edición general
283 meneos
3362 clics

La estructura del cerebro afectada por los medicamentos psiquiátricos

Cada vez se reconoce más que el tratamiento crónico con fármacos psicotrópicos puede llevar a una remodelación estructural del cerebro. De hecho, los estudios clínicos en humanos presentan una imagen intrigante: los antipsicóticos pueden contribuir a la pérdida en los pacientes de materia gris cortical, mientras que el litio puede preservar la materia gris en dichos pacientes. Traducción bitnavegante.blogspot.com.es/2012/05/la-estructura-del-cerebro-afectad

| etiquetas: fármacos psicotrópicos , estructura del cerebro
151 132 0 K 669 mnm
151 132 0 K 669 mnm
Comentarios destacados:              
#10 Madre mía...
Si le diesen a la misma rata, la medicación que estoy tomando, desgraciadamente yo, desde hará unos tres añitos largos, no sé si se le encogería un 50% o si, directamente, lo soportaría...

Yo llevo 3 antidepresivos diferentes a dosis límite repartidas en todas las tomas del día (total 5 pastillas/día); 3 valium de 10; 3 neurolépticos/día + morfina oral (2 veces día) y en parches cada 72 horas
(Os cuento sólo la que es relevante conforme al artículo, porque tomo más medicación todavía).

Y os aseguro que no hacen falta hacer muchos estudios para saber que te afecta al cerebro y que pierdes facultades, neuronas y de todo. Yo no soy capaz de concentrarme para leer un libro entero, ni para escribir (cuando antes eran mis pasiones). Era muy buena oradora, ahora no me salen las palabras, el nombre de las cosas, pienso en una y digo otra... Tenía una memoria increíble, ahora no recuerdo las cosas, pero hechos importantes, no hablo de tonterías, se me olvidan cosas muy…...
  1. Que me lo digan a mí
  2. #1 Tú ni con litio xD ;)
  3. Es mentira y sabéis por que? porque el litio no tiene patente en occidente y hay ademas que comprarlo a bolivia, así que ya lo desmentirán rápido....
  4. El cerebro, al ser un órgano dinámico y tremendamente complejo, está en continuo proceso evolutivo. Su complejidad no termina en la composición estructural o química, por ej., cada vez que aprendemos algo estamos creando memoria o cuando sentimos dolor cambia su estructura bioquímica a nivel neuronal. Es lo que conocemos como plasticidad neuronal...en cualquier caso, no hay que perder la referencia:

    "Whilst these intriguing findings are consistent with available clinical data, it should be noted these studies were done in normal rats, which do not capture the innate pathology of either schizophrenia or bipolar disorder," Kapur added. "Moreover, because the mechanism(s) of these drug effects remain unknown, further studies are required, and one should be cautious in drawing clinical inferences. Nevertheless, our study demonstrates a new and powerful model system for further investigation of the effects of psychotropic drug treatment on brain morphology."

    ¡Huh!...y ojito...los tratamientos con litio suelen ser prolongados con el consiguiente riesgo de intoxicación neurológica, renal o cardíaca.
  5. Yo tomo Ritalin para acabar la ingeniería. Peso 85 kg y supuestamente es un medicamento para niños que con sus edades pesan de media 30-40 kilos menos... espero no quedarme tonto xD

    Antes de juzgarme saber que he hablado con 2 médicos que me lo recomendaron de forma indirecta, aunque no pudieron (o quisieron) recetármelo.
  6. Buf, como si no fuese suficiente con los efectos secundarios normales: convulsiones, falta de apetito sexual, bruxismo, sueño, anorexia, sudoración en la palma de las manos, adicción en algunos casos, etc.

    ¿Esta es la mejor psiquiatría que podemos conseguir?
  7. Justo estaba estudiando ahora Psicofarmacología jajajaj
  8. #7 En mi opnion de ignorante, para depresiones, ansiedad, fobias etc, la mejor psiquiatria es la buena psicología. Las drogas ayudan, pero no valen de nada si no existe voluntad.
  9. Madre mía...
    Si le diesen a la misma rata, la medicación que estoy tomando, desgraciadamente yo, desde hará unos tres añitos largos, no sé si se le encogería un 50% o si, directamente, lo soportaría...

