edición general
577 meneos
7635 clics
Etiopía: “La gente no se va a creer que existe un lugar así en la tierra”

Etiopía: “La gente no se va a creer que existe un lugar así en la tierra”

“Cuéntales que has estado en un lugar donde no hay comida, donde no tienen agua, ni escuelas, ni clínicas”. “Cuéntales que has estado en ese lugar. La gente no será capaz de creer que existe un lugar así en la tierra.” Esto es lo que los ancianos de un poblado etíope cercano a la frontera con Somalia me contaban cuando les pregunté si tenían algún mensaje para la gente que leería el blog.

| etiquetas: etiopía , cuerno de áfrica , savethechildren
223 354 0 K 487 mnm
223 354 0 K 487 mnm
  1. Lo más triste, es que la gente lo sabe (sabemos) y aún así no hacemos nada. Ya lo tienen que estar pasando mal, pero si aún encima se enteran de que el resto del mundo puede hacer mucho por ellos, por ayudarles, y lo que hacen es mirar para otro lado, no se lo que llegaría a pensar esta gente.
  2. #cuando ellos tienen 8 hijos , no estan pensando, pfff que cara esta la vida, como voy a pagarles los estudios, sanidad, etc.. Ellos tienen 8 hijos por que saben que quizas lleguen a adulto 1 o 2. Amen que desde que tengan 4 o 5 tacos ya estan ayudando a la familia a subsistir.
    Tampoco suele ayudar que las organizaciones tipo religiosas no promuevan informacion ni distribuyan metodos anticonceptivos pues .. " el senor nos mando para procrear..." vamos , que entiendo que al fin y al cabo . si viven en un mundo asi. y quizas lo UNICO que tienes en la vida es echar un polvo, desde aqui les digamos que eso no es la mejor estrategia para una buena planificacion familiar.
  3. #3 Pues han sido las sucesivas oleadas de mastuerzos llorones las que han conseguido, a pesar que tipos como tu empeñados en uncirse al carro del Fernando VII de turno, que no tengas que verte como se ven esos etíopes.
    #6 Negativos = Churras; Referéndum = Merinas.
  4. pensaba que hablaban de Madrid durante el JMJ2011
  5. #2 Si, pero de esos 8 con suerte vive 1 o 2. Si no fuera por el alto indice de natalidad, esa región del mundo estaría completamente despoblada...
    #4 No te había leido, perdona ;-P
  6. #9 #2 Exactamente.o...
  7. #3 Mastuerzos que se dan cuenta de que la reforma constitucional que nos quieren colar es un paso más para que en España acabemos como en Etiopía.

    Piensa a nivel global, y verás la relación.
  8. #11 ¿Eso lo has escrito en serio? Quiero decir, ¿normalmente eres tan así?
  9. El año pasado cogí unas semanas libres, dejé el trabajo, y me fui de viaje con una colega por el norte de Etiopía. 25 días. Este año he hecho lo mismo, y me he ido a Uganda, un poco más abajo.
    Hace siete días escasos que he llegado, pero no consigo conectarme bien al trabajo, a la realidad, aterrizar. Creo que, visto desde aquí, hay mucho tópico, lugares comunes a la hora de hablar del cuerno de Africa. Etiopía es enorme, casí como España y Francia juntas. La realidad del país es variadísima. Es un país interesantísimo, con una historia impresionante, como pocos en África, el único país de África que no fue nunca colonizado por Europa, tienen su propio alfabeto, el cristianismo, que es la religión más extendida, llegó directamente tras la muerte de Cristo, siglos antes que a Europa...
    La cercanía del desastre de Somalia, y la sequía que azota todo el cuerno de África, son el azote de, sobretodo, ciertas comarcas de Etiopía, que son las que llenan los telediarios de hambruna. Eso, y la falta de petróleo u otras materias primas, que conviertan al lugar en algo interesante para exprimir y explotar para las potencias mundiales.
    Creo que aquello hay que verlo, y luego volver y ver qué es esto en lo que vivimos: un espejismo, que no se cuanto durará.
    La mayoría de la población mundial vive a diario, no tiene nada, nada, y aspira tan solo a seguir vivo un día más.
    En Etiopía, quien tiene zapatos, y cuando digo zapatos me refiero a algo con que pisar el suelo que no sea la planta de los pies, tiene algo. Quien tiene una garrafa de plástico, o una botella de plástico, también tiene un valioso bien para la subsistencia.
    Creo que mejor que con mis inexactas palabras es mejor que ceda la voz a un buen conocedor de aquellas tierras del Tigray, el compatriota Angel Olaran, que dijo verdades como puños cuando hace escasos meses le entregaron una medallita conmemorativa en su Gipuzkoa natal:

