edición general
40 meneos
46 clics

Europa se prepara para investigar a Amazon por prácticas monopolísticas

Bruselas vuelve a señalar a uno de los gigantes tecnológicos que se escoden tras el acrónimo GAFA. Tras escrutar (y multar) a Google por partida doble y emprender investigaciones contra Facebook y Apple, ahora le toca el turno a Amazon. Según anuncia el Financial Times, la Unión Europea anunciará este mismo martes cargos contra el gigante del comercio electrónico por prácticas monopolísticas relacionadas con el uso que hace esta multinacional de la información de los vendedores que comercian en su plataforma.

| etiquetas: amazon , monopolio , europa , investigación
  1. Llega tarde esta medida contra la destructora masiva de comercios locales, pero se agradece que se muevan en esta dirección.
  2. #1 Pues yo no lo acabo de entender. Nadie nos obliga a comprar en Amazon. Ni siquiera tiene buenos precios. Yo he comprado alguna vez, pero casi siempre encuentro algo mejor en PC Componentes o en webs más desconocidas.
    Es como lo de denunciar a Google por el buscador o por Chrome. Yo conozco DuckDuckGo y uso Firefox. Nadie te obliga.
  3. #2 Solo faltaría que nos obligasen a comprar a punta de pistola. ¿Te imaginas? Un señor apuntándote con un revólver: "Compre usted en Amazon, maldita sea". No sé mucho de economía, pero creo que los monopolios no se logran coaccionando al cliente, sino dominando el mercado.

    Yo tampoco lo acabo de entender y de hecho no he comprado por Amazon ni un solo producto en mi vida, pero por algún motivo está haciéndose con el monopolio de la venta de muchísimas cosas, y estrangulando al comercio local de manera escandalosa.
  4. He sido comprador de Amazon, aunque no habré llegado a los 1000€ gastados allí. Ahora, quiza por el confinamiento y las ganas de que me de el aire y socializar siempre prefiero ir a tiendas locales a ojear, charlar y preguntar a los vendedores etc...

    Me dió rabia buscando un libro que al final encontré por Amazon resulta que me lo mandó una librería que yo conocía en Madrid.
  5. #3 Para mí, un monopolio es cuando no puedes elegir, bien sea por una imposición del Estado o bien porque sólo hay un oferente para lo que quieres. No es el caso de Amazon. Hay miles de tiendas donde comprar. Lo que le pasa a Amazon es que la gente compra allí y no en otro sitio, supongo que por comodidad, y no van a ser ellos los que te digan que no compres. Cualquier empresa tiende a ocupar todo el mercado posible.
  6. #2 En el caso de PcComponentes, fíjate que comparten precios hasta el último céntimo en muchos productos, así que seguramente Amazon también sirva de plataforma de venta para esa y otras web (por ejemplo, me había fijado que varios precios de objetivos Samyang eran los mismos que en la tienda Foto24, que también tenía web y venta online).
    Yo, en estos casos, compro directamente al resto de tiendas y no a Amazon.
  7. #5 "un monopolio es cuando no puedes elegir"

    No solo eso es un monopolio. Amazon ha estado mucho tiempo vendiendo a perdidas, y lo sigue haciendo en Europa para acaparar el mercado, eso también es una práctica monopolistica.

    www.tradesport.com/ANY/20200506/amazon-dispara-perdidas-europa.aspx

    También esta haciendo abuso de poder fabricando metiendo marcas propias después de conocer información de sus vendedores, que es por lo que le están acusando ahora.

    Otro abuso en la competencia con respecto a los vendedores locales es eludir el pago de impuestos.
  8. #5 Sí, pero el caso de Amazon no es tan claro.

    Cualquier empresa con pérdidas sistemáticas y millonarias se habría arruinado. Amazon está siendo sostenida y salvada del fracaso año tras año por sus inversores, con obvio afán monopolístico. Hay quien podría considerarlo una competencia desleal, o dumping a su modo:

    www.expansion.com/economia-digital/companias/2020/05/03/5eaeb648e5fdea
    elandroidelibre.elespanol.com/2015/03/por-que-las-perdidas-millonarias
    www.eldiario.es/economia/amazon-domicilio-deliveroo-glovo-rentables_1_

