edición general
73 meneos
228 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución nos seleccionó para comer carne. Un motivo, la vitamina B12

Si hay algo que caracteriza a las dietas estrictamente vegetarianas (las que no son ovo-lacto-vegetarianas) es el riesgo de una carencia de la vitamina B12. La vitamina B12 o cobalamina es crucial para nuestro desarrollo y juega un papel muy importante en el desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y la formación de la sangre. Afecta también a la síntesis y a la regulación del ADN en las células. La deficiencia de B12 puede tener consecuencias irreversibles para el sistema nervioso y para el cerebro, pero su detección es muy compleja.

| etiquetas: alimentación , carne , ciencia , vegetarianismo
66 7 12 K 111 mnm
66 7 12 K 111 mnm
  1. Antes de que la horda vegana llegue a hundirme, que realmente lean el articulo que al final comenta alternativas para vegetarianos y veganos.
  2. #1 Tú lo has dicho ;) . Hay múltiples alternativas.
  3. Los veganos pueden decir que comer vegetales es más "sano", ecológico o divertido... pero no podrán decir que es lo natural, ¿por qué? Que se miren en el espejo y vean sus cuatro caninos, que no son para comer apio.

    Ya sin bromas, la carne y el pescado los veo importantes en una dieta, pero debería anteponer siempre y mucho más a menudo los alimentos de origen vegetal.
  4. #3 Nadie en su sano juicio diría que lo natural es bueno sólo por ser natural.
  5. #3 Fíjate qué caninos tan pequeños tienen lo gorilas xD

    #4 Afortunadamente hay más alimentos, de hecho conozco a muchos veganos a los que no les gusta ni las lechugas, ni el tofu ni el apio, casi que diría que son la mayoría. Curiosamente, cuando uno se imagina a un vegano/vegetariano, sólo piensa en alguien que come lechuga y brotes de soja, tofu, etcétera, pero muy poca gente se lo imagina alimentándose a base de patatas fritas y churros...  media
  6. #1 Como viene diciendo #3, los veganos que digan lo que quieran, la evolución de la especie humana es un hecho innegable, y nuestro metabolismo es el que es.

    Lo que me parece de risa (ya me veo venir los negativos vegetarianos... ¿negarianos? ¿vegetivos?) es que buena parte de los argumentos que he escuchado a favor del vegetarianismo son de índole ética, suponiéndole a los animales ciertas cualidades humanas racionales y saltándose por completo la (no tan sencilla) pirámide alimentaria. Porque es evidente que todos los demás animales con dieta total o parcialmente carnívoras no deberían alimentarse así, ¿no? o ellos sí, pero nosotros no porque no es ético ¿hummm?

    Ojo, otra cosa es cómo se traten a los animales en según qué granjas, en qué condiciones vivan y se les sacrifique, pero eso no puede ser en ningún caso un motivo para no comer carne.

    Ale, al botón rojo.
  7. #6 ¿Y la barriga cervecera que se gasta el gorila? ¡Ah, no, espera, que no es para consumir cerveza, es para digerir esa dieta casi exclusivamente vegetariana!

    Que, por cierto, tampoco es exclusivamente vegetariana, es insecto-copro-vegetariana.

    Otra cosa sería que me defendierais una dieta ovo-lacto-vegetariana. Entonces, desde el punto de vista nutricional, estaría de acuerdo.
  8. #9 Si me vas a citar, al menos que sea con mis propias palabras. No he dicho "cadena alimenticia", sino "pirámide alimentaria". Te concedo el cambio de "alimenticia" a "alimentaria", pero bueno, comprendo que lo hagas para meter a los Simpson en esto...
  9. #3 Pero tu le puedes decir a un vegetariano o vegano que, cuando sales de plantar un pino, no es necesario esperar una semana para que alguien pueda volver a entrar allí. La peste que echa lo que sea que cagan es indescriptible, en vez de separar baños para hombres y mujeres, deberían separarlos para omnivoros y no omnivoros.
  10. Son pequeños cambios en el metabolismo humano, una adaptación, pero sustancialmente tenemos el mismo sistema digestivo que el chimpancé, y tampoco podemos sintetizar la vitamina C, como sí les pasa a los animales que no se alimentan fundamentalmente de vegetales.
  11. #11, si digieres bien, la dieta vegetariana te garantiza cagadas mucho menos pestilentes, y eso lo sabe de primera mano cualquiera que haya sido vegetariano un plazo prudencial de tiempo.
  12. #4 acabas de demostrar tu incultura en este campo... Claro, los que no comemos carne sólo comemos lechuga y tofu :-P ...
  13. #5 Créeme, hay gente que lo dice y defiende. Yo no sé si en su sano juicio, pero lo que es defenderlo lo defiende.
  14. #7 Hay un vídeo de un vegano que lo justifica porque podemos mover la mandíbula de manera lateral como las vacas. Como las vacas lo hacen para comer hierba, nosotros sólo debemos comer hierba.
    Fuck logic
  15. Pues anda que no hay alternativas a la carne para suministrarse B12.

