edición general
517 meneos
 

Éxito en 11 pacientes con ELA tras realizar un trasplante de células madre de médula

El trasplantes de médula madre en 11 enfermos de ELA han logrado resultados positivos sin provocar ningún efecto negativo, gracias a un investigación impulsada por la Fundación Diógenes y desarrollada por investigadores del Instituto de Neurociencias de la UMH. Salvador Martínez explicó que los buenos resultados obtenidos hasta el momentos demuestran que los trasplantes de las células madre "es segura" y "factible", si bien señaló que durante los dos próximos años se van a analizar las muestras recogidas en las primera fase del ensayo clínico.

| etiquetas: ela , trasplante , ela , células , madre , médula
202 315 0 K 526 mnm
202 315 0 K 526 mnm
  1. OLE OLE OLE!!! NOTICIÓN!!!
  2. ojalá que se avance con estas enfermedades raras que cada vez afectan a más gente.
    Estremecedor el documental sobre Raúl Miranda, enfermo de ELA. Da miedo estar tan bien y de un día para otro todo te empiece a fallar, extremidades, habla... Su blog: yanopuedoperoaunpuedo.blogspot.com
  3. Adoro ver estas noticias, pues en un paso más para la cura de otras enfermedades, gracias a el uso de las células madre.
  4. Salvador Martínez es profesor mas pesado y cansino de toda la UMH, se dedicaba a dar unas mierdas sobre el cerebelo que eran para matarlo
  5. Me hace más ilusión menear esta noticia y que me ponga ¡chachi! que ésta otra (que también merece meneo) www.meneame.net/story/casi-4.000-espanoles-sufren-ela-enfermedades-mas
  6. ahora que ha tenido éxito, la aplicarán en houston.

    :-D :-D bien x espaina :-D :-D
  7. si todo el dinero que mucha gente se ha gastado en "pogüer balans" lo hubieran donado la la investigación médica ...
  8. #5 ¡Jajaja! ¿Y los escáneres cerebrales después del consumo continuado de marihuana? La verdad es que es un máquina, pero no puede pretender que memoricemos ni una 1/50 parte de lo que el sabe... ¬¬
  9. Además, el científico de la UMH mostró su confianza "en obtener los recursos económicos necesarios para seguir adelante con el trabajo"

    No entiendo cómo puede haber alguna duda sobre la financiación de cosas como esta.
  10. #11, la duda sobre la financiación es obvia: estamos en España.
  11. Doble mérito conseguir esto en España con lo maltratados que están los investigadores. Enhorabuena.
  12. Ojalá progrese esto. Deberíamos ver más noticias como esta cada día
  13. #15 Ya se metio mucho a Dios en esto...
  14. #11
    Periodista: "¿Qué se siente al ser el investigador español más laureado de todos los tiempos?"
    Investigador: "Hambre"

    Pos eso, bienvenido a España.
  15. ¡Chachi!
  16. ¡Bien! Una buena noticia :-) Ojalá siga progresando ^^
  17. De lo mejor que he oído por la mañana.

    Ya puestos, los reaccionarios e impresentables de siempre ¿Me pueden decir ahora cual es el problema de la investigación con células madre?
  18. OLE OLE OLE !!!! la mejor noticia !!!!
  19. FENOMENAL!!!! es la mejor noticia del día!!!!
  20. Siento decir que la noticia no es tan positiva como pudiera parecer:

    De esos once pacientes, algunos han visto cómo la enfermedad seguía evolucionando pero más lentamente, mientras que otros no han experimentado ningún cambio. Lo que sí afirma Martínez, responsable máximo de este estudio que se lleva a cabo conjuntamente en centros hospitalarios de Alicante y Murcia, es que no ha supuesto ningún perjuicio para ninguno de los afectados.

    www.diarioinformacion.com/elche/2010/06/22/falta-financiacion-pone-pel

    Es un gran paso, pero estamos en pañales.
  21. Por lo que creo entender unicamente mejora los síntomas, pero no cura la enfermedad :-(...
  22. En vez de tanto santo, debería haber un día festivo dedicado a estos investigadores. Ellos son los que realizan los milagros y ellos son los que realmente salvan vidas de gente que no conocen.
  23. No he podido evitar acordarme de este usuario.

    www.meneame.net/story/casi-4.000-espanoles-sufren-ela-enfermedades-mas

    Espero de corazón que esto te ayude en algo.
comentarios cerrados

menéame