edición general
400 meneos
1863 clics
Facebook trabaja en una herramienta para acabar con el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp

Facebook trabaja en una herramienta para acabar con el cifrado de extremo a extremo de WhatsApp

WhatsApp estrenó el cifrado de extremo a extremo en 2016 y, desde entonces, no han sido pocas las ocasiones en las que han intentado acabar con él. Desde el propio presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, pasando a diferentes países como el Reino Unido con la excusa de impedir ataques terroristas. Pero ahora la amenaza viene desde dentro ya que, según Forbes, es la propia Facebook (dueña de la app de mensajería instantánea) la que está desarrollando una herramienta para poder leer los chats privados.

| etiquetas: facebook , whatsapp , cifrado , eliminar , espiar , mensajes
«12
  1. bye whatsapp. hi telegram
  2. #1 #5 yo uso más Telegram que WhatsApp pero una cosa te digo, los chats normales y grupos normales no van cifrados punto a punto, pasan en claro por el servidor. Sólo los chats secretos son los que van cifrados punto a punto.
  3. A la gente le importa un carajo que lean sus chats privados y a los que les importa ya se ocupan ellos de no utilizar WhatsApp.
  4. #23 Tg Está prohibida en Rusia precisamente porque no les da la gana de proporcionar las claves para espiar. Igualito que Whatsapp y Facebook :troll:
  5. #1 Yo le di la bieenvenida desde el principio, la verdad es que tiene muchísimas más cosas apetecibles, la única ventaja de WhatssApp es que fue creada primero, de haber sido al revés no podría alcanzar nunca a Telegram.
  6. yo creo que ya lo hacen hace mucho tiempo. Seguramente sólo quieren dejarlo negro sobre blanco por si les pillan
  7. #6 x #5 Muchos de mis contactos tienen ambos y les animo a comunicarse conmigo en el Telegram. Cada vez es más popular.

    WhatsApp es una mierda pinchada en un palo que Zuckerberg utiliza para meterte publicidad en Facebook. Además en el momento que haces un backup de tus conversaciones estas quedan expuestas (ya no están cifradas) y pueden ser escaneadas, revisadas o filtradas sin problema.
  8. ¿Esta vez será la buena o seguirá usando Telegram el tato y su primo?
  9. #21 Y si por ejemplo mi mujer me manda una foto en bolas y yo, dentro de diez años, soy incómodo para el gobierno de turno y el mismo decide que las fotos de mi mujer y las mías deben estar en Youporn?
  10. #3 pues con los tiempos que corren que ni un puto chiste de humor negro se puede hacer creo que cada vez hay más gente preocupada.
  11. #1 Nadie va a dejar de usar WhatsApp aunque venga Mark y mate a su mujer y viole a su perro, porque... "es lo que usa todo el mundo :shit:"
  12. #36 ya pero no tenemos nada que temer, el estado siempre actúa dentro de la legalidad  media
  13. #23 Al contrario: Telegram está prohibido en Rusia por negarse a entregar las claves de cifrado.
    El gobierno ruso ha hecho todo lo posible por bloquear su uso.
  14. Telegram funciona de puta madre. telegram.org/
  15. #11 El primo ya no lo usa
  16. Mejor opción es Signal
  17. #8 De un tiempo a esta parte, he visto muchos de mis contactos instalarse tambien telegram. Si hablo de temas delicados con alguien (pasar dnis, datos bancarios...), le obligo a hacerlo por telegram. Pero es cierto que, por desgracia, muy poca gente lo usa.
  18. #53 Me he reído leyéndolo con esa voz en tono grave e insistente de Felipo.
  19. #33 Pues cuando sepan que no es ni empresa Rusa y que está vetada en Rusia por no permitir el espionaje...
  20. #29 si. Lo almacenan también cifrado en sus servidores Las claves de cifrado y descifrado las intercambian entre paises, de esta manera, si el gobierno X pide acceso a los datos, no pueden ya que las claves de descifrado estan en otro país. Busca noticias sobre Rusia, Telegram y porque este es ilegal en Rusia.
  21. #23 Me suena que los desarroladores de Telegram decidieron abandonar Rusia antes de facilitar esas claves al gobierno. Tienes informacion de como acabo la cosa?
  22. #90 el tema es que la gente se cree que los servidores no pueden ver el contenido de los mensajes y si lo pueden hacer. Precisamente para esa facilidad multi dispositivo y tal. Los chats secretos punto a punto solo se pueden ver en el dispositivo que se han creado por eso mismo.
  23. #14 Recuerda crear un chat cifrado para cosas sensibles. De lo contrario los datos van cifrados pero no de extremo a extremo.
  24. #6 No es un problema.
    Yo tengo whatsapp, pero no lo uso, entro de vez en cuando para decir a quien me escribió, que si quiere una respuesta más rápida, que me hable por Telegram.

