edición general
107 meneos
1779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una extensión de GNOME Shell para dominarlas a todas

Mientras me hago a las extensiones de GNOME Shell, he encontrado un extensión que seguro va a hacer las delicias de mas de uno. ¿Quién no ha querido hacer una extensión de GNOME Shell en unos segundos?. Si ese es tu caso, Argos es la solución para ti. La mayoría de las extensiones, indicadores, etc, en GNOME Shell, hacen una única cosa, añadir un botón con un menú desplegable al panel. En ocasiones también pueden mostrar algún tipo de información o alguna funcionalidad.

| etiquetas: gnome shell , extensiones , argos , linux
  1. #0 La quiero! :take:
  2. Bueno, la falta de gente haciendo extensiones no es tanto por lo mal documentada que está el API, como porque con cada nueva versión se rompía la compatibilidad de los temas y las extensiones. Cuando Gnome 3 fue presentado hubo bastante intereses por ampliarlo y crear temas, pero la mayoría acabaron hartos de tener que rehacer su trabajo cada 6 meses, que es el plazo normal entre versiones.

    Y muy interesante la extensión Argos, parece muy personalizable y potente.
  3. #3 Tio no seas tan mamón xD
  4. #4 Es el odio que le tengo al engendro ese...
  5. #5 aún estoy aprendiendo, pero basicamente ese comando seria mandar todo el disco duro a dev/null, ¿no? y claro dev/null, al anular todos los datos que se le manden, iria borrando todos los datos hasta que se quedaras sin nada, algo así como mandar el disco duro entero a la papelera de reciclaje.
  6. #6 Primera lección: Jamás ejecutes un comando que no entiendes qué hace. Y mucho menos si el comando se ejecuta en modo de superusuario, es decir, root.

    Linux o Unix tienen el sistema muy bien organizado, bajo /dev están todos los dispositivos, por así decirlo, /dev/null es un dispositivo virtual que todo lo que devuelve es nulo y todo lo que lees de él es nulo. dd es un programa que copia bloques de datos. Ese comando básicamente escribe bloques nulos de 1Mb en tu partición raíz. Es peor que borrar porque sobrescribe.
  7. #7 tú sí que sabes!
  8. #3 negativo al canto, que soy de esos que copia y pega comandos a lo loco sin saber na... y además me encanta GNOME :-D
  9. #9 Supongo que no viviste el cambio de Gnome 2.32 a la basura de Gnome 3, ¿no? :roll:
  10. #10 De hecho usaba ubuntu antes y cuando salio gnome3 me pase a gnome 3. No me gusta Unity. También es verdad que es la que mejor se adaptaba a mi toshiba qosmio cuando la compré y ahora ya se me hace raro otro escritorio. La verdad, se me hace muy intuitivo como está ahora, no entiendo porqué la gente le tiene mania.
    Gnome 2 creo recordar era un escritorio más clasico, hay muchas distros con un tipo de escritorio de ese estilo si no me equivoco. Aunque tal vez sí me equivoque, porque no sé tanto de linux y sus distros y menos de hace más de 3-4 años que es cuando empecé de forma continua con linux
  11. #11. Lubuntu. Es un Ubuntu con escritorio LXDE, lo único que uso en casa desde hace años. Gnome me gusta, pero LXDE es más ligero y muy práctico. Además Lubuntu viene sin todas esas aplicaciones inútiles tipo 'tienda online' que trae el Ubuntu original. La imagen de Lubuntu cabe en un simple pendrive de 1 Gigabyte. Lo comento a menudo. ;)
    lubuntu.net/
  12. #12 positivo de otro lubuntero.
  13. #11 En aquella época, mi experiencia fue que la interfaz de Gnome 2.32 te daba muchas opciones y Gnome Shell tenía un sólo tema, era muy inestable, no te venían las extensiones más básicas por defecto, todas las interfaces eran lo mismo de antes pero con muchísimas menos opciones (lo que le hicieron a Nautilus no tiene nombre), los escritorios sólo podían apilarse verticalmente, etc, etc, etc... Además por aquella época KDE tampoco iba muy bien y Unity tampoco porque era nuevo. O te pasabas a LXDE, o probabas el experimental E17; o acababas resignado en XFCE. Al poco tiempo salió MATE (aún disponible, CC #12), un fork de Gnome 2.32 compatible con la nueva versión de GTK, pero poco después KDE mejoró mucho y desde entonces yo uso KDE.

    Gnome Shell para mí, en resumen, fue coger un escritorio muy funcional, que necesitaba pocos recursos y empezar a quitarle funcionalidades porque sí. Sin razón alguna, como si los usuarios fuéramos idiotas y nos dijeran: «oye, niño eso no se toca». Supongo que tocamos techo con Gnome + Compiz.

