edición general
645 meneos
 

Expulsan a Rasmussen del Tour ... Contador nuevo líder

Según la agencia de noticias holandesa ANP y también la francesa France Presse, el maillot amarillo del Tour de Francia, el danés Michael Rasmussen, ha sido excluído de la ronda gala. La noticia se está dando en varias emisoras de radio española. También ha informado de ello la cadena pública francesa de televisión "France 3".

| etiquetas: expulsan , rasmussen , tour
233 412 2 K 872 mnm
233 412 2 K 872 mnm
«12
  1. Hoy mientras miraba el tour pensaba que el otro caso de dopaje era Rasmussen. Este tour no deja de sorprendernos.
  2. Manda narices, con lo del tour. Esto son las presiones que decía Vinoukourov.

    Lo que tenían que hacer los ciclistas, es no correr y punto.
  3. ¿Noticia en desarrollo? LOL! ¿Ni si quiera hay un enlace con esa noticia en desarrollo? En el Marca al menos te ponen una notita y luego terminan de redactarla.
  4. #4 Mucha gente critica la prensa deportiva española, pero no ve que el resto es igual. #0 Juer como cambias de rapido el Link.
  5. #4 Ya la corregí ... enlace la de 20Minutos que fue la primera que encontré en Español.
  6. A ver, por favor, me sobran los listos de "esto era evidente, con lo rápido que iba". No, que alguien vaya bien no es ninguna prueba de dopaje. De hecho, actitudes como esa son las que más perjudican al ciclismo, pues siempre que alguien quede segundo, pensará que el primero le gana por lo que toma, y decidirá meterse él más.
  7. El público francés lo había sentenciado:

    www.marca.com/edicion/marca/ciclismo/tour/2007/es/desarrollo/1020611.h

    La organización del Tour y la sociedad francesa (la alemana tambien) son la esperanza para limpiar este deporte de tramposos. Qué diferencia con la actitud de la prensa y la sociedad española, donde se cierra los ojos a la mentira del doping.
  8. #8 ¿Y? Cuando yo he dejado el comentario la noticia apuntaba a la portada de L'Equipe y no a ningún enlace concreto, es lo que se conoce en círculos íntimos como apropiación de la noticia antes de que otro la envíe correctamente.

    Yo envío la noticia con un enlace cualquiera, cualquiera que envíe la noticia correctamente después mía la habrá duplicado y en cuanto pueda la edito y pongo un enlace bueno. Karma whore le dicen algunos.

    Nunca he estado de acuerdo con enviar las noticias de esta forma, independientemente de quien lo haga.

    #6 Cierto, ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio ... semos asín :-D
  9. #3 Lo que tenían que hacer es no doparse.
  10. #11 Estoy contigo pq yo la iba a mandar y esperaba a q la pusieran un link normal.
  11. El ciclismo se ha convertido en el deporte mas artificial que existe, parece que se preocupan mas de descubir nuevas sustancias dopantes que no sean detectadas en los controles, que de prepararse fisicamente... Es una lastima.

    Esto ya nunca volvera a ser lo que era, donde estas Perico? echo de menos esas bajadas a lo kamikaze... Y sin nandrolona...
  12. otro con vodka en la sangre...
  13. #11 Estoy de acuerdo contigo. Yo la envié con enlace, pero unos segundos despues:

    meneame.net/story/rasmussen-abandona-el-tour
  14. #1 Lo mismo me pasó a mí viendo la subida al Oubisque...y qué triste es que lo pensemos y se confirme. Me duele, porque es el único deporte que sigo y admiro desde pequeño. Y este ya no es un tipo que había perdido toda opción a ganar, es el líder, la misma historia de Landis. Pena por todos aquellos en la sombra que luchan por ganar alguna etapa y no se dopan, que son muchos, estoy seguro.
  15. #13, yo no puse la mano en el fuego por él (ni por nadie), dije que no tenía ningún motivo para acusarlo de nada. Y, hasta que se demuestre lo contrario, como todos los integrantes del pelotón, es inocente.

