edición general
881 meneos
5152 clics
"A partir de la independencia hacemos un control de capital"

"A partir de la independencia hacemos un control de capital"  

Con el objetivo de que la gente no se lleve el dinero de Cataluña, Eulàlia Reguant, diputada de la CUP, se ha mostrado a favor de provocar un corralito. "A partir de la declaración de independencia, hacemos un control de capital y de flujos en Cataluña para garantizar, al menos durante un tiempo, dar la capacidad de funcionar a la república", así lo ha dicho en una entrevista en Nació Digital.

| etiquetas: eulàlia reguant , corralito , cataluña , independencia
  1. #13 Eulàlia Reguant, para que conste.
  2. #181 El término "corralito" es llamar a las cosas por su nombre en lugar de usar los eufemismos de la CUP.
  3. #255 es ridículo decir que este conflicto fue "ideado" precisamente por los que nunca reivindicaron la independencia. Al revés, es un conflicto histórico en el que hoy han confluido diversas fuerzas de la sociedad catalana, muchas de ellas de izquierdas. Pero en absoluto es un proceso "de izquierdas", es un proceso constituyente y eso incluye a sectores de toda la sociedad catalana. ¿Qué la derecha va a traicionarlo? Depende de lo que consideres traición, pero no espero nada de la derecha sino de la lucha de la clase trabajadora, no solo la catalana.

    #261 no hay absolutamente ningún razonamiento en tu comentario. Hablas de comunismo sin mencionar que sin el movimiento obrero jamás habría habido sindicatos obreros, servicios públicos o derechos inalineables como la sanidad o la educación públicas. Algunos creéis que los derechos que tenéis os cayeron del cielo, que un día la burguesía decidió ser benevolente y compartir parte de sus migajas con la clase trabajadora. Si hay algo insostenible en el planeta hoy día es el Capitalismo, donde solo una élite tiene derechos porque maneja todo el dinero. Me temo que la realidad es muy diferente a como la pintas, no es tan simplista como escribes. Entiende que este hilo no da para ese debate y tu comentario tampoco tiene una argumentación brillante que invite a ello.

    #264 soy totalmente coherente. Para mí la ley no es respetable solo por ser ley, pues ha habido infinidad de leyes injustas. Lo que importa es la legitimidad y que un 80% de un pueblo quiera decidir, confiere legitimidad a ese referéndum. No se quiere decidir nada contrario a los derechos humanos, así que búscate otra argumentación coherente y razonable, porque esta no lo es.

    #258 #287 los "demócratas" son así, en la calle dan palizas o apoyan que las dé la policía, aquí al menos no pueden llegar a la agresión física.

    #265 te recomiendo que te hagas un cursillo de catalán, te ayudará a escribirlo mejor.

    #267 yo no tengo que convencer a nadie, el pueblo catalán deberá hacerse responsable de sus decisiones. Yo como mucho solo puedo respetar su decisión y defender que puedan tomarla con libertad.

    #269 tú ya has cancelado todas tus cuentas, ¿no? Ah, que lo has visto en Antena 3.... ya.

    #271 el insulto el único recurso del incompetente.

    #274 esa visión tribalista de la humanidad está más que superada. En el siglo XXI los conflictos deben resolverse en las urnas democráticamente.

    #280 nadie ha dicho que quiera salvarte, pero defender los derechos de todos a la participación tiene un nombre y se llama ser demócrata. Yo quiero que todos tenemos ese derecho y podamos decidir.

