edición general
64 meneos
3881 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos son los 33 idiomas europeos en peligro de extinción

La Unesco estima que la mitad de los 6 mil idiomas hablados actualmente desaparecerán a finales de este siglo.

| etiquetas: idiomas , lenguas , europa , extinción
Comentarios destacados:                        
#4 #3 Planteamiento simplista donde los haya. Muy común, desgraciadamente.

Como no me gusta, ni lo entiendo, es mejor que desaparezca.

Las barreras nunca han sido los idiomas, jamás. Las redes comerciales existen desde que existe el hombre y hablar distintas lenguas nunca fue un problema para que hubiesen relaciones comerciales, riqueza y mercados.

El problema es la falta de respeto a los demás, el nacionalismo y el empecinarse en dividir y clasificar a la gente por idiomas y/o obligarles a hablar uno solo. Eso sí que ha sido un problema eterno que ha traído guerras y muertos y ha levantado fronteras y barreras entre hombres. No "que hayan muchos idiomas".
«12
  1. 33. Auvergnat, Auvernia en Francia (en torno a mil 315 millones).

    Joder... menuda masacre están planeando.
  2. Pues yo creo que no esta mal que se vayan extinguiendo, es el proceso natural y lleva toda la vida funcionando asi. A ver si con internet en un par de siglos tiende la humanidad a un idioma unico, que me da igual el que sea, pero tiene pinta que sera el ingles, y nos entendemos los unos con los otros. Los idiomas son barreras entre las personas, y a mi no me gustan.
  3. #3 Planteamiento simplista donde los haya. Muy común, desgraciadamente.

    Como no me gusta, ni lo entiendo, es mejor que desaparezca.

    Las barreras nunca han sido los idiomas, jamás. Las redes comerciales existen desde que existe el hombre y hablar distintas lenguas nunca fue un problema para que hubiesen relaciones comerciales, riqueza y mercados.

    El problema es la falta de respeto a los demás, el nacionalismo y el empecinarse en dividir y clasificar a la gente por idiomas y/o obligarles a hablar uno solo. Eso sí que ha sido un problema eterno que ha traído guerras y muertos y ha levantado fronteras y barreras entre hombres. No "que hayan muchos idiomas".
  4. El problema es que vemos muy complicado aprender idiomas, cuando si empezamos desde pequeños debería ser fácil dominar 3 o 4.
  5. y el catalán no? yo creía que todas esas leyes de imposición lingüística son porque el catalán esta a puntito de desaparecer? :troll:
  6. #3 Me parece que confundes extinción con exterminación.

    Cuando un estado lleva a cabo políticas orientadas a la unificación cultural no podemos llamarlo extinción.
  7. #4 No tiene nada de simplista lo de una lengua vehicular para toda la humanidad.

    Las lenguas como patrimonio cultural, bueno, pues si, hay que conservarlas. Para eso estan las bibliotecas que conservan el el arameo, el griego, el latin, el sasanida o el copto antiguo. Una lengua compartida es un puente, dos lenguas distintas, una barrera.
  8. 6.000 idiomas? estamos locos o que??
  9. #6 Not trolling and not stupid, but your lack of education is really impressive.
  10. Pues se han olvidado más de uno: aragonés, asturiano...
  11. #9 Que te digo yo que no, joder. Que hablar distintas lenguas no levanta ninguna barrera. Mercados mundiales, redes comerciales milenarias, gente follando de Erasmus...

    Mira, no lo vas a entender. Paso de ti. Me voy a ver algo a Películas Rajoy peliculasrajoy.com/
  12. 3. Karaim, Galicia, en Ucrania (6).

    ¿Alguén de Galicia sabe disto? xD
  13. #14 Me refuerzas en mi argumento: lo que quieres decir es:

    A) Obviously a troll is trolling.
    B) A obvious troll is trolling.
    C) Obvious, a troll is trolling.