    Yo llevo 3 antidepresivos diferentes a dosis límite repartidas en todas las tomas del día (total 5 pastillas/día); 3 valium de 10; 3 neurolépticos/día + morfina oral (2 veces día) y en parches cada 72 horas
    (Os cuento sólo la que es relevante conforme al artículo, porque tomo más medicación todavía).

    Y os aseguro que no hacen falta hacer muchos estudios para saber que te afecta al cerebro y que pierdes facultades, neuronas y de todo. Yo no soy capaz de concentrarme para leer un libro entero, ni para escribir (cuando antes eran mis pasiones). Era muy buena oradora, ahora no me salen las palabras, el nombre de las cosas, pienso en una y digo otra... Tenía una memoria increíble, ahora no recuerdo las cosas, pero hechos importantes, no hablo de tonterías, se me olvidan cosas muy relevantes, tanto de mi propia vida, como de los míos, como de todos en general. Todos los días son iguales, menos el fin de semana. Nunca sé la fecha en la que estamos, ni si es lunes o miércoles, porque para mí, como ya no puedo trabajar ni hacer nada realmente "útil", pues vivo en la parra. No pillo las cosas ni a la de tres, cuando antes las pillaba aún cuando casi ni habían terminado de explicarlas...
    A ver, no era súper-dotada, pero no era tonta ni boba. Y ahora me siento como si tuviera alzheimer, o como si tuviera una discapacidad intelectual para que suene bien. Porque si digo el 100% de la verdad, me siento como una minusválida mental...

    Uff, lo siento gente. A veces una explota, porque intento ser positiva, alegre, agradable y no dar el coñazo o lástima a los demás con mi enfermedad, pero ahora me ha sido inevitable.

    Gracias por soportarme :-)
  10. #9 Bueno, las fobias es que no se tratan con medicamentos, a menos que ocasionen una ansiedad extrema.

    Y hay depresiones que son "biológicas", por los que se hará necesaria la medicación, incluso más que sólo la terapia.

    Por lo demás, de alguna forma tienes razón, pero no es tan blanco o negro.
  11. #11 Evidentemente si tienes una depresion por carencia de hierro, por ejemplo, lo logico es tomar hierro. Yo me refiero a los psicofarmacos, que no reniego de ellos, pero hay mucha gente que piensa que le van a curar cuando no son mas que el equivalente del frenadol en cuestiones mentales. No quiero sonar radical como has dicho que todo es blanco o negro, pero realmente pienso que la verdadera solucion esta en un uno mimso, con ayuda psicologica o sin ella.
  12. #12 Depende del trastorno psicopatológico en cuestión ;)

    #10 ¿Has pensado en alternativas?
  13. Asi que se estan recetando medicamentos que no han sido suficientemente investigados.
  14. #11 Las depresiones "biológicas" son muy muy raras. La terapia es el mejor camino y el más seguro.


    Las depresiones tratadas únicamente con medicación sin la terapia correspondiente tienen un índice de recaída muy alto, creo que en la actualidad los estudios más benevolentes con los fármacos indican una tasa de recaída por encima del 50% en los años siguientes a dejar del tratamiento.

    Y tal como comentaba #5 el cerebro es muy plástico (menos cuanta más edad tengas) pero prácticamente todo modifica la estructura cerebral, desde el trabajo que desarrolles a los hobbies que tengas a la dieta que sigas o la ruta que uses para ir a trabajar.
  15. Ya sabía yo que eso de la droja en el colacao no podía traer nada bueno. :roll:

    Si es que los psicotrópicos tienen mucho peligro, y la gente se los toma como si fueran peladillas...
  16. #15 Lo sé perfectamente. Pero que sean muy muy raras no quiere decir que no existan.

    Y a veces es necesario un tratamiento combinado de medicación y terapia. Y oye, si es necesario, que se eche mano de ello.

    Lo que me parece una burrada es recurrir a la medicación como única solución, y engancharse toda la vida a ellas.
  17. 17# Tienes toda la razón, el problema es que en algunos sistemas sanitarios, el nuestro entre ellos por desgracia, se recurre al receta primero, pregunta después.

