edición general
121 meneos
599 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio: Los humanos sienten mayor empatía por los perros que por otras personas

Un estudio reciente revela que el hombre se conmueve más por los animales maltratados que por adultos de su misma especie

| etiquetas: perros , humanos
96 25 16 K 175 mnm
96 25 16 K 175 mnm
Comentarios destacados:                
#3 La verdad, sin querer entrar en chorradas, la empatía la sentimos igual por todos los seres vivos, lo unico es que nuestros congeneres nos dan razones para que esa empatía se vea condicionada.
  1. Así nos va...
  2. La verdad, sin querer entrar en chorradas, la empatía la sentimos igual por todos los seres vivos, lo unico es que nuestros congeneres nos dan razones para que esa empatía se vea condicionada.
  3. Yo debo de ser un replicante.
  4. Lo mejor que tienen los perros es que no hablan.
  5. La verdad es que es más fácil que otra persona te haga una putada que un perro. De ahí lo de "siempre fiel amigo"
  6. Me lo plantee al ver esto y no poder evitar llorar cuando matan al lobo: www.youtube.com/watch?v=OVg-Eph_x3g
  7. #4 WTF! Tu novia te ha dejado por su ligue de verano inglés, ¿verdad?
  8. Quizas tenga que ver con que una persona adulta (no un niño) comprende las situaciones y puede decidir rebelarse (aun a riesgo de su vida) o no, un perro normalmente acepta los malos tratos del amo sin apenas rechistar ni oponerse, asi que quiero entender que sentimos mas empatia por los seres indefensos que por los que pueden decidir.
  9. #7 El lenguaje es fuente de malentendidos.
  10. "Cuanto más conozco a los hombres más quiero a mi perro"
  11. Si todos los días viéramos en televisión perros atacándose unos a otros y cadáveres de perro espanzurrados, perderíamos también la empatía con ellos.
  12. Yo por quien siento menos empatía es por los gatos.
  13. menuda chorrada... se siente empatía por el animal o persona que tengas cariño o bien sea cercano a ti. Si se muere un perro que vive a 100 km de ti ya es más difícil sentir empatía.
  14. #3 tu mentalidad es tipica de los gilipollas rojillos de IU.

    Lees una noticia que deja en evidencia lo superficiales que somos con nuestros congéneres y lo mucho que nos guiamos por la estética (que bonito es el perro, que asqueroso el vagabundo/empresario/político) y lejos de reflexionar, la justificas apoyándote además en el odio y la venganza.
  15. #3, #4 es completamente lógico. Sentimos más lástima por perros y demás porque tendemos a verlos como mascotas, propiedades al fin y al cabo: seres que no se pueden defender ni sobrevivir si no es gracias a la ayuda humana. Por otro lado, nos han inculcado que si una persona lo está pasando mal es por sus propias elecciones (¡haber estudiao!) y que si quiere, con voluntad y coraje puede salir de cualquier agujero.

    Es decir: sentimos lástima por el que creemos indefenso, no por el que creemos que se puede defender de todo por su cuenta y riesgo. Que si éste último no lo hace es porque NO LE SALE DE LOS COJONES.
  16. #19 xD xD No hace falta que te esfuerces, ya sabemos lo que eres. xD xD
  17. Sin embargo eso no es un impedimento para que se abandone a cientos de miles todos los años sabiendo que muy posiblemente los abocan a una mala muerte solo porque les estorban y penalmente saben que no tendrá muchas consecuencias. Esto demuestra el talante moral de mucha gente.
  18. #11 Tendrías que vivir allí, pero sí, los ingleses tienen fama de adorar a sus mascotas y ser muy severos con sus churumbeles.
  19. Ahora mismo estoy cuidando un perro que ni es mio, no necesito un estudio para que me digan esto. xD

    Aunque no estoy muy de acuerdo con las conclusiones, y en lo personal creo que quizás tengan un problema de mezclar correlación con causalidad. Sí, se da la casualidad de que se puede considerar que tanto niños y perros se ven como seres dependientes o indefensos, pero pienso que hay varias razones para simpatizar más con animales. No es hora para profundizar en ello, pero quizás se trate más de un tema de honestidad y de que no juzgan, ni prejuzgan.

