edición general
630 meneos
873 clics

Extremadura producirá en 2011 energía renovable equivalente al 90 por ciento del consumo de la región

La comunidad autónoma de Extremadura producirá en el año 2011 energía procedente de fuentes renovables equivalente al 90 por ciento de la electricidad que se consume en la región (...) En su intervención, Navarro ha destacado la importancia de este dato, máxime si se compara con la previsión de la Unión Europea, que establece que en 2020, el 40 por ciento de la energía que se consuma provenga de fuentes renovables.

| etiquetas: extremadura , renovables , 2011
191 439 0 K 612 mnm
191 439 0 K 612 mnm
Comentarios destacados:              
#8 Entre las renovables y la nuclear, se produce más de la mitad de la electricidad consumida en España. Siendo más de un 35% las renovables y un 21% la nuclear.

Lástima que éstas perjudique a las cientos de plantas de gas de Ciclo Combinado, construidas todas entre los últimos 8 años, con capacidad para producir más del 70% de la electricidad demandada, produciendo actualmente el 26% y bajando cada mes.

Eso hace que las carísimas plantas estén cerradas casi todo el año y todavía muy lejos de rentabilizarse.
¿La culpa?, de quién liberalizó el sector, de los creadores de la burbuja de plantas de gas (construyendo tres veces más plantas de las necesarias, ríete de la burbuja inmobiliaria), etc...

Pero como las propietarias de esas plantas son las compañías eléctricas y los propietarios de de las plantas de energía eólica son compañías más pequeñas y de las fotovoltáicas son empresas medianas e inversores particulares, pues entonces la mierda se le echa a éstas.

Supongo que…...
  1. Cierto que el consumo de energía de esa comunidad no puede compararse al de otras mucho más industrializadas, pero no deja de ser una buena noticia.
  2. Un ejemplo a seguir.
  3. Que alegria, lastima que el esfuerzo para llegar al 90 % de trabajo en la comunidad de Extremdura no de esos frutos.
  4. Entre las renovables y la nuclear que ya producen (16.089 GWh al año, vía bit.ly/aSaMa0) se van a convertir en una potencia energética mundial. A ver si tienen suerte y con las ganancias son capaces de ayudar a los más de 100.000 parados que tienen.
  5. #1 #4 Se da la circunstancia de que instalar renovables no es gratis medioambientalmente, hace falta plantar las granjas de fotovoltaica y los molinos en algún sitio, así como los embalses.

    Y obtenemos una destrucción del madioambiente de Estremadura para:
    1. que en otras comunidades se difrute de energía a un precio competitivo.
    2. que las eléctricas paguen los impuestos en otras comunidades, que además, cada vez los gestionan más (y peor, por lo visto).

    En resumen, que me gustaría que se viera producción/consumo de energía por comunidades para que algunos se les caiga la cara de vergüenza de la España de las autonomías para lo que interesa.
  6. #5 Creo que prácticamente ninguna actividad humana es gratis medioambientalmente.
  7. #6 Creo que prácticamente ninguna actividad humana es gratis
  8. Entre las renovables y la nuclear, se produce más de la mitad de la electricidad consumida en España. Siendo más de un 35% las renovables y un 21% la nuclear.

    Lástima que éstas perjudique a las cientos de plantas de gas de Ciclo Combinado, construidas todas entre los últimos 8 años, con capacidad para producir más del 70% de la electricidad demandada, produciendo actualmente el 26% y bajando cada mes.

    Eso hace que las carísimas plantas estén cerradas casi todo el año y todavía muy lejos de rentabilizarse.
    ¿La culpa?, de quién liberalizó el sector, de los creadores de la burbuja de plantas de gas (construyendo tres veces más plantas de las necesarias, ríete de la burbuja inmobiliaria), etc...

    Pero como las propietarias de esas plantas son las compañías eléctricas y los propietarios de de las plantas de energía eólica son compañías más pequeñas y de las fotovoltáicas son empresas medianas e inversores particulares, pues entonces la mierda se le echa a éstas.

    Supongo que estaréis hartos de ver noticias sobre plantas solares fraudulentas (mentira), culpando a las renovables sobre futuras subidas del precio de la luz (mentira también), etc...