    En otros países ni se recetan medicamentos para la hipertensión (casos leves o moderados) de buenas a primeras, en primer lugar dieta y terapia y en caso de no haber mejoría se comienza con el tratamiento.
  18. #19 Bueno, siempre tenemos opción de pagar consulta privada.
    Que además, es mucho mejor por la frecuencia de citas semanales, ya que en la Seguridad Social suele ser mensual, y eso no es suficiente.
  19. El CANNABIS es la planta medicinal mas efectiva en el planeta, no tiene efectos secundarios malos.
    Le han puesto el nombre de marihuana para ilegalizarla porque las farmaceuticas perderian muchisisisisisisimos millones de euros, esta planta cualquiera la puede cultivar en su casa y se les cortarian los beneficios.
    No tienen mas que poner en google CANNABIS MEDICINAL y se van a asombrar.
  20. #21 No mezcles churras con merinas. No es buena idea tomar cannabis cuando tienes algun tipo de la psicopatlogia que tengas. Es bueno para el dolor, pero el cerebro es mucho mas complejo. Yo jamas recomendaria a nadie con problemas psicologicos tomar cannabis, y eso que soy un firme defensor del libre consumo.
  21. Esto me recuerda un libro que leí de joven: Más Platón y menos Prozak
  22. #10 Aunque parezca tontorrón creo que hoy has sido útil contando tu experiencia.
    He vivido de cerca situaciones similares (amigos cercanos), aunque en éste caso el estado quasi-vegetativo a que te inducen los antipsicóticos duraba hasta que la crisis maníaca de turno remitía. Y después a hacer equilibrios con la medicación de nuevo. De hecho la persona de la que hablo siempre tiene la sensación de ser una rata en manos de su psiquiatra (sensación , aunque no se le ocurriría otra alternativa que no sea ponerse en manos del mejor profesional posible. Incluso después de más de 15 años sufriendo su enfermedad con todo tipo de crisis, problemas personales derivados de éstas, y el difícil proceso de asumir que tu vida no se parecerá en nada a lo que tenías planeado (brillante carrera bien encaminada, sinfín de proyectos,...), todo ello amenizado con períodos de sufrimiento que pocas personas pueden llegar a imaginar sin haberlo vivido. Pues bién, incluso así, jamás se le ocurriría dejar de tomar un antipsicótico o el medicamento que considera su psiquiatra porque a una rata ha perdido materia gris al estar expuesta contínuamente al mismo producto. Estoy seguro que cambiaría gustosamente parte de su materia gris por poder desarrollar una vida "normal".
    En definitiva, creo que un enfermo de esquizofrenia, depresión, trastorno de la personalidad, etc. necesita tanto que le pregunten si se ha planteado una terapia alternativa cómo que le digan que: tranquila, muchos de los grandes genios de la Historia también tenían tu problema.
  23. Qué rara es la gente en menéame. Se lleva las manos a la cabeza si alguien toma homeopatía y sin embargo nadie dice nada si alguien se automedica con Ritalin --> #6
  24. #25 Hombre, comparar la automedicación con no medicación es un poco arriesgado, ¿no? ¿o acaso reconoces el peligro de la homeopatía?
  25. #26 Al contrario. La primera es inócua el segundo no. El segundo caso me parece bastante, bastante más grave.
  26. #10 No sabes cómo te entiendo. Mucho ánimo, de verdad. Yo elegí enfrentarme a lo mío sin medicación y es muy muy duro. Muchísimo. Pero lo elegí porque la medicación era diez veces más dura que convivir con esto a diario por mí misma. También tenía ese pequeño resquicio, que no todos lo tienen, claro. Por eso, suerte y al toro.

    #24 No sé qué carajos has querido decir con tu comentario, pero creo que no tienes ni idea, por más que 'lo hayas vivido de cerca' de lo que supone el estado semivegetativo al que aludes por la medicación. Muchas veces decimos lo que queréis oir, para que nos dejéis en paz. O entendéis lo que gustáis, para quedar en paz. Lo mismo tiene que tiene lo mismo.

    #6 ¿Ritalin? ¿Para acabar una ingeniería? No pretendo juzgarte, pero yo no lo haría.

    #21 Tú toma cannabis con una psicopatología y ya verás qué bien te va.
  27. Yo he estado al lado de personas con psicosis graves y que no se medicaban. Totalmente inócuo tanto para él como para la gente a su alrededor.

