edición general
139 meneos
2169 clics

Estudio ENE-Covid19: primera ronda

Original del estudio de seroprevalencia. ENE-Covid19 es un amplio estudio longitudinal sero-epidemiológico, de base poblacional, cuyos objetivos son estimar la prevalencia de infección por SARS-Cov2 mediante la determinación de anticuerpos frente al virus en España y evaluar su evolución temporal.

| etiquetas: seroprevalencia , estudio , covid19 , españa
  1. 15.000 se negaron a hacerse el test, hay gente para todo!
  2. La media nacional es de tan solo un 5% de españoles que han superado la enfermedad.

    Si entiendo bien el estudio, esto es una puta desgracia, llevamos 26000 muertos con solo un 5% y además, en cuanto salgamos a la calle se volverá a liar.

    Veo el tema mal.
  3. Yo sólo veo unos hilillos de una sustancia negra que sube a la superficie.
  4. #2 yo tb me esperaba un porcentaje más alto: un 15% siendo optimista o un 10% por lo menos. Aún así el estudio no está terminado y esto es un informe preliminar.

    El estudio no sirve para concluir q el porcentaje de mortalidad sea real. Desde mi punto de vista éste porcentaje debería rondar entre el 0.5 y el 1.5%, tomando como referencia otros países y sabiendo que el mes de marzo hicimos pocos tests comparado con ahora, lo que alejaba mucho el número de casos confirmados del real. Los tests al principio de una pandemia son muy importantes. Y no lo digo como una crítica, sinó como un hecho.
  5. #2 De confirmarse ese porcentaje y para una población de 46940000 de habitantes con 27104 fallecidos, me sale una letalidad de 1,15. Teniendo en cuenta que no hay vacuna, ni inmunidad y que todo ha sucedido en un corto periodo de tiempo, no está mal, podría haber sido peor. (no es que haya terminado, pero entiendo que sin colapso sanitario, con más medios humanos y materiales o menor ratio paciente/sanitario, e ingresos más espaciados en el tiempo, se pueden salvar muchos más pacientes).
    Edit: creo que ese 5% no se refiere a pacientes que han superado la enfermedad, sino al porcentaje de población que ha padecido/padece la enfermedad.
  6. #6 La mortalidad puede verse afectada por la edad media de los afectados.

    Por ejemplo si afectó más a las residencias de ancianos por falta de precauciones y encima se les negó atención hospitalaria.
  7. #8 si claro, habrá diferencias por muchos factores, pero estos problemas no disparan la mortalidad al 9-10% como podrían sugerir las cifras oficiales actuales y que muchos todavía la toman como referencia.
  8. #9 Los datos de número de contagios y muertos solo valen para hacerse una idea aproximada de la situación.

    Los criterios para realizar las pruebas o contabilizar muertos ni siquiera son coherentes dentro de España y mucho menos entre países.
  9. #6 el 5% de la población (40M) son 2M. 20K es un 1% de 20M. Parece correcto.
  10. #11 si, pero desde mi punto de vista no es tan simple. Me explico:

    Ahora mismo mezclamos en los datos: muertes por COVID-19 y con COVID-19; y en otros Paises como Bélgica y los EEUU computan tb los sospechosos. O sea que determinamos la mortalidad pero no la letalidad. Si alguien tenía patologías previas graves y además pilla el COVID-19, esa muerte se podría acelerar (o no) pero era casi inevitable y computa. Si lo llevas al extremo, si soy positivo sin síntomas y tengo un accidente de coche mortal, entonces tb contaría, pero tiene sentido considerarlo en el porcentaje de mortalidad total sin más ? Yo creo que no. Hay que contarlos todos sí, pero no meterlos en el mismo "saco".

    En el virus nos pilló literalmente en pelotas y ahora hemos aprendido mucho del contagio del COVID-19, ponemos poner personas de riesgo bajo control y ellos tb vigilan mucho más; testeamos 40 veces más que a principios de marzo, tests preventivos, medidas de aislamiento, tenemos más UCIs, mascarillas, más material, experiencia, etc. Así que se me hace difícil de imaginar que si hay un rebrote, q éste nos pille igual que hace 2 meses por lo que a largo plazo este porcentaje se podría reducir mucho más.