    #16 No, tampoco voy a decir que me lo pase viendo los documentales de la 2, pero he visto muchas burradas que suelen hacer los animales como para quitarme de la cabeza esas estúpidas falacias de que el hombre es el unico cruel, el único que mata por placer, etc, y sin embargo mi empatía hacia esos animales no cambia.
  20. "Cuanto más conozco a los humanos más quiero a mi perro"
    Lord Byron.
  21. #3 "la empatía la sentimos igual por todos los seres vivos"

    ¿Tu en que mundo paralelo vives? O quiza te confundes con la definición de ser vivo.
    es.wikipedia.org/wiki/Ser_vivo
  22. Los perros merecen más la pena que los hijos de perra
  23. #19 Con gente como tú es normal tener más apego a un perro. O a un pato. O a un gusano. O a una piedra.
  24. #30 o a un mojón, que es mas o menos al nivel al que se ha posicionando #19. :troll:
  25. #4 el tonto del día.
  26. #34 Es tonto por sus prejuicios a los ingleses en este tema, que es de vergüenza ajena. Que se informe antes de los datos de abandono y maltrato animal españoles. Porque más nos vale callarnos la puta boca antes que echar mierda sobre los demás con la imagen que damos al mundo (y lo de la imagen que damos no lo saco solamente por datos estadísticos).
  27. No entiendo el no poder ver la compatibilidad de ser sensible con un igual y poder serlo con un animal, yo empatizo tanto como con la desgracia humana, como con la animal, la diferencia es que normalmente la desgracias animal es culpa de un humano, y si bien la humana también, los animales no tienen culpa de que seamos tan miseros e hijos de puta.
  28. Doy fe... Mataría a muchísimos humanos y dormiría a pierna suelta. Pero a ni un solo perro. Jamás. Nunca.
  29. #37 También digo, que quien tiene la capacidad de sentir pena por un animal, es más capaz de tenerla con un humano, que alguien que no tiene empatía por un animal, porque al fin y al cabo es respetar la vida de cualquier ser, y eso es respetar también la vida humana.
  30. "Da más pena un mendigo con perro que sin él"
    Me da vergüenza esta frase, pero es verdad...
  31. #10 Lo vi de nuevo hace poco y lo que me vino fue más o menos "Anda qué cabrón, que se la lía a los Stark. Personas matando personas, es lo normal. Eh, eh, ¿qué hacen? ¡¡El chucho no ha hecho nada!! Hijosdeputa..." Y me dejó mal sabor de boca. Ver masacrar a los Stark fue una sorpresa porque no me lo esperaba, pero lo del chucho me dolió. Estoy contigo.
  32. #38 Ni en defensa propia? Ni aunque te estuviera mordiendo los huevos? No me lo creo.
  33. #24 Documentales de la 2 no sé si verás muchos, pero seguro que las noticias las ves todos los días.
    Quién te resulta más simpático, este perro o José Bretón?
    m.noticias.univision.com/mexico/noticias/article/2013-08-07/perro-atac
  34. Es una cuestión cultural, en función al nivel de complejidad mental de la persona. Un abanico desde el cabrero que se lo hace con su oveja favorita, hasta la persona que no concive meter un animal en su vivienda. La estadística sociológica de marras dice lo que quierenoir, solo tienen en cuenta un determinado grupo social. El estudio tiene un sesgo inaceptable
  35. Concive, concibe, joder
  36. Me parece lo más razonable.
  37. #13 Eso es exactamente lo que yo pienso.
  38. #42 Si me fuese a matar a mi claro. Por supervivencia. Pero no necesitas matar a un perro si los conoces, si sabes como pararlos. Te recomendaría ver www.youtube.com/watch?v=-Oq8ZQl3l78

