edición general
8 meneos
 

Explorar las copas de los árboles

La aventura científica del botánico francés Francis Hallé (Seine-Port, 1938) bien podría haber sido imaginada por Julio Verne, aunque su referente literario más evidente sea la novela de Italo Calvino El barón rampante, cuyo protagonista, el joven Cosimo Piovasco di Rondò, decidió un día encaramarse a los árboles y no bajar ya nunca más. Hallé, profesor de botánica en la Universidad de Montpellier, se propuso descubrir qué ocurre en las copas de los árboles más altos de la selva tropical, allí donde el hombre no había sido capaz de llegar jamás

| etiquetas: arboles , copas , biodiversidad , francis hallés
  1. Una entrevista del año 2000 con Francis Hallé: www.elpais.com/articulo/futuro/FRANCIS/HALLe/Botanico/tropical/riqueza
    "El dosel es la capa más alta de los árboles y, por tanto, la que recibe mayor radiación solar. Por lo que hemos podido comprobar, en esta franja se concentra la mayor biodiversidad del mundo, por encima incluso de la que existe en los océanos. Estas observaciones alteran el punto de vista clásico sobre la riqueza de los bosques tropicales."
  2. Bueno, al menos no se le ocurrió cortar los árboles para examinarlos una vez en el suelo...
comentarios cerrados

menéame