edición general
16 meneos
78 clics

Estos son los días clave en el contagio de coronavirus, según un estudio publicado en the Lancet

Un extenso estudio publicado por The Lancet este jueves especifica que los días clave para la transmisión del virus son los días previos y los cinco primeros días tras el comienzo de los síntomas. La investigación revela, por tanto, que los niveles más altos de virus vivo se detectan al principio de su enfermedad, cuando es capaz de replicarse, y permanecen hasta 9 días después del inicio de los síntomas. Por ello, una de las principales conclusiones del estudio es que el aislamiento temprano es fundamental para detener la propagación.

| etiquetas: covid , sars , vacuna
  1. El problema real son los síntomas: son tan diversos que saber que se tiene no siempre es fácil...

    Lo he visto de primera mano demasiadas veces ya...
  2. Por tanto con 2 semanas de confinamiento colectivo reseteamos los contagios a 0 para pasar unas navidades tranquilas.
  3. #2 Eso ocurriría sino existieran los antivacunas y la gente decide hacer el sacrificio, pero no siempre es tan fácil cuando la gente tiene que trabajar y muchos no pueden comprar para dos semanas, pero si se reduciría el número de contagios de manera considerable.
  4. #3 Yo creo que nos olvidamos que hemos pasado unos 100 días metidos en casa sin aviso previo como quién dice. La idea es quedarnos 2 semanas avisándolo con el máximo de antelación para que la gente se planifique. Y repetirlo cada par de meses en cuanto los contagios empezasen a repuntar.
  5. #4 Tienes razón, aunque dos semanas de confinamiento reduciría la incidencia, los contagios se seguirían produciendo a un ritmo menor, por qué no hay tanto efectivos como para tener controlado tanto irresponsable suelto, si los hubiera habido después de la primera ola hubiéramos estado casi libres del virus, al quedar enfermos los que siguen enfermos después de ese tiempo.
comentarios cerrados

menéame