    "De sobra es conocido el abuso económico, social, cultural, político, religioso des los países del Norte sobre los del Sur. Según cifras oficiales, esta injusticia global causo, en el 2007, la muerte de 37 millones de personas. Y eso debido a la falta de una alimentación adecuada que sufren 1000 millones de personas.
    En la colaboración comercial Norte-Sur, siempre, siempre, el Norte se beneficia económicamente, ya sea por las subvenciones que se ofrecen a los labradores de Occidente condicionando de tal manera los precios internacionales que, los productos importados de…   » ver todo el comentario
  10. #4 #8 O mejor veis este otro, con los paises limítrofes. Por aquello de las comparaciones.
    www.google.es/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=sp_pop_to
  11. Pero nada: La gente pudiente occidental sigue yendo un par de semanas de vacaciones allá donde hay gente muriendo de hambre y sed... ¿No nos da verguenza?
  12. Presupuesto militar de Etiopía: 450 millones de dólares, 180.000 soldados. Es cierto, “La gente no se va a creer que existe un lugar así en la tierra”
  13. #4 #8 Si el índice de supervivencia fuera el que decís Etiopía mantendría su nivel de población más o menos estable desde hace muchos años... y no es así. Durante el s. XX su población ha aumentado enormemente (como en el resto de África y el mundo por otra parte) y la tierra y SOBRE TODO la tecnología agrícola siguen siendo las mismas. Eso lleva a que a duras penas el alimento sea suficiente en años de buena cosecha y se convierte en catástrofe humanitaria los años que haya sequía...

    Etiopía a principios del s.XX era un país independiente y rico (menos poblado y la gente no pasaba hambre). Lo que hace falta es atacar el hambre por dos frentes:

    - Planificación familiar con una Sanidad desarrollada: si los padres están seguros que sus hijos llegarán a mayores no verán la necesidad de tener muchos
    - Desarrollo económico y agrícola: a la misma vez, si ven que tiene suficiente trabajo y alimentos tampoco necesitarán tener cuantos más hijos mejor para echar una mano en la familia.

    De otra forma, probablemente pase a ser un país que cada vez más dependa de las ayudas internacionales para alimentar a su población. No olvidemos que hoy en día gracías a las modernas tecnologías agrícolas se producen muchos más alimentos que población tiene la Tierra, y que son la especulación y los intereses económicos los que hacen que no se distribuyan adecuadamente para acabar con el hambre.

    Así que o se apuesta en serio por el desarrollo de Etiopía o situaciones como las actuales serán cada vez más frecuentes... y me huelo que demasiada gente se beneficia de eso.
  14. #16 A veces no vemos la realidad por mucho que la tengamos enfrente de las narices.

    Más verguenza me dá a mi las famosas carabanas solidarias de ricos que van por el desierto como si de un safari se tratase por el simple hecho, a mi parecer que quere aparentar ser mejores personas.

    #14 Conozco a Angel desde hace años, lo he visto varias veces gracias a ANM (Africa Nos Mira) y es de las pocas personas que dan cierto orgullo de ser de este país.
  15. Etiopía, otro paraíso comunista....
  16. #8 Habla por ti CAPULLO! Tu que coño sabes de las vidas de los otros, quien coño te crees para juzgar a nadie! vas mal por la vida amigo!
  17. #17 A veces más vale intentar comentar las cosas con un poco de razón, y con más información.

    El presupuesto Español Armamentístico del 2011 es de 17.217,88 millones de Euros, ¿Creo recordar que estamos en Crisis en este país?