    #285 existen cosas que se llaman servicios públicos, por los que no pagas billetes. La sociedad del todo mercantilizado no funciona, ni funcionará jamás. Cuando hablo del pueblo me refiero a todos los ciudadanos, que se agrupan en comunidades y tienen que tener derecho a decidir. No solo existen los estados nacionales, sino muchos niveles de comunidad, y en Catalunya tienen identidad como pueblo y como país, por lo que debe permitírseles el derecho a decidir su futuro.
  4. #403 Te equivocas, de nuevo. El último (que no único) recurso del incompetente es la violencia, si te pones a citar al menos hadlo bien, trolazo.
  5. #403 "Hablas de comunismo sin mencionar que sin el movimiento obrero jamás habría habido sindicatos obreros" claro claro... Menos mal que los comunistas lo conseguisteis, que hubiera sido sin vosotros de los gremios de artesanos, de los francmasones o incluso, llegando a Grecia, que hubiera sido sin Marx de las fatrias que en origen eran agrupaciones de guerreros o herreros, de un mismo linaje, que rendían culto a Atenea.
  6. #403 La ley no es respetable sólo por ser ley, pero hay que respetarla y se debe hacer respetar y sólo por los mecanismos adecuados se puede cambiar. La ley tiene sus leyes por motivos como evitar la guerra o el conflicto armado entre las partes. Tú primero planteas que la ley española es ilegítima, para votar una ley que, esa si, es legítima (obviando que la anterior la votaron los catalanes también). Si no ves la incoherencia, es que no tienes ojos. La única forma de solventar esto es mediante un conflicto y es lo que están buscando: guerra con sus mártires. La retórica que usan es terrible y fallida. Mañana harán una ley catalana que obligarán a hacer cumplir, ya sea con control de capitales o con lo que sea. Muy "derechos humanos" todo. Harán cumplir la ley catalana porque si no, no hay Cataluña. Es tan sencillo como eso.
  7. #295 de acuerdo con lo que comentas. En todo caso, aquí el factor más desestabilizante es la ausencia de diálogo y acuerdo, así cualquier proceso saldrá mal, especialmente si se fuerza la reintegración en España con violencia. Lo lógico en sociedades que presumen de democráticas sería resolver esto de forma pacífica y mediante las urnas.

    #303 podría estar de acuerdo con casi todo lo que comentas. El problema es que ignoras que hay un problema de país en España, que tiene miedo a que la ciudadanía vote y resuelva sus conflictos democráticamente. Creo sinceramente que se está alimentando el fascismo desde las instituciones, ayer en el País Valencià hubo agresiones y la policía no hizo nada, el Rey aplaudió prácticamente la represión del 1-O. Los medios ocultan todos esos hechos. Los fascistas van a las manifestaciones unionistas y sus convocantes no les apartan, al contrario, les acogen y luego ocultan su participación (a pesar de agresiones, insultos, etc).

    Insisto, yo no soy independentista y ese no es el futuro que querría para Catalunya, pero si España actúa de esta manera solo puedo desear que el pueblo catalán tenga un marco institucional nuevo que proteja realmente los derechos de la ciudadanía. Por supuesto el Estado Español podría rectificar esta deriva y ponerse a trabajar en una solución democrática, pero si no lo hace soy incapaz de decirle a los catalanes que cesen en sus intenciones, no tengo razones realmente para convencerles de que permanecer en España es una buena idea.

    #315 para mí es evidente que el parlamento catalán está mucho más a la izquierda que el español, y que hay mecanismos de control más próximos a la ciudadanía para luchar contra la corrupción. Un estado más pequeño también tiene menor burocracia y menos estructura susceptible de corromperse. En todo caso, es una opción legítima y el pueblo catalán está optando por esta vía (o se le está abocando a ella con el autoritarismo del Estado Español).

    #319 #335 ya faltaba alguien hablando de Venezuela. Pero países que hayan nacionalizado empresas tenemos en EEUU, UK, Alemania o España, no hay que irse a Venezuela.

    #372 nadie ha dicho que se vaya a nacionalizar nada, he dicho que es una de las formas que tiene un Estado para actuar. Se podría nacionalizar algunas empresas estratégicas y dejar el resto. En fin, se podrían hacer muchas cosas antes que gritar "corralito", manipulando las palabras de dirigentes de la CUP en un sentido que ellos no han indicado.

