edición general
16 meneos
 

Europa pide que el mercado se abra a los productos agrícolas de los países vecinos para frenar los flujos migratorios

La Comisión Europea quiere dar un empujón a la Política de Vecindad -un programa de relaciones de privilegio con los países que rodean al territorio de la Unión- y, para ello, ha pedido a los estados miembros que amplíen el acceso a los productos agrícolas de los países del sur del Mediterráneo y del este de Europa.

| etiquetas: europa , comercio , emigracion , agricolas
15 1 0 K 159 mnm
15 1 0 K 159 mnm
  1. ¿Permitiran entoces a los agriculktores españoles utilizar los mismos plaguicidas, dejaran de tener que pagar los controles, podran pagara los trabajadores lo mismo que pagan en los paises vecinos? Por que si no (y va a ser que no) les hacen una putada gorda.
  2. A ver si antes de votar negativo pensais un poquito. Los perjudicados en esto son todos menos las empresas productoras. El consumidor español está en parte mas seguro por que el agricultor español tiene que pasar unos controles de calidad, tiene que usar una serie de fitosanitarios registrados, no puede usar otra serie de fitosanitarios prohibidos.... todo ello repercute en el precio final del producto, a cambio de una mayor seguridda sanitaria. Si un producto puede ser malo, no le dan registro y se busca otra solución o no hace nada. En los paises vecinos esos controles son infinitamente mas "laxos" eso cuando existe.

    Además aqui tenemos un salario mínimo porque consideramos que no es ético que las personas trabajen por menos, cosa que está muy bien, pero que alli no pasa.

    Con lo que tenemos que al agricultor aqui le cuesta tanto producir un producto sano, controlado y pagando un sueldo digno, y el vecino te trae por la mitad un producto sin controles sanitarios y con unos costes mínimos por que paga jornales de 5 y 6€ diarios. Evidentemente pierde el agricultor y pierde el consumidor. El agricultor no puede competir con esos costes de producción, por que la ley no le deja. Lo mínimo sería que los alimentos que viene de fuera tengan las mismas garantias que los que se producen en la UE.
comentarios cerrados

menéame