edición general
477 meneos
2087 clics
La Eurocámara levanta la inmunidad a Puigdemont, Comín y Ponsatí

La Eurocámara levanta la inmunidad a Puigdemont, Comín y Ponsatí

El Pleno del Parlamento Europeo votó este lunes a favor de levantar la inmunidad de los tres eurodiputados independentistas requeridos por la justicia española.

| etiquetas: puigdemont , inmunidad , cataluña
  1. #229 España esta dividida también con el dinero de todos los españoles, menuda chorrada acabas de decir.
  2. #302 No creo que ningún español vea bien que el dinero de los impuestos se gaste en cosas como las embajadas y si esto te parece una chorrada será porque no te sientes demasiado español.
  3. #303 Uno es verdad que no me siento nada español, dos todas las comunidades autónomas tienen delegaciones exteriores, tres si una delegación tiene sentido o no se le debería revisar que ROI ha dado al territorio que la ha pagado, cuatro te importa una mierda todo lo que te he dicho, eres demasiado español para entenderlo.
  4. #304 No veo como se puede ser demasiado español. Lo que no soy es secesionista y soy bastante europeista para lo bueno y para lo malo, porque vivimos en una aldea global y las divisiones yo creo que no son buenas para el interés general de los ciudadanos y se crean como se creó el Brexit mediante desinformación, venta de odios, manipulación, etc. Todo ello para sacar réditos partidistas.

    La prueba de lo que digo la tienes en la cantidad de empresas catalanas que han huido de Cataluña. Creo que a todos los catalanes os debería preocupar a mi eso no me molesta ni como español no como madrileño. Muchas de esas empresas han venido a quedarse aquí a Madrid. Por esa parte, yo encantado.
  5. #272 Vaya, PPSO+VOX+Cs están haciendo una gran esfuerzo para que si ocurra. Seguramente quemando más de una vela y dos para suceda. A ver cuantos favores costará esto.

    Y no es ninguna broma ni tiene puta gracia.
  6. #277 No, no creo que hayan cometido ningún delito.

    O al menos depende como lo veamos.
    El delito es delito cuando se comete o cuando se sentencia?
    Si por arte de magia el fiscal del estado se desdice y retirara los cargos, dejaría entonces de ser delincuentes?

    Son delincuentes porque un juez dice que son delincuentes.

    Una persona negra que escapara de su esclavitud hace 150 años era entonces un delincuente. Lo es ahora?

    Te digo lo que son:

    Son desobedientes.

    ---
    Vuelvo a reiterar: Que viene primero, la democracia o la ley?

    Yo lo tengo claro: la democracia ANTES que la ley. La democracia nos da el marco para hacer buenas leyes ( democráticas) . La ley no trae democracia, la ley es solo ley. Una ley no describe la moralidad humana, la regula, le da unas pautas, pone un principio y fin en un marco jurídico. Y todo eso basado en el nivel de democracia de un territorio.

    Siempre se pone el ejemplo, pero es demasiado bueno: en Corea del norte también hay un estado de derecho. No confundamos Ley y Derecho con Democracia y Libertad. Son cosas distintas.

    ---
    Estamos en una marco Europeo con unos principios comunes , y leyes basadas en esos principios. Si España quiere jugar en europa, tendrá que ceñirse a esos principios.

    ---
    Hay otro posible camino claro! Puede que Europa haga 100% caso de lo que quiere Espana, manden al odiado Puigdemont a España para que lo juzguen por sus malvados crímenes y se pase el resto de su vida en la cárcel.

    Crees que es plausible que ocurra? Incluso ni no creyendo el la Unión Europea y sus principios, me parece bastante improbable. Pero, si llega a ocurrir, os lo mandarán a España para juzgarlo solo por malversación. Y si es asi, basicamente es la carta de libertad para el.

    ---
    "Tienen privilegios ellos y pueden violar las leyes y yo no simplemente porque son políticos?"