    La guerra ha empezado. Las eléctricas no se van a quedar con las manos cruzadas mientras se arruinan con sus centrales de gas paradas.

    ¡Oye!, ¡que no gano dineroooo!. La culpa es de la competencia, que me quita trozos del pastel
    A POR ELLA.

    Y por supuesto, con el gobierno de su lado. Las modestas empresas renovables, no tienen las influencias de las grandes eléctricas.
  9. #5 ¿producción/consumo de energía por comunidades? muy sencillo, información electrica siempre en REE. :-) , por algo se llama Red Electrica de España.

    El el informe complero 2.009 pag 112 y demas información por comunidades en paginas siguientes.
    www.ree.es/sistema_electrico/informeSEE.asp

    PD. De nada.
  10. #5, dime tú qué tiene de destrucción en el medio ambiente, el plantar una granja solar en medio de la estepa.
    O poner unos molinos en algún lugar.

    Todo eso, para realizar una de las cosas más contaminantes que se puede hacer: generar electricidad de manera industrial.

    Y todo ello también, en unas condiciones de seguridad, como no hay otra en el mundo. Si una planta solar se fastidia, no pasa nada. Si un molino se cae, como mucho aplasta al de debajo (que ya es mala suerte). Si una central nuclear tiene un accidente, se monta la de Chernobyl o si una de gas tiene un problema, puede explotar y quemar combustible tóxico durante mucho tiempo.

    Destrucción del medio ambiente en extremadura por poner unos molinos y unos paneles, no te fastidia...

    Además que en muy muy poco tiempo, genera más energía que la usada en su construcción y su instalación.
  11. ¡Me voy a Extremadura!
  12. #10 Cuando quieras ven a observar como se destroza un bosque rico en aves protegidas o de gran belleza paisajistica instalando molinos para que obtengan energía las comunidades mas industrializads que se niegan en redondo a colocar tales adefesios en sus bosques... ¿y tambioén estás de acuerdo con la refinería en la única zona de viñedos de Badajoz solo porque le viene bien al sobrino de Ibarra?
  13. #8 Los datos que has puesto no son correctos y no corresponden ni a 2.008 ni a 2.009, ademas en las renovables has cometido el tipico error de incluir todas las del regimen especial (renovables y no renovables) y quemar residuos con fuel-oil, gasoil, gas, eta no creo que sea muy renovable. Como tampoco es renovable la cogeneración de plantas de carbon, fuel, gas, etc.

    2.009 Nuclear 19% Renovables del RE 19,6% hidraulica 9% toal renovables 28,6% . . Total N+R 47,6%
    2.008 Nuclear 20% Renovables del RE 16% hidraulica 8% toal renovables 24% . . Total N+R 44%
    Pag 9 y 10 de los informes de ambos años
  14. #13 Mis datos sí son correctos, no corresponden ni a 2008, ni a 2009, SINO A 2010.

    Cuando quieras puedes ir a esta dirección:

    www.revolucionenergetica.info/

    Dónde los datos interanuales (que no mensuales) de Julio de 2010 y sacados por supuesto de REE, datan lo que digo.

    Por supuesto que no he incluido el tipico error de incluir todas las del regimen especial. Ahora mismo el resto REPE (todas las renovables + cogeneración, exceptuando eólica e hidráulica) tiene de renovables, entre residuos, biomasa, solar y demás: un 8% de la generación total nacional. Y el otro 9% para las de cogeneración (y eso siendo injustos en contra de las renovables, porque sé que es más, pero no quiero buscarlo ahora mismo y prefiero pecar de menos)

    Julio 2010 : Nuclear 21,14%, Renovables del R.E. sin hidráulica ni eólica 8% (siendo injustos, repito) Eólica 15,54% Hidráulica 13,67%.. TOTAL =58,35%.

    Tienes razón en que son erróneos, me quedé corto.