    Es que si no pones articulos no hay quien te entienda. Pillas ahora lo importante que es que todos usemos la misma lengua para entendernos?
  14. #4 a mí sólo no me gustan los idiomas que desconozco, cuanto menos ilustrados, más orgullosos estamos de nuestra ignorancia.
  15. #16 En la primera emisión de un partido de fútbol en la TVG (no recuerdo qué era exactamente, pero era un partido europeo), los encargados de enviar la señal a Galicia la enviaron precisamente a esa otra Galicia ucraniana :-)
  16. 11. Cornualles, Cornualles (574).
    Será córnico.
    es.wikipedia.org/wiki/Idioma_córnico
  17. #4 no ha dicho que sea mejor o peos que desaparezcan, ha dicho que es lo normal.

    Es lo que ha traído la homogeneización de la cultura desde tiempos inmemoriales, antes cada poblado tenía su dialecto, conforme la cultura de una región o un país se homogeneizaba, de igual manera lo hacía el idioma.

    Y yo también tengo bastante claro que la globalización va a hacer exactamente lo mismo en todo occidente. No se trata de obligar a nadie a nada, es ley de vida desde que el mundo es mundo
  18. #3 El idioma es cultura, es una forma de pensar diferente, tu piensa en ingles y luego piensa en castellano, te daras cuenta.
  19. EL CATALÁN ESTÁ EN PELIGRO POR CULPA DE LA CUP
  20. #3 los problemas no se generan por idiomas diferentes, sino por idiotas diferentes.
  21. En la biblia nos dicen que ante la soberbia de los hombres en Babel, Dios nos castigo con miles de idiomas para que las gentes no se entendieran y no conspiraran contra Él.

    Así que si la biblia dice que es algo malo, tiene que ser verdad.
  22. #25 Soy bilingue y puedo pensar en ambos idiomas, depende de cual este usando en el dia. Incluso mezclo espanglish muchas veces, pero creo que siempre pienso lo mismo... en sexo :-D.
  23. #29 jeje, eso todos, pero en serio, cuando enfocas un problema en un idioma u otro lo haces de manera distinta porque utilizas palabras distintas con distintos significados que te pueden abrir nuevas vias, lei algo de esto una vez pero no recuerdo donde, era muy interesante este tema.
  24. #30 Ah, eso si, bromas aparte. Cuando estoy en el curro pienso y escribo en ingles... realmente es mas eficiente para resolucion de las tareas, aparte que la mayoria de palabros tecnicos son nativos del ingles. De hecho es algo automatico hasta el punto de que me cuesta horrores leerme un manual tecnico en castellano. Sin embargo para ver una peli o leer una novela prefiero mil veces el castellano. Creo que mis hemisferios cerebrales estan peleados.
  25. #28 En realidad era porque tenia miedo de lo que los hombres juntos podian hacer...
    (Génesis 11:5-7) Y el Señor descendió para ver la ciudad y la torre que habían edificado los hijos de los hombres. Y dijo el Señor: He aquí, son un solo pueblo y todos ellos tienen la misma lengua. Y esto es lo que han comenzado a hacer, y ahora nada de lo que se propongan hacer les será imposible. Vamos, bajemos y allí confundamos su lengua, para que nadie entienda el lenguaje del otro.
  26. #32 Una de las fábulas más estúpidas de la Biblia: "Dios, superchachi poderoso creador del universo le da miedo que unos hombres construyan una torre con materiales de la época" :palm: :palm:
  27. #3 La barrera es la ignorancia, no el idioma. Sabes que se puede hablar mas de 1 o 2 idiomas? Sabes que en los lugares con 2 o mas lenguas, utilizan cada una para diferentes ámbitos de la vida cotidiana? Que algo no te guste no significa que sea un error o tenga que desaparecer.
  28. Sobra el córnico, se extinguió antes del año 1800. Existen dos proyectos paralelos de reconstrucción y revitalización y es posible que ya existan hablantes nativos.