    #21, producto que, por aquel entonces, era legal.
  16. Para mi el voto de irrelevante es irrelevante.
  17. #16 No seas ingenuo, el dopaje no es cosa de ayer, en la epoca de Perico se dopaban también. Mucho menos sofisticado que hoy en día, pero gasolina se han enchufado siempre.
    Y en otros deportes como el futbol, con el dinero que se mueve no les conviene entrar a fondo, pero si se pusieran con la misma severidad en los controles, ibamos a flipar...
  18. Lo avise en la Fisgona y nadie la envío. Solo la encontré en la portada de L'Equipe por eso la mande ese link ... hubiese mandado otro. Además al individuo lo retiró el Equipo por que supuestamente Rasmussen mintió sobre donde había entrenado en el mes de Junio según Rasmusssen había sido en México y descubrieron que había estado era en Italia. Ahora falta saber si esta es la razón real ...
  19. Wow, ya está en la Wikipedia inglesa.
  20. #24 Nadie la envió, quizás porque no encontraban un enlace y cuando lo encontraron ya era tarde ... casi, casi ... me convences ;)
  21. #26 Pero tienes razón. Busque en varios sitios :-( ... me pasó similar con la Vinokourov.
  22. En media hora la tendremos en portada... A causado furor la noticia al parecer...jajaja
  23. El Tour dejo de ser lo mismo sin el equipo "HUESITOS". Ains..
  24. ¿2 negativos?...hay gente pa tó
  25. Ahora el duelo va a ser a muerte en la CRI del sábado con Cadel Evans
  26. Lo mejor las declaraciones del ciclista hoy: "Pero quiero mandar un mensaje: si Vinokurov ha sido cazado es que el sistema funciona y tengo que recordar que yo he pasado 14 controles y todos han sido negativos"

    Un visionario el chaval.
  27. Parece ser que no le han expulsado, lo ha retirado el equipo, que no se fiaba mucho de él, a petición de la organización (que no se fiaba nada, pero no tenía pruebas)
  28. #31, yo creo que 1.53 es diferencia de sobra. Enhorabuena por el maillot a lunares que se ha asegurado ya casi Soler. :-)

    Edit: bueno, lo de ya casi lo decía por la etapa, no me daba cuenta de que sin Rasmussen ya lo tiene asegurado matemáticamente.
  29. #34 Si .. la de lunares ya es del chaval. Dos jóvenes que fueron grandes revelaciones para este tour
  30. #31 eso si llegan los dos a la CRI :-/
  31. #12 lo que tenían que hacer es plantarse, a ti te parece normal, que un día te vengan a las 5 de la mañana, a sacarte sangre cuando al día siguiente tienes que meterte 200 km en la bici ? o que cuando te vayas de vacaciones tienes que darles el plan detallado de tu viaje, para que sepan dónde estás para que te vayan a quitar sangre ?? Pues a mi no me parece normal.
  32. gracias a meneame y su velocidad del rayo voy a ganar 200€ con las apuestas!
  33. La única solución que le veo a esto es hacer tours más humanos, que un deportista de élite pueda afrontar, pero que no sean "imposibles". Si no, va a ser siempre lo mismo. O que hagan un dopaje oficial igual para todos, pero creo que lo de resumir un poco el tour es mejor solución. Si en otros deportes a lo mejor no se dopan tanto (puede que sea pq tampoco está tan controlado) es porque no hay ninguno tan exigente.
  34. #31 y #34. Soler y AC. Yo no jugaría mi dinero a que éstos dos acaban el Tour.
  35. #40 Yo si ... a Soler se le nota la ingenuidad y la ganas. Y a Contador hoy se le notó su momento agrio.
  36. Se esta haciendo una cacería inmunda con los ciclistas, el deporte de elite esta muy lejos de ser algo sano, cada día se les exige mas, y la única forma de lograrlo es dopándose, alguien tiene dudas de que no existe doping en el tenis, en el atletismo, en el fútbol, pero mientras sacrificamos a ciclistas que se hacen mas de 2000 kilómetros en 21 días, santificamos a jugadores de fútbol como Gurpegui o Guardiola. No me parece bien el doping, pero seamos justos con todos los ciclistas.
  37. #37 Por mi estupendo que se planten todos los que se dopan. Que se dediquen a otra cosa. No los echaré en falta. ¿A ti te parece normal que un corredor que no se dope no pueda quedar entre los 50 primeros del Tour? (no lo digo yo, lo dijo Greg Lemond hace poco).
  38. #41 Será que yo ya he superado la "Edad de la Inocencia". Disfruta mientras puedas...
  39. #37, desgraciadamente, no queda otro remedio.
    #39, esas etapas no son en absoluto imposibles, el ciclismo es un deporte durísimo, sí, pero el dopaje no se lleva a cabo para acabar la etapa, sino para ganarla.
    #42, la dejadez de los demás deportes no sirve como justificación para los casos que ocurren en el ciclismo.
  40. Pobre ciclismo, esto ya es lo que faltaba. Se han retirado ya varios equipos al completo, y ahora decapitan el pelotón. Deberían cancelar esta edición del Tour y plantearse que es lo que se puede hacer para levantar este gran deporte.
  41. #39, los Tours siempre han sido duros. Incluso más de lo que lo son ahora. A no ser que asumamos que el dopaje ha existido desde siempre (104 años de tour), recortar la dureza no creo que sea la solución.