    #43 Sin dudarlo. El perro.
  39. #48 Caen más simpáticos los perros cuando los conoces. Con las personas pasa lo mismo.
  40. los gruos humanos hemos adquirido una complejidad en nuestras relaciones sociales que supera en muchas ocasiones nuestras habilidades personales,

    esto unido al hecho de que no se enseñe en los colegios y en la mayoria de las familias algo tan basico, hace que nos encontremos con muchos casos de analfabetismo social,

    lo que suele llevar a la frustracion en muchos casos simplemente por falta de conocimiento de la materia social,

    lo facil es recurrir a una mascota para obtener un sucedaneo afectivo sin mayores problemas, pero la verdadera solucion pasa por el aprendizaje y la experimentacion aunque sea dificil a veces.
  41. Menéame es claro ejemplo. Se ignoran noticias de atentados en Iraq o Somalia pero llegan a portada "monerías" de perros o gatos. Triste. Así nos va.
  42. Pero esto es completamente lógico. Como comentan por arriba es porque tendemos a ver a los anmiales más indefensos. Ese mismo razonamiento se sigue cuando nos duele más ver sufrir a una persona anciana que a una persona de mediana edad, y a lo mejor el anciano ha sido un cabronazo en vida y el otro es una bellisima persona, pero el anciano se ve indefenso y despierta el sentido de protección.
  43. #49 Siento no poder darte la razón... Cuantas más personas conozco, más quiero a mis perros... A lo mejor he tenido muy mala suerte ;P
  44. #3 Eso es rotundamente falso. Un ser vivo es una bacteria, un mosquito, una cucaracha, un tiburón, o un geranio. Yo no empatizo por igual ante cualquier ser vivo, y dudo que nadie lo haga (a excepción de los jainas, que barren el suelo que pisan para no matar insectos).

    Se da en la naturaleza la empatía interespecie en los vertebrados. Es muy común ver a una hembra de una especie amamantando a una cría de otra especie. Los grandes simios acogen en su manada a individuos de otras especies de simios. Etcétera.

    Hasta ahí la explicación animal (somos animales). La explicación racional (la nuestra propia como seres humanos) es la que no alcanzo a comprender.
  45. #11 Déjalo, lees sus mensajes y te das cuenta que no hay nadie al volante. Se está cubriendo de gloria, y no porque está coleccionando votos negativos, es que da vergüenza ajena.
    #36 Sigues manteniendo que "en los países anglosajones se preocupan más de sus mascotas que de sus propios hijos". Para soltar semejante burrada hay que ser tonto de solemnidad. Para rematar, llamarme niño maleducado y gañán y aderezarlo con tonterías como darme un sopapo o que los dé la vida te corona como el tío más prejuicioso, ridículo y descerebrado con el que me he topado en mucho tiempo. Qué injusta es la sensación de vergüenza ajena.

    Cierra al salir.
  46. #53 No. Que los perros se conforman con cualquier dueño. xD ;)
  47. #56 Jajajajajaja míralo que gracioso, haciendo una referencia a la boina para llamar cateto, que ingenioso dios! xD. Ahora en serio, como troll no vales una puta mierda, y como hombre menos, amenazando escondido tras tu PC. Da gracias a Dios que no te tengo cerca.
  48. #43 No tengo ningún dilema al respecto, sin duda el perro, y no tiene nada que ver con todo el sensacionalismo montando entorno al humano o con el daño que ha causado el perro.

    PS: hablo principalmente de hacia quien sentiría empatía yo, no que el animal sea en sí mismo más simpático. No me acercaría a tocar un cocodrilo porque sea o deje de ser simpático, pero sentiría empatía por él.
  49. #49 A mi me parece que esto es más bien una aplicación de lo típico de que cuando tenemos un martillo los problemas son clavos. Normalmente la gente recurre a mascotas para llenar algún vació de cariño, tener compañía incondicional, etc, etc, así que ya está, que tenemos que las personas (en general, importante) son más empáticas con animales, pues no busquemos más, es porque los ven indefensos o dependientes.
  50. #57 Vaya un gilipollas :-P
  51. #61 Uy, era broma. Perdón si te ha molestado.
comentarios cerrados

menéame