edición general
494 meneos
769 clics
Nueva jugada de Montoro contra la cultura: reclama el 21% del IVA de las subvenciones con carácter retroactivo

Nueva jugada de Montoro contra la cultura: reclama el 21% del IVA de las subvenciones con carácter retroactivo

“Es una medida que pone en peligro absolutamente todo”. Estas son las palabras de Salvador Sunyer, director del Festival Temporada Alta de Girona y Salt, para definir la nueva jugada del Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro. Según ha explicado en una comida de prensa, el Gobierno reclama a hasta 15 instituciones culturales el 21% del IVA de las subvenciones públicas recibidas en los cuatro últimos ejercicios (ejecución retroactiva).

| etiquetas: montor , contra , cultura 21 % , iva , subvenciones , carácter , retroactivo
  1. Tal y como han explicado, el pasado 9 de noviembre entró en vigor la adaptación de la Ley de Contratos del Sector Público a la directiva europea, que deja claro que las subvenciones culturales están exentas de tributar el IVA. Pero el Gobierno, han añadido, ha tomado la decisión de acogerse a dos sentencias europeas del caso Rayón D'Or, de 2015 (que dicen que las empresas subvencionadas tributarán el IVA si ésta afecta al precio del servicio), para solicitar esta deuda con carácter retroactivo.

    ¿Algún abogado me puede explicar esta marranada?¿Lo he entendido mal, o además del IVA de las entradas vendidas (que recaudan los establecimientos y pagan los clientes), tienen que pagar el IVA de las subvenciones?¿Es legal aplicar una ley con carácter retroactivo?
  2. Están dejando el pais como un desierto
  3. Las leyes no se pueden aplicar con carácter retroactivo ¿no?.

    "Todos los tratadistas de Derecho Penal de Occidente insisten en asentar la garantía de la irretroactividad de la ley en base a la seguridad jurídica, en este sentido se insiste en la necesidad de que el ciudadano pueda tener un conocimiento previo de las consecuencias jurídicas que se derivan de su conducta. Las leyes penales retroactivas son para países fascistas, ya que violan principios universales de Derechos Humanos, se compara la norma retroactiva con acciones del régimen nazi de Adolfo Hitler en Alemania"... Carlos A. García Onieva.
  4. El estado también quiere su canon y tal...
  5. Forma parte de un gran equipo,que esperabais?  media
  6. Aquí está Montrolo y su estafa del 21%
  7. Un pais de monguers incultos es menos reacio a votar al pp
  8. #1 Que yo sepa la nueva ley de contratos tiene una vacatio legis de 4 meses. No entrará en vigor hasta marzo del 2018.
  9. Cualquiera podría ser un delincuente y castigado como tal con las leyes de carácter retroactivo. Imaginen que la copia privada se vuelva ilegal y se hace retroactivo, iría a la cárcel.

    Y así con cualquier asunto. ¿Qué tal patentes de software?
  10. Las liquidaciones tributarias son provisionales hasta que prescriben o hasta qué hay una comprobación o inspección. Por tanto hablar de retroactividad no es correcto, aunque si lo fuera tampoco pasaba nada porque sólo están prohibidas en las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de los derechos individuales. Un acto de revisión de una liquidación no tiene naturaleza sancionadora por lo que puede abarcar cualquier ejercicio no prescrito. Otra cosa es que la parte subvencionada de cualquier precio, en tanto que también es valor añadido, sea base imponible, cuestión muy técnica sobre la que difícilmente puede encontrarse acuerdo, toda vez que las exenciones y supuestos de no sujeción en el IVA están muy detallados.
  11. ¿y este tipo cuándo nos dará una alegría a lo Rita o a lo Blesa?
  12. Por curiosidad, alguien sabe si de esas 15 instituciones públicas hay alguna que no sea catalana? Porque si la mayoría lo són, eso sería bastante xenófobo por su parte...
  13. #9 Según entiendo, es precisamente el IVA que han repercutido en el precio del servicio pero que al parecer no pagaron a Hacienda. En ese caso creo que más bien como dice #11 no es retroactivo sino como fruto de una investigación. Al parecer lo discutible es si la parte subvencionada es base imponible o no; si unos lo han considerado así. Por ejemplo:
    - Entradas a 15 € cuando sin subvención serían 25€, la base imponible son 15 y no 25.
    - Entradas a 25 € para todos con una subvencion por detrás de 10€, la base imponible debería ser 15€ tb, pero si la entrada o factura no lo especifica, se supondrá el tipo impositivo actual sobre el total de la entrada. (20,66 € + 4.34 € de IVA o ~22.80 +2.20 si es reducido);
  14. #13 Por parte de las instituciones por copar subvenciones?
  15. Montoro is totally unleashed...
  16. #1 el detalle parece estar en el "las empresas subvencionadas tributarán el IVA si ésta afecta al precio del servicio".