    Creo que uno de los errores que has cometido tú (aparte de tener datos anticuados), es meter sólo la solar y eólica en el REPE, ignorando las demás generaciones renovables, como biomasa, residuos, etc...
  15. Sabiendo que la generación de renovables del REPE (sobretodo ahora en verano, que el sol pega más que en invierno) es más del 8%, creo que la próxima vez, en vez de decir que entre las renovables y la nuclear generan más de la mitad, deberé decir que generan cerca del 60% de la demanda eléctrica nacional.
  16. #8 Te equivocas mas del 80,5% de la eolica esta en manos de muy grandes empresas, otro 8% es de grandes empresas:

    Iberdrola renovables 25,50%
    Acciona Energia 20,87%
    NEO Energía (filial de HC) 8,26%
    Eufer (Enel, Gas Natural y U Fenosa) 4,50%
    EyRA (ACS) 3,87%
    ECyR (Endesa) 3,78%
    Olivento (FCC) 2,20%
    Enerfin (Elecnor S.A) 2,12%
    Gas Natural 2%
    Eolia Renovables (BBK, Kutxa, Fonditel, B. Sabadel) 1,73%
    E.ON un 1,60%
    Aersa (RWE) 1,52%
    Renomar (50% Acciona) 1,28%
    Molinos del Ebro (Minera Cantalano-Aragonesa) 1,23%
    mas lo vendido por Gamesa a Iberdrola (en pié de tabla)

    Los datos son de la propia asociación de empresas eolicas.
    www.aeeolica.es/contenidos.php?c_pub=10
  17. #14 No ignoré el resto de las renovables, estan incluidas y son los datos de REE.

    Por supuesto la quema de RSU, purines, plasticos y demas no son renovables, ademas usan como combustible base gasoil, fuel o gas.

    Cogeneración del RE tampoco es renovable, es aprovechamiento energetico, realizada en plantas que usan para otros usos, carbon, fuel, gas, gasoil, etc. y se reaprovecha el calor sobrante de su actividad.
  18. Cuidado, la noticia es un arma de doble filo. Yo entiendo que en vez de subir la producción de energía van a forzar una bajada en el consumo. Extremeños id comprando velas y braseros que este invierno va a ser muy oscuro y frío cuando os corten la electricidad a partir de las 18h.
  19. Nuestras vooooooces se alzan!!!
    Nuestros cieeeeeeelos se llenan!!!!
    De bandeeeeeras, de bandeeeeeras.
    Verde, blanca y neeeeeeeegra!!!!
  20. La noticia es un poco en fin... porque el consumo de Extremadura no es el mismo que el de otra comunidad similar con más población o más industria de gran consumo (siderúrgicas, fábricas, etc...)

    Dicho esto, tenemos otro ejemplo de una comunidad que produce y los beneficios no se quedan en la comunidad. Veáse Galicia, que la energía que produce Galicia, el 31% es para la exportación (www.galiciae.com/nova/7708.html) con más industria que Extremadura. Pero a qué precio.

    - 2 de las centrales térmicas más contaminantes de Europa.
    - Las cuencas hidrológicas con más problemas de autodepuración debido a los embalses tanto de gran tamaño como miniembalses.
    - Unas sierras con un impacto paisajísitico.

    Y lo mejor de todo, es que los beneficios de esa explotación, tributan en Madrid y Barcelona.
  21. Entonces se puede cerrar Almaraz????
  22. ahora ya solo falta que se desconecten de REE y declaren la independencia energética de la comunidad
  23. Panda de pesismistas....
  24. Faltan datos.

    En las energias renovables no es lo mismo producir que tener potencia para producir (potencia instalada ≠ energia producida) por lo que la diferencia puede ser del orden de unas cuantas veces el mismo dato.
  25. #12 Parece que te sienta mal, que se destroce el medioambiente de un lugar para generar energía que se consuma en otro lugar.

    Si lees el titular de la noticia, Extremadura solo generará el 90% de la energía que consume. Es decir, que el 10% de la energía que consumen los extremeños esta generada fuera de Extremadura.

    El carbón, Uranio, gas y petroleo que importa Extremadura causa daños al medioambiente muy superiores a la eolica y la solar.

    Me parece sumamente hipocrita y egosista pretender mantener tu pueblo impoluto sin molinos que afeen el paisaje, a base de utilizar recursos externos.
  26. Se os olvida decir que hablan de electricidad, las energías son muchas. entre ellas el combustible de los coches.