    Faltan el aragonés y el asturleonés.
  29. #4 Pues no, de hecho el idioma es el principio de la división y luego ya, pero luego, luego; viene o va llegando todo lo demás.
  30. Doy fe de que el bretón se está perdiendo a marchas forzadas. Raras son ya las familias que lo transmiten de padres a hijos. Es una auténtica lástima.
  31. #3 Las personas podemos aprender más de un idioma para eso, eh. Que yo estoy empezando por el cuarto y no me ha pasado nada.
  32. Leí por ahí que hablar un idioma u otro también cambia la manera de pensar, incluso los "circuitos" cerebrales usados.
    Así que tener un solo idioma sería muy práctico, pero no sólo se perdería riqueza cultural: también psíquica, mental, conceptual.
    Además, nunca se impondrá un idioma que se identifique con una cultura, pues generará siempre rechazo (nacionalismos, sensación de "perder" o "ser dominado",...).
    La única posibilidad que veo plausible seria la de un idioma artificial, como el esperanto u otro similar creado para comunicarse por internet...
  33. #29 Principal motivo por el que me puse a aprender Inglés xD
  34. #1 El artículo está redactado como el culo, la verdad
  35. #3 Un idioma es una manera de pensar y de concebir el mundo. Tu manera de pensar está encerrada en un idioma. Un idioma único significa que solo existe un código para expresar el mundo. Lo que no se pueda expresar en ese código, no existe.

    De hecho yo soy capaz de pensar y soñar en tres idiomas: castellano, catalán e inglés (además de hablar razonablemente bien el portugués y el italiano, aunque no soy capaz de pensar en ellos). Y si lo piensas, hay cosas, sensaciones que son muy distintas dependiendo de como lo pienses.
  36. #38 Lo dices como si fuese facil aprender un idioma. Cuando lo cierto es que hay que invertir muchísimas horas y recursos y a partir de ciertas edades es inviable.
  37. #4 todo lo que dices es muy bonito ... pero totalmente falso. Las lenguas siempre han estado detrás del origen de la mayor parte de las guerras. La última y más reciente aquí, en Europa, todavía activa, en la región de Ucrania entre ruso-parlantes y ucranio-parlantes.

    La barrera siempre han sido los idiomas, como prueba que un colombiano se sienta más agusto en España que un español en Alemania, aún cuando España y Alemania compartan moneda y espacio jurídico. Cruzar el Atlántico son unas horas de avión, aprender el alemán unos años (décadas para hablarlo como un nativo).

    I hope English will be stablished as the universal language and all the rest vanish in the air as soon as posible!
  38. #44 Osea que en Ucrania se dan de ostias por el idioma....

    ................
    .....................
    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  39. #43 Por eso hay que pedir educación pública y de calidad en la infancia, cuando más tiempo se puede dedicar y más capacidad se tiene de aprender cosas como el idioma propio y uno más universal.
  40. #21 Not sure if trolling or just stupid
  41. Los idiomas no se extinguen porque no son seres vivos, simplemente dejan de usarse.
  42. #17

    An obvious.

    FTFY
  43. Para mí la buena noticia es que ni el bable asturiano, ni la fabla aragonesa ni el silbo canario parecen estar en peligro de extinción. O eso, o que no nos consideran europeos.
  44. #9 El desprecio que muestras hacia la cultura es lamentable... Y muestra desconocimiento total y absoluto de la relación existente entre un idioma u otro a la hora de llevar a cabo soluciones a problemas. Aquí te dejo un artículo con el que puedes empezar a hacerte a la idea de lo absurdo de tu planteamiento en cuanto a lo práctico, de lo que supone a la expresión artística ya no te voy ni a hablar porque veo que sólo te preocupa la productividad...

    motivacion.about.com/od/aprendizaje_estudios/a/Los-Beneficios-Cognitiv
  45. #12 Intenté poner el ejemplo más obvio y sencillo, aparte de que TODOS los que salen con la cantinela de "deberíamos hablar todos la misma lengua" siempre tienen en mente el idioma de $$$.

    Pero es que da lo mismo. Piensa en cualquier otra cosa de la vida donde dos humanos necesiten o quieran relacionarse y verás como el idioma no es "una barrera" infranqueable que hace imposibles las relaciones. Eso son paridas.
  46. #44 Deja de decir gilipolleces, anda.
  47. #36 Llega todo lo demás cuando una parte se empecina en que la otra parte debe hablar su idioma en vez del nativo, por motivos imperiales o nacionalistas.

    Pero qué ignorantes y tercos llegáis a ser, cuando precisamente en España ham convivido lenguas toda la vida estupendamente hasta que en 1940 a unos legionarios golpistas que no entendían España se les puso en la punta la polla que hablar vasco o valenciano jodía a la patria y era un peligro para el país o algo así. Hasta entonces, todo el mundo feliz y sin meterse con nadie. No había ningún movimiento independentista antiespañol en Valencia o en Galicia.
  48. #4 ajá, como el catalán o el vasco, que ya vemos cómo se impone para que sobreviva.