    Por eso digo q en mi comentario anterior, que el estudio no sirve (ni era el objetivo) de concluir un % de mortalidad real.

    Un saludo.
  11. En resumen. Que ya puede haber un tratamiento o retroviral efectivo, si no va a morir un millón de españoles entre virus y muertes colaterales.
  12. #12 Es imprescindible que la gente se acostumbre a la vida normal con distanciamiento. Sin confinamiento, pero evitando riesgos. La economía no soportaría 7 meses de confinamiento al año...
  13. #7 Oye, pregunta ¿Cómo es que te sale una letalidad de 1,15% con 27.104 fallecidos en la población española? ¿Hay una cifra en tu comentario que se me escapa?
  14. #15 De sacar el 5% de la población española y calculo que % es 27 mil de esa cantidad.
    46940000 x 5% =2.347.000
    27104x100/2.347.000=1,154835960801
    Edit: calculo sobre el total de personas infectadas.
    Edit2: 46940000 es la población según censo de 2019
    27104 es el número de fallecidos que he visto publicado.
  15. #17 ¡Vale! Ahora entiendo

    Gracias
  16. #18 De nada. Pero no te relajes, mantén la higiene de manos, no te toques la cara, ojos, nariz y boca y ten presente la distancia de seguridad y al llegar a casa pulveriza con solución de lejía las suelas del calzado y no lo uses para estar por casa. En lugares públicos cerrados y transporte: mascarilla.
  17. #2 bueno otra lectura podría ser es que le virus no es tan contagioso como parece ser, después de las primeras semanas locas de Marzo cuando el virus libremente circulaba no hay tantos contagiados como podría suponerse.

    Lo cual entonces nos lleva a que es posible que el porcentaje para la inmunidad de grupo sea mucho menor

    Un estudio sobre el tema:
    judithcurry.com/2020/05/10/why-herd-immunity-to-covid-19-is-reached-mu
  18. #6 y ronda eso. Si estas cifras son correctas tendríamos 2,35 millones de infectados y 27000 fallecidos. Algunos más , en realidad, según el Momo, pero rozando esa horquilla.
  19. #13 1millon? 350.000 más bien
  20. #19 yo añadiria gafas, aunque sean de sol. Es una corazonada...
  21. Cosas a destacar lo de los "síntomas compatibles con coronavirus" no sirve de nada, excepto la anosmia (que si es relevante y aún así)

    1) Personas que han pasado el Covid-19 por síntomas compatibles por coronavirus (Entre paréntesis intervalo de confianza)

    Asintomáticos 2,5% (2,3-2,8)
    1-2 síntomas 4,6% (4,1-5,1)
    3-5 síntomas 8,2% (7,1 - 9,4)
    > 5 síntomas 14,7% (11,9-18,0)
    Anosmia 43,3% (39,9-46,8)

    O sea, la mayor gente que cree que la ha pasado porque ha tenido... no es cierto. Lo más probable es que no la haya pasado. Incluso con pérdida de olfato hay más posibilidades que no la hayas pasado a que si, pero en este caso, claro, si que es casi un 50-50.

    2) Otra solo el 83% de los que dieron positivo en PCR anteriomente (fuera del estudio), dan positivo por anticuerpos. ¿Problemas con los tests? Quizás, pero también podría ser pérdida de inmunidad.

