edición general
106 meneos
4076 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El estudiante de arte que copió a mano el 'Silmarillion' de Tolkien como un monje escribano  

Benjamin Harff, como trabajo de grado de la 'Rhein-Sieg-Akademie für realistische bildende Kunst und Design' decidió iluminar a mano como si fuera un monje escribano el Silmarillion de Tolkien, inspirándose en el legado gráfico que dejaron los celtas para este tipo de documentos.

| etiquetas: estudiante , arte , copió , mano , silmarillion , tolkie , escribano
Comentarios destacados:              
#15 El titular es sensacionalista, no copió a mano el Silmarillion, como dicen en la noticia el texto lo cogió directamente en el ordenador y lo que hizo fue añadir sus ilustraciones estilo escribano digitalizadas al mismo. Eso no es copiar a mano el Silmarillion, a menos que alguien demuestre que los monjes tenían ordenador y lo hacían de esta forma claro.
  1. no habia uno mas corto, no
  2. Podía haber escogido "El hobbit", que son menos de 200 páginas.
  3. #1 en realidad no es un libro muy largo.
  4. no envidio la vida de este mozo
  5. #3 Es realidad no es casi ni un libro, porque es una recopilación de obras.
  6. Edit
  7. Vamos, que ha copiado el trabajo de grado :troll:
  8. #5 en realidad es un conjunto de frases ordenadas
  9. #9 Con sus palabras compuestas de letras y su trazos bien dibujados.
  10. #11 que coño: En busca del tiempo perdido!!
  11. #3 Largo no es, pero es uno de los mayores peñazos que he leído. Por eso lo parece.
  12. Esto fijo lo covierte en el rompe bragas oficial de la facultad. :troll:
  13. El titular es sensacionalista, no copió a mano el Silmarillion, como dicen en la noticia el texto lo cogió directamente en el ordenador y lo que hizo fue añadir sus ilustraciones estilo escribano digitalizadas al mismo. Eso no es copiar a mano el Silmarillion, a menos que alguien demuestre que los monjes tenían ordenador y lo hacían de esta forma claro.
  14. Impresionante trabajo de iluminación y un acierto contratar a un encuadernador para el acabado, me alegra saber que mi profesión no está muerta del todo.
  15. "inspirándose en el legado gráfico que dejaron los celtas para este tipo de documentos."

    Celtas y documentos en la misma frase.... pues mira no.
  16. #10 lo que queráis, pero es más pesado que una vaca en brazos
  17. Me parece un proyectazo, la verdad. Y más para un estudiante. Ole por él, tendrá futuro en un campo tan difícil como el del arte donde abrirse paso es cuestión de estar entre los mejores.
  18. #7 ¿Qué tiene de malo? Lo que ha hecho este estudiante es una obra de arte.
  19. #2 da para 3 pelis con extras :troll:
  20. #20 artesania :troll:
  21. #15 cierto, cierto
  22. #0 No lo copió a mano!!! Lee el articulo antes de menear!!
  23. #3 se hace mas largo de lo que es. Virgensanta que tostón, mas largo que verse las 10 ultimas temporadas de los simpson :-/
  24. #15 La fuente también la creo él. Pero si, a mano ni de coña. Conticoneso, le llevo medio año de curro (en sus ratos libres). También dice que lo imprimió con una Canon de tinta, o sea que su buena pasta se dejó.

    Entrevista en inglés:
    www.tolkienlibrary.com/press/902-Benjamin-Harff-Interview-Edel-Silmari