    Sensacionalista.
  16. Por cierto, éste es el típico que se imagina a los vegetarianos comiendo solo lechuga y tomate en ensalada.

    Cuando lo cierto es que los vegetarianos lo son después de informarse sobre la alimentación e incluso muchos se inscriben a cursos para saber realmente cómo alimentarse y cómo sustituir la carne. Y es tan fácil como comer cereales mezclados con legumbres (para las proteínas) y algún producto fermentado (para la B12), que los hay a miles.

    En cambio los que siempre han comido carne, la mayoría jamás se ha planteado su alimentación. Come lo que siempre haya comido o lo que le parezca apetecible sin saber si eso tiene vitamina B12, proteínas, o lo que sea. De ahí que haya tanta enfermedad derivada de una alimentación inapropiada.

    Y oiga, esos obesos, o con alto colesterol, o con problemas de huesos... no son vegetarianos.

    Así que vale, quien quiera que coma carne. Pero no pretendáis mirar por encima del hombro a quien decide libremente alimentarse de otra forma.
  17. Pocos omnívoros plantean su dieta diaria o semanal a partir de la pirámide alimentaria, generalmente se guían por lo que les pide el cuerpo. Conozco a más de una madre que alimenta a sus hijos con salchichas y hamburguesas, cada día, eso sí, como productos de origen vegetal utilizan ketchup, pan de molde y refrescos de cola y zumos azucarados. De postres le dan un Danacol, para lo del colesterol y eso...

    Con esto no estoy generalizando, que quede claro.
  18. Este mito, la deficiencia de b12, es muy viejo, y demostrado muchas veces como falso (probablemente promovido por el sector cárnico, que tiene mucho que perder con los vegetarianos), solo hay que buscar en google www.google.es/search?sourceid=chrome&ie=UTF-8&q=the+b12+myth
  19. #17 Por lo visto no has leído la parte donde dice que se puede comer miso o tempe como alternativa.
  20. #7 He votado irrelevante porque es absolutamente irrelevante la evolución humana para las decisiones que tomemos sobre nuestra conducta. Los humanos no hemos evolucionado para usar ordenadores, ir al dentista, comer pan o tener relaciones sexuales con preservativos... que necesitemos vitamina B12 es un hecho de nuestro metabolismo y tenemos que gestionarlo, la relación entre la evolución humana y la ingestión de carne es totalmente irrelevante... sólo preocupa a los vegetarianos que buscan justificar su conducta apelando a "lo natural".
  21. #7 Bueno yo me paso al veganismo cuando se trata de animales de granjas industriales, tú no eres nadie para decir qué es o no un motivo para no comer carne (lo digo sin faltar ;) ). Mi ética no me permite que un animal sufra toda su vida para disfrutar yo mi comida durante 15 minutos. Cada uno tiene sus preocupaciones, igual si le pregunto al vecino de arriba él lucha por un mundo en el que los políticos se elijan según un concurso de meadas.

    Lo que menos sería concienciarse un poco por el mundo y por nuestro colesterol y no tomar carne como si fuesen pipas, que mucha gente lo hace.

    #18 Yo baso la calidad de los restaurantes en según qué cara te ponen cuando preguntas por un plato vegano. Cuando se ríen o te ofrecen una ensalada = mierda de restaurante. En uno en el que cené el año pasado fue increíble, me dieron una carta alternativa para veganos, y fue el plato más rico que comí en mi vida, lo juro, casi me caso con el chef xD. Por suerte comí gratis porque era el músico del local, no parecía barato el lugar.

    #24 El ser humano a lo largo de su vida sólo come el 0,2% de los platos posibles en el mundo.
  22. #18 "Pero no pretendáis mirar por encima del hombro a quien decide libremente alimentarse de otra forma"

    Y que eso lo diga un vegetariano o vegano (no se que eres)... No me refiero a ti en particular, pero los vegetarianos y aun mas los veganos tienen la mala costumbre de situarse por encima del bien y el mal, incluso llamando "asesino" a otra persona por simplemente ser omnivoro.

    Así que de acuerdo, cada cual coma lo que quiera, y las lecciones cada cual se las guarde para los suyos.
  23. Con lo fácil que es tomar polen de abeja para la vitamina B12... Sobra tanta disertación.
  24. #22 Con todos los respetos, me parece que se te ha ido un poco la pinza. La evolución de la especie humana influye definitivamente en tu capacidad para alimentarte con según qué posibles nutrientes. En caso contrario ya me estás demostrando cómo alimentarte a base de minerales y la acción directa del sol, que cuando te vea la cara verde sabré que estás haciendo la fotosíntesis.

    Coñas a un lado (aunque no tan coña), tu organismo está condicionado por miles de años de evolución para poder aprovechar ciertos "alimentos" e, incluso, para NECESITAR otros. Más aún, también lo está para NO admitir unos cuantos más. Por ejemplo, algo que no entenderé jamás de por qué los vegetarianos son tan "erre que erre" en su promoción de comer plantas, no digamos ya los veganos, es que nunca se paran a pensar que nuestro sistema digestivo es completamente incapaz de procesar la celulosa que, mira tú, tienen todas, más o menos, pero tienen todas.