    Si las lenguas autonómicas españolas son un ejemplo de cultura, fraternidad, libertad y diversidad prefiero que desaparezcan de una vez.

    Porque vaya asco.
  49. #9 creo que se te ha colado el griego, o te refieres al griego antiguo.
  50. #54 que sí, que los demás se empecinan en que dejes tu idioma.

    Es muy sencillo lo de los demás:

    catalanes visitando meneame.cat : 0
    catalanes visitando meneame.net: cientos

    A mí me da que el que desaparezca un idioma es porque no te ofrece posibilidad de comunicarte con los demás.

    Pero bueno, queda más guay que hay un mundo opresor.
  51. Idiomas... separando gente desde la torre de babel.
  52. #7 como el gallego, el "asturiano" y el "vasco", lenguas sustentadas a colpe de talonario y de exigencias para oposiciones.

    Si no puntuasen en una oposición nadie las aprendería.
  53. No incluyen el «estremeñu». Supongo que no lo conocen o lo han dado ya por muerto.

    Ni el bable, ni el montañés, ni el caló...
  54. Y el aragonés? Ansotano? Chapurriau? Fabla chesa? Ah no, que todavía lo considerarán dialecto :roll:
    Cc #35 #50
  55. #33 ahí es cuando vez que Dios es humano y pocopoderoso.
  56. ERRONEA: No salen el asturiano ni el aragonés.
  57. #44, la cultura alemana, y la manera de pensar, es muy diferente de la espanola o la colombiana.
  58. #3 Creo que es un error de planteamiento. Los idiomas casi siempre han ido o evolucionando o mezclandose entre si hasta dar algo nuevo, no surgian unos de la nada en virtud de otros que inmediatamente desaparecian. No obstante, cuando lo segundo sucedia solia venir acompañado de masacre, imposiciones morales y otras perlas.
  59. #35 Del córmico ya existen hablantes nativos, pero el número de personas que lo hablan es alrededor de 2000 a 3000 personas, por lo que es algo complejo. Se está metiendo directamente al folklore.
  60. #25 Yo cuando pienso en castellano variante dialectal andaluza me entran ganas de echar la siesta. Cuando pienso en inglés me entran ganas de tomar el te y si pienso en alemán solo puedo pensar en subyugar Europa.

    Creo recordar que se envío un enlace sobre un estudio científico que demostraba que las personas pensamos igual, independientemente del idioma en el que nos expresemos.
  61. #16 Sí, desde que me enteré que Billy Wilder era gallego.

    Born: Samuel Wilder
    June 22, 1906 in Sucha, Galicia
  62. #39 y yo diría que ese idioma único acabaría variando dependiendo de la zona echando ostias
  63. #15 Para qué debatir, verdad? En ningún momento he visto a Silkworm faltarte al respeto directamente, hasta ha argumentado su postura, y no se ha puesto a favor de exterminarlas y olvidarlas, simplemente dejar que el proceso natural de creación/desaparación de lenguas prosiga y de que se almacene el patrimonio cultural desaparecido del uso habitual para que las próximas generaciones puedan disfrutarlo y estudiarlo.

    Pero qué más da, verdad? Tengamos un punto de vista tribal y sectario, y despreciemos al que piensa diferente, aunque lo haga desde el respeto.
  64. #51 Está a favor de que las lenguas sigan su curso natural de creación/desaparición, y de que se conserven las desaparecidas al igual que otras las lenguas para las próximas generaciones. No veo desprecio en ello, cosa que sí veo en tu comentario.
  65. #54 El rigor histórico de tu afirmación es escasito. Primero, el multilinguismo de España no era tan happy, ya que hay bastantes relatos de la epoca que critican esto, por ejemplo la inoperancia en el frente en el momento que las guerras dejaron de ser solo hostias y pasaron a tener más estrategia.