    #375 ¿es…   » ver todo el comentario
  8. #407 la ley no es respetable solo por ser ley, efectivamente, y tiene muchísimas ventajas como facilitar la convivencia cuando representa fielmente la voluntad popular, evitar la resolución por vías violentas, etc. Coincido plenamente contigo en ese razonamiento. El problema es cuando se utiliza la ley para negar la voluntad popular, entonces la ley deja de ser parte de la solución para pasar a ser parte del problema. Tenemos un 80% de catalanes que quieren decidir y desde el Gobierno de España la única respuesta ha sido la negativa rotunda, esgrimiendo la ley. Entonces la ley es una herramienta de parte y no del conjunto de la sociedad.

    Hemos llegado a esta situación porque quien ha puesto a la ley en entredicho ha sido el Gobierno de España al negarse a adaptarla y haber renunciado a toda iniciativa política que permita dar salida a la voluntad popular del pueblo de Catalunya, expresada año tras año. La única salida que tenía el pueblo era desarrollar su voluntad de la forma más pacífica posible, creando un orden social nuevo, con la menor ruptura posible. Es un riesgo romper el orden constitucional para crear uno nuevo, sí, pero no es imposible ni mucho menos, y ocurre cuando el pueblo no quiere renunciar a sus legítimas aspiraciones, y además ha sido históricamente la forma en que se han construido todos los órdenes democráticos. Catalunya ha sido siempre ejemplo de convivencia e integración, y no hay razón para pensar que no podrían construir un orden social democrático y justo, que rehuya de la violencia y la violación de derechos humanos, al menos no hay razones para pensar que será peor que orden actual.

    En fin. La única solución justa a este conflicto es que el Gobierno español recapacite y busque dar una salida democrática a la voluntad del pueblo catalán. Si así lo hace, evitaremos rupturas del orden constitucional, evitaremos conflictos y resolveremos los problemas de forma civilizada. Es posible incluso que Catalunya quiera seguir en España. Si no se hace así, el futuro no está escrito, para bien o para mal, pero nada parece indicar que el pueblo catalán vaya a renunciar a sus legítimas aspiraciones democráticas, y la solución no puede ser más represión y negativas desde el Estado.
  9. #408 ( El problema es que ignoras que hay un problema de país en España, que tiene miedo a que la ciudadanía vote y resuelva sus conflictos democráticamente) que gran verdad
  10. #409 El 80% de los del Valle de Arán dicen que se van si Cataluña se independiza. Es más. Barcelona se independiza del resto de Cataluña porque le va mejor. ¿Qué ocurriría en ese caso?. Una parte del nuevo estado Catalán decide volverse a España. ¿Qué se haría en ese caso? Como nacionalista, estás a un paso de crear, dentro de Cataluña, buenos y malos. De ahí a enfrentamientos, aunque España les diera la independencia, van dos pasos, porque no el 100% de los catalanes querrá tal independencia. El 20% no es precisamente poco. Y aunque, según tú, el 80% quiere la independencia, ¿qué se hace con el 20% que no lo quieren y que tienen más derechos legítimos que los que quieren la independencia? Ya te lo digo yo: imponérselo. Se IMPONDRÁ y tu tan democrática república ya se ha convertido en una dictadura. ¿No te da miedo esa posibilidad?, ¿el mero hecho que pueda suceder, no te preocupa?
  11. #411 el 80% de catalanes no quiere la independencia, la quería poco más del 40% antes del 1-O (ahora con la represión ya no se sabe). Lo que quiere el 80% es votar, para decidir ya una opción u otra y terminar con el problema. Obviamente en un referéndum de independencia pactado con el Estado, se tendría más claro las condiciones de cada opción, se vería si aplicaría a todo el territorio catalán o solo a algunas comarcas, se vería qué pasaría con el Vall de Arán (que nadie le ha preguntado qué quiere, pero la República Catalana contempla su derecho a decidir precisamente).

    En fin, como todos los conflictos, la forma de solucionarlo no es con violencia ni excluyendo y enfrentando a la gente, sino pacíficamente, en las urnas, con programas políticos, con propuestas concretas. Yo como partidario de una República Federal Española, defendería tranquilamente mi voto por el NO a la independencia y luego que el pueblo decida, pero el Estado Español no ha querido que fuese así, me ha robado a mí y a mucha gente que queremos que se vote la opción de defender nuestras propuestas, y han decidido intentar aplastar la voluntad popular con represión que nos retrotrae a épocas pasadas que muchos creían superadas.

