edición general
7 meneos
 

Evo Morales refuerza la presencia del ejército en Santa Cruz para "defender la unidad del territorio nacional"

El presidente de Bolivia, Evo Morales, visitó un destacamento militar recientemente instalado en el corazón del departamento oriental de Santa Cruz para luchar contra la "presencia de terroristas separatistas" en la zona. [...] La oposición de ese departamento, feudo del autonomismo contrario al Gobierno de Morales, criticó el despliegue y lo calificó de "militarización" de la zona.

| etiquetas: bolivia , evo morales , ejército , ffaa , separatismo , santa cruz
  1. Este hombre que ya no cuenta ni con el apoyo de muchos de los indios, está dando un golpe de estado desde dentro.
  2. Una vez se ha probado que hay terroristas que atentan contra su vida financiados desde fuera y desde dentro, es normal plantarles cara.

    La derecha es muy belicosa, como nos enseña desde siempre la historia.
  3. #2 ¿Qué opinas del derecho de autodeterminación de los pueblos aplicado a la región de Santa Cruz? :roll:
  4. #3 ¿dejarías tu que lso vascos, catalanes, gallegos o andaluces se autodeterminaran?

    ¿qué motivos históricos aducirían esos tipos en Bolivia? ¿ocultas que son exclusivamente motivos económicos y racistas? ¿crees que motivos racistas y economicos deben ser tomados en cuenta para conceder el derecho de autodeterminación?

    No me jodas, ¿vale?
  5. #4 Simplemente me parece gracioso como en este caso se invierten las posiciones y los que defiende el derecho de autodeterminación de unas regiones (País Vasco, Cataluña, etc.) se las niegan a otras.

    Parece que todo depende de quién este en el poder, si son los mios hay que tener "cuidado con esos peligrosos independentistas" y si son los otros hay una "valiente lucha contra el opresor estado".

    En cuanto a los motivos racistas, no habrá que recordar quién era un tal Sabino "Godwin" Arana. En cambio, los motivos económicos me parecen los más razonables a la hora de exigir la independencia. Al menos son honestos y no se basan en entidad inexistentes como esencias de las patrias y naciones eternas.
  6. #5 Hay motivos para considerar la independencia de naciones como el país vasco, cataluña, galicia o andalucía. Incluso tambiénde navarra.

    Pero las regiones administrativas de Bolibia no cuentan con esa historia ni con esos motivos. Es racismo y te consta.

    Si a ti el puto egoísmo insolidario y el racismo te parece motivo de autodeterminación... tu mismo. Pero no me tendrás a tu lado en esa lucha. En mi opinión dice muy poco de la persona que combate por esos "ideales". Pero que muy poco.

    No confundas. no se trata de derechas o izquierdas. Se trata de derechos y canallas.
  7. #1 ¿Indios? Que yo sepa Bolivia está en América, no en la Indias. Es cierto que el Diccionario de la RAE lo admite, pero es evidente que ese término tiene un connotación peyorativa para los pueblos indígenas americanos.
    #3 La búsqueda de autonomía de Santa Cruz se parece más a la Liga Norte de Italia (ricos contra pobres con tintes racistas) que a otros casos de autodeterminación, aunque en la mayoría de estos procesos hay un componente económico importante.
  8. #5 Ya, pero cuando se habla de paralelismos con otros paises los primeros en decir "pero no es lo mismo" son unos que yo me sé.
  9. #7 Una de mis mejores amigas es india-boliviana y es ella la que me enseñó que prefiere denominarse así. Jamas tuve una intención peyorativa de la palabra. Pero si es así y alguien se siente ofendido, me disculpo
  10. #6 Me parece gracioso que acuses de racismo y que en lo único en que bases la posibilidad de independecia de una región sea en las luchas de señores feudales hace siglos.

    #7 No creo que en España Cataluña y País Vasco sean regiones "pobres" precisamente, por lo que la comparación viene bastante a cuento.
  11. #9 Yo no digo que tu intención fuera peyorativa, y es posible que haya mucha gente no lo ve así. Pero en mi opinión hay que ser cuidadoso y no utilizar ciertos términos que se usaban en otros tiempos (indio, tribu), cuando unos eran los civilizados y otros los salvajes. De todas formas, es posible que en ciertas partes de América esa palabra no se considere tan ofensiva.
  12. #10 Totalmente de acuerdo, Catalunya y Euskadi no son regiones pobres. Pero, ¿alguna vez Santa Cruz fue una entidad política independiente de Bolivia? ¿Alguna vez en Santa Cruz se prohibió hablar algún idioma? ¿Alguna vez Santa Cruz fue declarada "provincia traidora"? Y que conste que yo no soy nacionalista.
  13. a) El derecho de autodeterminación se acabará imponiendo como una fórmula para superar los conflictos aunque hoy parezca utópica, y las otras alternativas en liza serán el federalismo y similares, en un mundo que impepinablemente acabará teniendo un gobierno mundial. O, en la peor de las pesadillas, estará permanentemente en lucha como se dibuja en 1984 de Orwell.
    b) Lo anterior no quita para que el secesionismo no puede ser un arma en manos de la oligarquia para mantener privilegios e impedir a sus pueblos que gocen de los derechos básicos.
    c) No hay ninguna contradicción entre quienes defendemos la autodeterminación de comunidades que reunen las condiciones para ello y los inventos sobrevenidos para la desestabilización destinados a impedir los avances populares, versiones actuales del golpe de estado de Chile contra Allende.
    d) La derecha latinoamericana tiene que saber perder y dejar de desestabilizar. Ése es el problema que aquí se valora. No el de esas comunidades históricas del estado español que mpmx se empeña en seguir llamando "regiones".
  14. #13 "b) Lo anterior no quita para que el secesionismo no puede ser un arma en manos de la oligarquia para mantener privilegios e impedir a sus pueblos que gocen de los derechos básicos."

    El secesionismo, cuando hablamos de países democráticos, siempre es un arma en manos de la oligarquía para mantener privilegios.
comentarios cerrados

menéame