    3) Las provincias con costa (y puede ser casualidad) tienen menos infecciones. Incluso vemos que las grandes urbes tienen más infecciones pero Barcelona que se separa de la media costera, está bastante por debajo de Madrid)
  22. #23 Según todos los manuales de prevención si no hay exposición a aerosoles no es necesario. Pero si no puedes controlar tocarte la cara (ojos) pues mejor que adoptes esa precaución.
    Edit.: en tal caso hay que desinfectar las gafas al llegar a casa/destino.
  23. #20 esto no afecta a lo contagioso que es. Sólo afecta a los asintomáticos. El crecimiento de la curva, que es lo que determina lo contagioso que es, no varía porque haya más o menos asintomáticos.
  24. Datos. Y después de ellos todos los partidos siguen pensando lo mismo. Gente de letras.
  25. #2 a ver. Son datos de enero. Lo pone bien claro en el título. ENE-Covid19.
  26. #1 Gente que pagaría porque se lo hicieran y 15.000 no quieron saber si habían pasado la enfermedad... ¿Qué razones (logicas) puede haber?
  27. #2 Hombre, el 5% de españoles son casi 2,5 millones de personas. Asi que las muertes rondan el 1% de infectados. Mas o menos lo que se decia desde el inicio. Lo que pasa es que esas muertes se concentran en rangos de edad.
    Pero si, habria que tomarlo aun con cautela, porque quedan muchos millones por infectarse, asi que tambien por....:'(
  28. #10 Ese es un problema fundamental. Sin criterios unanimes y estables (no ir variando la metodologia segun interese) es dificil hacerse una imagen real ahora mismo.
  29. #28

    No es enero, lo pone dentro: En la primera ronda de ENE-Covid19 (27 de abril a 11 de mayo)

    En enero no había nadie afectado (al menos, que se supiera)
  30. #11 Perdona, no te lei y respondi con un calculo similar por ahi arriba.
    En efecto, concuerda con con lo que se ha venido diciendo desde el inicio a nivel global en cuanto a mortalidad (sorprendentemente...ya que la forma de contabilizar los contagios ha ido variando), aunque en algunos paises si no recuerdo mal la ponian sobre el 4%.
    Pero eso, depende como se cuente...
  31. Los resultados están dentro de lo que cabría esperar a partir de la mortalidad de cada comunidad y de la letalidad previa conocida del virus. Excepto La Rioja: twitter.com/lipido/status/1260619549679878145
  32. #29 #1 Porque te pinchan el dedito y, además, te sacan sangre con aguja gorda. Hay gente que tiene fobias. Yo, uno de ellos. Aunque, en este caso, habría tragado para ayudarles.
  33. #2 has hecho números?

    En españa hay, redondeando a la baja, 47 millones de habitantes. El 5% de contagiados signigica que ha habido:

    47.000.000 x 0,05 = 2.350.000 infectados

    Llevamos 26.000 muertos, suponiendo a la baja también... Podremos ese numero como válido. ¿Qué tanto por ciento del total de infectados es?

    100 x 26.000 / 2.350.000 = 1,1064 %

    En cuanto a datos de mortandad, no lo veo tan trágico. El problema viene con la R0, es decir, la facilidad de contagio, y las posibles secuelas que deje en la población.
  34. ¿Alguien sabe si hay otros estudios similares en países de nuestro entorno?
  35. #9 en #38 tienes el cálculo!
  36. Soria, la penúltima provincia en empezar a hacer test y detectar positivos, resulta que es la que mayor tasa de contagios ha tenido.

    Una vez más, ninguneados por las administraciones.
  37. #29 Hay gente que está empadronada en un sitio pero vive en otro a bastantes kms, incluso en otra provincia, que tenía imposible ir.
  38. #1 #29 #37 #43 Muy sencillo. HOY no pasa nada, estas infectado, autoaislamiento responsable y bla bla bla. Mañana se sacan un decreto que dice "los que han dado positivo, a un hotel/refugio/polideportivo aislados". Pues no, si me piden hacerla, no me la hago. Alguien tiene que atender a mis hijos cuando mi mujer se va a trabajar, debo atender mi trabajo a distancia... Si yo estoy infectado, seguro que mis hijos y mi mujer también, y ya estamos autoaislados, pero juntos. NI-DE-CO-ÑA quiero la prueba mientras no tenga síntomas, y si los tengo, ya me iré yo solito al hospital.
  39. #34 a ver, yo creo que no te enteras.

