edición general
235 meneos
3836 clics
Europa no es Silicon Valley (ni falta que hace): presente y futuro del panorama

Europa no es Silicon Valley (ni falta que hace): presente y futuro del panorama

No se trata de copiar el modelo que ha tenido éxito en EEUU, sino de encontrar la forma de poner a Europa al nivel de la cuna de la tecnología en condiciones para la creación de ‘startups’. Para eso hay que cambiar la mentalidad, meter dinero y otras cosas que empresarios y gobiernos ya saben y están tratando de poner en marcha.

| etiquetas: europa , silicon valley
107 128 2 K 611 mnm
107 128 2 K 611 mnm
  1. Europa es una nación que vive de las rentas del pasado... incapaz de sostener lo conseguido ... no está capacitado para liderar nuevos campos y solo puede continuar en los que tubo exito hace ya 50 años. Mientras los gobiernos europeos buscan cualquier brote verde para justificar que sigue siendo posible el exito... la realidad es que las fabricas cierran, los parados suben, la brecha entre mayores y jovenes se amplia, la precariedad aumenta, las universidades tienen menos excelencia....
  2. #1 Europa una nación? vamos, me gustaría ver los desaguisados que se montan en Europa en paises como EEUU o China. Aquí cada cual tira por su lado.

    Y en derechos sociales no creo que estemos peor que en EEUU o China.

    El tema es complejo, empezando por la cantidad de mentes europeas que emigran fuera de Europa ante un panorama mejor (la Nasa es un ejemplo)
    Otro tema sería la transferencia tecnólogica, es decir, que lo que se investiga de base pueda ser accesible a empresas y que los entes ocupados de esa transferencia sean efectivos. Y me supongo que habrá muchas más historias.
  3. Vosotros lo qué queréis es dar el pelotazo.

    Da igual sí la idea es buena, os va a terminar comprando google o uno de los grandes.
    Es como pretender hacer un buen equipo y qué ganen al barça o al madrid. Para cuándo te des cuenta han fichado a tus jugadores crack y te quedas a dos velas. Nada sobrevive a un tsunami de dinero.
    Patentadores sistémicos
    www.meneame.net/c/13949598

    El 99% de la pasta la parasitaran los brokers y capos de los mercados, y una nueva especie de elite extractiva.

    Lo qué hay qué innovar es en como aportar valor a la sociedad cortocircuitando a todos esos qué lo parasitan todo, le ponen peajes a todo, tipo teoría de las elites extractiva.
  4. Opino que no se trata de copiar modelos de la otra parte del mundo, sino 'modelarlos' adaptándolos a nuestra personalidad europea, si es que ese concepto tan amplio existe... Y para empezar, necesitaríamos entrenar algunas cualidades que a los yankees les han venido muy bien: el "teatrillo" al que acostumbran a los niños suelta todo el pánico escénico cuando llegas a la edad adulta... y nos quitaría muchos de los falsos pudores, que entre otras cosas nos impiden destacar en los idiomas...
  5. Olvidaos de Silicon Valley y de sus vendehumos, donde hay que fijarse es en el MIT. Además, nosotros tenemos el CERN.
  6. #2 En la NASA sólo admiten ciudadanos estadounidenses, salvo casos extremos (cerebros cerebrísimos)
  7. El problema no es que se vayan las empresas o no se creen, el problema es que se van los trabajadores cualificados. Vamos hacia una Europa con sueldos de esclavo. Normal que la gente preparada se pire. Pero eso no lo entenderán nunca los liberales que nos gobiernan. Para ellos basta con ayudar a los empresarios para que las cosas se fabriquen solas, los empleados sólo están de adorno.
  8. #5 En la parte final del artículo, de hecho, aparece esa crítica:

