanas, pero otros meses. Y todo, fruto de una intoxicación o envenenamiento. Hay que llamar a las cosas por su nombre.
  65. .
    #49

    Gracias por tu respeto, se ve que eres una persona serena y calmada. :-)

    No he mezclado psicología y psiquiatría (medicina), y te aseguro que estás muy confundido en la historia de las instituciones psiquiátricas y su relación con la homosexualidad.

    La única razón por la que los homosexuales y bisexuales no somos catalogados como enfermos/trastornados/tarados es porque se ejecutó una lucha política y social y sindical muy fuerte, y ganamos nosotros.

    Toda la historia es una lucha por el poder y la imposición del respeto por la fuerza.

    La diferencia es que nosotros los racionalistas y demócratas queremos imponer la fuerza de la razón, la democrcia, y el respeto de las libertades.

    Agur.
  66. #2 Y en el caso de toda la gente que fuma y no desarrolla la enfermedad y toda la gente que desarrolla la enfermedad y no fuma ¿qué?
  67. #21 Ohm dios mío, no vaya a pensar la gente que tienen parte de responsabilidad en las cosas que les pasan. Como ya han dicho en otros comentarios, se sabe que es un factor desencadenante.
  68. #47 Entonces alégrate, no tienes ningún transtorno, sólo eres imbécil.
  69. #45 normalmente el entorno lejano o es laboral o una actividad jerárquica como la educativa en las edades normales de estudio y demás.

    Una persona con un problema mental que afectara al desarrollo por mal que parezca al ser algo evidente y estable el paternalismo lo integra mejor o peor según los problemas que tenga, cualquier error, bajada de rendimiento o similar no se repercute en el sujeto. Algo predecible da mucha seguridad.

    Una persona con una enfermedad mental de ese tipo difícilmente es predecible y muy malinterpretarble, sin llegar a extremos de delincuencia. Estar haciendo una actividad y que una persona no la haga por que le duela la espalda se avisa antes, previsible, que una persona no la haga por un problema mental, una persona externa lo sabe después cuando esa persona se explica, lo cual en un primer momento a menos de tener mucha conciencia lo vas a considerar algo personal, aún con todo si puedes, quieres tener a esa persona lejos si no hay apego.
    Un enfermo que pueda avisar de cuando no pueda hacer algo está en un punto de integración mucho más alto de alguien con crisis impredecibles y aquí viene algo malo para el resto de enfermos mentales, no lo dice, con todo justificado que es esa opción sobre la privacidad, el entorno lejano no vincula eso a un problema mental, lo vincula a un un problema médico indefinido.
  70. .
    #72

    En efecto jamás se me ha diagnosticado trastorno alguno, sin embargo agradezco tu aportación tan bien desarrollada y respetuosa. Se nota que estás acostumbrado a enfrentarte a ideas divergentes.

    #73

    Cuando tengáis una mente aislada en un recipiente hermético para someterla a un estudio con herramientas clínicas, entonces podréis hablar de enfermedad de la mente. Mientras tanto, utilizando la metáfora "mente" para referirse a las conductas de las personas, me parece bien hablar de PROBLEMAS DE LA MENTE, ahí podemos estar de acuerdo, siempre y cuando entendamos el sentido puramente METAFÓRICO del término. Algunos psicólogos no son más que nuevos sacerdotes recibiendo a su confesionario a personas cargadas de culpa. Han relevado la sociedad confesional clerical, con ua sociedad confesional laica, y en ambos casos no creo que sea esa la manera de gestionar esos problemas.
  71. #66

    Thomas Sazsz y D. Cooper desde el liberalismo clásico y desde el marxismo ambos han sido contrarios a las instituciones autocráticas. Thomas Sazsz era antitotalitario que no anticomunista, y a él le tocó padecer un regimen "comunista" que se pasaba las libertades individuales por el mismo sitio que otros regímenes "capitalistas", dado que la corrupción y la autocracia han estado presentes en regímenes totalitarios de diversos colores.