    Y el CANNABIS MEDICINAL cura el cancer y el sida. Que se sepa.
  28. #28 Por supuesto que no tengo ni idea pués no lo he vivido en mis carnes. No he pretendido decir eso, aunque tampoco conoces mi experiencia y no deberías juzgarme.
    Lo del estado semi-vegetativo probablemente no ha sido afortunado así que te pido disculpas.
    Mi comentario era en contra de los que, alegremente o por prejuicios con los medicamentos, proponen terapias alternativas frente a enfermedades crónicas, tanto mentales cómo de otra índole. Es mi opinión, si me permites tener una, y si tú has conseguido enfrentarte a tu enfermedad de ésta manera, permíteme también transmitirte mi admiración (aunque no te haga falta para nada).
    He cometido un error enmedio de una frase y no he podido editarlo, así que pido disculpas ésta vez a los que se hayan molestado en leer mi comentario y no hayan entendido nada.
    Dicho ésto, regreso a mi agujero...
  29. Yo creo que lo del Cannabis habría que estudiarlo, no digo que sea bueno porque he fumado durante 8 años a diario y bueno del todo no es ;) y desde que lo dejé estoy mejor, pero tengo un problema psicosomático (según el dermatólogo) y una vez cada dos semanas más o menos me voy a casa de un colega y me fumo dos o tres, y la verdad es que el rato que estoy "fumado" y hasta que se pasan los efectos noto bastante mejoría en mi problema.
  30. Una vez salió un tema sobre el que ningún usuario de Menéame era capaz de opinar como experto...

    ...

    Que no, ¡que es broma! xD xD xD
  31. ¿Sabéis lo que afecta negativamente a la estructura del cerebro, más si cabe que el efecto secundario de algunos psicofármacos? Querer morirse de la ansiedad o paranoia.

    En algunos casos, es necesario y sus efectos secundarios son mucho mejores que estar muerto en vida.
  32. #29 Mentira cochina.
  33. #31 El cannabis esta muy estudiado ya, no seas ingenuo. EL canabis era utilizado en psiquiatría para inducir ataques de ansiedad, entre otras cosas. NO es bueno. De ninguna manera. ES negativo en todas sus características, objetivamente y comprobadísimo. Otra cosa son las libertades individuales y la opinión de algún "experto". En general, ningún medico serio y de prestigio lo receta.
  34. #32: Por un momento me habías asustado. He estado a punto de bajar al bar del barrio para consultar a los especialistas locales.
  35. #29 Y los aviones dejan chemtrails en el cielo :palm:
  36. #10

    Que cuentes tu experiencia es valioso. Hay demasiado silencio por parte los pacientes en relacion con los problemas psiquiatricos. Hay muchas ideas erroneas en nuestra sociedad sobre estos trastornos debido en gran parte a ese silencio.
    Y otra cosa, ¿ cómo va a mejorar la psiquiatria sino es en gran parte gracias a la experiencia de los pacientes ?. Tu testimonio demuestra que algo falla y por tanto que algo tiene que cambiar.
  37. #30 He entendido justo lo contrario leyendo tu comentario. Gracias por explicarte :-)
  38. tengo trastorno de personalidad, hipocondría, ansiedad crónica diagnosticada, actualmente tomo muy poca medicación, y la comparto con terapias y no parar de hacer cosas (en la medida que puedo y "quiero").

    Y puedo asegurar (porque lo he intentado y lo sigo intentando) que es incontrolable, solamente que ya se (en casi todas las ocasiones) manejarlo y me va muy bien, tengo días buenos y días malos, pues como todo el mundo, por lo tanto #10 te comprendo, aunque no quiero imaginarme detenidamente por lo que pasas, de hecho normalmente una persona no piensa quitarse la vida por un dolor de muelas, y por estas causas sí, así que un respeto para los enfermos de este tipo de enfermedades, que aun una minoría nos miran como bichos raros, tengo la suerte que toda la gente cercana a mi lo sabe y me apoyan, tal como una dolencia que lo es.
  39. #10 Cuando dices que antes de tomar la medicación estabas mejor ¿no querrás decir que estabas mejor ANTES de estar enferma?
    "Todos los dias son iguales" "Nunca sé la fecha en la que estamos" "no puedo trabajar ni hacer nada" a mi esto ne suena a síntomas de depresión que es precisamente lo que te estas tratando.
    No digo que la medicación que tomas no sea fuerte, que lo es, no digo que no te "atonte", digo que si tomas tal cantidad de ansioliticos y antipsicóticos será precisamente por que ya no estás como antes.
  40. #10 Ánimo, yo también estoy con antisicóticos despues de mi fase maniaca...
  41. #6 Me sabe mal decirte que tú estás colgao.
    Primero por automedicarte con un medicamento así, y segundo por estar orgulloso y todo. en fín...
    Me recuerdas a la gente que tomaba anfetas para mantenerse despierto en los exámenes, que piensas que te dopas? ains... votarle más positivo.