    Depende. Siendo político o no, cualquiera tiene el deber de desobedecer si es para un bien común, y no se vulnera los derechos humanos.
  7. #279 Porque el poder judicial en España está tremendamente politizado. Sobretodo por eso. Y con politizado me refiero a que tiene sus orígenes, como sistema, en la justicia franquista.

    es.wikipedia.org/wiki/Tribunal_de_Orden_Público

    Por Decreto Ley del 4 de enero de 1977 aprobado por el Gobierno de Adolfo Suárez a instancia del Ministro de Justicia Landelino Lavilla, fue suprimido el TOP al mismo tiempo que se creaba la Audiencia Nacional para asumir ciertos delitos que abarcaban el territorio de más de una Audiencia Provincial y cuyo fuero objetivo había sido atribuido al Tribunal de Orden Público. Por ello algunos autores como el historiador Julio Gil Pecharromán consideran que el TOP fue «sustituido por una Audiencia Nacional para juzgar delitos de terrorismo y otros de ámbito estatal»,8 lo que niegan juristas como Carlos García Valdés, al ser los delitos atribuidos a la Audiencia Nacional ajenos al ejercicio de los derechos fundamentales.9 Sin embargo, diez de los dieciséis jueces (un 62'5%) que tuvieron una plaza titular en el Tribunal de Orden Público fueron nombrados posteriormente magistrados de la Audiencia Nacional o del Tribunal Supremo.10

    Básicamente, cambiaron el letrero en la entrada.

    Y luego la dinámica ha seguido siendo la misma.
  8. #280

    Películas?

    Y vosotros el partido de fútbol con la politica las vidas de la gente en este país.
  9. #307 ni me voy a molestar
  10. #310 claro que no; para ti esto es un partido de fútbol, donde lo importante es que ganen "los tuyos". La vida de las personas, y el entender que pasa y como te afecta está claro que no te interesa.
  11. #311

    Yo no tengo míos, y no voto siempre a los mismos, y pienso diferente a nivel local que autonómico o nacional. No insulte mi inteligencia.

    No me he leído tus comentarios, básicamente porque las primeras líneas ya me parecen ridículas. He leído un poco más ahora.
    Tu definición, no era sobre la democracia, sino sobre el fascismo. El fascismo se basa en la mayoría, para con esa mayoría violar la igualdad, etc...
    Lo siento, la democracia tiene unas reglas, si no te gustan, a lo mejor es que tu visión es algo fascista.

    Y ya que habla de democracia, y de mayoría, lo siento mucho pero una ciudad no puede derogar el IVA, eso no le compete a una ciudad o a un ayuntamiento. Nos compete a más personas. Eso eso más o menos democrático? Yo creo que si deciden entre más, es más democrático.

    Y además, no entiendo qué tiene que ver todo eso con el cometer un delito o no. Insinuar que como lo ha votado la gente uno puede violar las leyes, me parece muy fuerte. Si tienes mayoría, cambia la ley, no la violes, eso es democracia. Las leyes se cambian, no se violan.

    Tu argumento es como aquel que dice que si una mayoría no quiere negros, puedes no debe haber negros. Eso no es democracia.

    Lo demás, pues mira, no me interesa nada. Me parece además algo ya superado.
  12. #309
    "Te animo a buscar por google las veces que Bélgica hace caso omiso a las órdenes europeas."
  13. #312 hola yonni. No te has leídos mis comentarios pero opinas sobre ellos.

    BRA VO.

    La democracia no tiene reglas. Los estados, de todo tipo, tienen reglas.
  14. #314

    La democracia tiene reglas, por ejemplo LA IGUALDAD. Una ley debe ser igual para todos los ciudadanos.
    Si una ley afecta sólo a negros, ya no existe la democracia.

    No insulte mi inteligencia.
  15. #314

    Por cierto, las leyes actuales son plenamente democráticas. Y las consecuencias de violar dichas leyes, también.

    Eso es la democracia. Y si un estado dice NO a algo, también es democracia. Te guste o no.
comentarios cerrados

menéame