    Segundo, es correcto que Franco se cargo el uso de otros idiomas, pero no fue el unico. Durante los siglos XIX-XX, practicamente todos los paises de Europa hicieron lo mismo. Es más precisamente en España fue de los ultimos, seria interesante que hubiese pasado si en vez de Franco hubiese sido un gobierno democratico quien lo hubiese impuesto.
  66. #3 decía Castelao en su ensayo Sempre en Galicia:
    un can de Turquía ouvea igual ca un can de Dinamarca; un cabalo das pampas arxentinas rincha igual ca un cabalo de Bretaña. E sabedes por que? Porque os pobres animais aínda están no idioma universal
  67. #52 Hablo 4 idiomas y me es imposible comunicarme con el 90% de los chinos de mi zona, así que sí es una barrera para comunicarme con bastante gente. El inglés es el idioma de las relaciones comerciales, pero desde hace décadas se ha convertido en el de las relaciones internacionales desplazando incluso al francés. Con ningún otro idioma he podido comunicarme con mayor abanico de culturas, siendo las $$$ como dices despectivamente el menor de los usos que le he dado.
  68. #19 Señálame dónde pone eso.
  69. #54 Hey, sigue llamando ignorante y terco a los que no comulguen con tus opiniones, da igual que argumenten de manera respetuosa.
  70. #53 Para qué argumentar ya, pasemos a las faltas directas de respeto.
  71. #71 La desaparición de una lengua, en la mayor parte de los casos no tiene nada que ver con un proceso natural es, no obstante, un proceso de imposición sistemática de una lengua sobre otra. Dando como resultado la desaparición de la más débil.

    El único proceso natural donde una lengua deja de ser para convertirse en otra es la evolución, como latín y gallego (p.e.) pero este artículo no versa sobre evolución, si no sobre situación diglósicas que obligan a una parte de la población a dejar su lengua propia por pura presión para adquirir una segunda que ostenta una situación de poder y privilegio.

    Pretender, como tu dices, que una cultura debe estar en una biblioteca (solo) es, para mi, una muestra de ignorancia a la altura de que una única lengua sería beneficiosa. Tal y como dice #4 la lengua no fue nunca impedimento para nada (si lo fue la poca gana de entenderse, pero eso pasa incluso hablando el mismo idioma). Si a ello le sumamos que dominar lenguas mejora el razonamiento abstracto y facilita la adquisición de nuevos idiomas tus argumentos se diluyen en el terreno de las falacias causales (incluso de definición)

    www.youtube.com/watch?v=zxbzuYPAUa8
  72. #68 Puedes enlazar el estudio, por favor?

    Sin leerlo te puedo comentar que entra en choque con la sociolingüistica desarrollada hasta ahora. No vi nunca un estudio sociolingüitico que afirme lo que tu dices, es más, todos apuntan a que el idioma y la manera de vehicularlo condicionan la estructura del razonamiento de la persona y son parte intrínseca de la cultura de la región donde se desarrolla.
  73. #43 Díselo a la mayor parte de emigrantes de los 60 en Alemania o Suiza (por no decir Francia dada la próximidad de lenguas. Gente sin formación con 20-30 años o más que desarrollaron vida en la emigración (algunos, de hecho, no han vuelto a España)
  74. #60 Es evidente que desconoces de lo que hablas.
  75. #16 Sip, inda hai outra Galicia (Escreben Wallachia) en Polonia
  76. #9 más arriba dices que se trata de "un proceso natural". lo natural es la divergencia de las lenguas, y no su unificación, que requiere de un gran esfuerzo artificial. el castellano no se ha generalizado en España de una forma natural, si no con mucho dinero, leyes y privilegios. cuando un idioma no disfruta de ese apoyo extraordinario, se diversifica, como pasa actualmente con el castellano en Sudamérica o USA.

    una lengua no puede vivir en una biblioteca. si no tiene hablantes esta muerta, así no se conserva.

    como dice @Supercinexin los idiomas no son barreras, sino lo contrario. lo que supone una barrera es la ignoracia. si tu decides que no vale la pena aprender un idioma eres tú el que se impone una barrera.
  77. #75 la "barrera" es tu ignoracia, no la de los demás.
  78. #1 claramente debe ser una errata
  79. Llamadme fascista opresor, pero yo creo que estaría guay que todos los humanos tuvieramos una lengua común (el inglés mola, es facil) además de la propia de la tierra donde nos criemos.
  80. eso es una mierda
  81. #4 #3 El planteaminto puede ser simplista pero tiene algo de cierto.
    Para empezar no vas comparar el comercio actual con el comercio de hace 300 agnos? Está claro que la lengua vehicular universal es y será el inglés.