    Vamos, es titular es un poco erroneo.
  25. #17 tanto titulo como descripción merecen la quema, suerte del articulo {0x1f44d}
  26. #20 realmente no tiene merito que el propiamente de la creación del tomo, obra no es suya ni el estilo.
    Lo único que ha hecho es pasarlo a un libro, siendo encima fan lo disfrutaría.
    Como ha dicho el compañero es mas artesanía que arte. Como trabajo de grado es chusquero
  27. #28 siendo encima fan lo disfrutaría.
    Si se disfruta al hacerlo, ¿es menos arte?
  28. #15 eso iba a preguntar, que parecía que estaba impreso las letras por lo que se veía en la foto, pero ya me lo confirmaste.
    Pues si es así, valiente caca de proyecto.
  29. #18 #13 #25 Herejes!! en mi humilde opinion es el mejor de Tolkien y de largo. o_o
  30. #29 no, directamente el trabajo es mas sencillo, no es una obra de arte, simplemente ha impreso y ha dibujado el resto siguiendo unas pautas. Como proyecto de grado, curioso y bonito es, pero no tiene mi respeto.
  31. #31 ¡eh! que yo no he dicho que sea malo, pero pesado, joer, pesado como el solo
  32. #31 si largo es.... y una cosa es ser bueno (que lo es) y otra ser entretenido (que no lo es)
  33. Deme 10!
  34. La he votado sensacionalista por:
    si "a diferencia del resto de la obra no está hecho a mano sino con ordenador" entonces no "COPIÓ A MANO EL SILMARILLION DE TOLKIEN COMO UN MONJE ESCRIBANO"
    A ver si somos un poco verídicos con los titulares.
  35. #32 No creo que necesite tu respeto.
  36. #33 #34 vale aceptamos pulpo. Yo me lo tuve que leer 3 veces para pillarlo todo. que exceso de datos tú!
  37. #38 Pus si tuviste que leerte ese 3 veces confía en mi, no te leas los apéndices
  38. #40 ummm, ya tengo faena para la semana santa :roll:
    edit. ah vale que no es un libro, que al final es donde explica cada uno de los personajes. Sí, me lo lei sí. {0x1f602}
  39. #12 Que leches, El Arcoiris de Gravedad!!
  40. #32 "simplemente ha impreso y ha dibujado el resto siguiendo unas pautas"

    Puedes definir con ese tipo de palabras literalmente cualquier proyecto o trabajo realizado por la humanidad y hacer que suene como si fuera una mierda.
  41. #37 tampoco lo he pedido ni he dicho que lo necesite es cosecha tuya
    .
  42. #43 No se que proyectos o trabajos de carrera has hecho o visto, por termino medio la impresión y encuadernación es el menor de los problemas, en toda caso, un placer.
    Lo dicho el ha impreso, dibujado y encuadernado, por cierto el detalle de imprimirlo en impresora le hace perder para mi todo el encanto, pensaba que el libro era totalmente artesano, hasta las hojas.
    Me gusta el libro, pero de ahí a que sea una obra de arte o proyecto aceptable de una carrera, hay un mundo.
  43. #13 #18 #25 Una vez más se muestra que sobre gustos no hay nada escrito xD. A mí es el libro deTolkien que más me gusta y me lo habré leído 4 veces al menos. Si os aburrió el Silmarillion entonces ni os acerquéis a Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media.

    #40 Los apéndices de El Señor de los Anillos aportan datos muy interesantes para cualquier fan de la obra de Tolkien, aunque si no te gusta Tolkien evidentente te resultará muy aburrido.
  44. #10 nada que no pueda ser representado en binario.
  45. #31 No disfruté tanto de una obra fantástica como esta
  46. #46 Cuentos inconclusos de Númenor y la Tierra Media. brutal. lastima que las historias se queden a mitad en algunos casos...
  47. #46 Me gusta Tolkien, tengo sus obras completas, con todo lo publicado en español y algunas cosas que he tenido que comprar en inglés, me he leído con los años todos esos libros, y conozco en definitiva todo lo que es necesario saber sobre el escritor y su obra.

    Pero eso no quita que a pesar de gustarme la obra, el método de escritura que tenía en algunas de ellas sea pesado, farragoso y con una narración lenta a más no poder en casi todos los libros.
  48. #21 Da para tres pelis decepcionantes, sobretodo la última.
  49. #49 por eso son inconclusos, si no menuda estafa de libro!
  50. #50 lo que viene a ser un coñazo.
  51. #53 Amén
  52. #36 ¡A este artista lo odian los monjes escribanos! Descubre cómo les ha dejado sin trabajo.
  53. #31 Si lo hubiese terminado creo que habría sido el mejor, es verdad. No obstante me quedo con El Hobbit por razones nostálgicas. Ahhh la infaaaaancia.
  54. #21: En realidad sí da para 3 películas, Tolkien fue muy poco descriptivo.
    Aunque Jackson no hizo una saga menos infantil que la novela.
comentarios cerrados

menéame