    si no te subvenciono, vendes entradas por valor de 10 millones y hacienda se embolsa el iva de esos 10 millones.
    si te subvenciono, bajas el precio de las entradas, ya no son 10, sino 8 millones, y hacienda deja de ingresar el iva de esos 2 millones.

    a los que usan la subvencion sin que el precio del servicio, que serian las entradas, baje, no tendrian que pagar el iva.

    buscan pasta debajo de las piedras.
  17. Se sabe si han reclamado algo al teatro del canal de Isabel II que dirige el Boadella? O este no recibe subvenciones? #13 #15
  18. #2 No hombre, mañana espérate que saque otra perla del bolsillo, pasado otra, y en definitiva si quedan bolsillos con cuatro perras escónderoslas en el culo con dos capas de cemento que el hijo de la gran puta vendrá a por ellas.

    Esto parece Auswitch, las cuatro cosas de valor que tengais, con miga de pan y p'dentro.
  19. #18 Se lo tendrás que preguntar a quien lo sepa.
  20. A la cárcel con Montoro!!
  21. HDP, hay que decirlo más... hay que decirlo, más!
  22. La cultura es mucho mas que las empresas que reciben subvenciones.
  23. #19 Bueno pronto solo quedarán ellos y entonces.....
  24. #13 Pues si que estaría bien saberlo si, porque de las 15 instituciones, como mínimo, 5 son catalanas. Hasta que no aparezca el listado completo no hay que aventurarse, pero por ahora un 33% no es moco de pavo.
  25. #7 A ver si consigo arrojar algo de luz al tema sin liarme. Vaya por delante que el IVA es un impuesto complicado y armonizado, la interpretación es impuesta, por decirlo de algún modo, vaya por delante también que puedo equivocarme...

    Para simplificarlo mucho, el hecho imponible del IVA es, entre otros, la entrega de bienes y prestación de servicios, la base imposible del IVA en general INCLUYE subvenciones si están directamente relacionadas con el precio, por ejemplo: si a ti te subvencionan con dos euros por cada turista al que le hagas de guía y le cobras al turista diez euros, la base imponible son diez, igual ocurre con la entrega de bienes. Hasta aquí la norma general.
    El caso es que las actividades de fomento de cultura se entendía, según la ley del IVA, respecto a la base imponible:

    NO se considerarán subvenciones vinculadas al precio ni integran en ningún caso el importe de la contraprestación las aportaciones dinerarias, sea cual sea su denominación, que las Administraciones Públicas realicen para financiar:
    a) La gestión de servicios públicos o de fomento de la cultura en los que no exista una distorsión significativa de la competencia, sea cual sea su forma de gestión.

    Osea por un lado una subvención vinculada al precio forma parte pero si era actividad cultural no, me imagino que estas sentencias fijaran que si estan directamente vinculadas al precio por el que lo prestas forma parte de la base imponible del IVA sí o sí.

    Recordar que las subvenciones no tienen porque vincularse al precio por el que las prestas, puedes subvencionar por volumen total, subvenciones fijas o cualquiera adecuada.

    Creo que no es una medida de caracter retroactivo es una interpretación de la norma que te imponen.
    Entiendo que hay infinitos motivos para criticar al Gobierno, este me parece de los menos valido.