    Y aún así gastamos 38 veces el presupuesto de el país de Etiopía, un país que si ha estado en Guerra, una Guerra Civil recientemente.
  18. #12 Sí, soy bastante así la mayoría de las horas del día. Reflexiono sobre la realidad y saco conclusiones basadas en lo que veo.

    ¿En serio que no ves que unos se empobrecen para que otros se enriquezcan hasta las orejas y nos empieza a tocar a nosotros?
  19. #8 Una de dos, o eres tan idiota que piensas que insultando vas a conseguir que la gente se anime a donar dinero, o simplemente te gusta insultar.
  20. No todo es tan negro como lo pintan, aunque la situación actual sea grave.

    El crecimiento del PIB de Etiopía en 2009 fue del 8,7%. Y llevaba creciendo por encima del 10% desde 2004. En comparación, España tuvo un resultado de -3,6% el mismo año, y Alemania un -4,7%, similar a todos los países desarrollados.

    Que sí, que están mal... pero que el futuro parece mejor y la explotación de las empresas occidentales existe, pero al final los países del tercer mundo también salen beneficiados debido a deslocalizaciones y demás.
  21. #22 Si para ti reciente es hace 20 años y eso justifica que se gasten en armamento lo que se podría emplear en la población...
  22. Sin embargo a bombardear Libia qué rápido han acudido nuestros países "aliados"... :-|
  23. #13 veras, aunque aumente la poblacion, llamamos sobrevivir cuando se alcanza una etapa adulta y se llega incluso a viejo.. Como comprenderas en estos paises no se tienen hijos a la misma edad media que Europa, por lo que aun tieniendo una altisima tasa de mortandad infantil, pueden crecer y mucho. Yo nunca he dicho que no crezca.
    De todas formas con la grafica no explicas mas que el pais crece en numero.
    Por encima de 2.1 hijos ya se crece. Si no hubiese la tasa de mortandad tan elevada , el crecimiento seria exponencial.
    Muy interesante la grafica de todas formas
  24. #27 Me parece que no conoces como es la vida en África, donde están constantemente en guerra unos con otros, situados al lado de Arabia Saudí, Yemen, Sudan, Somalía, Uganda y Kenya. ¿Te dicen algo esos nombres? A mí no me recuerdan a la palabra Paz precisamente.

    La Guerra Civil Española terminó en 1939, 20 años, no 72 años.

    Y aún y así, estamos gastando 38 veces más que Etiopía en el Ejercito, como te comentaba antes, habría que ponerse en lugar de otros países antes de decir nada de estos.
  25. #6 Yo no he votado negativo a #3, pero sí que voto negativo a #6, por capullo.
  26. #29 La tasa de mortandad tampoco en "tan" elevada, similar a Alemania.
    www.indexmundi.com/g/r.aspx?c=et&v=26&l=es
  27. "El presidente de EEUU, George W. Bush, ha vuelto a dirigirse a la Nación desde la Casa Blanca para comunicar la actualización del plan de rescate, por la que la Administración republicana comprará acciones preferentes de Citi, Bank of America, JPMorgan, Wells Fargo, Goldman Sachs, Morgan Stanley, Merill Lynch, Bank of New York Mellon y State Street por 125.000 millones de dólares."

    extraido de; www.expansion.com/2008/10/14/portada/1223986844.html

    "Hasta ahora se han recaudado 1.100 millones de los 2.500 millones que según informes de la ONU son necesarios para solucionar el problema de la crisis alimentaria que padece la población."

    extraido de; www.enalcobendas.es/noticias/2011/08/29/7618/la-union-africana-pretend

    Yo no soy licenciado en economicas ni premio nobel ni nada de todo eso pero con mi escasa formacion academica al respecto de temas macroeconomicos mi sentido común me dice que esto no se soluciona porque no se quiere,no porque no se puede,y eso es aun mas duro de digerir y mas asqueroso si cabe,si dios existe,espero que reciban de el la justicia que no recibiran del hombre.
  28. #29 ¿Que el crecimiento de la población de Etiopía NO ES EXPONENCIAL???? Pero macho, ¿a qué llamas entonces crecimiento lineal? Joder, que han CUADRUPLICADO su población a lo largo del siglo pasado, no creo que ese sea un crecimiento "normal"...