    Supongo que sabrás como llaman a ese medicamento "droga" ,porque podemos cambiarle el nombre pero es una droga más, la cocaína de los niños le llaman y sabrás los efectos secundarios que pupede tener, para que exponerse? www.pressbox.co.uk/detailed/International/RITALIN_DROGA_RECETADA_QUE_P
  42. Este hilo se está convirtiendo en a ver quien está más jodido de menéame!
  43. #43 Sí, me he leído el prospecto y varios artículos. He hablado con una neuróloga y con dos médicos de cabecera. Y no me siento orgulloso de tomarla, no lo grito a los cuatro vientos, pero tampoco miento ni lo oculto si me preguntan.

    Recomiendo tomarlas? No. ¿Estáis ante una situación difícil de poco tiempo diario y asignaturas muy difíciles con el añadido de tener poca o nula concentración? Informarse, no fiaros de lo que os digan.

    Hay mucha gente por ahí que lo ve como lo peor y después se revienta el hígado a wiski los fines de semana... no se que es peor. Al menos yo lo hago para mejorar.
  44. #45 Que te ha dicho la neuróloga y los médicos de cabecera? porque ese medicamento no se vende sin receta, por lo que yo he entendido lo estás tomando por tu cuenta, y con tus riesgos, asi que también entiendo que consigues recetas para este medicamento que nadie te ha prospectado.

    No es cuestión de que me tengan que convencer tus argumentos comparandolos con el wiski, que por cierto me parece muy popular esa comparación, ya es por tu salud y porque si te pillan con recetas falsas, o al médico que te las haga, la cosa deja de ser graciosa.

    Oye y que con esto no digo que la gente haga lo que les de la gana, ya es más por ti que te lo digo, por tu salud y porque mires a ver si te estás creando psicológicamente tú mismo un huerto en el que crees que eso te ayuda a mejorar, que a lo mejor te tomas una pastillita diferente de azucar te dice que tiene eso y te lo crees, y eso se llama efecto placebo, porque me estás diciendo que lo haces para mejorar, aunque tenga efectos secundarios que a la larga te pueden perjudicar, es que no logro entenderlo tio, de ninguna manera.
  45. Desgraciadamente los medicamentos nunca son tan específicos para lo que tratan como nos gustaría a todos: no afectan solo a ese circuito que funciona mal o sobre esa enzima deficitaria o estimulan la producción de esa hormona o ese neurotransmisor que está bajo. Siempre afectan a muchísimos sistemas colateralmente. De hecho esto ha permitido que se descubran fármacos efectivos para ciertas cosas que se empezaron usando para otras: proscar (finasteride)-- tratamiento de la hiperplasia de próstata, propecia -- crecimiento del cabello).
    Cuando alguien se toma un medicamento es porque está enfermo y necesita un alivio/cura para su dolencia, por eso se acepta que pueden presentarse efectos secundarios (y la mayoría de los médicos explican los más frecuentes o con los que hay que tener cuidado al iniciar el tratamiento; también se puede leer la información médica que existe en la red de un fármaco determinado).

    Y durante el tratamiento es una balanza:
    - gran mejoría clínica vs pocos efectos secundarios tolerados y aceptados por quien consume el fármaco: se continua el tratamiento.
    - poca mejoría clínica vs mayores efectos secundarios que los anteriores: se suspende el tratamiento y se busca otro.

    Cada enfermo es único, hay muchos diagnósticos diferentes y los tratamientos son individualizados para cada paciente (ya sean fármacos, otro tipo de terapias o tratamientos combinados).
    Me parece muy atrevido (y un poco peligroso) dar consejos sobre tratamientos específicos a personas concretas despues de haber leído dos líneas, pero allá cada uno.
    Decir como he leído en algún comentario de este hilo que el cannabis "medicinal" cura el cáncer o el SIDA así, sin más o que una psicosis grave es inocua me parece de juzgado de guardia.