    Me preocupa, por supuesto, que no sepamos resolver esto de forma democrática y civilizada, y pretendan resolverlo a porrazos y con detenciones. Eso sí me preocupa.
  12. #403 "En el siglo XXI los conflictos deben resolverse en las urnas democráticamente."

    Pero no cuándo y cómo os de la gana. Urnas hay, cada 4 años y a veces cada menos tiempo. Si no estás de acuerdo, consigue una mayoría cualificada en el Congreso de todos los españoles y cambia el sistema, sería entonces reflejo de lo que la mayoría desea. En estos momentos, la mayoría no parece que esté de acuerdo con un planteamiento secesionista, por muy democrático que os parezca. Democracia no es lo mismo que anarquía.

    De todos modos, por supuesto que eres libre de pensar y hacer lo que quieras, faltaría más. Igual que todos los demás. Ahora bien, te recuerdo que los porrazos duelen mucho.
  13. #412 Coincido en que es preocupante y me gustaría que hubiese diálogo. Sinceramente, creo que no será posible porque las bases de partida son excesivamente diferentes. Y encima los más exaltados de uno y otro lado harán esto imposible, y, al final, las personas como tú, que te veo centrada en tus ideas, no tendrán el hueco necesario entre tanto jaleo...

    Y ojo, a mi no me verás al lado del Gobierno, del PP, del PSOE, ni de ninguno de ellos. Pero tampoco de los nacionalistas y en Canarias, poco a poco, también van creando su idea de país...

    En el fondo, creo que defendemos lo mismo aunque desde dos puntos diferentes.
  14. #408 "Ese estudio es sobre nivel de renta, no sobre la clase a la que pertenecen".

    Marx ha muerto. ¿Qué es eso de las clases sociales?
    Ahora los Botín, Ortega, Artur Mas... son clase obrera y mi vecino, parado con subsidio de 460 €, pertenece la aristocracia del país (aunque no se haya enterado)
  15. #413 dices que "los porrazos duelen mucho", como si las amenazas y la violencia sirvieran para mantener unido a un país. Al revés, sirven para destruirlo, un país cuyas instituciones reprimen a su propio pueblo no puede considerarse una democracia y, por tanto, antes o después va a caer por la presión de su gente.

    Esto es muy simple, la democracia no puede reducirse a votar cada 4 años. Repetirlo muchas veces tampoco sirve para nada. A cualquier país civilizado le interesaría resolver los conflictos de forma pacífica y no con violencia, porque de esa forma las instituciones demuestran ser capaces de regular la vida de la ciudadanía a la que representan, aumentando así el nivel de satisfacción del pueblo en su sistema político. Si por el contrario, la voluntad popular es desoida, o peor aún, reprimida, lo que vas a conseguir es una ruptura total y un conflicto de difícil resolución, que nos perjudicará a todos.

    #414 para mí la solución es difícil, pero no imposible. Creo que sería perfectamente posible una solución, que es ofrecer un referéndum legal y con garantías, de aquí a un año, en el que se pueda hacer campaña por todas las opciones, y cuyo resultado se comprometan las partes a respetar, superando así el 1-O y su situación de "ilegalidad" o de falta de garantías. De esa forma, los catalanes vuelven a la Constitución y el Gobierno de España garantiza el derecho a decidir.
  16. #416 Sí, lo digo porque es consecuencia de enfrentarse a la policía. Si no estás de acuerdo con las normas de la casa, te puedes marchar. Pero si insistes en imponer tu criterio en contra de lo que se ha establecido o peor aún, te eriges en okupa, eso es libertinaje, que no libertad, y no quedará otra que forzarte a que te adaptes.