    Ene es de enero, y D es de dcimebre. De toda la vida de Dios. :troll:
  40. A mi humilde modo de entender significa que el confinamiento es útil para que la gente no se contagie. No podemos esperar que sino se contagia la gente desarrolle anticuerpos
  41. #38 De hecho, el 1 % de mortalidad es lo que extrajo China de sus datos, así que contábamos con ello.
  42. #29 Gente con fobias. Gente que no quiere ir a un hospital en tiempos de pandemia. Yo aceptaría pero es respetable el que no quiere. Puede tener motivos.
  43. #2 Yo lo que veo mal es el estudio... solo se ha hecho analisis de sangre, creo que no PCR y no se ni quien lo firma y si hay revisión de pares... el % de sospechosos es muy muy superior al de prevalencia.... creo que las prisas no son buenas consejeras, pongon en “cuarentena” ninguna conlcusion hasta que el informe final sea sometido a la crítica científica debida...
  44. #38 si, eso está claro. El problema son los que faltan por morir hasta que lleguemos a la famosa inmunidad de grupo o tengamos vacuna.
  45. #44 si te mandan ahí es que la cosa es seria, si la cosa es serie es mejor que estés ahí y no te lleves por delante a tu familia.
  46. #47 mira en mi perfil la penúltima noticia que publiqué, enlaza al artículo de Nature Science que dice prácticamente lo mismo.

    Cada vez tendremos datos más claros.
  47. #40 si lo he visto como hacer el cálculo pero el estudio no sirve para deducir la letalidad real del virus. Lo explico en #12. La situación de marzo y la de ahora son completamente diferentes: ahora disponemos du mucho más material, experiencia, medidas y concienciación. El % de mortalidad será a la fuerza más bajo, a no ser que el virus mute a una versión mucho más letal pero eso es ya otra historia.
  48. #50 es el mismo problema relativo con ebola, tuberculosis, gripes y demás enfermedades contagiosas que pululan por el mundo.

    Que sí que la diferencia es que el R0 parece muy bestia, y eso aumenta las cifras absolutas, pero, sinceramente, que haya afectado a occidente lo ha hecho mucho más grande de lo que posiblemente sea. Yo no lo sé, es mi corazonada, en todo caso sigo a rajatabla con todas las medidas de prevención, pese a que creo que ya lo he pasado.

    Saludos
  49. #53 pienso igual, simplemente hice la calculadora, porque aquí hay gente que se piensa que se morirá el 5% de la gente seguro xD Y ni siquiera son datos reales o definitivos....

    Bueno, no es para reír. No veo la tele, no me lo quiero ni imaginar cómo lo venden.
  50. Bueno, en algo los que vivimos en Soria somos los primeros: tenemos más anticuerpos que nadie. xD
  51. #2 Yo esperaría una segunda oleada en otoño. Ojalá para entonces sepamos más de la enfermedad y tengamos tratamientos mejores, tanto para evitar la muerte como posibles secuelas.
  52. #55 bueno el objetivo era tener del porcentaje de inmunidad q tenemos ahora para planificar posibles rebrotes en verano, otoño; y la toma de decisiones de desconfinamiento. De momento ha servido para confirmar el "5%" de inmunidad que ya esperaban el equipo de Fernando Simón (al menos así lo ha formulado él y le creo)

    Usar la calculadora con los datos es lo fácil, sacar conclusiones es algo mucho más complicado y hay que poner en contexto un montón de factores. Flipo cuando muchos hacen simples reglas de tres para concluir q:
    - lo hacemos superbién
    - lo hacemos fatal
    - pais X miente
    - gobierno X miente
    - etc.

    "no cuadra" --> "mienten". Es muy cansino y se utiliza demasiado como arma arrojadiza.