    Las diferentes expresiones filosóficas del socialismo y del liberalismo y sus autores han generado cuerpos ideológicos con muchas ideas rescatables: ambos. Y la ideología de esos autores es opinable, pero lo que no es opinable es que ambos han ayudado a que las sociedades modernas civilicen su posición en relación a las instituciones psiquiátricas y su papel en el Estado, que debe ser limitado y no coercitivo.

    De quienes son un peligro para el contrato social y la integridad y vida de las personas se encargan las instituciones judiciales y las fuerzas de seguridad, y si es necesario un internamiento como condena, será porque ha violado el pacto social, no porque tiene una conducta socialmente no aprobada, como lo fue la homosexualidad, o como lo son comportamientos que a la vista de algunas personas son propios de "esquizoides".

    Yo tengo una opinión moral muy baja de los monoteístas (católicos, musulmanes, judíos), sin embargo respeto su derecho a la fantasía y a la locura personal y voluntaria (si es que el resultado de introducir ideas delirantes a los niños puede ser calificado de "voluntario").

    A mi me vas a perdonar, pero no creo que los "esquizofrénicos" seais algo más que charlatanes. Yo no os creo, no me creo vuestro relato como no me creo a quienes afirman haber sido abducidos y haber visto aliens o quienes dicen haber visto a la virgen. No creo en esas alucinaciones, y no lo creo porque yo no lo he experimentado y porque al contrario que víruses y bacterias aisladas y cánceres (todo material y demostrable), lo vuestro no pasa de ser un relato. Y a algunos, en mi opinión, les gusta tener siempre la atención encima. Yo no te creo.
  72. #29 Depende de cómo sea ese entorno cercano. Hay entornos plagados de prejuicios, incluso la propia familia a excepción de las madres dan la espalda. Sólo faltan los carentes de autoestima y sin empatía de ese entorno cercano para terminar de hundir a estos enfermos. Afortunadamente no son muchos los que están en esa mala situación social y afectiva.
  73. #4 de varios miles de consumidores de cannabis, podría salir, como mucho, un esquizofrénico.
    Lo que se está viendo ahora es que no es que una lleve a la otra o viceversa, si no que comparten factores genéticos, es decir, que parte de la predisposición genética al consumo de drogas es la misma que a la esquizofrenia. Por eso confluyen tanto... www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24957864
  74. #68 Pues sabes qué? Aunque aquí mucha gente te vote negativo porque tu opinión con respecto a las drogas es impopular, creo que tienes toda la razón en decir eso. No me baso en ningún estudio, simplemente puedo decir que la proporción de gente en hospitales psiquiátricos que ha consumido poco antes o consume regularmente drogas debe ser como mínimo diez veces mayor que en la sociedad en general.

    El cerebro, tal como yo lo veo, tiene un determinado equilibrio químico per se. Las drogas perturban este equilibrio. Lo modifican. Y generalmente potenciando unas moléculas o receptores o lo que sea en detrimento de otras. Esto se nota. Nadie puede decir que el cannabis es inocuo para el cerebro y quedarse tan tranquilo. No hablemos ya de todas esas historias químicas que andan por ahí.

    Pero también te digo que hay infinidad de gente que no consume drogas y tiene estos mismos problemas. Un caso muy extremo que vi en Lille era el de una cría de unos 19, muy guapa, muy simpática y con un gran don para la pintura. Me preguntaba que hacía ella allí hasta que un día la tía se puso a gritar como si la estuvieran asesinando y corrió a toda velocidad hasta estamparse con la pared. Le tuvieron que poner sietes puntos en la barbilla. Y tenía los brazos llenos de cortes. Pero no cortes normales: grandes cicatrices de cortes a lo bestia. Quiero decir que las drogas no son el único factor. Para nada.
  75. #18 "...estoy a favor de que personas con hábitos de riesgo contribuyan más a la seguridad social..."
    Hombre, yo diría que cada uno de nosotros practica varios hábitos de riesgo diariamente por ejemplo conducir.
  76. .
    #76

    Cuando la psiquiatría demuestre que el relato de UN SÓLO "esquizofrénico" es real, porque hasta el momento toda la "prueba" son las PALABRAS de esos "enfermos", entonces podremos hablar seriamente.