    Y gracias a eso, muchos contactos se han pasado a telegram.

    Un grupo para una fiesta/cumpleaños/despedida? Pues se hace en telegram, quien quiera estar dentro, que se lo instale.

    Y así con todo. Hay que educar a la gente.
  25. "con la intención de buscar contenidos y mensajes que vayan en contra de dichas normas".

    Ah, sí, como aquella vez que pidió a sus usuarios el número de teléfono, que iba a ser usado "exclusivamente para temas de seguridad" e inmediatamente lo usaron con fines publicitarios: www.theguardian.com/technology/2019/mar/04/facebook-faces-backlash-ove.
  26. #1 Otro lado positivo es que perderás menos tiempo con el teléfono porque no tendrás a nadie con quien no hablar.
  27. #1 ... ¿Otra vez?
  28. #36,#54 Eso lo harán con o sin cifrado. Recuerda que Whatsapp viene de Estados Unidos, y allí tienen una ley que prohíbe sacar del país cifrados que la NSA no pueda romper en tiempo razonable.

    ¿Te suela PGP? ¿Sabes cómo hizo el autor para poder sacar de Estados Unidos ese software? Lo publicó en un libro. Como los libros sí se pueden sacar, después la gente tecleó el código fuera de USA y así se difundió PGP por el mundo.

    Los cifrados seguros no se pueden exportar.
  29. #85 pues inicia conversaciones privadas. Eso sí, sin la clave de descifrado no podrás poner recuperar y descifrar las comunicaciones en diversos dispositivos.
  30. #28 Y si todos deciden hacer el grupo por whatsapp y quien quiera estar dentro que se lo instale? xD a lo mejor el que te quedas fuera eres tú...
  31. #13 Si con primero te refieres a antes entonces sí, pero ya había mil y una alternativas.
  32. #78 Ah, tienes razón.

    Sin embargo ya sabes que la NSA lleva como 10 años de adelanto respecto del "público" en general. Así que no te extrañe que ellos hayan encontrado una forma de romperlo sin necesidad de fuerza bruta.

    Sobre todo tratándose de sistemas donde la clave se genera mediante un programa (que puede tener sus fallos) y los datos que se transmiten son muy concretos (inicios de comunicación que son fijos, palabras del diccionario, etc.) Eso facilita enormemente averiguar una clave.

    Recuerda el caso de las claves del Office, donde el algoritmo era seguro pero parte de la clave era un valor fijo que Microsoft entregaba a la NSA. De esa forma aunque aparentemente la clave era segura la NSA corría con ventaja porque ya conocía una parte. Lógicamente el asunto terminó por filtrarse y cambiaron el método pero seguramente por otro igualmente vulnerable para la NSA.
  33. #26 ese solo lo tienes tu, Snowden y su primo, no? xD
  34. #35 Si quieres una conversación privada crea un chat secreto. De lo contrario los datos irán cifrados sólo durante el transporte.
  35. #43 Después de ver la cantidad de idiotas que se graban cometiendo delitos y lo suben a Facebook... no me extrañaría que los terroristas se pasaran por whatsapp los planes para el siguiente atentado.
  36. #7 Los chats secretos van cifrados punto a punto, pero los normales tienen un cifrado que por lo visto sigue sin ser capaz de vencerse. Se ofrecía y no sé si aún se hace, una recompensa de 200.000 pavos hace años a quien lograse romper mtproto, el protocolo de cifrado de los chats normales. No hay noticia de que se haya logrado. Si los chats normales fuesen punto a punto, Telegram no podría basarse en la nube. A mí me parece la mejor solución: un cifrado cojonudo que permite una infraestructura y almacenamiento en la nube para beneficiarte de ello, y luego, si por lo que sea lo quieres usar, tienes disponible el cifrado punto a punto. No veo ningún inconveniente.
  37. #1 este es el año de telegram en nuestro móviles.
  38. #39 No porque él ya tiene Whatsapp. Yo hago lo mismo: lo tengo desde que tenía una blackberry pero actualmente no lo uso casi nunca. Atiendo siempre al Telegram, que tengo como aplicación de escritorio. Si me hablan por whatsapp ya lo miraré cuando tenga tiempo pero casi nadie de mis contactos lo usa.
  39. #5 el problema es que la mayoría no usa telegram...
  40. #8 La diferencia sigue siendo abismal y si no hiciera falta que tus contactos usasen la misma aplicación vale, pero no es el caso:

    Whatsapp: 1.500 millones de usuarios
    Telegram: 200 millones de usuarios

    un 750% más de usuarios

    www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/whatsapp-vs-telegram-cu
  41. #42 Y lo que dice #33 no sería un ataque de Man in the Middle?

