edición general
44 meneos
68 clics

Los expertos ven en el brote de COVID-19 tras una fiesta en Lleida un aviso del riesgo de relajar las precauciones

Los científicos piden especial cautela y recomiendan ser estrictos con tres medidas: distancia física, higiene, y mascarillas, sobre todo en esta primera etapa hasta que los hospitales estén mejor preparados para un rebrote del virus.

| etiquetas: covid , desescalada , rebrote , lleida
  1. Algunos estamos muy, muy sorprendidos.
  2. La gente asocia la desescalada al fin de la pandemia, un gran error.
  3. Pues no sé qué esperan que pase una vez que empiecen a llegar turistas a mansalva a partir de julio. Millones de personas por la UE, en playas, restaurantes, fiestas privadas, hoteles, aeropuertos, ligando... Y gente que viene de países -la mayoría- en los que los restaurantes y bares se han abierto sin aforo reducido y sin necesidad de llevar mascarilla, y que después volverá a esos países. Espero muchísimo equivocarme, pero me huelo que septiembre, cuando la gente empiece a pasar más tiempo en espacios cerrados, va a ser un mes difícil.
  4. Y esto es un aviso y aún así dejaremos entrar miles de turistas
  5. #3 Yo no se en Cantabria pero, en Córdoba, o pasas Agosto completo en espacios cerrados o te puedes derretir.

    De 12 de la mañana a 9 de la noche, o tienes piscina o estás encerrado, estar en la calle no es una opción.
  6. A mí me han entregado paquetes en Barcelona la mayoría personas sin mascarillas y unas pocas con mascarilla en el barbilla y las menos con mascarilla. Muchas veces de empresas repartidores que no se identifican.... Que problabilidad tiene una persona que va puerta a puerta 8h al día de contagiarse y ser un vector de contagios luego... Estamos locos y nadie toma medidas... No entiendo nada :wall: :wall:
  7. #4 el problema no lo veo tanto en los turistas, sino en no ser duro con las actuaciones que propaguen el virus como comento #6 si te vienen turistas de países con menos cantidad de infectados sería lo contrario... Obviamente en el avión mascarilla y gel de manos y cuidado. Y en otros transportes buenos protocolos... La gente debe vivir y continuar su vida... No porque hubo sida se paró el sexo... Y no porque haya coronavirus se debe parar el mundo... Pero joder a medida que se conoce y en lo posible medidas.
  8. #3 lo bueno de vivir en Castilla y León es que vamos a ser inmunes a todo eso :troll:
  9. ... #9 ... *
    #2 Todos vamos a contagiarnos más tarde o más temprano.
    La idea era hacerlo de manera escalonada para no saturar los hospitales, ¿no?
    ¿O se supone que estábamos encerrados para no contagiarnos nunca?
  10. #6 Lo de los repartidores (Amazon, Mercadona, Glovo, ...) es una pasada:
    -no se lavan las manos (o guantes) después de tocar paquetes, ascensores, interfonos, puertas, ...
    -cada día pasan por decenas de edificios.
    -a los raiders los ves confraternizando con la mascarilla bajada mientras esperan a las puertas de McDonald's, Burger King, KFC, ...
    -cuesta creer que cada día estrenen mascarilla

    Pues hace más de dos meses que estamos con el estado de alarma y esta gente sigue trabajando en las mismas condiciones y las cifras de nuevos casos cada día son más bajas. Yo pensaba que iban a causar una hecatombe y todo lo contrario.

    Desconozco si se han publicado cifras de repartidores contagiados, sé que en Correos ha habido unos cuantos y son los que más medidas han adoptado.
  11. #10 Absurdo total.... estan locos... El mayor contagio parece ser que es el de contacto directo... hablar con la persona contajiada o compartir espacio largo tiempo. Incluso aunque reusen mascarilla esto puede ayudar.

    Yo les abro con mascarilla me distancio bastante y aun asi pasan... Pero como no sancionan a las empresas de reparto nada de esto se va solucionar... Es cada dia y es realmente peligroso
  12. #9 ¿Propones que nos contagiemos todos a la vez?
    Imagino que no, por eso debemos hacer vida "normal" respetando los protocolos higienicosanitarios.
    ¡Que la pandemia no a finalizado!
  13. #5 Tienes toda la razón; son cosas en las que no caigo, al ser de Cantabria y vivir en Alemania, sitios donde puedes estar al sol en verano. He pasado algún julio en Sevilla y en Jaén en el pasado, y recuerdo que entre las 12 del mediodía y las 5 de la tarde no había quien parara en espacios abiertos sin sombra, e incluso con sombra hacía muchísimo calor.

    Sin embargo, Andalucía ha tenido cifras relativamente buenas durante la pandemia; quizá tanto calor ayuda por otro lado.
  14. #12 El encierro ya ha sido para no contagiarse a la vez.
    Lo que no voy a hacer es volverme hipocondríaco.
    En cuanto se vayan levantando prohibiciones, haré uso de mis libertades y mi sentido común.
comentarios cerrados

menéame