edición general
15 meneos
43 clics

El “extremeñu” tiene continuidad dialectal con el asturleonés y con el castellano

El extremeño (estremeñu) es una variedad lingüística vernácula de uso no oficial, cuyos rasgos se han dado en la Extremadura leonesa, en la actual Comunidad Autónoma de Extremadura y algunas comarcas limítrofes con el sur de la provincia de Salamanca. Tiene continuidad dialectal con el asturleonés y también con el castellano meridional.

| etiquetas: estremeñu , extremeño , extremadura , estremaúra , lengua
  1. Anda que gastar tiempo y dinero en esta gilipollez.
  2. #2 ya ves, la riqueza cultural es una pena, ojalá no supiéramos leer, todo son problemas.

    El alfabeto no compensa.
  3. Madre de Dios, con la de cosas que hay que arreglar que la gente pierda (perdamos...) El tiempo en estas.mierdas...
  4. #0 También conocido como castuo.
  5. #3 Ya sabes, todo lo que no sea la lengua única y verdadera de EJPAÑA es una gilipollez para muchos...
  6. #3 la riqueza cultural me la pasó yo por el forro de los cojones. Que hablamos castellano coño, que toda Sudamérica y buena parte de estados unidos comparten un idioma con nosotros con sus propios aportes culturales.

    No necesitamos gastar dinero en estas gilipolleces minoritarias que no benefician a la sociedad #4 completamente de acuerdo


    Con todos los problemas que hay en este país , gastar tiempo y dinero en lenguas minoritarias es de subnormales profundos
  7. #7 la riqueza cultural me la pasó yo por el forro de los cojones
    Di que si!! Analfabeto y orgulloso de serlo!!!
  8. #3 está bien gastar dinero en investigación, mientras esto no se convierta en un tema político y quieran oficializarlo para evitar que cualquier foráneo acceda a plazas publicas...
  9. #7 Aprender una lengua no implica "desaprender" otra, es mas, es beneficioso para el sistema cognitivo
  10. #10 Cuando descubra los múltiples estudios cientificos que confirman que una persona criada en un entorno bilingüe tienen mayor facilidad para aprender un tercer idioma que una criada en un entorno monolingüe, le estalla lo que sea que tiene por cerebro...
  11. #10 pero implica perder tu valioso tiempo si esa lengua la hablan solo 3 personas.

    Anda que no hay cosas importantes que estudiar.

    #8 analfabeto lo serás tú payasin que yo hablo 3 idiomas y no tengo tiempo para tonterías minoritarias

    Hay dialectos indios con 10000 veces más hablantes que el estremeñu
  12. #12 según ese criterio, todos perdemos el tiempo cuando todo el mundo podría hablar solo una lengua. Las personas somos multitarea, podemos hacer varias cosas a la vez y cada uno se dedica a lo que mejor se le da, el dedicar tiempo a esto no implica de forma directa dejar de dedicar tiempo a otra cosa
  13. #12 yo hablo 3 idiomas
    El UngaUnga no es un idioma, es la forma de comunicarse mediante gruñidos de los seres subdesarrollados...
  14. #7 El problema principal es que todos estos nacionalismos son simplememnte por mamandurrias, los "provocan" y alentan quien vive de ellos
  15. #15 Todos los nacionalismos son la misma mierda, da igual que sean centralistas que periféricos...
  16. #15 exactamente, en un país conservar esta lengua solo tiene un objetivo , recibir subvenciones, llenarse los bolsillos y vivir del cuento "defendiéndola".

    Yo haría lo mismo si hubiese nacido allí

    Se me borró el comentario , paso de escribirlo otra vez
  17. #16 no he hecho diferencias...
  18. Corre'l tren retumbando por los jierros
    de la vía. Retiemblan
    los recios arcornoques qu'esparraman
    al reor del troncón las hojas secas.
    Juyen las yuntas cuando'l bicho negro,
    silbando, traquetea.
    S'esmorona un terrón, y el jumo riñe
    con las ramas d'encinas que l'enrean…
    Vusotros qu'ajuis pa no sé onde,
    no queändo'n los jierros ni las juellas;
    vusotros qu'asomaos a las ventanas
    guipáis las foscas y arrogantes jesas
    y las jondas colás con sus regachos
    y la tierra e labor onjuta y seriadon
    de rumian su pan unos gañanes
    del coló de la tierra.
    Vusotros qu'atendéis a las lerturas
    y seis tan sabijondos de las cencias
    que quizás sus larguéis de carrerilla
    y en romances jazañas extremeñas
    que los nuestros ejaron sin contaglas
    endispués de jaceglas.
    Vusotros, los que vais drento del bicho
    que juyendo retumba y traquetea,
    ¿no sentís al pasá junto por junto
    al mesmo corazón de nuestras tierras
    argo asín com'argún juerte deseo
    que s'eschanguen del chisme toas las rueas

    (Luis Chamizo; El miajon de los castuos)
  19. #2 ¿Qué dinero y qué tiempo crees exactamente que se está gastando?
  20. #7 la riqueza cultural me la pasó yo por el forro de los cojones. :palm: :palm: y que lo digas.
  21. #12 ¿Payasin? Denuncio el comentario por insultos directos.

    Ahhh Usuario de noviembre del 21. Nada más que añadir.
  22. #4 ¿Qué tiempo estás perdiendo tú que podrías estar gastándolo en cosas más útiles exactamente?
  23. #23 pues aquí comentando la no-noticia...
  24. #24 Pues no lo hagas. Eres tú quien gestiona tu tiempo. Nadie te ha obligado a comentarla ¿O si?
  25. #25 creo que estás errando el tiro. Chao
  26. #26 Puede ser. Saludos.
comentarios cerrados

menéame