    Vamos que es el 90% de un pequeño % del total, donde el 80% sigue siendo CARBON Y PETROLEO. que no nos engañen.
  27. Solo puedo decir, que me siento muuuuuy orgulloso de Extremadura y de ser extremeño, entre otras cosas, por noticias como esta.
  28. #23 ¿por qué no?
  29. #18, #26 dejad ya el talibanismo local, se habla de renovables, si cuentas con las nucleares de Almaraz, ... (#20, eso sí que es coste, quejica), en fin no creo que corten la luz a las 18:00, ya querrían algunos, por cierto #26, creo que Extremadura produce o producía uranio, otra cosa es enriquecerlo.

    Si pica, ya sabéis. Por mí que cierren Almaraz, y si tiene que haber nucleares que vayan a Madrid o el País Vasco, que se benefician. O que cambien la industria junto donde se produce la energía y la mano de obra.

    ¿Ah no? :-D Bueno, al menos no ninguneéis, que ya está bien.

    PD: Tambien soy propietario (A medias con mi mujer) de niños extremeños (3) por alguien deficitario en renovables quiere apadrinarlos. Cuestión de estudiar costes y tal [ironic: off]
  30. Yo vivo en Extremadura y en mi comarca quieren colocar 3 centrales térmicas de ciclo combinado, ¿me puede explicar alquien que significa esto? Un cosa es leer noticias en la prensa, y otra muy distinta la realidad. Como claro ejemplo de ello el famoso "software libre Extremeño, Linex bla bla bla..." con una administración regional plagada de equipos Windows, por mucho que me pese.
  31. #26 eso no es así. El artículo dice que la energía renovable generada en Extremadura va a ser equivalente al 90% de la energía que consume en Extremadura, lo que no quiere decir que el 10% restante se genere fuera de la comunidad. Al contrario, muy probablemente Extremadura sea una región que genera mucha más energía de la que consume, puesto que su tejido industrial y su población es bastante reducido, y sin embargo cuentan con las dos centrales nucleares más grandes de España: Almaraz1 y Almaraz2 (o dos de las más grandes, ahora no tengo los datos exactos a mano, pero sí es seguro que son de las más modernas).

    No conozco los datos de consumo eléctrico de la Comunidad de Extremadura, pero no creo que sea mucho más de los (aproximadamente) 2100MW que generan las dos centrales nucleares (Y de hecho, apostaría por que es muchísimo menor, puesto que en Baleares no se llega al gigavatio).
  32. #26 NO NO NO. Extremadura produce mas energia de la que usa.
    El titular dice que el 90% de la energia consumida en Extremadura sera de energias renovables. El otro 10% provendra de la central nuclear de almaraz u otras fuentes no renovables...de la cual se exporta casi toda a Madrid, evidentemente.
  33. #26 Efectivamente, habiendo comprobado los datos en el informe que muestra #9, es muy obvio que Extremadura genera muchísima más energía de la que necesita, que luego usan mayoritariamente en Madrid y Andalucía, pero también en Castilla y la Mancha.
  34. #32 y #33 ¿Que genera mas energia que la que consume? ¿Y como si puede saberse?
    Extremadura no tiene Carbon, ni Gas, ni Petroleo, no Uranio. Por lo que sus unicas fuentes de energia son las renovables. Hidroelectrica, solar y eólica(basicamente la primera, no empezo a montar aerogeneradores hasta el 2008 y la potencia solar es infima)

    Asi que la mayor parte de la energía que consumen los Extremeños proviene de sitios tan distantes como Alemania, Sudafrica, Irak, Nigeria, Argelia, etc etc.

