edición general
326 meneos
2364 clics
Un estudio detecta la presencia de bisfenol A en alimentos que no están conservados en lata

Un estudio detecta la presencia de bisfenol A en alimentos que no están conservados en lata

El bisfenol A es ampliamente utilizado en el revestimiento de latas de alimentos y bebidas. Sin embargo, también es un potente disruptor endocrino -puede interactuar o interferir con la acción hormonal normal-, razón por la que se ha regulado su uso en Europa.

| etiquetas: alimentación , salud
129 197 3 K 372 cultura
129 197 3 K 372 cultura
  1. RTZ #1 RTZ *
    Resumiendo:
    Después de sólo dos días de consumir alimentos en lata, los niveles de BPA en orina eran casi cuatro veces superiores respecto al grupo que comía alimentos frescos o envasados en vidrio. El hecho de que se detectaran niveles en muestras de alimentos no enlatados y también en muestras biológicas de adultos que no habían consumido productos en lata indica que la presencia de BPA no se limita al material del envase sino que pueden estar presentes en toda la cadena de producción alimentaria.
  2. Y se ha sustituido en muchos casos por sustancias que tienen una composición química similar pero sobre los que no existen todavía estudios sobre su seguridad.

    www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6387873/
  3. #1 No te extrañe que haya quien compre latas de champiñones, por ejemplo, de un montón de kilos y luego los envase en cristal... Cosas más raras de han visto.
  4. Unes esta noticia, con la de que quieren cobrar los hosteleros el agua de grifo, y pienso, Me cago en todos sus putos muertos, donde llegaremos, nos envenenan la comida y encima nos cobran un plus por el veneno tambien.
  5. El año pasado empecé a interesarme por los disruptores endocrinos en alimentos, productos de limpieza e higiene, etc. He cambiado algunos hábitos pero aun así es imposible librarse de ellos. Tendríamos que cambiar nuestro estilo de vida. Es un campo muy interesante pero también es fácil volverse depresivo y paranoico. De todas formas, prefiero saber a ignorar.
  6. #5 Las fabadas, lentejas y potajes solo deben ser pedidos como parte de un menú del día en un restaurante en el que se sirvan muchos menús. Son los únicos sitios en los que renta hacer un gran perolo que saben que se va a gastar en el menú y no tirar de latas.

    Trabajé de camarero en uno de estos sitios y cada día se hacía una olla inmensa de algún plato de cuchara que yo rezaba por que no se terminara porque los camareros comíamos de lo que hubiera sobrado al final del servicio de menú. Y nunca sobraba porque el cocinero era un crack con los potajes y los clientes habituales lo sabían.
  7. Yo hace tiempo que compro casi todo en vidrio.
  8. #7 Puedes darnos algun consejo?
    Entiendo que el primero seria comprar vidrio siempre que sea posible y en envases grandes
  9. Han muerto treinta mil personas en un año y hemos puesto patas arriba la sociedad y a la economía al borde del avismo, pero mueren 120 000 personas de enfermedades cardiovasculares y 90 000 de cáncer cada año y no somos capaces de meterle mano a la industria alimentaria... Los humanos somos un poco raros, no?
  10. #9 Es lo mejor que se puede hacer en estos casos.
  11. vamos a vivir menos que nuestros padres
    y será por culpa de los 4 hijos de puta que manejan los hilos
  12. #10 Pues mi consejo es que empieces a interesarte por lo que comes, por los productos de cosmética y de higiene que usas y por tu ropa. Acostúmbrate a leer etiquetas y listas de ingredientes.

    www.youtube.com/watch?v=AtxXq3_2GFI

    (en inglés) www.youtube.com/watch?v=Hu0IXMTFY9Q

    (en inglés) www.youtube.com/watch?v=_7RfgJhvyow&t=1s
  13. #11 cuestión de moda y/o marketing
comentarios cerrados

menéame