    Si se podía hacer hace 100 años, se puede hacer ahora, y el que se dopa lo hace para ir más rápido, no para sufrir menos. Sufrir sufren igual.
  42. #37 por fin alguien habla de los "vampiros" de la UCI y sus metodos, si en el resto de los deportes de "alta difusion mediatica" se les hicieran los mismos controles que en ciclismo tendriamos retrasmisiones del campeonato del mundo de dardos o algo similar :-/
  43. #47 como la cancelen i le quiten a contador (eso parece) este tour como le hicieron a pereiro...les vuelco el camion ^^
  44. #47 No me extrañaría que suspendiesen la carrera. No creo que la organización de la carrera aceptase de buen grado al hombre que se perfila como ganador. Y sus razones tendrían...
  45. #48 El dopping ha existido siempre. Antes ya lo hacían, con azúcar, poniéndose pequeñas bolsas de azúcar, hacia el cuerpo, para que con el sudor, se deshace y así es chupado por el cuerpo.
  46. TOUR TONGO. Vamos ahora que está de lider y casi ganándolo va y le capan. Porqué no lo hicieron al inicio del tour ?
  47. Me alegra muchísimo por Contador, que ha dejado claro que se merece ganar el Tour; pero me entristece por el ciclismo que no levanta cabeza en el estado decadente en el que se encuentra. Para mi los ciclistas son los menos culpables de esta situación.
  48. yo no lo acabo de entender, si lo que quieren es acabar con el dopping, tienen que hacer etapas normales, y en el tour y las grandes vueltas no lo son.

    con espaguetis no se sube bien por las montañas, no seamos hipocritas.
  49. #52, Dopar, según la RAE es "Administrar fármacos o sustancias estimulantes para potenciar artificialmente el rendimiento del organismo con fines competitivos". Admitir bolsitas de azucar en el pantalón como doping me parece que está un poco cogido por los pelos.

