edición general
13 meneos
47 clics

El expresidente afgano, Ashraf Ghani, dijo en un mensaje de vídeo que volverá a Afganistán y que apoya el "proceso de paz" liderado por Abdullah Abdullah

Ghani justifica su salida del país afirmando que no quería "un derramamiento de sangre ni la destrucción de Kabul".

| etiquetas: ashraf ghani , afganistán , mensaje , paz
  1. llevara de vuelta el dinero que se llevo de su pais?
  2. Antes era el califato islámico, hoy empieza el emirato islámico, esta vez armados hasta los dientes, y con el control mundial de opioides y el futuro de los metales estratégicos...¿que puede salir mal?
  3. #1 Seguro, este es también de la misma escuela que Guaidó , por situarlo
  4. #2 “Cuando las barbas de tu “vecino” veas cortar, pon las tuyas a remojar”…
  5. #2 Me da que el opio ha sido cosa de los yankis, cuando los talibanes tenían el control las plantaciones prácticamente desaparecieron, que alguien me corrige si me equivoco
  6. #4 En este caso es más bien "cuando veas las barbas de tu vecino crecer..." :shit:
  7. También hay que decir que al presidente anterior lo ahorcaron los talibanes
  8. ¿Y porque ahora dejan que vuelvan los talibanes? ¿Ya no son tan malos? ¿Que intereses comparten con EEUU?
  9. Pero alguien se cree esta pantomina?
  10. #8 yo creo que han llegado a un acuerdo del tipo "vosotros no atentais contra mi país y nosotros miramos para otro lado".

    No creo que a ningún gobierno le importe los derechos humanos de ningún otro lugar. Al final el egocentrismo siempre ha definido al poder.
  11. #10 lo explico desde mi humilde punto de vista:
    - habéis perdido. Irse.
    - vale, pero dame argo pa quedá bien, pá que le diga a los payos.
  12. #5 Los talibanes siempre han controlado el negocio del opio, que se convierte en heroína en Paquistán.
    ... "los talibanes han contado con el comercio de opio afgano como una de sus principales fuentes de ingresos”, dijo a Reuters César Gudes, jefe de la oficina de Kabul de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD)."
    es.euronews.com/2021/08/16/afganistan-conflicto-drogas
  13. #6 Con ese apodo no sé si contradecirte…que el sábado tenemos comida familiar. :troll:
  14. #13 Fantástico. Así podré explicarte un montón de cosas que ya sabes :troll:
  15. a disfrutar el no haber hecho "bien" su trabajo para con su país y gente :take:
    ahí tienen el porque USA no ha conseguido que el país entero caiga en más de 11? días. debe ser un récord, y sin combate.. que por esa parte se ha evitado sangre...
  16. #8 Nada pasa por esa zona sin que a EEUU le interese... tiempo al tiempo...
  17. #11 esto va mucho más allá del "irse" o del "nos vamos"

    por otro lado los talibanes han ganado su país y meterse en fregaos de combates con tropas occidentales (o civiles) solo puede traer problemas (a enemigo que huye puente de plata), para ellos es hora de celebrar... y organizar
  18. #5 los talibanes cultivaron opio cuando necesitaron y lo prohibieron cuando les dejo de hacer falta.

    El cultivo de opio ya se disparo durante la guerra contra los societicos.
  19. #17 pues ahora es un buen agujero negro para USA: irán a un lado, china al otro (y pakistán que según dicen desde lo de bin laden están cabreaditos), al norte los "satélites" rusos. salva india pero ese es coto de GB.
  20. #1 A mi me parece que lo más que podemos pedir es que sea ecológico.
    Que reutilice las bolsas del viaje previo
  21. Ese no vuelve ni loco. O lo matan sin juicio ni sentencia, o con sentencia.
    Que no den tampoco pistas de dónde está, por el motivo anterior. Ya está condenado por haber colaborado con los invasores extranjeros.
  22. #1 no se que es casi peor, que este hijo de puta tenga ese dinero escondido en algún banco del Mundo, o que acabe en manos de los Talibanes.

    Se que lo ideal es que fuera para el pueblo Afgano, que falta le hace, pero siendo realistas eso no va a pasar en ningún escenario
  23. #1 Igual que el campechano.
comentarios cerrados

menéame