    "¿Vivimos un ‘boom’? Más allá de que al gobierno le interese que nos hagamos emprendedores, por lo que se ahorra en desempleo y se lleva en impuestos, ¿nos vamos a hartar de la promoción en todos los ámbitos (de la escuela a la televisión pública) y del dinero público invertido? En materia educativa, por ejemplo, Verónica del Carpio, abogada y profesora de Derecho en la UNED, considera “inaceptable” que no haya habido debate público al introducir el “tan cacareado espíritu emprendedor” en la primaria. Es lo que ella llama una “moda jurídica interesada”: una tendencia a legislar de acuerdo a un planteamiento que los políticos no te van a contar. En este caso, considera, “el de la precariedad: olvídese de encontrar trabajo estable en una empresa, que no lo va a haber, y o usted se busca un autoempleo asumiendo costes y riesgos o lo lleva claro”.
  9. #4 Yo no quiero ser ni yanki ni europeo, quiero ser alguien libre
  10. "La Comisión Europea repartirá 10 millones de euros entre las aceleradoras, incubadoras y proyectos amiguetes, cuñaos y caciques que fomenten la creación de ‘startups’ chupópteros."

    "El pasado mes de julio anunció otros 100 millones que iban a compañías a directores ejecutivos millonarios de compañías “altamente innovadoras” subvencionadas que desarrollaran ‘apps’ y servicios digitales mierdas varias.

    Luego tienes verdaderas innovaciones como el raspberry pi hecha por una fundación con cuatro duros que no ha necesitado comités de ejpertos, mamandurrios ni comisarios de la troika.
  11. #14, Como la vida misma xD
  12. anda que pagar 50 000 EUR para la licencia de una SA es poca cosa cuando en HK vale 1 000 USD
  13. "y otras cosas que empresarios y gobiernos ya saben y están tratando de poner en marcha"

    xD xD xD xD xD xD
  14. Que pongan en Sevilla, The Cartuja Island. Con el instituto tecnológico de Cruzcampo o CIT.
  15. #19, Cito:

    Europa:

    La Sociedad Anónima Europea (designada con arreglo a su nombre en latín: «Societas Europaea» o SE) se convierte en realidad 30 años después de haber sido propuesta.

    La SE tendrá un capital mínimo de 120.000 euros. Cuando en algún Estado miembro el capital mínimo exigido a las sociedades de determinados sectores sea más elevado, el mismo mínimo se aplicará también a las SE de dicho Estado.


    europa.eu/legislation_summaries/employment_and_social_policy/social_di

    España:

    En las Sociedades Anónimas el capital será como mínimo de 60.101,21 euros, debiendo, en el momento de la constitución, estar totalmente suscrito y desembolsado al menos el 25 por 100 de cada acción.

    www.empleo.gob.es/es/guia/texto/guia_2/contenidos/guia_2_7_4.htm

    www.empleo.gob.es/es/img/titular.jpg :ffu:
  16. #4 si lees el artículo completo, al final dicen algo así. Que a ver, que esto es una burbuja, pero que bueno cuando estalle, lo que quede seguirá siendo mejor que o que había antes.

    Creo que necesitamos casos de éxito en los que fijarnos y de los que aprender. Poco a poco...
  17. Yo tengo un diseño para patentar si alguien quiere meter pasta. Es una navaja suiza en mini electrodoméstico. Se trata de un microondas, cafetera, con tostadora y plancha todo en uno para desayunar rápido. Se le podría incluir exprimidor de frutas para tener el desayuno perfecto y en solo un mini aparato :-P

    PD: Joer para que lo hago público, ahora dentro de unos meses saldrá en menéame alguien que patentó el maxi mini electrodoméstico para desayunos :-P
  18. #5 el capullo de tuenti al menos ha montado una empresa en España y está dando trabajo (y del bueno) a mucha gente. Y tu... ¿qué has hecho?
  19. #24 si metes además una impresora 3D yo compro...
  20. #10 Tarde, ya tiene un palo entre la G y la E.

    Si es que tienen a los mayores genios del mundo...

    #24 Sin bluetooth no vale nada.
  21. #24 Compro si la haces de grafeno...
  22. #24...y decorada con gatitos!!
comentarios cerrados

menéame