    En estos sitios tambien hay (o habia) bonitos paisajes y gran biodiversidad, que han sido destrozados para llevar energia para los extremeños a los que les molesta que un aerogenerador les afee el paisaje.
  35. #35 no sólo más... MUCHÍSIMA más. Y te remito a este informe: www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Inf_Sis_Elec_REE_2009.pdf

    Extremadura generó en 2009 15.850 GWh de los cuales sólo alrededor de 1000GWh son de régimen especial (básicamente energía solar) otros 1000GWh de las centrales hidráulicas y el resto, de las nucleares de Almaraz. Por contra, consumió sólamente 4800GWh (un tercio de lo que generaron las dos centrales nucleares).
  36. #35 Primero extremadura tiene minas o tenia de uranio, otra cosa es que sea mas barato importarlo, lo siguiente se tiene mucha potencia solar. Si te molesta que se estropee el paisaje es que no tienes mucha hambre me gustaria que fueras a mi pueblo y dijeras lo que conlleva la instalacion de X aerogeneradores en el termino municipal, porque para algunos pueblos es la diferencia entre que la gente emigre o que el ayuntamiento/mancomunidad pueda dar muchos mas empleos de los que hay actualmente y te lo digo porque en mi pueblo han paralizado de poner molinos gracias a ecologistas y demás. Yo tambien quiero a los pararitos pero perdona si te digo que prefiero comer que observar animales. Otra cosa si dudas de los datos es tu problema ya estan puestos.

    #31 En cuantas administraciones has entrado por dentro?Deduzco que en pocas yo estuve 3 meses en una empresa privada que se dedica a sustituir sistemas windows por linux, tres meses enteros sustituyendo hace 2 años y se de compañeros que siguen haciendolo que no se hace totalmente, hay programas que por desgracia costaria mas desarrollar que pagar licencias al menos a corto plazo que es como se mira y muchos funcionarios que no les da la gana de aprender
  37. #14 Los datos de ese blog estan plagados de errores, nunca coinciden con la fuente y siempre estan cocinados.
    Son solos datos peninsulares, sin incluir Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Si se incluyen el fuel se multiplica por 5 (+7.951), el carbon un +16% (+3.553), el C.C. +5% (3.799) y todo el RE incluyendo eolica e hidraulica solo un +1% (+1.182).

    Dice: "son en cifras interanuales (p.ej.: cuando hablamos de junio de 2010 nos referimos de julio de 2009 a junio de 2010 y así sucesivamente) la fuente de los datos es Red Eléctrica de España" . Pues jamas coinciden con su fuente y puedes verificarlo, tanto en los boletines mensuales www.ree.es/sistema_electrico/boletin_mensual_ree.asp que el ultimo es de Junio como en los balances mensuales www.ree.es/operacion/balancediario.asp# seleccionar
    Generación en GWh . . Segun el blog . . . segun su fuente REE . . . Incluyendo las Islas
    C. Combinado . . 71.847 . 26.78% . . . . 70.876 . . 27,53% . . . . 74.675
    Nuclear . . . . . . . 56.473 . 21,04% . . . . 57.387 . . 22,29% . . . . 57.387
    Resto R.E. . . . . 46.666 . 17,38% . . . . 46.766 . . 18,16% . . . . 47.948 (inc. todo el RE extrapeninsular)
    Eólica . . . . . . . .41.512 . 15,46% . . . . 41.512 . . 16,12% . . . . 41.512
    Hidráulica . . . . .36.523 . 13,61% . . . . 36.184 . . 14,06% . . . . 36.184
    Carbón . . . . . . .21.842 . . 8,14% . . . . 22.011 . . .8,55% . . . . 25.564
    Fuel . . . . . . . . . .1.894 . . 0,71% . . . . .1.905 . . .0,74% . . . . .*9.856*
    Expor-Impor . . .-8.344 . .-3,11% . . . . -8.307 . . .3,26%

    Solo coincide la generación de la eolica en la peninsular de Julio.
    Nota: El % es respecto a la generación total no es lo mismo que el % de cobertura sobre la demanda nacional, ya habria que restar el saldo exportador (en este caso es muy pequeña y la variación es una decima) distinto seria si el saldo fuera importador, entonces si seria una fuente de suministro.

    Cuando interesa se recurre al dato mensual para destacar un acontecimiento de eolica o fotovoltaica, y cuando es un mes malo recurre al interanual, y para las convencionales se hace lo mismo pero buscando el efecto contrario. Tipico de lobby.

    Errores hay unos cuantos mas, pero si los datos bases estan equivocados, para que seguir.
    Nota: Puede que sea un error en la importacion en la hoja de calculo, pero siempre es asi.
  38. #15 Te equivocas son datos interanuales, no mensuales, si pusieramos los mensuales la eolica baja a 2.747 GWh siendo solo un 12%.

