edición general
433 meneos
 

La Eurocámara vota a favor del boicot a la ceremonia de inauguración de los Juegos

El Parlamento Europeo ha votado a favor de un posible boicot de los dirigentes de la UE a la ceremonia de inauguración en los Juegos de Pekín si China no se compromete a hablar con el Dalai Lama sobre la situación en Tíbet. "El Parlamento Europeo pide a la presidencia de la UE que se esfuerce por hallar una posición común en relación a la asistencia a la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos, con la opción de no acudir al acto si no se reanuda el diálogo entre las autoridades chinas y el Dalai Lama",

| etiquetas: china , juegos , tibet , política , deportes
202 231 0 K 570 mnm
202 231 0 K 570 mnm
  1. Bueno... bien.
  2. En realidad no es un boicot, es una propuesta para que se busque una posición común.
  3. Deberían plantearse el boicotear todos los juegos no sólo la inauguración
  4. [C&P de los comentarios de Publico]
    Si se están violando los derechos humanos de forma tan inadmisible, ¿por qué no boicoteamos DE VERDAD los juegos? Ah, claro, porque entonces Nike y Coca-Cola y la CNN se sentirían molestas. Algunos comentarios colaterales. 1.- Me manifesté contra la invasión de Irak porque MI PAÍS estaba cometiendo una auténtica barbaridad. Si España hubiera decidido invadir el Tibet, también me estaría manifestando. 2.- ¿Cuándo se ha boicoteado una ceremonia inaugural de unos JJOO porque el país anfitrión estuviera cometiendo violaciones contra los derechos humanos? ¿Se boicoteó la ceremonia inaugural de Atlanta 96, por ejemplo? 3.- Sí, de acuerdo, China no es democrática y no goza de libertad de prensa y muchas otras cosas... pero todo eso ya lo sabíamos cuando les concedimos la organización de los JJOO. ¿A qué viene tanto escándalo ahora? Por otro lado, ¿por qué a nadie se le ha ocurrido denunciar, al hilo de todo este follón, la situación de muchísimos trabajadores chinos, que están cimentando el "milagro económico" a base de jornadas laborales de 14 horas en condiciones de semi-esclavitud? 4.- No sé por qué, pero lo del Tíbet me suena a excusa: que lo que ocurre es que a los democratísimos occidentales no nos gusta demasiado la política económica internacional de China. Pero supongo que esto me pasa porque soy un criptocomunista, antiamericano, liberticida y maricón
  5. ¿De verdad de verdad el dalai lama es el mas adecuado para hablar?, mira que las fotos en el tibet de los 50 y 60 bajo su gobierno dan dentera...
  6. Boicotear a la sede de los juegos olímpicos, por desavenencias económicas y comerciales, usando como pretexto la "ocupación" de China.

    Qué curiosa es la historia de tibet:
    es.wikipedia.org/wiki/Tíbet#Historia
  7. Los juegos olímpicos son como las patentes : nacieron con buenas intenciones pero se han pervertido por el capitalismo.
  8. #6 Efectivamente. Sabemos que la asignación de los Juegos Olímpicos por parte del COI es más política que otra cosa... Si TAAAAAAAN mal están las cosas en China, ¿por qué coño le dan los Juegos? Parece que a propósito para ahora darles caña y que sea noticia en todo el mundo.
    Recordemos que la Alemania con Hitler en el poder organizó unos juegos... Ah, la doble moral maravillosa.

    #7 Opino igual que tú, queremos estados laicos en todos lados menos en el Tíbet. Allí HAY libertad religiosa como en toda China. Sugiero que la gente se informe sobre el régimen que existía en Tíbet, por ejemplo en Wikipedia, 700.000 esclavos sobre una población de poco más de 1 millón. Los monjes eran señores feudales, y tienen la jeta de decir "que ahora no somos libres"... Los que son libres son los demás.
  9. Que jeta tienen. No se han preocupado en la nunca por nadie y ahora si? A ver si harían lo mismo si el boicot lo hiciesen contra algún país Europeo con una política similar. O Contra Israel, por ejemplo.
  10. Flipo, ahora el Dalai Lama es el dueño del Tibet, digo yo que tendrán que hablar con el gobierno en el extranjero, si es que hay.
  11. uff, si, que gran interlocutor el Dalai Lama, demócrata donde los haya...HIPÓCRITAS.
    A ver si cuando se celebren en EEUU por ejemplo vemos las mismas reacciones de la gente, y la llamada al boicot, etc....borregos, es lo que son.
  12. Es que es lo que yo no entiendo!!! Alguno de los que tanto habla conoce realmente la historia del Tibet???
    Una comunidad que intenta independizarse... en este caso de China... pero que es una independencia al fin y al cabo.