    #78

    Ya, pero eso es una conducta, y una conducta por muy extraña o perturbadora que sea, no es una enfermedad.

    Hay quienes se flagelan hasta abrirse las carnes para someterse a su deidad del desierto, pero claro, como su religión monoteísta está aceptada socialmente ese comportamiento debe ser tolerado, aunque como el de esa chica, esté poniendo en peligro su salud.
  77. Usuario @Makar, tu fijación conmigo roza la obsesión y el acoso. Joder, tú sí que estás chiflado.

    Adelante en tu búsqueda por Mename para coserme a negativos, yo no te he puesto uno sólo y jamás lo haré, y si pudiera ignoraría tus comentarios, y a otra cosa, qué vida más triste ser una mosca cojonera.
  78. #75 Ya he dicho que la obra de Szasz o Cooper ha traído sus beneficios y estoy de acuerdo en que el liberalismo - Szasz es más bien libertariano - y el socialismo, en la medida en que se reconocen herederos de la Ilustración, me parecen más fértiles que el pensamiento premoderno.

    Yo veo que insistes en la diferencia la autoridad social, legítima, que nos defienda del ataque de otros y aquellas medidas arbitrariamente autoritarias y obscurantistas. Estoy de acuerdo pero también es cierto que hemos de aprender a convivir con gentes diversas para quienes las religiones reveladas les ofrecen un sentido de comunidad y una dirección para sus dilemas.

    De hecho, mi interés por la religiosidad es real y considero que el pensamiento mágico (teleología, dualismo, etc) es aquello que tenemos por defecto - contradiciendo el pensamiento racional que tantos beneficios nos ha traído - y que es en ciertos transtornos donde eso se puede apreciar más claramente. Pero yo no veo que hablar con ángeles y demonios sea lo mismo que creer en ellos. Creencia y vivencia me parecen fenómenos diferentes, aunque relacionados.

    No entiendo lo que dices sobre los 'esquizofrénicos'. ¿Crees que hay gente no tiene visiones pero cuenta que sí para llamar la atención?
  79. #27 menuda gilipollez acabas de soltar. yo tengo un trastorno psicotico inducido por los porros, y, que quieres que te diga, soy (y consumiendo tambien) una buena persona, no solo lo digo yo, lo dice todo el que me conoce. Asi que si, llevan razon cuando dicen que la gente no tiene ni puta idea de lo que habla.
  80. #75 Que no puedas ver algo no significa que no exista. Es más, la mayoría de nosotros no hemos visto que la tierra es redonda y confiamos en lo que ha dicho otra gente que proviene de estudios.

    En psiquiatría es lo mismo. Es más, los neurólogos se ocupan básicamente de neuronas, muchos de los neurotransmisores y de las afectaciones hormonales no son cosa suya. Sí lo son de los psiquiatras. Hechos tan simples como la menstruación femenina, que produce cambios en el organismo, pueden dar lugar a maneras anómalas de la gestión de las emociones. Un neurotransmisor como la serotonina, que se encarga de "la felicidad", también es su competencia. Pongo este ejemplo porque las personas con déficit de serotonina suelen tomar medicación de manera crónica para paliar ese desajuste y esto viene pautado por un psiquiatra.

    Otro tema es el de la esquizofrenia, donde mediante imágenes como TAC's han revelado un comportamiento anómalo del tejido cerebral. Que una persona no vea a simple vista que el cerebro está funcionando de una forma disfuncional tampoco significa que no exista. Te recuerdo que se han dado muchos casos de esquizofrenia infantil en indivíduos no expuestos a sustáncias tóxicas.Tampoco se puede ver una fisura de un hueso y bien que no se duda de su existencia, pues lo hemos visto con las placas.