    Sigo pensando que hace falta un control de la población a escala mundial o acabaremos mal, muy mal....
  29. #34

    Anda,como el primer "mandamiento" de la guidestone de Georgia,curioso.

    El mensaje en español consta de 31 líneas con 10 sentencias que literalmente es como sigue[2] :

    MANTENER LA HUMANIDAD A MENOS
    DE 500.000.000
    EN EQUILIBRIO PERPETUO CON LA
    NATURALEZA

    GUIAR SABIAMENTE A LA REPRODUCCION
    MEJORANDO LA CONDICION Y
    DIVERSIDAD DE LA HUMANIDAD

    UNIR LA HUMANIDAD CON UNA NUEVA
    LENGUA VIVIENTE

    GOBERNAR LA PASION-LA FE-LA
    TRADICION-
    Y TODAS LAS COSAS
    CON LA RAZON TEMPLADA

    PROTEGER A LOS PUEBLOS Y NACIONES
    CON LEYES IMPARCIALES Y
    TRIBUNALES JUSTOS

    PERMITIR A TODAS LAS NACIONES QUE
    SE GOBIERNEN INTERNAMENTE
    RESOLVIENDO LAS DISPUTAS EXTERNAS
    EN UN TRIBUNAL MUNDIAL

    EVITAR LEYES MEZQUINAS Y
    FUNCIONARIOS INUTILES

    EQUILIBRAR LOS DERECHOS PERSONALES
    CON LAS OBLIGACIONES SOCIALES

    VALORAR LA VERDAD-LA BELLEZA
    EL AMOR-
    BUSCANDO LA HARMONIA CON EL
    INFINITO

    NO SER UN CANCRO EN LA TIERRA
    DEJARLE ESPACIO A LA NATURALEZA
    DEJARLE ESPACIO A LA NATURALEZA

    es.wikipedia.org/wiki/Georgia_Guidestones
  30. #3 Como dice #4 los hijos por esos lares se tienen por disponer de mano de obra que ayude a la familia y como garantía para la vejez. Es lógico. Lo malo es cuando en países que sí disponen de un estado del bienestar con su correspondiente infraestructura, se adopta esa actitud.
  31. #36 Quiero decir lógica desde un punto de vista individual, pero a la larga y desde una perspectiva global es un desastre, además se convierte en un círculo vicioso del que es difícil salir, léase #18
  32. #34 pues tienes razon , si tomamos la medida del siglo pasado no esa sino el mundo crece de manera exponencial. Aunque yo estaba pensando en un incremento exponencial mas a corto plazo (en cuya grafica tiene forma con convexa y no lineal). En cuanto al control de la poblacion mundial... tienes razon tambien.
    No obstante, creer que la falta de alimento es debido a una falta de la capacidad productiva de alimentos a nivel mundial, ya sabemos que es erronea. pues simplemente hay una mala distribucion. Vamos que preferimos comernos un buen filete a comer soja y dar de comer a todo el mundo.
    Creo que el hombre sera mas bien a largo plazo como esas plagas que vemos , que crecen crecen, y llegan a un punto en el que tiene que haber una regulacion natural ,ya sea por ambre o guerras. y no seria tampoco la primera en extinguirse.
    O bien una vision optimista seria. Ya la codicia dejase de existir, no se emplease el miedo como arma ni justificante de guerras,los paises trabajasen juntos para el bien comun etc etc etc. Aunque esta ultima , creo que va en contra de la misma naturaleza humana. por que no, tambien estaria estupendo vivir en Un Mundo Feliz.


    Sigo pensando que hace falta un control de la población a escala mundial o acabaremos mal, muy mal.
  33. Este es un ejemplo claro de que las organizaciones humanitarias y diversas ONG no hace bien sino mas bien todo lo contrario a ese continente...porque si no estuvieran esperando que les ayuden, ya hubiesen emigrado a la costa a pescar....
  34. Antes cuando los pueblos notaban que en un sitio ya no se podía vivir se iban a otro. Las migraciones de tribus enteras eran frecuentísimas, e iban acorde a las épocas de sequía, inundaciones, deforestación, etc. Por lo que se ve ya no es el caso.
comentarios cerrados

menéame