edición general
100 meneos
 

Evo Morales no nacionaliza

Nos comen el tarro enter los mass-media y algunos políticos interesados, Evo Morales no nacionalizó los recursos naturales de Bolivia, solo aplicó una ley existente previa a su llegada para renegociar las regalias que se cobraban a las transnacionales.

| etiquetas: bolivia , nacionalizacion , evo morales
100 0 3 K 445 mnm
100 0 3 K 445 mnm
  1. se nota un huevo la intención de las noticias intentando poner a "los españoles" de parte de la empresa repsol, cuando ni somos la empresa ni somos los partidos politicos etc...

    Estoy hasta los huevos de oir como se hacen los "amigos" tanto empresas como politicos con el ciudadano de a pie. Anda y que se metan la lengua por ahí...

    A quienes permitan que nos representen los politicos en la sentada del domingo, decirles que tenemos que rehuir de que nos defiendad, ellos son a los que exigimos, nopueden estar a nuestro lado y aclarar que no existe la democracia verdadera con la politica representativa que tenemos, la de unos pocos politicos. La democracia directa se tiene que exigir e implantar.
  2. Reitero que no tengo acciones de Repsol, a mi no me han quitado nada. ;)
  3. Evo Morales sólo estas nacionalizando los hidrocarburos pues su gobierno tiene atravesado muchas protestas y, en poco timpo, los bolivianos iran votar sus diputados para la constituinte.
  4. Pese a ser anarquista... que decepción :-(
  5. Un poco enrevesado que lo hace Evo para cubrirse el culo políticamente hablando hiciera ese amago de nacionalización por las promesas electorales. De todas maneras fuera como fuere me parece mala noticias bien por que cabreo a muchas empresas que pueden incordiar en el futuro económico de Bolivia o bien por que se vendió a las empresas aunque me parezca más correcta no ayudará a los Bolivianos a corto plazo (al contrario de lo que prometió). Lo cierto es que es un tema espinoso y no tiene una solución sencilla como para llevarse a cabo en 180 días.
  6. De todos modos, aunque no sea exactamente una "nacionalización" el objetivo es que empresas extranjeras no sigan explotando recursos naturales de un país y llevándose la mayor parte del beneficio. Se está creando enemistades, pero al menos está teniendo un par de narices para hacer lo que se debe para el bien de su país.

    En realidad, debería haber más decisiones de ese tipo para que realmente sean los gobiernos los que gobiernen y las empresas tengan algún tipo de control.

    Y eso del control de las empresas me recuerda ¿algunos más ha visto cartelitos en los cines avisando de que no se harán descuentos ni se aceptarán invitaciones en "El Codigo Da Vinci" por orden de Sony Pictures? Yo lo he visto hoy en el CineBox de Huelva y me he quedado a cuadritos, ninguna empresa debería poder hacer cosas como esa (suponiendo que sea cierto, claro).
  7. Yo lo lamento más por Bolivia que por la parte que nos toque que no será para tanto.
    Mucho menos lo siento por Repsol y por el BBVA que tienen beneficios salvajes.

    Estoy totalmente de acuerdo con la apreciación de que las multinacionales tienen excesivo poder pero es un problema global que requiere soluciones a nivel internacional. Estamos en una espiral de fusiones creando unas multinacionales poderosas para defendernos de otras multinacionales extrangeras, pero la prepotencia de estas multinacionales cae siempre sobre los usuarios que cada vez tenemos menos control sobre los bancos, las compañías de suministro de gas, electricidad, combustibles, etc.

    La supuesta valentía de Evo Morales le traerá bastantes problemas a su pais. El tema importante es la sensación que queda de inseguridad jurídica en un pais poco desarrollado tecnologicamente con gran necesidad de inversión extrangera.

    Respecto de nuestra política internacional tampoco se puede vender este tema como un acierto de Zapatero pero hay otras muchas cosas que me preocupan bastante más que esto. Por ejemplo la Braun deja en el paro a un montón de españoles y se traslada a Asia creo. Como cunda el ejemplo vamos de culo.
  8. Lo que está haciendo Evo me parece muy bien. Ya es hora de dejar de robar a los pobres.
  9. Lo gracioso es que Repsol si se atañe a las exigencias de Evo no es que vaya a perder dinero, ni siquiera a dejar de ganar dinero. Lo único que pasa es que ganará menos dinero, y esto es intolerable para una empresa :-P
  10. #9 => y seguro que tu también quieres gasolina para tu vehículo, o poder ir en autobús,... o tener cosas fabricadas en plásticos.

    Pues en Motilla del Palancar no hay. Así que tienen que buscarlo donde hay.
    Y crear empresas, con miles de empleados, no se llama robar a los pobres, que yo sepa, Robin Hood.
  11. #11 Claro, claro, claro. Bajate de las nubes. Les estamos dando trabajo ¿verdad? y se les paga deacuerdo a los beneficios de la empresa ¿verdad? Venga ya hombre. O sea que Repsol es una ONG que está ayudando a los bolivianos. Entonces, no les tendría que importar cerrar las fabricas, ellos se lo perderían.

    Mira, les estamos robando SU petroleo y a cambio no están recibiendo nada. Simplemente se les paga (y seguro que son salarios de mierda) por SU trabajo. Que te parecería si vieniera una empresa finlandesa, absorviera todo el petroleo de tu pais y se lo llevase a su pais sin pagar un duro por él. Eso es lo que están haciendo.

    Y por supuesto que quiere combustible para mi vehiculo. Pero a no a cualquier precio, y no me refiero al precio monetario (que si que escuece) sino al precio de robarles a los paises pobres. Que roben a USA o a Canada, que alli tambien tienen petroleo, pero claro, ellos no les dejan.

    Viva Evo. Un tio con dos huevos.
comentarios cerrados

menéame