edición general
165 meneos
3140 clics
Las etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba en un modelo 3D [FR]

Las etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba en un modelo 3D [FR]

Vídeo de 2 minutos en el que se reconstruyen las diversas etapas constructivas de la Mezquita de Córdoba desde el templo visigodo hasta el edificio de culto católico que conocemos en la actualidad.

| etiquetas: mezquita de córdoba , modelo 3d , basílica de san vicente
  1. #12 Y a continuación, don Carlos, como hombre de ideas coherentes que era, se fue a Granada a derribar uno de los pabellones de la Alhambra para plantar un palacio renacentista en medio del conjunto.
  2. #3 La Iglesia Católica, villana y heroína. Por un lado, destruyó una parte de la mezquita pero por otro mantuvo el resto del edificio durante 700 años, y por esa razón ha llegado a nuestros días (restauraciones del siglo XX y XXI pagadas por el estado y la UE aparte).
  3. #7 El estudio que cita público tampoco es concluyente sobre este tema. El arqueólogo especialista en SIG, Raimundo Ortiz, que ha estado trabajando durante varios años en la Mezquita de Córdoba contratado por el Cabildo, afirma en el estudio que no ha hallado la basílica bajo la Mezquita, que su equipo no ha podido identificarla, pero sí se han hallado restos inequívocamente cristianos y la hipótesis más probable es que los restos bajo el subsuelo sean de un complejo episcopal.
  4. Alucinante. Debe de ser única en el mundo, de las mejores joyas que tenemos en este país junto a la Alhambra
  5. #3 Lo alucinante y único en el mundo es justo eso. Piensa que era una época en el que se tiraban mezquitas y se construían catedrales encima o viceversa. En Córdoba se decido respetar a medias la mezquita, es una muestra indiscutible de lo bien que convivían y se respetaban las dos religiones.
  6. #4 el auténtico héroe de la época fue el corregidor Luis de la Cerda, que dictó bando de pena de muerte a cualquiera que pretendiera modificar la mezquita, intentando detener así las pretensiones de la iglesia, hasta consultar con el rey.

    cordobapedia.wikanda.es/wiki/Luis_de_la_Cerda
  7. Yo no se cuantos estudios han de hacerse para que quede demostrado que no había ninguna iglesia visigoda allí y que solo habia un edificio administrativo.

    www.publico.es/sociedad/desvanece-mito-basilica-cristiana-debajo-mezqu
  8. #4 A lo largo de la historia es bastante común en todas las culturas que construyeran sus templos sobre los anteriores. Eso no significaba que respetaran la anterior religión. Muchas veces esos templos estaban situados en zonas centrales de la ciudad que no se podía desaprovechar. El simbolismo del lugar central de una ciudad, como mencionan los autores clásicos, suele ser muy importante. Aparte de lo del valor arquitectónico que menciona #12 Piensa que hasta la catedrál de México la construyeron sobre los restos de la antigua gran pirámide. En el caso de la mezquita cordobesa antes había sido una iglesia, por lo que era además un lugar consagrado para los cristianos. Pero aún sin que lo hubiera sido creo que la habrían convertido en iglesia igualmente. La religión conquistada o se solía prohibir o se los mandaba a algún edificio de culto pequeño y apartado. Ningún conquistador iba a dejar el edificio más importante de la ciudad para el culto de la religión que quieren erradicar. Se trata de mostrar la primacía de la nueva religión también de una manerá física y bien visible.
  9. #1 Hasta que llegó la iglesia católica y la destruyó
  10. De lo mejorcito que he visto, muy interesante
  11. Más vídeos del mismo autor en su web: izigraph.fr/patrimoine.html
  12. #4 Bueno, eso del respeto y lo bien que convivían creo que que hay que cogerlo con muchas pinzas.
  13. Mi teoría de la conspiración favorita es la de la Basílica de San Vicente. Pero como da euros y "legitima" ciertas cosas, el Cabildo de la Iglesia la mantiene.

    m.publico.es/sociedad/2133138/la-iglesia-sigue-divulgando-el-mito-de-l
  14. #3 Macho, lo tuyo contra los católicos es enfermizo.
  15. El video merece mucho la pena.
  16. #6 Tenemos si, por mucho que sea de la iglesia no puede hacer con ella lo que le salga del pito.
  17. un video chulisimo. Recomiendo el programa al que pertenece: "Des racines et des ailes", es un programa francés.
  18. #3 Y gracias a Dios (nunca mejor dicho) que construyeron la monstruosidad esa dentro conservando el resto, porque sino ahora mismo seguramente no quedaría nada de la mezquita.
  19. #1 ¿Tenemos? ¿Te recuerdo quién es la propietaria, por inmatriculación?
  20. #9 De eso se trata la religión, de tener fe pese a todo.
  21. ....
  22. #3 A mi lo que me parece sorprendente es que no la tiraran entera y borraran cualquier vestigio del Islam con la radicalidad de la iglesia en el momento.
  23. #1 Añado a esa lista los realez alcázares de Sevilla.

    www.google.com/search?q=reales+alcazares+de+sevilla&client=firefox
  24. #21 Porque eso es un concepto anacrónico, más propio del mundo post-nacionalista del siglo XIX en adelante que del medieval.
  25. #24 Pues es curioso, lo más sorprendente e interesante que veo aquí es que las primeras menciones históricas a tal iglesia no vienen de los católicos, si no de musulmanes norteafricanos después de la Reconquista (Ibn Idari en el XIII y Al Maqqari en el XVI-XVII). Me pregunto si la historia empezaría por error (confudiendo la construcción de esta mezquita en una iglesia con otra donde sí se hizo) o como una versión de la fábula de la zorra y las uvas verdes ("¡es igual que hayan convertido la mezquita en iglesia! ¡nosotros se lo hicimos antes, y durante 500 años!").
  26. #3 No me procesan ninguna simpatía los curas, de ninguna religión. Si te fijas en el video antes de construir la mezquita había una basilica, la de San Vicente, no hay ninguno que respete a los anteriores.
  27. #11 De entrada estará cobrando por pasar a verla. La pela es la pela.
comentarios cerrados

menéame