    Una cosa es el cifrado y otra la autenticación y ambas son importantes. Sin autenticación podrían abrir los mensajes y leerlos en el servidor, con autenticación esto dejaría una huella. O al menos eso entiendo yo.

    Y aquí explican porque son seguros "core.telegram.org/techfaq#man-in-the-middle-attacks"; y en caso de que no te fies del servidor:

    The interface offers a way of comparing Secret Chat keys for users who do not trust the server. Visualizations of the key are presented in the form of identicons (example here). By comparing key visualizations users can make sure no MITM attack had taken place.
  42. #39 Claro, y voy a llorar y usar whatsapp? Tengo principios, pero la gente normalmente no, y si le interesa hablarte, lo hará como sea.
  43. #10 los de humor negro solo les importa si son públicos. Lo que les importa de las comunicaciones entre contactos particulares son otro tipo de mensajes.
  44. #82 Beeeee!! :goatse:
  45. #46 el cifrado entre cliente y servidor tambien lo hace meneame y no sirve de nada si tu intención es proteger las comunicaciones con respecto a los administradores del sistema. Eso es lo que dijeron y a eso contesté.

    Tu dices que tambien cifran en el servidor, pues mejor, eso ya es más pero si me dices que los dueños de telegram tienen las claves, entonces volvemos a las mismas, no sirve de nada. No te podra espiar rusia porque telegram no quiere darle las llaves, pero si telegram tiene las llaves, sus administradores si pueden leer tus conversaciones.

    Yo quiero cifrado punto a punto en donde ni siquiera los admins de telegram puedan descifrar el contenido.
  46. #113 Claro, el gobierno de China por ejemplo no espía a sus disidentes, ni el de Arabia Saudí.
    Ningún gobierno chatajea a ninguna persona y en tu mundo de la piruleta todo es bonito y huele muy bien.

    Te voy a decir un secreto:

    Mi abuelo era una persona normal hasta que un policía le oyó hablar mal de Franco.

    ¡No te vas a creer que pasaría en esa época si hubiera existido Internet! xD

    Tu sigue vendiendo tu privacidad a cambio de seguridad...
  47. #7 Mis dos cosas favoritas con los canales y poder tener en el mismo terminal tres números diferentes.
  48. #2 Apuesta que ganarás.
  49. #30 Porque así, de cara a terceros sigue estando cifrado, pero Facebook puede acceder a ellos.
  50. #61 Hombre, si después de 25 años trabajando en IT no me supiera la anécdota del PGP sería preocupante.

    Por cierto, actualízate, la ley cambió hace 20 años: Por ejemplo, hoy en día tienes cifrado de 256 bits en cualquier mierda de Windows.

    en.wikipedia.org/wiki/Export_of_cryptography_from_the_United_States
  51. #35 No, los mensajes llegan al servidor encriptados.
  52. Lo del cifrado extremo a extremo creo que fue una idea de los fundadores de WhatsApp que Zuckerberg se tuvo que tragar cuando compró la app. Si por él fuera seguramente los mensajes podrían ser leídos por los gobiernos de turno y/o por las empresas mejor postoras.
  53. #58 pero eso es muy basico y lo hace cualquiera, yo quiero un cifrado punto a punto.
  54. #19 hmmm creo que eso esta mal, no?

    Whatsapp tiene 7,5 veces mas que telegram, pero eso solo supone un 650% mas que telegram, creo, o eso o me estoy liando con los números.
  55. #7 Eso no es cierto, se encriptan pero de cliente a servidor no cliente a cliente.
  56. Al menos Facebook deja clara su posición. Si Libra ve la luz, será una distopía.
  57. #31 Hola, soy el primo de Snowden... porque también uso Signal :-P
  58. #44 Claro. Los chats normales de Telegram se descifran en el servidor para enviarlos a los destinatarios, que usan claves diferentes. A demás eso permite que tengas acceso a tus chats desde varios dispositivos a la vez. Sin embargo si creas un chat cifrado entonces sólo el destinatario puede leer los mensajes y sólo puede leerlos en el dispositivo contra el que se creó el chat. Si tienes la aplicación de PC o web no tienes acceso a los chats cifrados del teléfono o si los creaste con la aplicación, no puedes verlos desde el teléfono.
  59. #22 ¿Ya no podrán mandar fotos en tetas por Telegram?
  60. #51 Porque fue la primera. Eso es todo. Mucha gente probó Telegram cuando salió pero se encontró con que sus contactos usaban todos whatsapp así que lo desinstalaron. Tal vez el mismo día muchos de sus contactos instalaron Telegram y les pasó lo mismo: no encontraron a nadie y lo quitaron.
  61. #77 Estás confundiendo un algoritmo simétrico (como el AES) que necesita solo 256 bits para tener una encriptación fuerte con un algoritmo asimétrico (como el RSA) el cual necesita una llave enorme.