    Los datos interanuales realmente camuflan los saltos de generación en la eolica y la fotovoltaica y los convierten en una curva suave, cosa que no es cierto si se hace un analisis mensual, ya que hay meses de 2.200 y otros de 4.700.

    Las diferencias son casi el doble en la fotovoltaica, y 5 veces en la termosolar de acumulación, pero como la generación de estas es solo simbolica, no se nota.
  39. #19
    Extremadura patria de glorias.
    Extremadura suelo de historias.
    Extremadura tierra de encinas.
    Extremadura libre camina.
    Nuestras voces se alzan,
    nuestros cielos se llenan
    de banderas, de banderas
    verde, blanca y negra
  40. #29 La respuesta la tenias en el enlace que pone #4 www.cuantaciencia.com/tecnologia/impacto-ambiental-energia-solar

    La C.N. de Almaraz produce al año 16.089 GWh y ocupa 1’1 Km2.
    Junto a esta hay un huerto solar de los mas grandes 20 MW que genera 43 GWh y ocupa 1’2 Km2
    www.opde.net/_bin/plantas15.php

    Para conseguir la misma generación se necesitarian 374 instalaciones que ocuparian 449 Km2, como Andorra 468 km2.
    La potencia fotovoltaica que se necesitaria instalar es de 7.483 MW a 3 €/w 22.500 millones €

    Es el doble de toda la fotovoltaica instalada, con el inconveniente de la generación intermitente:
    Generación nocturna 0 MWh, diurna en invierno 2.800 MW 9h, diurna en verano 7.000 MW 15h.
  41. #16 claro que cualquiera no se puede meter en la eólica, cuando me refería a las grandes eléctricas me refería por supuesto al grupito Endesa, Gas Natural y Unión Fenosa.

    Las grandes.
  42. mañana suben la luz.
  43. #42 Entonces Iberdrola, E-On e Hidro Cantabrico, que estan en el grupo de las 5 grandes no cuentan.

    Si solo se incluye a las 5 grandes, que segun la CNE y cualquier otra fuente son: Iberdrola, Endesa, Union Fenosa, E.ON y HC Energía (Hidrocantábrico), y que ademas son los 5 vocales permanentes de la junta directiva de UNESA.
    www.unesa.es/quienes_somos.htm
    www.cne.es/cne/doc/publicaciones/PrimaEquival_Sep10.pdf las 5 empresas que pagan las primas.

    Si a estos le sumamos Gas Natural, tienen el 56,5%.
    Pero tu desconocimiento hace que te olvides de la 2ª gran electrica alemana RWE, total 58%
    es.wikipedia.org/wiki/RWE

    Y si quieres acepto pulpo como animal de compañia, y no cuento con Acciona un 22%, que ahora invierte hasta en nuclear. :-)
  44. Qué cosas que de las 5 grandes + Gas Natural, tenemos a:

    Endesa: 3,78%
    Gas Natural 2%
    E.ON 1.6%
    RWE, la que dices que es la 2ª gran eléctrica alemana y que mi desconocimiento ha hecho que me olvide, colabora con un genial 1,52%
    Eufer 4,50%
    Y ya tenemos a: NEO Energía (filial de HC) 8,26%

    Osea que de un 100% de cobertura eólica, sólo Iberdrola, que no ha abierto la boca en contra de las renovables, es la que entra a saco en la eólica. HC de forma tímida y Endesa y Gas Natural, entran de manera vergonzosa en la eólica. De la fotovoltáica mejor ni hablar.

    Dos de las 5 grandes (Endesa y Gas Natural) + Enel, tienen el impresionante trozo del 10,28%.
    Sumada HC, tenemos que 3 de las poderosísimas 5, poseen el 18.54% del sector.

    Pero no terminamos ahí, porque si sumamos a la poderosa E.ON, tenemos que 4 de las 5 grandes, poseen el 20% de toda la industria eólica de España. Sumando una 5º, la 2ª gran eléctrica alemana y que mi desconocimiento ha hecho que me olvide, se termina en todo ese conglomerado, con un 21.5%.