    En cuanto a la depresión sin motivos fisiológicos previos, se ha visto que tiene un desarrollo de atuoalimentación con manifestaciones fisiológicas claras. Es un poco como el círculo de la contractura muscular: hay una contractura -> causa dolor -> se compensa con otros movimientos y se contraen las fibras adyacentes para evitar el dolor -> se agrava el cuadro. En la depresión hay un detonante que la persona no sabe gestionar (de ahí la importancia del psicólogo que ayuda a gestionar las emociones) y provoca conductas evitativas. Estas conductas pueden ser de muchas maneras, pero suelen provocar aislamiento social, apatía,... Esto provoca que la persona deje de hacer ciertas actividades y acabe cambiando no solo su vida sino también su estado fisiológico.

    De la depresión también se ha observado la respuesta a ciertos estímulos de personas con esta enfermedad y sin ella y se ha visto que su respuesta fisiológica es distinta. Es decir, hay una manifestación clínica obvia al enfrentarse a estímulos determinados.

    Negar la realidad es estúpido, pese a quien le pese. Deja de citar a "filosofantes" y pasate a los artículos científicos. Metete en el Pubmed, por ejemplo, o en la base de datos Cochrane, pero no niegues la evidencia que es, por cierto, igual de creible que la que nos cuenta que la tierra es redonda.
  81. #35 Yo voy a hacer tres años diagnosticada, si tienes alguna duda o pregunta o algo con la que pueda ayudar me puedes contactar por privado. A mí me dijeron lo mismo de no mirar por internet, y lo evitaba. Hasta que tenía un mal día y miraba, y leía alguna burrada, y claro, sobre todo al principio todo te afecta mucho, y te lo tomas todo a la tremenda... pero con el tiempo las cosas se calman. En fin, que mucho ánimo!
  82. .
    #82


    Thomas Sazsz está vinculado al liberalismo clásico.


    Existe una tradición de pensamiento político y filosófico, así como experiencias sociales libertarias, no libertarianas.

    El término libertarino tiene una década y es para hacer compatible la expresión libertarian norteamericana que está estrechamente vinculado a la escuela austriaca y los panfletos que agradan a los yupies y hippies de derechas, pero en realidad su posición política real cuando se tienen que definir es la misma que la de los chicos de Chicago y Milton Friedman, muy cercanos al fascismo. Por eso los "ancap" españoles votan al partido que homenajea a la División azul y tiene calles y monumentos para falangistas y franquistas, y toleran homenajes a la legión condor, al final, todos hacen piña.


    He dicho que respeto el derecho a la fantasía, sea religiosa o cualquier otra. Siempre en el ámbito privado.

    Tu posición sobre el pensamiento mágico es respetable, pero es eso, opinión, yo no voy hablar aquí de mi visión de la espiritualidad, que nada tiene que ver con el pensamiento mágico, es irrelevante.


    Y sí, eso he dicho, que de los esquizofrénicos sólo se posee su relato personal como prueba. A lo sumo y en ocasiones agravantes, una conducta extraña o perturbadora. Pero eso no demuestra nada, ni el relato, que es eso, un relato, ni la conducta más o menos teatralizada o deliberada.

    Tengo derecho a ser escéptico, ¿no es así? Lo cual no quiere decir que no crea en el sufrimiento de las personas que deciden construir esos relatos o reproducir otros relatos. Pero no toda forma de sufrimiento indica enfermedad.
  83. #5 Ya, súmale a las voces internas confusas y contradictorias las informaciones de todo tipo y consejos que te darán en Internet para rematar el cuadro de desorientación. Mejor actuar en concreto con un profesional delante si se tiene conciencia de que algo va mal en la mente. Pasa con los consultorios médicos, por una lesión en una rodilla estuve investigando qué podría suceder y lo que se repetía siempre por parte de los traumtologos es que una respuesta por Internet puede orientar pero no sustituir a lo que se ve en las pruebas y en el cuerpo en una consulta. Preferí centrarme en lo que me dijese mi traumatologo y olvidar operaciones, casos graves que reincidían o casos leves que me diesen esperanza...y confiar en los médicos. No en Internet que vale, sirve para hacerte una idea aproximada al que nunca se haya interesado por lo que se padece pero no es una información definitiva y personalizada.
  84. #86 Lo que me sorprende es que si no crees que hay gente con facilidad para tener visiones muestres tu aprecio por Laing o Cooper.
  85. #71 #55 Y qué tendrá que ver lo que me reprocháis con lo que he dicho... es imposible discutir sobre algo si la gente se inventa lo que lee...
  86. #84


