edición general
7 meneos
35 clics

Estudio: Relación positiva entre alimentos ultraprocesados y depresión [ENG]

Se observa una relación positiva entre el consumo de alimentos ultraprocesados y los síntomas de depresión, y se sugiere que tener en cuenta este aspecto en la dieta sería importante en la promoción de la salud mental.

| etiquetas: estudio , dietas , ultraprocesados , salud mental , depresión
  1. ¿No será que los perfiles depresivos tienen más tendencia a la comida ultra procesada? (recompensa inmediata)
  2. #1 o pocas ganas de cocinar.
  3. #2 pues mira, no se me había ocurrido... pero también
  4. #1 totalmente: correlación no implica causalidad. Y más aún, habría que ver si esos alimentos se asocian a situaciones psicosociales concretas: bajos ingresos, vivir en soledad...
  5. #1 También puede ser porque los alimentos ultra procesados son consumidos por estratos sociales más desfavorecidos.
  6. #1 O viceversa, o que haya un tercer factor común a ambos...

    Encontrar una correlación siempre mola, pero... Further research is needed.
  7. #1 #2 Seguramente haya muchos otros factores de ese estilo. Además a veces el cerebro se retroalimenta de formas muy inesperadas. Supongo que a la vez esos alimentos puede promover otros problemas (como obesidad, por decir uno) que baje la autoestima y retroalimente que se coma compulsivamente.
comentarios cerrados

menéame