    Los idiomas seguirán vivos mientras haya una población interesada y con recursos para que sigan vivos. Toma por ejemplo el luxemburgués, zona rica donde las haya y con buen sistema educativo. Pues lo normal es que sobreviva mientras educan a los nignos en bi o trilinguismo.
    Pero si te vas a zonas remotas y pobres, donde la gente emigra, pues el idioma esta condenado a desaparecer.

    En Espagna tiene el ejemplo de astur. Solo se debe (o se debía) hablar en las montagnas, sin literatura propia ... En cuento la gente no sigue viviendo en el campo, pues desaparecerá. Es ley de vida. A no ser que hagan con el vasco/batua, que lo han metido con calzador por mis cojo... Pero tienen la fuerza de que son más ricos que los asturianos.
  82. #56 Obviamente, el moderno nada que ver.
  83. #51 De tu enlace Alguien dijo una vez que quien conoce dos lenguas tiene dos almas y si, ese alguien era Carlomagno, un infeliz imperialista que quiso crear una unificacion a todos los niveles en Europa, recreando el imperio romano de occidente, pero que le salio el tiro por la culata, como siempre que pasa cuando alguien intenta unir fronteras en vez de crearlas.

    Prefiero este dicho checo que me impresiono desde pequeno:

    Můžete žít nový život s každým jazykem mluvíte

    Obviamente si lo traduzco igual nos entendemos mejor todos?no?

    Vives una vida nueva con cada idioma que hablas


    #91

    Despues de mi experiencia con los idiomas ( hablo, leo y escribo 3 y chapurreo otros 4 ) mi impresion ( y es personal e intransferible ) es que los beneficios de una lengua franca real sobrepasan enormemente los perjuicios que pueda suponer la perdida de pujanza de otras, ya que podemos saber varios idiomas, pero no hablar varios al mismo tiempo, por lo que si una lengua gana preeminencia las otras se resienten. Yo antes hablaba con soltura cierta lengua, pero por no usarla la he perdido.

    El ingles no va a parar de expandirse e ira de generacion en generacion imbricandose mas y mas, ganando tiempo en los hablantes, sobre todo ahora con Internet que la gente se echa amigos alrededor del globo como antes en su barrio y es un fenomeno completamente natural, no es por imposicion ni nada por el estilo. No es la primera vez que pasa, le paso al griego, por ejemplo, que acabo siendo lengua franca desde los balcanes a mesopotamia, y al latin igual en la otra mitad del mundo antiguo, arrasando entre las dos las lenguas vernaculas de los pueblos donde se expandian. Y antes que alguien me salga con lo de la opresion romana y tal, Roma no obligaba a aprender latin, pero la gente vio que era un idioma sistematizado y facilon y que facilitaba hacer negocietes y podias usarlo tanto en Gades como en Antioquia, como el ingles de ahora, y el griego incluso hubo epocas que se puso de moda y se consideraba el idioma posh. De hecho la etimologia griega de "barbaro" no es extranjero, es "balbuceante", que es lo que opinaban los griegos de como sonaban las lenguas de los pueblos tracios, sarmatas, escitas etc que fueron encontrandose.

    Seguramente entre el latin y el griego se calzaron varios centenares de lenguas no sistematicas, como en nuestros tiempos el ingles se calzara bastantes otras, con el catalizador anyadido de que antes una carta de gades a roma tardaba sus buenas 10 jornadas en llegar y hoy tarda segundos en el peor de los casos.

    Los idiomas faciles y que mejor expresan las cosas son los que ganan en expansion, un idioma simple y muy hablado es como el corcho y flota pase lo que pase y un idioma complejo o excesivamente academizado y poco hablado se hunde en las aguas de la historia. Y el ingles es el mas "corcho", sencillo y practico de todos los idiomas, precisamente porque se crio entre el pueblo durante la invasion normanda, a pesar de que estuvo prohibido, sin academicismos ni gollerias, y si con mucha onomatopeya y contraccion de palabras, un sistema de tiempos verbales simple y eso si, un vocabulario que permite definir cualquier cosa en dos o tres silabas.