    Que no puedas ver algo no significa que no exista.

    Claro, como Yaveh/Alah, como no puedo probar que no existe, entonces existe, pero no es así, en lógica la carga de prueba corresponde a quien realiza la afirmación positiva.


    Es más, la mayoría de nosotros no hemos visto que la tierra es redonda y confiamos en lo que ha dicho otra gente que proviene de estudios.

    Exacto, y un relato no es una prueba, pero un estudio FÍSICO o una foto de NASA sí son pruebas, como el VIH que es un virus aislado es una prueba de su existencia.


    Un neurotransmisor como la serotonina, que se encarga de "la felicidad", también es su competencia.

    El estudio de los neurotransmisores como la serotonina, dopamina, adrenalina, y otros, corresponde a la neurología.

    Afirmar que la serotonina se encarga de la felicidad es una reducción tan grande que es falsa.


    Pongo este ejemplo porque las personas con déficit de serotonina suelen tomar medicación de manera crónica para paliar ese desajuste y esto viene pautado por un psiquiatra.

    Los psiquiatras NO tienen herramientas para analizar el nivel de los neurotransmisores como la serotonina, y lo que recetan son drogas que inhiben la recaptación de serotonina, dopamina, y otros, y lo hacen tras escuchar un relato. Esa es toda su "ciencia".

    Y por supuesto NO existe NINGUNA prueba de la existencia de una déficit crónico en el cerebro.



    Otro tema es el de la esquizofrenia, donde mediante imágenes como TAC's han revelado un comportamiento anómalo del tejido cerebral.

    Ya, pero no existe una relación DEMOSTRABLE de causalidad de ese comportamiento anómalo y la esquizofrenia y esto lo aclara el DSM, tengo una copia de un DSM que compré en un puesto de libros de segunda mano, y te aseguro que lo pone bien claro. No hay evidencia alguna de esa relación.

    Y por otro lado, si la hubiera, ningún psiquiatra hace una prueba clínica, sienta a su cliente y le escucha.



    Esto provoca que la persona deje de hacer ciertas actividades y acabe cambiando no solo su vida sino también su estado fisiológico.

    Vaya, que estás haciendo un juicio moral. Obviamente unas actividades u otras harán que cambie nuestro estado emocional y fisiológico.


    Negar la realidad es estúpido, pese a quien le pese. Deja de citar a "filosofantes"

    Estoy de acuerdo que negar la realidad es estúpido, de ahí mis comentarios. Por cierto, he citado a psiquiatras de prestigio que han cambiado la historia.

    Yo también te recomiendo leerles, quizás así abandonarías tu charlatanería burguesa.
  87. .
    #88

    Yo no he negado que existan las alucinaciones o que puedan ser reiteradas. Eso no significa que no haya quien utilice su existencia como instrumentos para construir relatos. Y tengo por mi que ese comportamiento está muy extendido, si no es el generalizado.

    Estoy familiarizado con su discurso, la idea de familias esquizógenas, y otras expresiones similares, pero no dejan de ser palabras, etiquetas, y un lenguaje para gestionar las ideas y describir comportamientos y entornos, pero ningún comportamiento será jamás una enfermedad, y ningún entorno social será jamás causante de una enfermedad de algo que no existe (la mente).

    O aceptamos que todas esas expresiones son retóricas y metafóricas, o entramos en un pozo de magia y superstición.
  88. #85 Gracias.