    Esa es la apuesta de 4 de las 5 grandes + la 2ª gran eléctrica alemana, que mi desconocimiento hizo que me olvide.

    El resto va para Iberdrola, que no ha abierto la boca ni dicho esta boca es mía, Acciona y empresas menores (menos grandes).

    Pero lo importante no es cuánta participación eólica tienen esas compañías (sector que, por ahora no están maltratando tanto como la fotovoltáica), sino de la capacidad generadora de cada una de ellas, cuánta es renovable y cuánta es del régimen que está perdiendo fuelle por culpa de éstas.

    Para que veas el por qué Gas Narutal y Unión Fenosa están llorando, amenazando, presionando día tras día e intrigando en contra de las renovables, se demuestra en este dato, sacado de su balance anual:

    ------------ Unión Fenosa Gas Natural Total
    C.Combinados 16267......... 17225..... 33492
    Carbón ..........6921 ...........0........ 6921
    Nuclear .........4402........... 0 ........4402
    Hidráulica ......2612 ...........0 ........2612
    Fuel .............278 ...........0 .........278

    Eólica ...........624 ...........772 ......1396
    R.S.U. ...........196 ...........0 .........196
    Cogeneración .....136 ...........0 .........136
    Mini-hidráulica 117 ...........133 .......250

    Total R. Ordinario ......33492 .......94,42%
    Total R. Especial ........1978 ........5,58%
    TOTAL 35470

    Sabemos del increíble descenso del carbón (genera ahora 4 veces menos ahora que hace dos años) y del dramático sector de Ciclo Combinado.

    Pues vemos que el 94% de la electricidad que genera esta empresa es del régimen ordinario que está de capa caída y que sólo el 5% es del régimen especial, dónde no toda es renovable.

    Osea, ¡sólo el 3,5% de la electricidad generada por Gas Natural y Unión Fenosa, es renovable!.

    Endesa debe de andar por datos parecidos.

    He ahí el por qué de lo que digo y son esas las grandes compañías las que presionan, mienten, lloran y demás para parar el avance de las renovables.

    Sabemos que esa compañía está contra las cuerdas con sus centrales de gas paradas, pero que no piensa arruinarse sin lanzar la mayor cantidad posible de mierda.

    Y lo peor, es que por lo que se ve, están consiguiendo sus objetivos.
  45. #45 Pues la verdad, no se de donde has sacado los MW nucleares de U Fenosa, ya que solo participa minoritariamente en 3049 MW, mientras que Iberdroda es mayoritaria en 7, 6700 MW y minoritaria en una 1.087 MW, de la misma forma que uasa los datos entonces Iberdroda podria tener todo el parque nuclear español 7.700MW. :-)

    Cofrentes . . . 1092 MW Iberdrola 100%
    Almaraz I . . . 977 MW CNAT Iberdrola(51,2%), Unión Fenosa(19,3%), Endesa(23,3%), HC(5,5%), Nuclenor (0,7%)
    Almaraz II . . . 980 MW CNAT Iberdrola(51,2%), Unión Fenosa(19,3%), Endesa(23,3%), HC(5,5%), Nuclenor (0,7%)
    Trillo I . . . 1.066 MW CNAT Iberdrola(51,2%), Unión Fenosa(19,3%), Endesa(23,3%), HC(5,5%), Nuclenor (0,7%)
    Garoña . . . . 466 MW Nuclenor Iberdrola 50% y Electra de Viesgo 50% -> Endesa
    Ascó I . . . . 1032,5 MW Iberdrola - Endesa
    Ascó II . . . . 1027,2 MW Iberdrola - Endesa
    Vandellós II . . . 1087,1 MW Endesa 72% – Iberdrola 28%

    Ademas Iberdroda se une con Mitsubishi para instalar centrales nucleares por toda Europa, tanto para instalar suyas, como para gestionarlas como para verder los modelos de Mitsubishi, por lo que tiene que ser mala malisima. :-)
    www.expansion.com/2010/06/02/empresas/energia/1275488267.html
  46. #45 Y con los ciclos combinados la has cagado, mentira burda de lobby, (valida solo para niños de primaria y fanboy tipo zombi).