    Este estudio informa de un efecto que han visto en ratas sanas (sin esquizofrenia o transtorno bipolar) usando litio o haloperidol. Y los investigadores mismos piden cautela al hacer alguna inferencia entre estos resultados y la práctica clínica. (Y por cierto, estos investigadores no hablan de antidepresivos convencionales, ni de benzodiacepinas ni de muchas otras familias de medicamentos, solo de litio y haloperidol --antipsicótico--).

    En medicina (como en casi todo) las cosas no son blancas o negras como bien ha dicho alguien y se avanza poco a poco en el conocimiento de los procesos que causan las enfermedades y de las formas para tratarlos. Puede que dentro de unos años el tratamiento con litio se considere una herejía o que se haya descubierto un subgrupo de transtorno bipolar en el que no haya nada mejor que ese fármaco. De momento este estudio muestra un hecho que los científicos no saben muy bien cómo interpretar (y un hecho que dicen que es reversible al interrumpir el tratamiento ;) ¿es real esa pérdida de sustancia gris? ¿tendría algún efecto, beneficioso o perjudicial, esa aparente pérdida de materia gris --o ese aumento en el caso del litio--? de momento, los científicos que estudian el tema no lo saben)
  46. #47 De agradecer tu comentario aclaratorio, aunque no te pueda votar por lo reciente que es mi perfil.
  47. #47 Aurora, vi el meneo esta mañana cuando sólo tenía veinte votos y casi voto negativo. El problema es que la corteza cerebral de roedores y la de primates es totalmente distinta en cuanto a citoarquitectura. La nuestra tiene 6 capas y está organizada en microcolumnas, mientras que la de los roedores tiene 4 y está organizada en barriles. Los propios autores advierten que el estudio puede que no sea extrapolable. Yo creo que no lo es ni de casualidad.
  48. #46 Los compro sin receta pagando 8 veces su valor. Pero al menos sé que no son falsas.

    Un médico de cabecera me dijo que no podía recetármelo pero que él se saco la carrera con ellos. Literalmente.
    Otra médica de cabecera me comentó que no veía peligrosidad alta pero que me recomendaba cosas más light en plan farmaton complex...
    La neuróloga me dijo que estaba muy testeado pero que pueden causar dependencia psicológia. A mi no me gusta tomármelas, sólo lo hago cuando estudio.

    De aquí a unos meses no compraré más, medicarse es malo cuando no tienes una enfermedad pero te aseguro que se notan, a los 5 minutos no existe el universo, sólo tú y el folio.

    En fin, no quiero parecer que las promociono, de hecho pienso que tomarlas años y años debe ser muy malo, y son chunguisimas para los que tengan problemas de corazón por lo visto.
  49. #4 ¿estás seguro? En 1948, el Dr. Cade (melburne, australia) descubrió que el "carbonato de litio" podía ser usado como un tratamiento eficiente para las personas que padecen transtorno bipolar.
    Es como si alguien tuviera la patente del cloruro sódico ¿?.
    el plenur vale 5 eurillos, está en cualquier farmacia con receta (es peligroso), seguro que Bolivia despega con esta "patente".
  50. #13 #24 #28 #40 #41 Ante todo quiero daros las gracias, por vuestro apoyo y darme ánimos. Por supuestísimo a todos los demás también, por leer mi testamento, por los privados, vamos por estar ahí durante "mi día gris" (nunca mejor dicho).

    Mi enfermedad viene como secuela de un accidente de coche. A causa de éste, tengo lesiones en los nervios intercostales de la espalda en la zona dorsal izquierda. Es un dolor horrible (24 h*365/6días), llevo más de 270 infiltraciones (entre ozono y para-vertebrales). En una de ellas, tuvieron mala suerte, perdí líquido medular durante una semana y he perdido los reflejos en la pierna izquierda, y algo de movilidad y ya no me quieren volver a infiltrar.

    Lo malo de los nervios, es que están muy profundos en la columna, son ramificaciones muy extendidas y localizar que partes están dañadas y qué partes no, no es factible dado que no se pueden operar porque las lesiones no son visibles de por sí y no hay ninguna prueba médica (excepto las electromiografías, que en suelen salir negativas o inconcluyentes, por lo de las ramificaciones).

