edición general
9 meneos
 

Exprimidos por la ciencia

Investigadores granadinos hablan de la precariedad laboral que les rodea y que lastra su desarrollo personal. Piden una carrera científica digna. “Laboralmente, nos encontramos peor que un bedel, con todo el respeto que merece su actividad”. ¿ Pero por qué es así? ¿ Por qué la sociedad no sabe o quiere cuidar a nuestra base científica?

| etiquetas: precario , becario , investigación , explotación
  1. #1 Supongo que es una forma de hablar. La ciencia difícilmente va a ser culpable de nada.
  2. #1 de titular puse el que venia en el artículo esta hecho para provocar polémica esta claro.

    "Pero la ciencia no es la culpable de esto, sino la administración pública, el ministerio, el gobierno y la universidad. No, la ciencia no. "

    Y la sociedad en su conjunto yo creo que también.
  3. #4 pero se supone que quien pone la pasta en este caso es el gobierno, que maneja la pasta en función de lo que nostros le solicitamos... en principio claro :roll:
  4. EN este país seguimos haciendo las cosas así de bien: El estado (o sea, todos) se gasta una pasta en formar científicos ( sí, por muy cara que os pareza la universidad, es un chollo en España porque parte de su coste lo asume el estado y encima reparte becas a diestro y siniestro , lo cual está muy bien), luego no invierte en I+D, los tiene de becarios hasta los 35 años, explotados, sin valorar y en condiciones muy precarias. Resultado: un áltisimo porcentaje de nuestros científicos se piran al extranjero donde consiguen patentes y avances para otros países y empresas de fuera. QUe chachi, eh
  5. #6 Así es. Y lo más triste es que no es porque los investigadores se quieran ir, sino porque no se les permite volver. Así que nada, a gastarnos dinero en beneficio de otros, cuando si diéramos buenas condiciones serían los de fuera los que vinieran. Pero bueno, Spain is different.
comentarios cerrados

menéame