    Primero Kosovo, ahora Tibet, despues apoyaran al Pais Vasco???? Se montara un boikot a los posibles juegos olimpicos de Madrid 2016???

    Me parece ridiculo la que se esta montando. Me parece una extrema manipulacion informativa. Y me parece patetico mezclar deporte con politica.

    Ahi queda eso.
  13. Desde la 1º guerra mundial hasta la entrada de China el gobierno fue por el dalai lama, así que o se hacen unas elecciones o el gobernador es el dalai lama.
  14. La UE mezcla churros con meninas
  15. #17 ilustranos con vuestra sapiencia de esas diferencias!!!
  16. #2 A Zapatero no le he oído, pero a Gallardón lo acabo de ver en el avance de noticias de Cuatro sentado junto al dirigente chino Comité Olímpico Chino.

    Por cierto lo que decían las noticias es lo que dice #4 sobre la Eurocamara y es que instaban a China a encontrar una solución común, no han dicho nada de boicot.
  17. Es verdad... no a la represión de china... Que china deje de mantenerles (es una region muy pobre), que vuelva la sociedad de clases y el feudalismo al tibet y que un líder religioso sea el que decida por todos! Genial!!!
    Por cierto.... ¿Es que solo viven monjes en Tibet?
    Abramos los ojos.. menudo circo están montando.... y que bien están manipulando a la opinión publica con el cansino temita......
  18. ¿Alguien me puede explicar por qué el parlamento europeo no pide el boicot para los juegos de londres? En irak llevamos, por ahora, un millón de muertos civiles. Mucho peor que lo que está pasando en el Tíbet. Antes de la invasión anglo-americana estas cosas no pasaban.
  19. Bla, bla, bla. Lavado de cara de los cutres. Si quieren boicotear, que no lleven a sus deportistas a los JJOO de China.
  20. #23 Llevas mucha razón.
  21. #19 El País Vasco pertenece a España desde que se creó la misma. Y eso hace ya más de 500 años.

    Lo del Tibet es tan diferente como que China lo ha ocupado por las riquezas mineras que tiene.

    Y el País Vasco pueden independizarse sin problemas, sólo tiene que seguir las normas de la Constitución Española.

    Vamos, igual que pueden independizarse el resto de regiones, ciudades y pueblos de España.
  22. #26 jajajajajajajaajajajaajajaaja. Supongo que tu nick, bienpensante, será en plan ironía, porque de lo contrario...

    Para los que os interese algo la historia "maravillosa" del budismo tibetano, os dejo este link, no tiene desperdicio. Incluso los monjes quemaban vivas a las mujeres que tenían gemelos. Las quemaban a ellas y a los dos niños.
    www.rebelion.org/noticia.php?id=64977
  23. Oportunismo.
  24. #26 ¿Me indicas en qué lugar de la constitución española aparece el apartado que habla de la autodeterminación e independencia de territorios del estado...? Te incluyo el articulo 2 de la Constitución donde deja muy claro el asunto:
    "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas."
  25. #19 es verdad, no hay diferencias, aquí en españa matamos a vascos (y vascas), les impedimos hablar su lengua, les eliminamos su cultura, su religión e invadimos el pais vasco con Españoles de verdad para crear una mayria de españoles de españa apra que si se hace un referendum salga que no, mira, como el Sahra, mira mira! como los albaneses en Kosobo, o los rusos en Chechenia.

    Solo se pide que sean respetadas sus tradiciones, no un estado independiente.
  26. Ademas de eso porque no montan un seminario donde se les explique que es la autonomia política. Profesores: Jordi Pujol y Xabier Arzallus.
comentarios cerrados

menéame