    Qué haría yo en tu caso, en caso de un catalán independiente convencido: seguir cosechando apoyos, ya habéis conseguido una buena representación dentro de Cataluña. Bien, seguid creciendo esa voluntad y además empezad a lograr apoyos a nivel internacional. Cuando lo consigáis, vuestro referendum será legítimo: más del 50% de la población estará de acuerdo con vosotros y otros países os reconocerán como un pueblo soberano.

    Pero es momento no es el actual y lo saben, por eso Puigdemont ha suspendido la aplicación de la Ley de Transitoriedad entre otras, porque jurídicamente no tiene aplicación práctica, es un brindis al sol. Ninguna institución catalana seguiría sus artículos.
  17. #417 resulta que yo no soy catalán y tampoco independentista, y que no quiero que Catalunya se vaya de España. Y sé que prohibir el derecho a decidir y utilizar la violencia contra el pueblo catalán, lo que consigue es exactamente alejar a Catalunya de España y logrará, finalmente, que definitivamente se vayan. Yo mismo me veo casi en la tesitura de tener que defender la independencia de Catalunya, dado que cualquier otra opción será injusta para un pueblo que está sufriendo la represión por querer votar.

    No me gusta ver a España dando una imagen de país bananero en el mundo, un país represivo que manda policías y militares contra quienes poner urnas. Es una vergüenza para España y un retroceso democrático para todos.
  18. #418 supongo que serás consciente de que esa es tu opinión, no una verdad universal. Opino muy al contrario que tú y aquí estamos. Siento que tengas que soportar una realidad que no es la que te gustaría. Y sí, puedes seguir soñando y reclamando esa visión de pueblos libres que van sembrando fronteras y divisiones, no te deseo suerte y soy muy feliz por ahora viendo que La mayoría no piensa como tú (o en caso contrario no estaría gobernando un partido constitucionalista).
  19. #353 Veo que te gusta hablar "con propiedad" de temas que desconoces...
  20. #387 El estado no es un empresario, sino un gastador indecente e inmoral de dineros robados a los ciudadanos. No me atreverái a llamar "empresario" a personas como El Dioni, por ejemplo.

    Las cooperativas que triunfan son sociedades en las que, además de aportar capital (sin el cual no existirían) los empresarios trabajan en ellas.
  21. #419 al revés, sois otros los que sembráis fronteras y divisiones, la visión monolítica y centralista de España ha ido destruyendo su integridad desde hace siglos, igual que ha sido la UE la que ha creado el Brexit con sus políticas. Por eso España no ha dejado de perder territorios nunca y hoy día sigue haciéndolo. España sería una bella utopía si sus dirigentes entendiesen la verdadera identidad de España, que es plurinacional y plurilíngüe, y adaptasen su modelo constitucional a lo que España es. Y la represión brutal alrededor del 1-O y la que vendrá si aplican el 116 o el 151, es lo que hará que Catalunya se vaya definitivamente, si no lo solucionamos con diálogo y con acuerdos políticos que permitan al pueblo decidir su futuro.

    Además, sé consciente tú de que tu forma de pensar también es minoritaria, la mayoría de españoles no apoyan la violencia policial y militar contra población civil, la mayoría no desprecian la cultura de los pueblos de España, la mayoría no apoyan el teatro medieval y falangista del 12 de octubre. Eso sí, tu minoría tiene el respaldo de la élite corrupta de Madrid y de la España castellana en general, por eso en los medios no salen las opiniones que no encajen con esa visión centralista, por eso el Jefe de Estado se pone también de parte en este conflicto, por eso los partidos del turnismo apoyan ese mensaje (con su bisagra de C's). Mi forma de pensar es minoría también, sí, me refiero a la que quiere una República Federal con derecho a decidir de sus pueblos, pero cada vez somos más, hoy el debate está en la sociedad española y no lo podrá tapar la oligarquía española, tenlo por seguro.
  22. #422 Piensa lo que quieras - desde que tenemos democracia en España, han gobernado partidos constitucionalistas, lo que significa que la mayoría de España no piensa como tú.
comentarios cerrados

menéame