edición general
446 meneos
5255 clics
Et voilá... Una tecnológica de $1.000 millones se levanta desde Madrid en plena crisis

Et voilá... Una tecnológica de $1.000 millones se levanta desde Madrid en plena crisis

Apenas hay grandes empresas europeas en el sector tecnológico. El 'top 10' de los colosos que dominan la tecnoeconomía son 'made in USA'. Por eso sorprende encontrar a una pequeña gran tecnológica española aspirando a ser un gigante. Gowex, el constructor de redes wifi y 'smart cities' con base en Madrid, está a las puertas del 'billion dollar', los 1.000 millones de dólares de valor bursátil (700 millones de euros al cambio), que marca un hito de mercado para sus acciones en las Bolsas de Nueva York, París y Madrid.

| etiquetas: gowex , jenaro garcía , wifi
160 286 2 K 572 mnm
160 286 2 K 572 mnm
  1. Mola; Es una empresa interesante, y tiene un buen balance, un buen modelo de negocio y me alegro por ellos...aunque hay algo que me da mala espina de Gowex: su aparición de tantísimas referencias en blogs de bolsa y economía, con tantísimas recomendaciones de compra.


    No será el primer caso de empresa de rápido crecimiento, acciones disparadas y que, por diversas causas, no acababa siendo lo que prometía y rápido desplome... con accionistas incautos, claro, los que crearon la burbuja ya estaban fuera. Y cuando de una empresa oyes tantas recomendaciones... peligro!
  2. #2 Google Fiber ya está petándolo en todos los lugares de Estados Unidos donde están haciendo pruebas piloto. Pero es que España es otra movida... Aquí el desarrollo de las redes choca frontalmente con la política de Industria y cómo reparten el espectro. Llega un punto en el que las operadores de 3G, y no digamos con el 4G, se ven sobrepasadas: hay más demanda de conexión que oferta. Y llegado ese punto tiene que haber una alternativa, por ejemplo el WiFi gratis, que tiene de su parte el avance de las ciudades inteligentes: en Madrid ya tenemos WiFi de Gowex en los buses y creo recordar que también en bastantes kioskos. No es la panacea, pero no lo veo descabellado ni creo que sea un castillo de naipes (repito, en España, por la situación que tenemos en cuanto a redes. En Estados Unidos la jugada es completamente distinta).
  3. #2 Un modelo que se basa en desplegar un servicio "gratuito" para los usuarios, pagado por la Administración. En el momento que las Administraciones Públicas cierren el grifo, veremos qué pasa.

    www.gowex.com/el-ayuntamiento-de-nueva-york-y-gowex-expanden-la-red-wi

    #3 "Y llegado ese punto tiene que haber una alternativa, por ejemplo el WiFi gratis (...) en Madrid ya tenemos WiFi de Gowex en los buses..."

    ¿De verdad crees que alguien te va a dar WiFi gratis? Mira, te voy a contar un secreto: ese WiFi "gratis" se lo paga a Gowex el Ayuntamiento. Y se lo paga con tus impuestos.
  4. ¡Vaya gráfico! Resulta espectacular y anacrónico.
  5. #4 Te cuento otro secreto, que al igual que el tuyo es algo que sabe todo el mundo. Windows es lo que es porque nos lo han inculcado desde pequeños, gracias o por culpa de las licencias que pagan las admon públicas para que esté en los ordenadores de colegios, institutos, universidades, hospitales, ministerios... El WiFi gratis empieza en lo público y acaba en cafeterías, centros comerciales... Es cuestión de crear la base de usuarios y eso Gowex lo está conaiguiendo. No tengo acciones ni me pagan comisión, simplemente creo que es una buena alternativa a las operadores por lo que dije en el anterior comentario.
  6. En Burgos que tienen con WiFi toda la ciudad funciona como peor que hacer señales de humo y lleva años así de mal
  7. Ahí ahí, ya tardaba el cainismo español en salir a flote. Madre mía, es exagerado.
  8. #2 Espera sentado a google fiber en España. Y menos al precio y caracteristicas, aquí si lo montan sera peor y más caro por que lo dirigirá un español.


    #3 En cuanto a redes hay semejanzas, por ejemplo compartimos con EEUU que la NSA nos hacen backups gratis.
  9. Cada vez que sale cualquier meneo de una empresa/empresario/inventor española que triunfa en 10 comentarios ya los han matado y enterrado, aún me acuerdo del pobre hombre aquel de los ladrillos antisísmicos, que si llega a leer los comentarios del meneo se tira de un puente. No se puede ser tan hater hombre.
  10. Yo iba a enchufar la Fonera después de ver a estos descubir la pólvora.
  11. Me encantaría conocer el modelo de financiación de esta empresa.

    #10 El empresario español, ese gran incomprendido.
  12. #15 Gracias
  13. #2 un valor en bolsa de casi 1000 millones para una empresa con 7 millones de beneficio en el primer semestre me parece una burrada. Más teniendo en cuenta que poca gente va a utilizar wifi cuando el 4G ya se está empezando a desplegar a nivel mundial. Suena un poco a burbujón.