    Saludos
  26. #17 Nada nuevo, Hacienda se dedica a eso. Primero a por el que declara las cosas porque es más fácil cotejar con datos que sin ellos, y luego, si eso, a por los que tienen entramados societarios en medio mundo, aunque esos son más complicados porque seguirles la pista sin datos no es tan sencillo.
  27. #17 A mi hay algo que se me escapa. Ese detalle del que hablas ya se legisló en 2015 con la modificación del artículo 78 de la Ley de IVA vía Ley 28/2014 1 en la que, resumiendo, se excluía de la base imponible del cálculo del impuesto las subvenciones no vinculadas al precio de las operaciones (e imlicitamente incorporando a la base las subvenciones que sí afectaban al precio de las operaciones). Todo venía por una movida que hubo con las empresas en prorrata de IVA 2 3 que son las que realizan operaciones exentas y no exentas y tienen que calcular su porcentaje de deducibilidad a través de una fórmula.

    Para que se entienda, si la base para calcular el IVA (imaginaos una factura) incluye todas las cantidades recibidas como contraprestación y la subvención recibida está calculada con anterioridad al servicio y cuantificada en función del volumen del servicio prestado (entradas, número de pacientes atendidos...) entonces entra a formar parte de la base imponible y entonces es cuando debe incorporarse al precio de la entrada y devengar IVA.

    Cosas que no entiendo bien
    - Qué pinta aquí la Ley de Contratos del Sector Público. Tiene pinta de ser un escudo contra las liquidaciones provisionales recibidas pero en la noticia no lo explican bien. Tampoco aclaran si las empresas inspeccionadas están en prorrata.
    - Si la Ley de IVA se modificó en 2015 para adecuar precisamente el caso de Le Rayón D'Or 4 ¿Por qué se revisa con caracter retroactivo hasta 2012? Y digo más, si han recibido ahora los requerimientos, el límite de la prescripción estaría en 2013.

    Haría falta mucho más que un artículo en un periodico para explicarlo correctamente.


    1 noticias.juridicas.com/base_datos/Fiscal/540274-l-28-2014-de-27-nov-mo
    2 www.solucionesong.org/posts/480
    3 www.garrigues.com/es_ES/noticia/el-iva-y-las-subvenciones
    4 curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?docid=149925&doclang=E
  28. #3 En un Reino las leyes son para la plebe.
  29. #3 no debería, pero el PP lo hace así. Otro ejemplo: www.meneame.net/m/actualidad/gobierno-aprueba-subida-masiva-tarifas-el
  30. El autor de la amnistía fiscal para sus amigos, ahora contra la cultura.
  31. Robar para que los míos puedan seguir saqueando.
  32. #27 Durante los 80 y parte de los 90, la forma de engañar a hacienda y pagar menos era inventarte hijos en la declaración. En la actualidad, los ordenadores de hacienda cruzan datos de todo tipo para verificar cualquier cosa que no les cuadre, y si sigue sin cuadrar, esa declaración pasa a ser revisada por una persona.
  33. Sigo sin saber que beneficios trae a la sociedad las subvenciones del negocio de la cultura, que no de la cultura.

    ¿En que beneficia que unas pocas personas se queden con buena parte del presupuesto, entre productores, distribuidora, directores, artistas VIP?

    ¿Beneficia a la sociedad que haya actores/actrices que cobren más de 100.000 € al año, cuando no mucho más?

    ¿Se ponen las obras antes a disposición por estar subvencionadas?

    Y no digo que no se subvencione en si, pero es que los beneficios de esas subvenciones yo no los veo, de cara a la sociedad.

    Salu2
  34. #34 Ayer dijeron en cierta cadena de radio que la famosa pelicula "Pa Negre" recibió cuatro millones de euros en subvenciones y recaudó en taquilla menos de doscientos euros, es decir, solo fueron a verla cuatro que se equivocaron de sala.
  35. #34 Lo siento pero creo que no conoces, aparentemente, mucho el mundo de las artes escénicas. O al menos no el mundo directo al que afecta esta medida..
comentarios cerrados

menéame