    Justamente es, en mi opinión, más artificial una dieta basada únicamente en vegetales que una dieta omnívora. Y no me refiero por el posible procesado de los alimentos escogidos, sino por la decisión "racional" entre elegir una dieta condicionada a sensibilidades éticas y otra proveniente de la evolución de la especie.

    Por otro lado, el cómo te alimentes no tiene absolutamente NADA que ver con lo que después hagas en tu vida en aspectos como (y cito) usar ordenadores, ir al dentista o tener relaciones sexuales con preservativos. Ninguna de esas acciones tiene que ver con tu alimentación. Quizás ir al dentista, pero no en el mismo sentido que lo indicado en los párrafos anteriores.

    #23 Puedo entender que quieras hacer boicot a determinado tipo "no ético" de producción animal, pero entonces la elección no es suspender tu alimentación con origen animal, sino encontrar otras fuentes de comida de origen animal que haya sido obtenida de un modo más "ético" (estoy usando el concepto "ético" de un modo un tanto abierto aquí). Sigo sin ser "nadie" para decir qué es o qué no un motivo para no comer carne, cierto, pero tu ejemplo es exactamente el mismo que decir que vas a dejar de ponerte zapatillas de deporte porque ciertas marcas explotan a niños en el sudeste asiático. Estás dejando a un lado la opción de adquirírselas a fabricantes que no hagan eso. Y estoy bastante seguro de que no vas (o al menos no todos) a dejar de llevar zapatillas deportiva por ello :-)
  25. #18 Yo me he planteado mi alimentación y como de todo... de hecho, seguro que tengo mi alimentación más controlada que tú.
    Por otra parte, también hay veganos gordos, como hay gente que come de todo y no tiene ni colesterol ni está gorda. Y como dice #25, los que tienen que soportar muchas veces las miradas por encima del hombro somos los demás.
  26. #27 Es un poco a lo que me refería con la "conciencia" de cada uno. En la universidad de hecho tuvimos un debate sobre si era ético comprar ropa que era fabricada por niños y yo era de los pocos que defendía que no era ético (me esperaba más apoyo la verdad). A mi pesar no predico con el ejemplo, trato de evitar marcas como Coca-Cola y Nike por sus actividades, pero no me informo de aquellas que trabajan ejemplarmente.

    Ahora mismo una de mis inquietudes es que puedo prescindir de animales criados en condiciones crueles sin que me suponga mucho esfuerzo. El atún y los langostinos por ejemplo su pesca hace mucho daño al mar, no es tan difícil prescindir de ellos (sobretodo de los segundos). Aunque créeme que cuando todos comen un bocata de jamón se saborea con la mirada xD
  27. El problema de los amigos veganos es salir con ellos a cenar. La mayoría de sitios, si quieres algo vegetariano tendrán como mucho una ensalada a la que habrá que quitarle el queso. Y las barbacoas, en las que se traen sus hamburguesa-sucedáneo, y si cuando pones todo en el asador esa cosa toca de refilón una chuleta te miran mal y dicen que les da asco.
  28. "un estudio de la American Journal of Clinical Nutrition encontró que en 174 individuos aparentemente sanos de Alemania y Holanda, el 92% de los que seguían una dieta vegana estricta, tenían deficiencia de B12. Entre los ovo-lacto-vegetarianos 2 de cada 3 y solo el 5% de los que consumían proteínas de origen animal, tenían esta carencia"...

    Los números hablan por sí solos.

    Otra cosa, ¿cómo se puede ser vegano y nutrirse bien sin ingerir una enorme cantidad de fibra?
    El exceso de fibra puede disminuir la absorción de minerales importantes para el organismo como el calcio, el hierro, el zinc y el cobre.
    Me parece un desequilibrio.
  29. #12 Por matizarte, los chimpances son omnivoros, ademas de vegetales frutos y semillas, ingieren una cantidad considerable de insectos y organizan partidas de caza para obtener carne. Es realmente desagradable ver a un grupo de adorables chimpances calzarse un mono y despiezarlo a lo bestia para comerselo.
  30. #17 Eso que cuentas, hay que contar toda la historia...

    Tienes alternativas no cárnicas, pero para poder tener la misma cantidad que la que ingieres con carne, necesitas una ingestión enorme de alternativa no cárnica y que hace que el proceso sea ineficiente.

    El ejemplo lo tienes con el hierro. El hierro de los vegetales, está en cantidades ridículas para el organismo, porque necesita una ingestión de mucha cantidad de alimento, por lo que el proceso es ineficiente. El hierro de la carne, es muchísimo más accesible para el organismo y con una mínima cantidad, tienes el hierro en su forma disponible óptima.

    Las migraciones humanas se pudieron producir, por una mejora en la alimentación por la intriducción de alimentos más grasos y con mayor contenido y/o mejor accesibilidad a los nutrientes como en el caso de la carne.
comentarios cerrados

menéame