    Pero en parte creo que tienes razón. Yo creo que siempre se ha tomado todo lo que fuese legal o indetectable, y no es una cosa de hoy, desde luego. Y no solo el doping, las simples trampas tampoco es algo nuevo, en 1904 se descalificó a los 4 primeros del Tour por sospechas de que habían hecho en tren parte del recorrido, y durante los siguientes tours hubo serias sospechas al respecto.
  50. #56 las bolsas de azúcar es un dopping igual, porque potncias aritificialmente el rendimiento del organismo.
  51. #57, ¿artificialmente? Los macarrones tampoco los produce el organismo naturalmente, supongo que los considerarás dopaje. O inyectarse vitaminas, o ponerse suero.
  52. ¿Pero estamos locos? ¿Como puede alguien decir que la culpa es la UCI y de la organización del Tour por poner controles tan severos? La culpa es única y exclusivamente de los ciclistas. Si ellos no se dopasen en un año o dos, a lo sumo, los controles serían más livianos. Pero, visto lo visto, los controles puede que incluso se queden cortos ya que mucha gente que nunca dio positivo reconoce haberse dopado.
  53. Dos años, dos españoles ganadores... por dopaje del primero, acojonante
  54. Estan comentado en la radio que los organizadores del Tour no querían ni muertos que Rasmussen ganara el Tour, ya que era sospechoso por saltarse unos cuantos controles en el mes de preparación (Junio), y no querían tener como vencedor a un tramposo.

    Como no podían evitar que pudiera participar, han estado esperando a ver si perdía la carrera "en la carretera", pero viendo que hoy había sentenciado el Tour e iba a ganar, han presionado al equipo del corredor para que lo echara.
  55. #37, eso no es escusa para que se dopen. Si toman esas medidas tan drásticas es precisamente porque el ciclismo (ignoro si en los otros deportes pasa igual) está lleno de tramposos que ponen en peligro la salud del pelotón incentivándolo a drogarse y llevar su cuerpo a límites artificiales.
  56. #39, una etapa ciclista es tan exigente como exija el pelotón. Es algo que siempre se dice, el Tour no es la carrera reina porque tenga el trazado más complicado, sino por el ritmo al que se rueda.
  57. A cuadros me he quedado al ver la noticia en Marca. Se confirma que lo ha expulsado su propio equipo? (me imagino que por presiones externas).

    Oficialmente no hay nuevo caso de dopaje. Verdad?
  58. #64 lo expulsa el director del equipo del corredor, pero NO HA DADO POSITIVO.
    Supuestamente lo echan, porque no estaba localizable, cuando iban a ir a hacerle un análisis sorpresa.
  59. #65 No, la explicación oficial es que ha engañado al equipo diciendole que estaba en Mexico, y han probado que estaba en Italia (en el momento en el que iban a hacerle el analisis que dices).
  60. #65 Seguro que saben "algo" y lo retiran antes de que ensucie el nombre del patrocinador. Si no, no me explico como dejan de ganar el tour...
  61. En todos los deportes existen las ayudas legales o no, partimos de que la teoria de Darwin de la evolución de las especies es cierta pero también lentísima, sólo desde el dopping podemos explicar la mejora constante de los records, porque compañeros no es normal como caen las marcas en todos los deportes.

    Ahora si, puesto a satanizar le ha tocado al ciclismo...y solo dioxx sabe si volveremos a saber de él...tengo el teléfono de un parroco amigo para el responso en caso de que lo veaís en las últimas...
  62. La organización del Tour está empeñada es intentar mantener su prestigio, y va a utilizar todos los medios a su alcance. Están en su derecho, es su carrera y ellos deciden quien compite.

    A mi esto de expulsar a un corredor por "sospechas" me sigue sonando algo mal, como también me suena mal lo de tener que informar donde vas a estar en todo momento, o lo de los controles sorpresa a las 4 de la mañana. Yo, francamente, no sería ciclista profesional en estas condiciones. Me resultaría intolerable, así que me dedicaría a otra cosa, porque las carreras son organizaciones privadas y son quien deciden las condiciones.
  63. #70, ¿y que Rasmussen dijese que estaba en México cuando, en realidad, estaba en Italia, no te suena mal?
  64. Lo del dopaje solo tiene una solución. AUTORIZARLO.