    Como todos recordaréis por el cole, o por los dibujos de "Érase una vez: La vida" que nos explicaban tan bien el comportamiento del cuerpo humano, el ejemplo del niño (de dibujo animado) que ponía la mano en el fuego, y el nervio le enviaba la señal al cerebro de "¡¡¡Duele, duele!!! y que el cerebro contestaba al nervio"Claro, porque te estás quemando. Quita la mano!!!" , puesto que los nervios están hechos para protegernos de lo que nos puede hacer daño. Si un nervio está dañado, lo que hace es mandarle una señal permanente de dolor al cerebro aunque no exista ningún tipo de peligro real.

    Antiguamente, en estos casos (que por suerte, son excepcionales, pero me ha tocado a mí) se quemaban los nervios con un alcohol tratado para insensibilizar la zona. Pero dicen que, ha quedado obsoleto, porque era peor el remedio que la enfermedad... A mí me han hecho tres radiofrecuencias, que es intentar dormir los nervios mediante impulsos eléctricos.

    La medicación que tomo, neurolépticos, antidepresivos, he llegado a tomar anti-psicóticos, tranquilizantes y demás, son para engañar a mi cerebro sobre la información que recibe de los nervios. Luego tomo morfina (cada vez a mayores dosis), calmantes y mil pastillas más para ir "parchando" lo que los efectos secundarios de las otras se van cargando. Y ya me han dado de alta en todas las clínicas del…   » ver todo el comentario
  51. #52 Es increíble tu testimonio, Aina. Sin duda eres más fuerte que la mayoría de los que estamos aquí, y sin duda debe ser durísimo, ya no sólo por los dolores, sino por cómo te afecta a tu vida diaria.

    Yo no soy médico ni carnicera, jeje, soy una joven psicóloga e imagino que habrás recurrido a alguna terapia, principalmente por la depresión que comentas (que además es totalmente lógico que la tengas).

    Yo te animo a que sigas adelante, aferrándote a tu increíble marido y a tu adorable hija, que seguro te alegras de verla todos los días, aunque no puedas cogerla en brazos (que seamos francas, con 6 años ya pocas mamás podrían cogerla en brazos, jeje). Disfruta de ella, que hay muchas formas de hacerlo; y disfruta de la compañía de tu pareja también, así como de la de los amigos que queden.

    Y bueno, también estamos nosotros, que en el nótame ya sabes que hacemos compañía permanente y siempre hay alguien dispuesto a hacerte reír, o darte ánimos o simplemente cercanía.

    Ánimo, mucho ánimo y paciencia, de verdad. Ojalá que encuentren una solución a lo que te pasa, y mientras tanto ¡aguanta!

    Un abrazo fuerte.
  52. #53 Mil gracias mi vida.
    Yo siempre he dicho que: "En los malos momentos, es cuando se demuestra lo que valen las personas".
    Y no sabes, lo cierto también que eso de que "los amigos de verdad, se pueden contar con los dedos de una mano". Yo por desgracia, de siempre he sabido que amigos no eran amigos con los que se pudiera contar al 100%, eran amigos para salir y pasarlo bien. Pero jamás en la vida, me hubiese imaginado, que se portarían como lo hicieron: Me abandonaron totalmente. No tengo amigos de verdad...
    Supongo que por eso soy tan pesada en el Nótame...
  53. #54 ¿Pesada? Mujer, pero si algunos estamos las 24 horas del día allí, tú entra cuando te apetezca :-)

    Y los amigos...bueno, muchos no saben cómo actuar ante situaciones como la tuya. Se sienten tan incómodos al no saber qué hacer ni qué decir, que al final por su propio beneficio, desaparecen.
    Pero quédate con quien esté a tu lado ;)
  54. #54 Menéame pone sus servidores a disposición de toda pesadez que se precie las 24 horas para algo, ¿no? No lo llames pesadez, llámalo ancho de banda. :-) Y no olvides que las amistades surgen desde los sitios más inesperados, aunque no siempre representen del todo lo que esperamos o necesitamos de ellas. Tú abusa de esto, que @gallir corre con los gastos. Y si no, que no se hubiera comprado el Ferrari. xD
  55. #47 Upssss... Ya no estoy tan seguro: www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0037016

    Mi apuesta iba por que daba por hecho de que a citoarquitecturas diferentes correspondían esquemas de regulación del desarrollo diferentes, pero parece que no. Perdona, típico error de biólogo que jamás nos quitamos de encima.
comentarios cerrados

menéame