    Cuado me lo dijo el médico me hundi, pero cuando me leí el libro me quede mucho más tranquilo.
  89. #77 Exacto. Más que "el consumo de cannabis provoca esquizofrenia" es que "la esquizofrenia causa consumo de cannabis". Y eso, a su vez, sesga bastante cualquier estadística…
  90. #91 Yo no he negado que existan las alucinaciones o que puedan ser reiteradas. Eso no significa que no haya quien utilice su existencia como instrumentos para construir relatos.

    Caramba, pero es que cambia mucho. A mí sí me pareció que negases las alucinaciones de los 'esquizofrénicos'. He vuelto a leer lo que has escrito y mantengo esa impresión que tal vez sólo sea impresión pero ella es fuerte.

    En mi opinión la metáfora y el relato no están bien estudiados y es normal que así porque no son temas fáciles.


    Estoy familiarizado con su discurso, la idea de familias esquizógenas, y otras expresiones similares,


    Bueno, eso se corresponde con discursos psicoanalíticos y no con los relatos de los esquizofrénicos.
  91. #94

    Que sea escéptico de forma general con la veracidad sobre las alucionaciones de quienes dicen haber visto a la virgen, un alien o un objeto delante de ellos no significa que no crea que son posibles las alucinaciones.

    De hecho lo primero que he dicho (comentarios atrás) es que fruto de la intoxicación con drogas de síntesis pueden aparecer y reaparecer y ser una experiencia traumática, pero eso no les hace "esquizofrénicos", sino unos tontos del haba que se intoxicaron y pagaron las consecuencias durante un periodo de tiempo más o menos prolongado. Sin ese escarmiento no aprenderían, así que que se jodan, y aprendan.

    Ya está bien de ese discurso tolerante con sustancias tan peligrosas. El Reino español tiene una parte de su juventud con el cerebro como un puñetero queso de Grullere, y eso está vinculado a la tolerancia institucional (policial) con los laboratorios clandestinos y el tráfico de esas sustancis de síntesis.

    Que existan casos de personas con conductas realmente negativas y problemas reales sin haber consumodo previamente ningún tipo de veneno no significa que las instituciones de un Estado para un País DECENTE no deban preocuparse por evitar que se generalice el consumo de toda esa basura.
  92. #90

    Claro, como Yaveh/Alah, como no puedo probar que no existe, entonces existe, pero no es así, en lógica la carga de prueba corresponde a quien realiza la afirmación positiva.
    Exacto, y un relato no es una prueba, pero un estudio FÍSICO o una foto de NASA sí son pruebas, como el VIH que es un virus aislado es una prueba de su existencia.

    Te digo que busques estúdios físicos, te pongo el ejemplo de la fisura de un hueso y me hablas de Alah... Di que sí.

    El estudio de los neurotransmisores como la serotonina, dopamina, adrenalina, y otros, corresponde a la neurología.

    Afirmar que la serotonina se encarga de la felicidad es una reducción tan grande que es falsa.


    Decir que solo los neurólogos se encargan de los neurotransmisores es una reducción tan absurda que es falsa.

    Los psiquiatras NO tienen herramientas para analizar el nivel de los neurotransmisores como la serotonina, y lo que recetan son drogas que inhiben la recaptación de serotonina, dopamina, y otros, y lo hacen tras escuchar un relato. Esa es toda su "ciencia".

    Y por supuesto NO existe NINGUNA prueba de la existencia de una déficit crónico en el cerebro.


    Tampoco existe ninguna prueba del Alzheimer que no sea post mortem. ¿Vas a negarme su existencia? Sigue por aquí que me voy a divertir un rato.

    A parte, el ensayo-error és algo frecuente en medicina. Si consigues que haya más serotonina en sangre y el paciente mejora, y lo haces porque hay burrumil estudios, muchos de ellos meta-análisis, que sustentan tu decisión, estás haciendo lo correcto. Lo que no puedes es saltarte estos burrumil estudios porque como tu no ves si los neurotransmisores están o no están, no te lo crees.