    Cada vez encontraran otra manera de doparse que no sea detectable... al cabo de un tiempo será detectable... y bucarán una cosa mas... así hasta el infinito. Que los tios se quieren dopar?... Que se dopen y ya está.
  65. Me veo las etapas mas importantes, vease la del lunes o la de hoy, cuando acaba siempre digo lo mismo, como me gusta el ciclismo, y despues por la noche todo se va a la mierda.
    Lo que más me fastidia es que este tambien Contador dopado, este chaval me estaba gustando mucho, incluso podria decir que era fan suyo debido a su forma de correr.
    PUTO CICLISMO.
  66. #74, ¿y quién ha dicho que esté dopado?
  67. #72 Claro que me suena mal, por eso dice el equipo de le expulsa, y yo haría lo mismo. Si tengo un corredor al que autorizo a entrenar por su cuenta, me parecería muy grave el que me mintiese sobre donde entrena, claro. Motivo de expulsión en cualquier equipo francés, por cierto.

    Lo que no haría es pertenecer a una organización o colectivo que me exigiese saber donde estoy todos los días del año a todas horas, qué es lo que se exige. Ni trabajar en un sitio en que me despierten por sorpresa a las 4 de la mañana. Solo digo que yo no me dedicaría a esto, no que me parezca mal que lo haga el equipo.
  68. #76, Hay cientos de trabajos que te exigen disponibilidad 24h. Y nadie se rasga las vestiduras.
  69. #77 Yo sí. A mi me exige ahora mismo mi empresa disponibilidad 24h y me despido. Pero seguro que encuentran a álguien que lo haga.

    Es a lo que me refiero, si en esto veo alguna solución es el control exhaustivo de los equipos sobre los corredores, y que las carreras solo admitan equipos que puedan demostrar ese control. Hay equipos que lo hacen (aunque no siempre lo consiguen - Cofidis y Moreni). Al que no le guste, que monte otro circuito profesional de ciclismo, quizá uno con barra libre, como proponen por aquí algunos.
  70. l'equipe y Leblanc ayudan a fastidiar el ciclismo cargándose su propia prueba.
    P.D.:
    Curiosidad 1: Practicamente todos los comentarios votados reciben negativos y positivos
    Curiosidad 2: meneame.net/user/mezvan meneador de primera
  71. contabilizados 12049 votos en la encusta de marca.com
    www.marca.com/encuestas/encuesta_66870.html

    Después de que este nuevo escándalo, ¿crees que se debería suspender esta edición del Tour?

    41.58%
    No
    58.42%

    con pena y dolor, pero yo opino que SI

    posdata:
    mucho ojo a la redaccion de la pregunta "despues de que este nuevo escandalo..." xD
  72. Estaría bien aclarar en el cuerpo de la noticia que le ha expulsado su propio equipo, no la organización y que no hay ningún positivo de por medio.
  73. A ver, no hay positivo confirmado, pero me huele a mí, si el equipo le ha expulsado, no es sólo por mal comportamiento, sino porque algo deben de haberle detectado en el equipo (y es mucho mejor retirarle, que lo descubran, y se joda el equipo entero, arriesgándose a que el patrocinador cese el contrato).

    Y a los que decís que todos se dopan, un par de cosas:
    - Comparemos el Tour 2005 (ganó L. Armstrong), con el Tour 1959 (ganó F. Bahamontes).
    2006: 86h 15' 02" (41.654 km/h); 21 stages over 3607 km. Empezaron 189 corredores, terminaron 155.
    1959: 123h 46' 45" (35,474 km/h); 22 etapas, 4391 km. 120 / 65.
    Veamos, 700 km. totales menos en 2006, casi 70 corredores (de salida) más, 18% de abandono en 2006 frente a 45.83%. La velocidad media es bastante superior en 2006, pudiendo achacarse a que al haber más ciclistas, el pelotón puede rodar más rápido (el que haya andado en pelotón, metido dentro del llamado autobús sabe de lo que hablo), además de que evidentemente ahora solos también andan más rápido, gracias a los avances tecnológicos (ahí incluyo la mejora en tanto en bicicletas/cascos/etc como entrenamientos/masajes/alimentación/etc).
    Lo que quiero decir, es que antes era DURO DE COJONES. Así que la excusa de que no puede hacerse sin doparse, no tiene fundamento alguno. (Otra conclusión es que Bahamontes era un puto máquina :))