    Por otro lado, resultaría extraño que la gente que habita un territorio y tiene sus comercios asumiera feliz el irse a la ruina porque Amazon triunfa. Sea culpa de la gente o de Amazon, o de Pato Donald, que aparezca una empresa extranjera y se folle tu tejido comercial no suele ser cosa sana.
  9. #7 Para mí, la coña de todo esto es que suele ser más caro. Después de todas esas trampas, suelo comprar más barato en otros sitios. Yo no sé si es que la gente no busca o si no se fían, no entiendo el éxito de Amazon.
  10. #2 es bastante simplón tu pensamiento, no? Un poco de darle vueltas a las cosas es muy sano. Menos mal que hay gente más profunda que hacen cosas como por lo menos investigarlo...
  11. #9 La primera clave del éxito es que Amazon es cómodo y te hace todo facil: Pagas una cantidad al año que incluye todos los costes de envío (y que no cubre los gastos), y eso hace la compra facil. Además pides lo que te de la gana sin preocuparte de si lo necesitas o si hay otro sitio con mejor precio, o cualquier otra razón, porque lo devuelves sin explicaciones (relacionado con vender a perdidas), y todas las veces que quieras (de momento, claro).
    Y la tercera razón es que nadie gasta mas dinero que Amazon en publicidad, ya sea en búsquedas en Google o por otros medios.

    Naturalmente casi nadie se para a mirar lo que hay detrás de todo ello.
  12. #9 ¿suele ser más caro?

    Quiero comprar una caja de herramientas, ¿busco una en amazon y me la encuetras más barata en otro sitio?

    Gracias.
  13. ... y por evadir impuestos
  14. #8 pérdidas declaradas <======> pérdidas.

    Pero sí, aunque sean declaradas puede usarse para acusarles de prácticas monopolistas.
  15. #1 hablas de Carrefour? Todo el parque Comercial en el que trabajaba mi abuela (tiendas de barrio) cerro a principios de los 2000 porque el Carrefour devoró TODO al tener también tiendas de todo tipo en el mismo centro comercial.

    Que comercios locales hablas? La tienda de electrónica más cercana la tengo a casi 3KM, no es ni siquiera mi mismo barrio.

    Si quiero comprarme unas zapatillas que hago? Amazon o... Cual es la otra alternativa? Foot Looker o derivados del centro comercial?
    "Calzados Toñi" no tiene unas Adidas high top que son las que calzo yo. Y como esto el 99% de cosas.
  16. Amazon vende el Fire Stick para ver Netflix y Amazon prime video en tv antiguas. Está muy bien de precio pero no deja ver HBO. Supongo que Netflix no lo puede capar porque el aparato perdería casi toda la utilidad pero si puede perjudicar al segundo y así va subiendo posiciones con prime video. Tampoco deja ver "pluto" o está muy escondido y no tiene función de búsqueda en las APP.
    Vaya, que mentalidad monopolista, la tiene. Ofrece un buen aparato pero quedas en sus manos y sus caprichos.
  17. El envío hater de Amazon de la semana.

    Titular a futuro = no-noticia.

    Cuando lo haga será noticia.
  18. A por ellos. Y aliexpress a la vez.
  19. #16 "Pero no deja ver HBO". Para que pueda hacerlo los de HBO tienen que permitirlo. Y ellos picar el codigo para poder hacerlo. Y ese "picado" cuesta dinero. Y HBO lo paga. Y seguramente a HBO no le guste que el Fire Stick incluya tanta competencia. Asi que lo mas seguro que sea HBO los que no quieran que este.

    A Netflix no le importara, pero no es tan sencillo como copiar y pegar el codigo y empaquetar.
  20. #1 Esos comercios locales que están cerrados cuando puedo ir a comprar. O que no tienen lo que necesito comprar.
  21. #19 Es otra posibilidad ¿Cómo podríamos saber quién es el que se niega? Habría que preguntar a las dos empresas pero parece que les cuesta comunicarse cuando no les interesa.
  22. Auguro tremebunda multa que Jeff Bezos igual tarda un par de minutos en recuperar.
  23. #19 He mirado en internet y he visto esto:
    HBO está vetado por Amazon, me pongo en contacto con la plataforma preguntand por la ausencia de app en el Fire stick tv y amablemente me contestan:

    "...te indico que en HBO estamos trabajando para aumentar los dispositivos compatibles con nuestra plataforma, de cara a dar todas las facilidades posibles a nuestros usuarios.