    Para más info, Linus Torvalds también salió en los medios varias veces acordándose de los muertos de la gente de Gnome. Creo que se pasó a XFCE y ahora no sé qué usará... A decir verdad hace mucho que no pruebo Gnome Shell, creo que desde la 3.4 y veo que van por la 3.22... Me consta que Unity ha mejorado mucho, pero aún así prefiero KDE. Es más personalizable. E17 es otro que me gustó mucho; una lástima, es un proyecto que parece que le falta una gran inversión para terminar el gran proyecto que es.

    Esta es mi opinión, habrán individuos enajenados mentalmente que te dirán que Gnome Shell es el mejor escritorio desde que salió. Creo que, por suerte, son pocos.
  14. #13 #12 estupendo Lubuntu. Lo tengo en ordenadores que tienen más de diez años y marchan mejor que cuando se estrenaron, con sus limitaciones claro, no puedes abrir cuarenta pestañas en el navegador, pero en general no recuerdo otro que haya ido tan bien.
  15. #10 Yo viví la transición en mi pc de Gnome 2.32 a Mate Desktop y con un par de ajustes lo tengo igual incluido iconos y apariencia.
  16. #3 Me dice que permiso denegado...

    Grasias de antebrazo
  17. #17 Entonces deberías probar a meter el disco duro en el microondas.
  18. #10 Usa mate o xfce y se feliz.

    PD: Gnome Shell ha mejorado mucho en últimas versiones. Ya es cuestión de gustos el que te guste más el estilo "antiguo" pero como escritorio moderno usable Gnome 3 hoy día no es un "engendro"
  19. #3 Se te ha olvidado indicar que debes usarlo como usuario root y añadir --sinmieo
  20. Ya están los que no saben qué es un SUB votando irrelevante... :palm:
  21. #3 Troll fail

    1. No vas a poder usar '/' como salida, es un directorio, 'dd' trabaja sobre ficheros. Deberías usar 'of=/dev/sda' como poco (y aún así acertarías de casualidad)

    2. '/dev/null' te devolverá un 'EOF' en cuanto intentes leer nada, sobre un fichero normal tendrá el efecto de truncarlo a 0 bytes pero sobre un dispositivo de bloques (que es lo que querías hacer) seguramente no tendrá ningún efecto ya que no llegaras a escribir nada y no puedes truncar un dispositivo de bloques
  22. #21 Y como ha llegado a portada y ha salido el aviso de envío controvertido, ahora aparecen los vampiros del karma a hundirlo y así cobrarse su recompensa. El interés del envío ya tal.
    Ocurre todos los días.:wall:
  23. #12 Yo uso CentOs y Mint, pero cuando usaba Ubuntu siempre usé Xubuntu, que es la versión con XFCE. No es tan tan ligero como LXDE, pero sigue siendo perfectamente funcional en ordenadores antiguos y es un poco más vistoso que Lubuntu.

    Muy recomendado también.

    Su web: xubuntu.org/
  24. #20 Para eso es el sudo ;)

     media
  25. #23 Al final uno se cansa y deja de enviar noticias,y con razón.
    Un día esta página morirá por su algoritmo de premio/castigo
  26. #10 He probado mate hace nada y es lo mismo que volver al gnome 2 de hace 10 años, ni con tu palo xD
  27. #24 Y además tiene una versión mi con la que solo te instala los componentes básicos del XFCE y a partir de ahi tú te instalas solo lo que te interese.
  28. Entrega de armas de eta... amenaza de trump con guerra a korea del norte... pero bueno, sigamos chicos con el "boikot" y colgando lo realmente importante! :goatse: :goatse: :goatse: :goatse: :goatse: :wall:
  29. #23 Es lo que se llama "morir de éxito"
  30. #29 Sabes qué es un sub?,esta noticia forma parte del sub linux...antes de decir chorradas aprende como funciona la página
  31. ¿como? Una noticia de tecnología que requiere un conocimiento por encima del promedio.

    Eso no puede ser, Meneame es el bar virtual donde se ventilan noticias de política y lo que se comenta con pasión es absolutamente irrelevante que no sirve absolutamente para nada en la vida real, pero deja el gustico de hacer algo bueno por el pais (aunque tenga menos efecto que una medicina homeopatica).

    Que vuelva bar-meneame-cuñado-experto-politico de relevancia real = 0.000
  32. #32 Otro que no sabe lo que es un sub...es que estoy flipando...no es culpa mía que llegue a la portada general,de hecho preferiría que no lo hiciese,pero eso no lo decido yo.
    La he enviado a un sub de noticias linux...cuánto hablar sin saber de qué
  33. #22 Para ser sincero, lo del /dev/sda me surgieron las dudas en cuanto envié el comentario, pero no podía -ni puedo- probarlo y pensé: bueno, si alguien le da por hacerme caso y no funciona, eso que se lleva. En cuanto a lo de tener suerte con sda, no creo que la gente de normal manipule el fstab (o lo que sea para que el principal sea siempre sda), puede ser que enciendas el ordenador con un pen usb y ese sea el sda, sí; pero vamos, siempre se cargaría algo.