    Me parece increíble q no hayamos aprendido la lección de la argumentación del PP: "PSOE = Paro" cayendo exactamente en el mismo error (conscientes o no) de poner tasas de paro y gobiernos a la par, para concluir de forma populista y simplista eso, obviando todo lo que provocó justamente eso, independientemente del gobierno de turno.

    Ahora lo mismo, muchos miran la tabla de worldometers (www.worldometers.info/coronavirus/#countries) y venga, se toma un pais como referencia de la verdad y el que no me cuadra:
    - si está mejor --> miente
    - si está peor --> pq lo ha echo peor q nosotros.

    Sin mirar los criterios de cada Pais, retrasos, ... y un larguísimo etc.

    Para hacer eso mejor no decir nada.
  53. #2 Hay que coger los resultados como provisionales. Del pdf:

    Los resultados presentados hoy, para la primera rondase refieren a la lectura de la banda de IgG del test rápido, ya que sólo disponemos de resultados parciales del análisis por inmunoensayo


    Siendo la sensibilidad del test rápido menor que el del inmunoensayo podría suceder que hubiera una cantidad de falsos negativos y subiese el porcentaje.

    Estoy muy interesado de ver la comparativa entre test rápido e inmunoensayo.
  54. #3 Hay que coger los resultados como provisionales. Del pdf:

    Los resultados presentados hoy, para la primera rondase refieren a la lectura de la banda de IgG del test rápido, ya que sólo disponemos de resultados parciales del análisis por inmunoensayo


    Siendo la sensibilidad del test rápido menor que el del inmunoensayo podría suceder que hubiera una cantidad de falsos negativos y subiese el porcentaje.

    Estoy muy interesado de ver la comparativa entre test rápido e inmunoensayo.
  55. #58 por eso he hecho el cálculo, para ofrecer datos objetivos relacionados con el estudio
  56. No me vale demasiado, de momento..

    Con positivos por pcr más sospechosos pero leves, y por tanto sin pcr, se superaría este porcentaje que no tendría en cuenta el porcentaje cierto de los sospechosos que ya lo han superado...
  57. #41 Eso es.
    Edit: pero creo que ha habido más hospitalizados. Sobre un 10% si no he mirado mal.
  58. #12 yo creo es que si hay un rebrote tendríamos un problema similar a cuando se inició la pandemia. Quizás algo mejor por la experiencia acumulada pero no mucho mejor Mientras no haya tests masivos y rastreos, el incendio puede surgir sin saber de dónde viene.
  59. #65 Sorry, he confundido los datos. Los hospitalizados son los que dices.
    Los 270 y pico mil son datos de confirmados por PCR.
    Pues tomando los datos de hospitalizados (124.225) y del 5% de la población que indica el estudio de sero prevalencia (2347000) se puede sacar el porcentaje.
    124.225x100/2.347.000 =5,30% (redondeando) que han necesitado hospitalización.
    100-5,30= 94,70% que no la han necesitado.
    Creo que esos son los cálculos.
  60. #44 pero si es un test de seroprevalencia
  61. #59 Pone claramente en el texto que el grado de acuerdo observado por el momento es del 97,3%
  62. #64 no sé, pero hay una diferencia clave con el numero de tests. Por ejemplo el brote de igualada de una cena, cuando ocurrió teníamos muy pocos, ahora se podría hacer a todos los que tuvieron contacto y mucho más.

    Entonces hacíamos 10.000-15000 tests a la semana y ahora podemos hacer 100.000 - 150.000 al día. No es casualidad que en Corea del sur tuvieran la epidemia controlada y eso que les pilló antes que nosotros.

    No se si algún día podremos hacer tests masivos pero está claro que podemos controlar brotes ahora muchísimo mejor que ahora.
  63. #70 porqué será que los chinos van a hacer 11 millones en Wuhan?
  64. #68 Son los resultados preliminares, según me ha parecido entender, creo que faltan más fases.
  65. #51 con lo facil que se contagia, si lo tengo yo, lo tenemos todos. Un simple beso en la boca a mi mujer y ya lo tenemos ambos.
comentarios cerrados

menéame