edición general
173 meneos
 

Estos son los países enemigos de Internet

La organización de defensa de la libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF) publicó este lunes la lista de los 13 "enemigos de internet". Los 13 enemigos de internet son Arabia Saudí, Bielorrusia, Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Irán, Uzbekistán, Siria, Túnez, Turkmenistán y Vietnam. Cuba es uno de los países más atrasados del mundo en el desarrollo de internet y su gobierno ejerce un control excesivo y censura sobre las informaciones que circulan por la red.

| etiquetas: países , internet , enemigos , defensa
173 0 1 K 834 mnm
173 0 1 K 834 mnm
  1. #1 Lo bueno de Internet es que es más importante el ciudadano que el país, así que tampoco hay que ser tan pesimistas.
  2. Pero si el pais no le permite a sus ciudadanos el libre acceso, estan en un problema...
  3. ¿Y cuándo la tecnología le es privada al país, o se la hacen inaccesible?
  4. Tiene razon #4

    La culpa de que cualquier cosa vaya mal en Cuba la tienen "los otros", y forma parte de una campaña del "sionismo capitalista internacional" para desprestigiar a la victoriosa revolucion socialista que nos ha traido "al hombre nuevo" por las "verdes alamedas" trayendo felicidad y libertad al pueblo.

    Ahora, hablando en serio, a que pais le privan la tecnologia para acceder a Internet ?

    Cuba tiene internet, al igual que los otros paises de la lista. Lo que no tiene la gente es libertad para usar la red, a menos que uno sea un lamesuelas del tirano barbudo...
  5. Cuba no podría ser enemiga de Internet ni aunque quisiera serlo.

    El problema que existe en Cuba con Internet es que allí prácticamente nadie tienen acceso a Internet porque EEUU se lo tiene cortado: bloqueo.

    La única forma de acceder a Internet que tiene *todo el país* es un canuto vía satélite de 65Mb a repartir entre casi 12 millones de personas.

    ¿Te imaginas la velocidad de tu flamante ADSL si tu barrio (no digo país, sólo barrio) tuviera ese ancho de banda para todos sus usuarios?

    Hagamos la división y después opinemos...

    Más info: www.juventudrebelde.cu/secciones/informatica/2006/html/patron.html

    Así que el único enemigo de Internet en Cuba es su vecinito del norte...
    (y que conste que esto no tiene nada que ver con defender un régimen político u otro, que para eso ya se bastan ellos solitos...)
  6. Bueno, para informacion de todos, en cuba la internet es completamente legal pero... siempre hay un pero, cuesta 100 usd la hora para 44 Kbps, si, leyeron bien, 100 usd para 44 Kbps, y todo eso por lo que dice #6. Ahora, que hay sitios como libertaddigital que estan censurados... eso es otra historia, como tambien es otra historia que el gobierno de EEUU no permita que se pueda descargar nada desde el sitio de la sun u oracle, cuando lo intentas te dice que "Ud esta entre los paises de la lista negra" o algo equivalente.
    Vivo en la habana, soy cubano, no tengo internet en la casa, mi salario es de 0.05 usd la hora.
    En cuba hay muchas cosas jodidas, soy el primero en decirlas, tanto si me preguntan como si no, pero por dios, mitos no, preguntenos, nosotros vivimos aqui, muchos tenemos internet en el trabajo, y muchos en la casa, legal e ilegal.
  7. El lio no es que que EEUU nos venda algo, sino que nos deje hacer lo que nos de la gana, una opcion sería tirar un cable hasta yucatan (si los mexicanos quisieran), pero el bloqueo no lo permite. Al final todo el lio del embargo es, en teoria, por las propiedades nacionalizadas de manera brutal por el gobierno revolucionario, aunque supuestamente se ofrecieron indemnizaciones.
    Creo que estas siendo radical #9 , más que los fundamentalistas de izquierda, que es mucho decir.
  8. #9 "Si algo he aprendido con el paso del tiempo es que siempre va a haber alguien que mande, que somos hormiguitas para dar de comer a una reina."
    que triste tu visión de la vida..muy triste..bueno también es una forma de sufrir menos.. antes los esclavos se creían que su lugar en la vida era ser maltratados por sus amos..de esa forma se evadían

    "Es verdad que con el capitalismo somos "consumistas", pero eso tiene algo bueno y es que puedes consumir lo quieras del mercado: da lo mismo tu pais, raza. "
    estas seguro?? y las personas que no tienen ni para pagar sus tratamientos médicos??que si no lo pagan se mueren... claro los que tienen plata tienen acceso a la salud y los que no los dejan morir..es la ley del capitalismo
    en cuba todos tienen acceso a la salud.. los chicos no están desnutridos..uno puede caminar tranquilo sin que le roben, cosa que pocos países se pueden dar el gusto..los chicos no piden monedas en la calle.. es cierto que no tienen muchas comodidades que da el capitalismo..pero yo cambiaría todas esas comodidades por vivir por lo menos con la tranquilidad de que a uno no le peguen un tiro en la cabeza por quitarte un par de zapatillas.
comentarios cerrados

menéame