    Sobre el punto 2, sí que tiene efecto. Lo único malo es que da error cuando se queda sin sitio donde escribir. ;)
    Supongo que también puedes usar /dev/zero, pero yo siempre he tirado de null.
  34. #33 yo se lo que es. Critico de forma irónica la actitud de los que votan negativo. Fijate, yo vote positivo.
  35. #27 Bueno, esa era la gracia. Hace mucho que no los pruebo, pero sól por Nautilus y el soporte a GTK, seguramente prefiera MATE a XFCE, por ejemplo.
  36. #35 Ok,disculpa,te había entendido al revés.
    De todas formas esto no debería salir en la portada general,por eso la envié a un sub y ahora me como negativos...en fín...menéame y sus algoritmos que nadie entiende..
  37. #34 Mucho mejor /dev/random. Si machacas con valores constantes es posible recuperar la info, con valores aleatorios no hay tu tía.
  38. #34 No. No se que tipo de sistema extraño usarás, pero no, `dd` no funciona sobre directorios

    # dd if=/dev/null of="/tmp/test" bs=1M
    dd: No se puede abrir '/tmp/test': Es un directorio

    Veamos que hace en concreto....

    # strace -f dd if=/dev/null of="$PWD" bs=1M 2>&1 | grep open
    open("/etc/ld.so.cache", O_RDONLY|O_CLOEXEC) = 3
    open("/lib/x86_64-linux-gnu/libc.so.6", O_RDONLY|O_CLOEXEC) = 3
    open("/usr/lib/locale/locale-archive", O_RDONLY|O_CLOEXEC) = 3
    open("/dev/null", O_RDONLY) = 3
    open("/tmp/test", O_WRONLY|O_CREAT|O_TRUNC, 0666) = -1 EISDIR (Is a directory)

    Por otra parte no se trata de manipular el fstab, '/' siempre será '/', pero si quieres destruir un disco has de atacar el dispositivo de bloques (SATAs: sd[a-z] o en SSDs modernos nvme[0-9]n[0-9]*) y como comenta #38, mejor usar random o urandom.
  39. #36 Yo termine muy cansado del gnome2 por eso no toco mate. Eso si, para mi gnome 3 es lo mejor pese a estar actualmente con kde ( al que le queda muy poco ) xD
  40. #31 Sí sé que es un sub, campeón, a parte que me da igual... esto estaba en portada, como la mayoría de "noticias".
    Antes entraba en esta página para informarme de la actualidad... cuánta calidad ha hecho perder el dichoso boikot...
    Esta página se ha convertido en un chiste de lo que era.
  41. #24 Pues cuanto más uso Lubuntu más vistoso me parece :-) Lo de que 'la belleza está en el interior' el escritorio/proyecto LXDE lo toma al pie de la letra, y exteriormente la última versión es muy resultona.
    (CC #12)
  42. Justo hace un par de días descubrí esta extensión y es genial. Ahora puedo hacerme una extensión sencilla en apenas unos minutos solo usando bash (aunque realmente puedes usar 'lo que quieras' ) . Hace tiempo estuve mirando cómo se supone que han de hacerse para gnome y no entendí nada. Me suscribiré al sub. #0 gracias por el aporte, y no te cortes... Envía todo lo que te parezca interesante y pasa de trolls, karmas y toda esa mierda.
  43. #41 Lo que se ha convertido en un chiste son los usuarios que no saben lo que votan ni saben como funciona la página,si no te interesa no la votes,que pertenece a un sub queda bien claro,no es culpa mía que haya salido a la portada general,es algo que no pretendía,por eso la envío a un sub.CAMPEÓN
  44. #44 Sé lo que voto, por eso le he dado a irrelevante. Estaba en portada, a mi qué coño me cuentas si lo has pue4sto en sub, lo veo en portada y voto irrelevante, es lo que hay.
  45. #45 Entonces,una noticia de linux en un sub de linux es irrelevante?...la culpa,evidentemente, no es tuya,no entiendo porque sube a la portada general...en fín...eres libre de votar lo que te parezca y yo libre de enviar o no más noticias...con estas chorradas me da que no
  46. #46 Hoy en día Menéame ha perdido muchísimo respecto a su pasado. Unos pocos votos negativos hunden la noticia.
    Eso sí, el sensacionalismo llega a portada "Ubuntu hackeado en la Pwn2Own 2017". En fin... cada vez entro menos a Menéame y posiblemente algún día no vuelva :-)
comentarios cerrados

menéame