    En fin, los idiomas son eso, vehiculos de comunicacion, y cuanto mas simple y facil de aprender, mas se implementa. No desprecio la cultura, es solo que la cultura, como el idioma que es una parte de ella, es algo que evoluciona con la historia.

    Y sobre las demas descalificaciones que me haces, bueno, prefiero ignorarlas. En cuanto a nivel cultural voy servido, gracias.

    #72 Gracias por el capote, efectivamente, esto no va de despreciar, sino de debatir.
  84. #74 Buena cita, aunque se a donde disparas. Nosotros, como animales mamiferos que somos, tambien tenemos un idioma universal, lee a Desmond Morris, mi etologo favorito.
  85. #84 Y quien habla de unificacion e imposicion????, yo hablo de propagacion de unas lenguas sobre otras, lo que las convierte en vehiculares y a las otras en libros empolvados. Viendo todos los negativos que cosecho creo que estais demasiado susceptibles con el tema de catalunya y otros nacionalismos... no voy por ahi, aunque no lo creas. Aqui hablamos de extincion de lenguas y propagacion de otras.

    Y sobre el castellano te equivocas, pero no voy a hacer la disgresion que ya hice sobre el ingles por no herir susceptibilidades. Solo dire que el unico que privilegio el castellano y fue a matar contra las otras lenguas vernaculas fue el nefasto Franco, por lo demas no hubo politicas linguisticas como la que preconizas. Que nos hayamos dado de tortas los hispanos, seguuuuuro, como llevamos haciendo desde el albor de los tiempos, pero politicas linguisticas, solo de principios del XX hacia ahora.
  86. #68 De verdad que se tuvo que hacer un estudio cientifico sobre esa OBVIEDAD????
  87. #66 Masacre e imposicion idiomatica, poca, muy poca a lo largo de la historia. Antiguamente nadie se preocupaba por ello, con enormes masas de poblacion analfabeta dificilmente habia que masacrar a nadie cuando el analfabeto masacrador no tenia ni puta idea de porque habia que masacrar. Masacres ha habido por un tubo en la historia de la humanidad, pero no me viene a la mente ninguna masacre por imponer un idioma.... si puede que hayan desaparecido idiomas por causa de genocidios, pero debio ser algo colateral.
  88. Si, lo del euskera es una pena... porque apretaron tanto a los linguistas que lo que salio dudo mucho que se parezca a lo que se hablaba en la vizcaya medieval de las banderias y todo eso.
  89. #93 "solo de principios del XX hacia ahora"? eso es rotundamente falso. prueba a leerte "el libro negro del euskara" de Torrealdai. puedes ver algunas líneas aquí: ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2013/02/leña-al-vascuence.html

    por ejemplo: "El autor halla en diversas fuentes, por ejemplo, la referencia de que en 1766 el conde de Aranda promulga una orden "prohibiendo toda impresión en lengua bascongada por no convenir hacer impresiones en otra lengua que la castellana, ininteligible a toda la Nación". "
  90. #97 Hale, ya la lie... y ahora que alguien meta a Baroja(s), a Unamuno y a Menendez Pelayo y la liamos... para que mento el euskera???. Porque no hablamos del occitano, que es menos probable que hiera susceptibilidades aqui. Y tengo en bastante consideracion a ese ministro de Carlos III... pero por mas que busco en google no localizo la fuente original de esa orden de 1766, solo publicaciones de internet eusko-compliant. Hay que tener mucho cuidado con la historia pret-a-porter que se estila ultimamente, tanto por un lado como por el otro.

    Otro correligionario indica que la orden lo que dice es:

    "sin especial noticia suya no se den licencias por este Consejo para imprimir libros en otra lengua que la castellana, archivándose la obra original de la obra de la vida de San Ignacio escrita en bascuence”

    En fin, mejor buscar un facsimil de la orden ministerial de Aranda, porque ademas las paginas que he visitado se citan unas a otras, y eso no es precisamente una fuente.
  91. #98 Torrealdai es un autor serio, no veo razones para dudar de él.
  92. #99 Tito Livio es un autor mas serio todavia, pero el sesgo que tiene para favorecer a la dinastia julio claudia me hace dudar de partes de su Ab urbe condita.?(
«12
comentarios cerrados

menéame