edición general
16 meneos
 

Expertos cuestionan identidad de Shakespeare

Aseguran que un plebeyo del siglo XVI criado en un hogar analfabeto no puedo escribir las geniales obras que se conocen, por lo que consideran que el nombre fue utilizado como seudónimo por algún personaje de la época

| etiquetas: indentidad , william shakespeare
11 5 0 K 120 mnm
11 5 0 K 120 mnm
  1. "Aseguran que un plebeyo del siglo XVI criado en un hogar analfabeto no puedo escribir las geniales obras que se conocen, por lo que consideran que el nombre fue utilizado como seudónimo por algún personaje de la época"

    Copio y pego de la wikipedia:

    "Fue el tercero de los ocho hijos que tuvieron John Shakespeare, un próspero comerciante que llegó a alcanzar una destacada posición en el municipio, y de Mary Arden, que descendía de una familia de abolengo."

    Un prospero comerciante con posicion en el municipio y una descendiente de familia noble "analfabetos"???? Cuesta creerlo... sobretodo sabiendo que, y cito de la wikipedia:

    "legalmente tenía derecho a educación gratuita por ser el hijo de un alto cargo del gobierno local."

    Inverosimil cuanto menos la teoria del analfabetismo, cuando a los padres no les costaba nada...

    Por otro lado, es cierto que todos los documentos de esa epoca, se perdieron, asi que nada se podra hacer y mucho menos deducir (son todo meras conjeturas)... unicamente si se encontrasen cartas suyas con otros, se podria intentar aclarar el asunto.
  2. En la literatura hay mogollón de leyendas de ese tipo, unas con más peso que otras, como que Homero nunca existió y por tanto nunca pudo escribir la Iliada o la Odisea, o que la segunda parte de Alicia en en país de las maravillas (a través del espejo y lo que Alicia encontró allí), no lo escribió Lewis Carroll en realidad sino la mismísima reina Victoria...
    A mi estos chismes me encantan. :-D
  3. La cantidad y la calidad de la obra escrita por Shakespeare es de tal magnitud que cuesta comprender cómo pudo ser obra de una persona "normal"; por eso es habitual (como en otros casos) atribuirle aspectos inusuales o fantásticos para rodear al personaje de una aura de misterio. En cambio nuestro Cervantes... ese sí que era un machote, que peleó en Lepanto y estuvo preso en Argel y perdió un brazo.... y sólo escribió unas pocas novelas y algunos relatos breves...:roll:
  4. #3, hay teorías para todos los gustos. Incluso que Cervantes no era tan machote, por ejemplo. Hay estudiosos que afirman que durante el cautiverio en Argel fue "el favorito" de su captor... Como dice #2, leyendas hay para todos los gustos.
  5. Son teorías bastante conocidas, hay incluso quién le pone nombre a el autor Christopher Marlowe
    en.wikipedia.org/wiki/Christopher_Marlowe
  6. #4 no viste mi tono irónico ;)
  7. ¿Cambiaría la obra si ahora descubrimos que la escribió otro?
    ¿Tienen poderes paranormales los artistas o pueden ser uno de nosotros?

    Así no vamos a ninguna parte...
comentarios cerrados

menéame