    - También quiero decir que tengo un par de amigos (uno de ellos profesional actualmente, y otro ya retirado que llegó a correr la Vuelta a España), y me cuentan que perfectamente se puede correr una gran vuelta -aunque es duro por supuesto-; Simplemente es cuestión de entrenar-entrenar-entrenar. Otra cosa es ganarla, para eso hay que entrenar, y ser un superdotado, como Indurain.

    Por último, quiero incidir en que actualmente hay dopaje; No hay más que verlo, pero que el ciclismo ha estado durante prácticamente un siglo entero limpio de esta mierda, siendo más duro que ahora (y si queréis historias de verdaderos super-hombres, buscad acerca de cómo se corría en las primeras ediciones).

    Y no creo que el ciclismo 'se muera', como parece que quiere el Marca, porque es uno de los deportes más apasionantes que existen. El ciclismo existirá mientras haya bicicletas.

    PD. Discúlpenme el tochazo.
  74. #37 Totalmente de acuerdo contigo, no entiendo pq te pudren a negativos.
  75. Lo mas triste de esto es que ganar el Tour se convierte en un castigo, que valor tiene ahora que Contador gane, todos lo recordaran como el Tour en el que cazaron a tal o cual...
  76. Lo que no entiendo es porque no echaron a Rasmussen, cuando se supo la noticia, y montan ahora todo este pollo. Aun siendo hoy jueves, ya vereis como todavia nos daran una noticia de portada.
  77. #38 Hutter, ¿te aceptaron la apuesta? Creo que antes de saberse la noticia, Contador se pagaba 8 a 1 en betfair. Esta mañana ya ha caído en picado a 1.54 a 1.
  78. Jejeje, seguro que se pasó por Italia a hacer una visitilla al Doctor Ferrari.
  79. El equipo expulsó a Rasmussen después de que la policía francesa hiciese una inspección sorpresa en la habitación del corredor.
    A mí me da que no encontraron sólo pasta de dientes.
  80. A este paso nos quedamos sin Tour.
  81. En la famosa operación puerto se filtró el nombre de Contador, aunque Eufemiano Fuentes y él mismo niegan que tengan que ver. El tour estará tan mosca con Contador como lo ha estado con Rassmussen. Ya veremos si llega a terminar el tour.
  82. Breuking abrió sin querer la puerta del baño y pilló a Rasmussen cascandosela.... con EPO, xD.

    En serio, el equipo tiene los analisis de rendimiento del corredor a lo largo del año, y saben que no es normal los del pollo, porque ayer se le veía sobrado, y creo que no quiso atacar desde lejos para que no fuera tan descarado, no os pareció sospechosa esa manía que le entró de sacudir la mano para apartar la moto?

    Espero que el ciclismo se esté recuperando, que el equipo lo eche es un síntoma que tienen miedo de ver perjudicada su imagen, si el corredor no tiene el apoyo de su equipo, sólo serán kamikaces.

    Pero me gustaría ver hacer los mismos controles en otros deportes, o que expulsen a Mclaren por tramposos, espionaje, a los futbolistas que salen de fiestas y luego juegan un monton de partidos, los tenistas que en tantas horas sólo toman plátanos, etc.
  83. El asunto del doping es algo complicado y se deberian aclararlo una serie de cosas:

    1º La lista de sustancias dopantes es inmensa y ademas se actualiza casi cada dia y no precisamente por que se descubran nuevas sustancias.