    Ya, pero no existe una relación DEMOSTRABLE de causalidad de ese comportamiento anómalo y la esquizofrenia y esto lo aclara el DSM, tengo una copia de un DSM que compré en un puesto de libros de segunda mano, y te aseguro que lo pone bien claro. No hay evidencia alguna de esa relación.

    Y por otro lado, si la hubiera, ningún psiquiatra hace una prueba clínica, sienta a su cliente y le escucha.


    Literatura médica de segunda mano, aja....

    "Clinical brain profiling": A neuroscientific diagnostic approach for mental disorders.
    Med Hypotheses. 2014 Oct;83(4):450-64. doi: 10.1016/j.mehy.2014.07.013. Epub 2014 Aug 8

    De nada.

    Vaya, que estás haciendo un juicio moral. Obviamente unas actividades u otras harán que cambie nuestro estado emocional y fisiológico.

    zl.elsevier.es/es/revista/revista-psiquiatria-salud-mental-286/pdf/S18

    Vigila, hablan de moléculas y cosas de estas. De efectos fisiológicos y sociales de la depresión. Y citan muchos estudios científicos. Espero que no te un chungo al leerlo.


    Estoy de acuerdo que negar la realidad es estúpido, de ahí mis comentarios. Por cierto, he citado a psiquiatras de prestigio que han cambiado la historia.

    Yo también te recomiendo leerles, quizás así abandonarías tu charlatanería burguesa.


    Tu citas a psiquiatras de prestigio y yo también. La diferencia es que yo pongo estudios y no teorías. Yo creo en la ciencia.
  93. #90 Hacía tiempo que no conocía (leía en internet) a un gañan de tu calibre! xD

    Supongo que serás un troll, pero tengo dudas porque hacía mucho tiempo también que no aparecía uno que le dedicase tanto tiempo a un tema y con tantas respuestas... demasiado serio para ser un troll. Me tienes confundido.

    Si no lo eres me gustaría saber una sola cosa nada más. Conoces a alguien o has tenido relación con alguna persona que se asemeje al caso del chaval que escribe el artículo del meneo? Y si es así que opinión te merecen?

    Saludos
  94. #96

    Cito:

    "La diferencia es que yo pongo estudios y no teorías. Yo creo en la ciencia. "

    Y después de leer eso me arrepiento de haber invertido tiempo.

    Como el método científico y la formulación de hipótesis y vulgares teorías no tienen nada que ver con la ciencia, te aconsejo comprobar la teoría de la gravedad saltando por ahí, de la altura que estimes oportuna, no te cortes conla altura, sólo es una teoría.
  95. .
    #97

    No, no estoy intentando molestar ni provocar.Estoy intentando dar mi opinión y reforzar los argumentos mencionando a profesionales de altura que los comparten con su literatura científica, y de quienes en su conjunto he construido mis consideraciones personales sobre este tema.

    Sí he conocido a un "esquizofrénico", era un drogadicto que se metía hasta las rayas de la carretera y que vivía muy bien haciéndose la víctima de una enfermedad. A mi me caía muy mal esa persona y yo personalmente sólo veía en él un victimista consentido y mimado, a quien se le toleraba de todo porque "él era así, pobrecito".

    Me tengo que ir, por cierto, yo no soy "pastafari", yo he leído a Giordiano Bruno y a Spinoza, y considero que el ateísmo "chachi" de quienes citan a Richard Dawkins sin haber leído The Selfish Gen (cargado de metáforas, aun habrá quien crea que los memes "existen") es un planteamiento pobre filosóficamente. :-D

    Agur y buen fin de semana!
  96. #99 Gracias por responder!

    Ahora entiendo cómo se ha formado tu opinión. Supongo que cambiará si te toca algún caso mas cercano. Espero que eso no ocurra por supuesto.

    Buen finde
«12
comentarios cerrados

menéame