edición general
15 meneos
48 clics

ETA y perder por querer ganar

Cuesta no ver en las declaraciones de Arnaldo Otegi un enésimo intento de depurar su imagen y la de la izquierda abertzale antes de las municipales. Escama, por ejemplo, que la entrevista en cuestión se la haya concedido a El País antes que a Gara. Eso deja bastante claro, a mi entender, que Otegi habla más para la izquierda española en general que para la izquierda abertzale en particular. Y ésto es así porque Otegi intenta pasar la imagen de que Batasuna sigue viva e íntegra tras su persona.

| etiquetas: eta , perder , ganar , euskadi , otegi , españa
14 1 2 K 116 mnm
14 1 2 K 116 mnm
  1. Cuesta no ver en las declaraciones de Arnaldo Otegi un enésimo intento de depurar su imagen y la de la izquierda abertzale antes de las municipales

    Otro que no se entera de una. Nada. Dejo de leer.
  2. Tiene bastante razón. A mucha gente lo que le importa no es que ETA deje las armas, ni siquiera que los etarras cumplan sus condenas, lo que quieren es ver a los etarras de rodillas votando al PP o al PSOE y agradeciendo a España todo lo que han hecho por ellos.

    Hay gente (y en menéame, bastantes) que hasta que no consigan algo así no aceptará ningún tipo de solución al problema... y así vamos mal.
  3. Frases como la que cita #2, la de "Al fin y al cabo, estamos hablando de militantes de izquierdas, gente que por principios está más que dispuesta a sacarse una discusión de donde no la había - y lo digo por experiencia propia." Tambien al final: "Vemos la derrota de ETA, y la queremos. Queremos victoria, queremos la cabeza de Josu Ternera en una estaca, queremos regodearnos y pasear por la GI-131 con el coche a todo gas ondeando banderas bicolores."

    Pues... como que no.
  4. #3 No es tan simple, es muy complicado dejar en la calle, sin ningún tipo de castigo a alguien que ha matado a 10 personas, por mucha rendición que haya hecho, los delitos de sangre son demasiados serios para tomárselos a la ligera.
  5. El miedo a estrellarse como cuando la tregua que se rompió en la T4 es más que evidente y lo tiene hasta el más izquierdoso de este país (yo mismo, por ejemplo). Sin embargo, hay claras diferencias entre aquella tregua y el proceso que ahora está comenzando la izquierda abertzale, pero la clase política (casi en su mayoría) está ignorando todo (motivos no faltan a priori).

    El mayor argumento es el que llegan las elecciones municipales y autonómicas (y un año después las generales), es posible que la izquierda abertzale unicamente quiera estar bien posicionada de cara a esos comicios. Quizás cuando pasen ambas, si se sigue viendo la actitud que refleja Otegi y siguen dando esos pasos unilaterales, sea el momento oportuno de aflojar un poco la tensión de la cuerda y empezar a plantearse soluciones.

    La gran verdad es que nadie puede ganar: es lo único que ha quedado patente en los casos similares en otros países. Y para los que piensan que con la represión policial se puede acabar al 100% con el terrorismo, decirles únicamente que para matar sólo hace falta una pistola.

    P.D.: Pido disculpas porque he votado sensacionalista dejándome llevar por algunos comentarios mal interpretados arriba.
  6. El artículo iba aceptable, pero se desenmascara al final. ¿Reducirnos a las majaderías de mayor oreja, cabezas en estacas, aritméticas electorales o banderas bicolores? Muy muy penoso.
comentarios cerrados

menéame