edición general
12 meneos
83 clics

¿Evitar la muerte o prevenir futuros atentados? EE UU no paga los secuestros, Europa sí

De los seis países que más pagan por liberar a sus nacionales del cautiverio de los grupos islamistas, cuatro son europeos (entre ellos España). EE UU considera que esa política de pago es contraproducente. Los especialistas se decantan por no pagar, aunque entienden las diferencias de sensibilidades que existen entre las sociedades europeas y la estadounidense. "Desde un punto de vista analítico, los estadounidenses tienen razón al optar por no pagar", dice el exdiplomático español Inocencio Arias.

| etiquetas: secuestros , atentados , terroristas , eeuu , europa
  1. Cuando secuestren a Inocencio Arias yo voto por no pagar.
  2. #2 Bajo mi punto de vista no veo que la noticia sea errónea. Pagar no pagan secuestros, otra cosa es el cambio de rehenes, claro
  3. #3 No pagarán con dinero, pero pagan.
  4. #4 Entonces Guantánamo según tu es un fondo de ahorro para futuros pagos?
  5. Bueno, Europa (excepto UK aunque ellos dirán que no son Europa) tampoco invade países y EEUU sí. Igual las diferencias están más por ese lado.
  6. Se podría exigir a quienes quieran ir a países peligrosos que firmen una renuncia a que el estado pague por ellos, o que suscriban un seguro privado de rescate que cubra hasta cierta suma en caso de secuestro.

    A fin de cuentas, ¿es necesario que un occidental se arriesgue para traer información? ¿no nos puede informar un árabe con la misma objetividad y rigor?
  7. El pago de un rescate es un premio a una mala acción y da para cometer unos cuantos nuevos atentados. Pagar un rescate solo puede tener justificaciones egoístas aunque eso sí muy comprensibles desde un punto de vista sentimental y humano.

    Si la amenaza del terrorismo fuera aún más fuerte, se vería como un asunto de supervivencia propia pero las nuevas víctimas son generalmente personas que están alejadas de nosotros en el tiempo y en el espacio y nos cuesta más empatizar con ellas que con la víctima que está saliendo en el momento presente por la pantalla de nuestro televisor.
  8. #5 Entendemos pagar como la prestación que entrega el deudor al acreedor de la deuda y éste quede satisfecho con ello. Si te pinto un cuadro y me pagas en gallinas y me parece bien pues olé, si en vez de 2 millones de euros pues me das 3 o 4 colegas que tengo encerrados pues olé. Eso es pagar.
  9. #9 Estoy de acuerdo en que el pago se puede hacer con dinero, o mediante intercambio. Sin embargo, realizando en pago mediante intercambios no financias su movimiento.
  10. #10 Ahí ya no entro, pero el movimiento también se refuerza, al saber sus miembros que pueden negociar su liberación. Ahí ya entra la política de cada país, para mí es un tema peliagudo.
  11. #3 Los usan como disculpa para una guerra.
  12. #13 Lo de Malí es un exotismo que además se ha producido después de que el gobierno local lo pidiera.
comentarios cerrados

menéame