    Sin embargo, en el caso concreto del Fire Stick, debo informarte de que ha sido Amazon quien ha decidido vetarnos unilateralmente, y es la razón por la que no tenemos compatibilidad con este aparato."


    www.amazon.es/ask/questions/Tx10LTTMRPEH1PP/
  24. #20 Cuantos más cierren, menos tendrán lo que quieres comprar.
  25. #15 No, hablo de Amazon. AMAZON. A-MA-ZON. Lo pone en el titular, en la entradilla, en las etiquetas y en mis comentarios.

    Y hablo de los comercios locales que han ido cerrando por culpa de empresas como Carrefour o Amazon, y que han dejado barrios desabastecidos. Antes, por ejemplo, había una tienda de electrónica en cada barrio. Ahora hay gente que tiene la más cercana a 3 kms de distancia, aunque te parezca difícil de creer.

    Pasa lo mismo con las zapatillas: devoradas por las franquicias como Foot Locker, ahogan a Calzados Toñi, que podría pedir unas Adidas high top, pero tardan menos por Amazon y así no puede competir.
  26. #25 ajam... y por qué entonces Amazon es un monopolio pero Carrefour, Mercadona, Día, Alcampo, Ahorramas, Lidl, Max Coop y así hasta el infinito, no lo son? Por qué no he visto tantos colgaos desear la caída del imperio de Carrefour como está ocurriendo con Amazon? Donde estaban los "comercios locales" cuando abrieron centros comerciales y cadenas a saco? No veo a nadie diciendo NO COMPREIS EN CARREFOUR, MERCADONA, ALCAMPO, AHORRAMAS.... COMPRAD EN VUESTRA TIENDA DE BARRIO! Pero qué tienda? La de Abdul!! La de toda la vida!! xD xD

    Anda ya...

    No se puede competir porque no hay competencia, Calzados Toñi no ha tenido en la vida ni tendrá en la vida unas Adidas importadas de UK porque solamente yo se las voy a comprar, tampoco tendrá unas New Rock porque para eso tienes que ir a tiendas oficiales. La tienda de electrónica de mi barrio me sirve para cosas muy básicas, no puedo pedirles módulos de arduino, no puedo pillar un stack de 8 raspberry pi para hacer un mini laboratorio, de hecho la tienda de electrónica de mi barrio tiene una cantidad de cosas antidiluvianas que parece que estás en 1996 otra vez...

    Tampoco tienen componentes que solo puedo comprar de manera internacional la través de amazon etc Y ni siquiera estoy hablando de entregas en 24h eso creo que es lo de menos.

    Las tiendas "de barrio" tienen un stock finito, muy muy muy muy muy finito, si tuvieran el mismo stock, compraría en la tienda más cercana de mi barrio y que le follen a Amazon, Carrefour o el nombre que sea, pero el mundo de yupi está en vuestras cabezas.

    Mi abuela cerró porque no podía competir, no tenía stock, no tenía materia prima suficiente para la demanda de la gente así que se iban a otros sitios más grandes y no se puso a llorar ni escupía al logotipo de Carrefour, de hecho ella compraba (y compra) allí, pues lo mismo pasa ahora pero con más cosas. Amazon es mierda? Sí, no vamos a mentir. Pero como dicen los que defienden al actual gobierno "Es un mal menor" porque me permite acceder a cosas que sin Amazon, me sería casi imposible.
  27. #26 Pues yo qué sé, chico, pregúntaselo a la UE. Que son los que andan con la mosca detrás de la oreja.
  28. #27 Yo hablo más del hombre de a pie, cada vez escucho más eso de "boicot a amazon", "apoya el comercio local" y demás movidas. De manos de periódicos también... Y sigue pareciéndome absurdo. La UE lo que debería hacer es crear empresas así y dejar de depender tanto de USA, que lo mismo van por ahí más los tiros xD
  29. Pues se han dado prisa en demandar porque acaba de saltar la noticia:
    multiversial.es/breves/la-ue-no-se-queda-atras-acaba-de-demandar-a-ama
  30. #1 Muchos comercios locales cierran por qué siguen estancados en el medievo. Conozco comercios locales que tienen página web y no van a cerrar pronto qué se diga. Lo mismo comercios que antes no tenían carrito online y venden más ahora.

    Saludos.
  31. #7 Qué sea una práctica monopolística no lo convierte en monopolio. Telefónica ya no es un monopolio y debido a su PSM (poder significativo en el mercado) usa dichas prácticas monopolísticas. Pero sí para eso están los Agentes Nacionales de Regulación y equivalentes, en el caso de España la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o CNMC.

    Saludos.
comentarios cerrados

menéame