    El total instalado de ciclo combinado es de solo 24.611 MW , y dices que ellos tienen 33.492 MW :-)
    Pag 9 www.ree.es/sistema_electrico/pdf/infosis/Inf_Sis_Elec_REE_2009.pdf

    Mejor revisa todos tus datos y no te creas lo que te diga ningun lobby sin verificarlo, ni de tu lobby preferido, ya ves como te toman el pelo. :-)
  47. #21 No se puede cerrar Almaraz porque Extremadura sigue produciendo energía para otras comunidades, ese es el quid de la cuestión, y hasta el año pasado Almaraz ni siquiera tributaba en Extremadura...
  48. #36 confunden energia con electricidad
  49. #50 O no te has leido el articulo, desde el primer parrafo se refiere a energia electrica:

    "La comunidad autónoma de Extremadura producirá en el año 2011 energía procedente de fuentes renovables equivalente al 90 por ciento de la electricidad que se consume en la región."

    Ademas era en "una comparecencia de la Asamblea de Extremadura para informar sobre la aprobación del nuevo decreto de parques eólicos." (Energia electrica)

    No se hablaba de energia en general, como podria ser la refineriaa instalar (competencia de la comunidad), ni de la reapertura de las minas de uranio que se cerraron cuando el precio bajó de 36$ a 10$, y ahora que esta a mas de 40$ vuelven a ser rentables (estudio aprobado por el gobierno central el año pasado).
  50. #36 si te explicas mejor igual entiendo de qué hablas. Todavía no se leer mensajes tan crípticos.
  51. En #52 me refería al #51 y no al #36
  52. #51 Me parece bastante hipocrita quejarse de que parte de la electricidad que se genera en Extremadura se consume fuera, cuando casi la totalidad de la energia que consume Extremadura es importada.
  53. #53 Pues que en el articulo se refieren a energia electrica consumida y generada en Extremadura, y en #50 hace referencia solo a energia (energia total primaria), como vuelve a indicar en #54

    Por eso digo que en el articulo y aqui se esta comentando solo la energia electrica, y no toda la energia base, y por eso hago referencia a dos instalaciones de energia base en Extremadura, una de procesado de petroleo, y otra de extracción de uranio (ambas energias primarias).
  54. #55 lo siento, tanto en #52 como en #53 me refería al #50 y no al #51... >_< Mi neurona estaría pensando en alguna otra cosa mientras escribía.
  55. #56 Dime que marca de pegamento usas. :-)

    Porque con el trabalenguas de enlaces que has puestos, ya no se si me hablo, o me leo. Voi por aspirinas :-)
  56. #38 Los datos del blog no coinciden porque Red Eléctrica cambia los datos después de publicado el informe. Por ejemplo, busca los datos de REE de finales de enero, y mira la fecha de actualización, veras que es del mes de junio. Es algo que ya detecté gracias a un usuario, puedes mirar el informe del mes de julio y verás que están clavados con los de Red Eléctrica.
  57. Vaya, me deja editar #58

    #38 Es más tienen que coincidir porque mis datos son de REE, pero en ocasiones si cambian en junio los datos de enero, no vivo del blog, uno se da cuenta. Al margen de esto las correcciones de REE son ligeras correcciones y no cambian en absoluto el sentido del informe. Pero vamos, puedes avisar en lugar de saltar a la yugular, que es lo que hizo un usuario en el informe de julio, que dijo que no coincidían con REE, revisé y vi que el error era que REE cambió en el med de junio datos de todo el año y lo arregle. Me parece que tu tienes bastante más interés en decir que los datos están 'cocinados' que en preguntar que pasa. Basta con que te vayas al de julio o agosto y verás que están clavados lo datos con los de REE:
    www.revolucionenergetica.info/2010/09/informe-del-sistema-electrico-ju
    www.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=31072010

    www.revolucionenergetica.info/2010/09/informe-del-sistema-electrico-ag
    www.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=31082010

    (*) A veces si que es cierto que no coinciden, en otros informes, no en los mensuales, con los de REE. Eso es debido a que los datos de la CNE nunca coinciden con los de REE. No me hagas responsable a mi que en España dos organismos públicos den datos y que no coincidan en absoluto.
comentarios cerrados

menéame