    2º Muchas veces durantee la carrera los corredores sufren "enfermedades" propias del esfuerzo, dolores de cabeza debido al calor,etc. pues el simple hecho de tomarse una aspirina es dopaje segun la UCI y aunque un medico acredite la necesidad de tomar este medicamento

    Por esto creo que tambien son mas frecuentes los casos de dopaje, seguramente en muchos de los positivos de los que no se dicen para que sustnacia dan positivo es simplemente que la gente no veria bien que por tomar un jarabe para la tos, o una aspirina o cualquier medicamento cuando estas enfermo te puedan arruinar la vida. Tambien es verdad que hay sustancias que son claramente dopantes, bueno en el sentido que entiendo yo (solo sirven para hacer trampas).

    3º los controles por sorpresa a las 4 de la mañana rozan la ilegalidad y el acoso y ademas perjudican gravemente a los corredores y despues a la competicion. esos mismos controles se pueden hacer a horas mas adecuadas pues si la etapa no empieza hasta las 10 de la mañana creo que si se lo hacen a las 8 es tiempo mas que suficiente para hacer los analisis de todos modos siempre puedes echarlo despues de la etapa.
  84. #83 ¿Indurain superdotado?
    El mismo Indurain que respondio "pasemos a otra pregunta" cuando Jose Maria Garcia le preguntó aquello de "Campeón, tu nunca te has metido nada, ¿verdad?", así hasta tres veces en la misma entrevista.
    ¿O el mismo Indurain cuyo medico era Sabino Padilla?, si, Padilla, el que es junto al Doctor Ferrari el impulsor del uso de la EPO en la medicina deportiva?
    Lo siento, pero yo no me creo que Indurain fuese superdotado.
  85. #95 creo que lo de "pasemos a otra pregunta" venia mas motivado por lo de la variabilidad de la lista que porque se haya metido nada ilegal, pues seguramente lo que se haya metido en su momento ahora es ilegal.
  86. Yo lo que no entiendo es que expulsen a un corredor despues de pasar 14 controles dar todos negativos. Los ciclistas son los unicos deportistas del mundo que tienen presunción de culpabilidad. Son los únicos que tienen que detallar toda su vida privada. Son las unicas personas que por un delito de joderse su cuerpo, se les trata peor que al "Solitario". La verdad es que no lo entiendo :-S

    Y como última noticia Contador no sale de amarillo, se lo ponen a la llegada

    Y Pereiro lanza una cuchillada al Tour diciendo que la organización elige quien gana, que él personalmente no hubiera tomado la salida.. :-D
  87. Lo peor de todo ésto es que se está hundiendo en la miseria a este maravilloso deporte, ayer leí en un comentario en esta web que al tour le quedaban dos ediciones, por desgracia empiezo a pensar que es cierto...
  88. #97, quizás se hayan ganado esa presunción de culpabilidad.

    Sobre Pereiro: Si tan indignado está por no haberle dejado llevar el nº1 y por lo sucedido en este Tour, ¿por qué sigue corriendo?
  89. #95 cree lo que quieras, pero superdotado, lo era:
    Physical advantages

    At the top of his career, Miguel Indurain had a physique that was not only superior when compared to average people, but also when compared to his fellow athletes. His blood circulation had the ability to circulate 7 litres of oxygen around his body per minute[1], compared to the average amount of 3-4 litres of an ordinary person and the 5-6 litres of his fellow riders. Also, Indurain's lung capacity was 8 litres, compared to an average of 6 litres. In addition, Indurain's resting pulse was as low as 29 BPM, compared to a normal human's 60-80 bpm , which meant his heart would be less strained in the tough mountain stages[2]. His VO2 max was 88 ml/kg/min; in comparison, Lance Armstrong's was 82 ml/kg/min.
    Fuente: en.wikipedia.org/wiki/Miguel_Indurain

    Tus argumentos para ponerlo en duda, vistos los datos, sobran. Ahora bien, si insinúas que se dopaba (y esas son tus "pruebas"), allá tú, pero quizá te suene algo llamado presunción de Inocencia ( es.wikipedia.org/wiki/Presunción_de_inocencia ). O igual no te suena debido al excesivo consumo de material idiotizante como Garcias, Cadenaseres, Marcas y compañía.
«12
comentarios cerrados

menéame