    #10 A mi que sea española o china me importa un bledo. Me parece una burbuja su valor en bolsa porque 1000 millones es cerca de 100 veces su beneficio neto cuando el valor de la acción se considera que debe estar entre 5 y 10 veces el beneficio neto.
  14. #10 Que sea española o china, es ,lo mismo. No ha inventado nada . Algo parecido a FON
  15. Las empresas buscan el beneficio propio, no tienen nacionalidad ni objetivo social alguno. Hoy son de España y mañana de Kuala Lumpur, así que dejémonos de chorradas y de alegrarnos por algo que ni nos va ni nos viene. Además como bien ha apuntado mas de uno, suena a burbuja total dado que no puedes o mejor dicho no deberías tener un valor en bolsa ciento y pico de veces mayor que tu beneficio.
  16. #18 Has oído campanas y no sabes dónde. Te estás refiriendo al P/E ratio, que se calcula como el precio de la acción dividido por los ingresos por acción en los últimos doce meses. Ingresos (earnings), no beneficio (profit).

    De hecho, el P/E de Gowex es 36.51, comparado con el medio de la industria, que está en 15.78, o el global de empresas cotizadas, que suele estar entre 20 y 25. Si quieres ver cómo se distribuyen los ratios, échale un vistazo a esto (biz.yahoo.com/p/8peeu.html). Verás que Gowex no tiene un valor tan alto.

    Pero eso sólo es parte de la historia. P/E sólo nos dice que los inversores están esperando un crecimiento más rápido de esta empresa en el futuro: www.investopedia.com/terms/p/price-earningsratio.asp
  17. #16 ¿Quieres decir esto que pone en la propia noticia enlazada?

    El equipo directivo que lidera García es el principal accionista -más de dos tercios del capital- junto a fondos de inversión de entidades financieras como Ceiss, Petercam o Fidelity.
  18. Que fue de Fon? Donde anda Varsasky?
  19. perdón por el negativo, se me escapó (tablet) #9
  20. En España siempre hemos sido mucho más de la cultura del pelotazo en el ladrillo o las privatizaciones que de apoyar los esfuerzos de empresas tecnológicas. Si de verdad hubiese algún interés en hacer una industria tecnológica fuerte no habría una empresa como esta, habría varias decenas, pero preferimos darle el dinero y las facilidades al viejo chocho americano que viene con el ladrillo y la delincuencia bajo el brazo prometiendo dinero fácil a cambio de modificar unas pocas leyes a su medida.

    En fin...
  21. #23 expandiéndose por el mundo, no en españa: corp.fon.com/maps
    Hace nada llego a un acuerdo con DT.
  22. Esto demuestra que no hacen falta nuevas ni buenas ideas para triunfar. Basta con tener un buen departamento de marketing y buenos contactos.
  23. #21 Solo una puntualización. Diría que el earning es el beneficio neto (después de impuestos), no los ingresos www.investopedia.com/terms/e/earnings.asp

    Es interesante lo que apuntas que un alto P/E implica altas expectativas de crecimiento, aunque estas expectativas no siempre se traducen en un crecimiento real a largo plazo.
  24. #28 Toda la razón, colleja para mi.
  25. Sensacionalismo puro y duro o spam encubierto... Huele a OPA que tira patras, y curiosamente tb huele a burbuja!

    Silicon valley de la WiFi? Por favor... Vendehumos everywhere!!
  26. #21 Se calcula con el beneficio neto. A un inversor lo que facture la empresa le trae sin cuidado. Solo le interesa cuánto dinero va a sacar por cada euro invertido. Hay miles de empresas que facturan una barbaridad y luego tienen pérdidas. Obviamente no interesa invertir en una empresa en números rojos por mucha facturación que tenga.
  27. #32 Asturias es financiada por los impuestos asturianos principalmente, Madrid por los de todos los españoles, veo un poco injusta tu comparación
  28. #11 Por aquello de expresarse con propiedad, te sugiero que busques en RAE el significado de anacrónico por mí utilizado y el de términos antagónicos, que es el uso que le has dado a esa expresión respecto a burbuja inmobiliaria ¡pufff!!!
  29. #11 No te metas en discusiones mononeuronales. Es mejor para tu salud. Don't feed the troll
  30. #2 De donde leches sacas eso? xD
  31. #33 ¿lo dices en serio?
  32. #0 "1.000 millones se dólares"
  33. "$1.000 millones" Esa cifra no existe.
  34. #38 #39 Copiélo del titular de la fuente. Not my fault.
  35. #4 y encima no funciona...
  36. Wifi gratis...
    www.gowex.com/wifi-gratis/tarifas/

    Una mierda que se coman. Lo que hacen es desplegar sus dispositivos 3G/4G y habilitan la wifi de éstos... Es encapsular otro servicio...

    ¿Pagar a una empresa para que haga eso o invertir en una red 4G decente?
comentarios cerrados

menéame