    Mírate esto:

    security.stackexchange.com/questions/59190/why-do-you-need-a-4096-bit-

    Por cierto un cifrado simétrico de 256 bits no se podría romper por fuerza bruta con todos los ordenadores del mundo trabajando al mismo tiempo ni en millón de años.
  62. #1 No caerá esa breva. A ver cómo convences al resto... Solo la idea de tener que crear los grupos en telegram les da pereza
  63. Cifrado extremo a extremo... pero los extremos envían todos los mensajes en claro al servidor. JUASJUASJUAS...
  64. #29 Sirve únicamente si te preocupa que alguien en tu red o en la red del proveedor esnifee el tráfico.
  65. #53 El Estado hace las leyes así que...
  66. #65 hoy en día tienes cifrado de 256 bits en cualquier mierda de Windows
    Claro. Porque la NSA puede romper ese cifrado fácilmente. No se si sabías que recomiendan usar 2048 para estar más o menos seguros aunque hay dudas de si no conocen algún "problemilla" que estén explotando.
  67. #86 Bueno, será lo que tu necesitas pero la gran mayoría de la gente está más que conforme con la seguridad de poder mandar mensajes de whatsapp en el trabajo criticando al jefe con la tranquilidad de que ninguno de sus compañeros podrá ver lo que escribe.
  68. #86 XMPP , anteriormente conocido como jabber.
  69. #122 WhatsApp triunfó porque al instalarlo por primera vez te daba acceso inmediato a todos tus contactos que también lo tuvieran. Nada de estarle pasando a los demás tu dirección o identificador. WhatsApp fue un reemplazo inmediato para los sms y mms pero gratis e ilimitado. Esa fue la clave de su éxito.
  70. #33 Es cierto. Si quieres un chat secreto crea uno.
    Los chats normales no se cifran punto a punto porque sería imposible acceder a ellos desde varios dispositivos a la vez. Sin embargo igual tienen un cifrado suficientemente seguro como para que el gobierno ruso prohíba su uso en el país, cosa que no han hecho con Whatsapp.
  71. #23 prueba o referencia?
  72. #30 porque el artículo es una mierda, o está mal explicado o es un invent
  73. #24 Cierto, sería un 650% más
  74. #27 Es decir, que el servidor lee absolutamente TODOS los mensajes. ¿Qué es peor, que lea todos, o que lea sólo algunos de ellos (palabras clave, enlaces, etc.)?
  75. #59 ¿Cómo se crea un chat en grupo secreto?
  76. Esto es entonces para mejorar la privacidad, ¿no?
  77. #83 Un cifrado fuerte es imposible de romper a menos que tengas una puerta trasera al mismo.

    Obviamente, la mayor parte de los fabricantes de sistemas informáticos comerciales tiene algún truco para poder vulnerar los cifrados fuertes.
    Esto es además algo obligatorio en varios gobiernso del mundo.

    Por eso la solución siempre será usar hardware y software opensource.
  78. #100 Ya, pero es que resulta que cualquier programa de mierda ya te genera las claves de forma aleatoria, y es muy pero muy fácil de comprobar.

    Oye, te veo muy poco puesto en este tema (sin acritud) te recomiendo este libro:

    www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&
  79. Por eso y muchas cosas más uso Telegram.
  80. #6 Deja que se enteren de esta última noticia y verás.
  81. #27 Eso no sirve de nada.
  82. Lo que yo no entiendo es, si Facebook es propietaria de Whatsapp, ¿por qué están trabajando en una forma de desencriptar la información? ¿No sería mejor simplemente cambiar el código fuente y no esté encriptado? No he llegado a entender el concepto de hackearse a sí mismo.
  83. #11 El Tato, su primo y yo :-)

    Pero lo cierto es que solo tengo dos contactos en Telegram!! todos los demás me contactan por Whastapp. No quiero decirle a nadie que software debe usar... salvo los que vienen a tocarme las narices con si es seguro utilizar las cuentas bancarias en la computadora, a esos les instalo Slackware o Linux Mint (con arranque dual, casi siempre), aunque solo los usen para operar con sus cuentas bancarias (y para ver porno... y para comprar en Amazon...)
  84. #45 Creo que te has equivocado al escribir "estafa".
  85. #73 Cierto, me refiero a antes de Telegram.
  86. #27 eso no contradice lo que dije, pasan en claro por el servidor, de cliente a servidor y de servidor a cliente van cifrados pero en el servidor pasan en claro.
  87. #91 yo acabo de sacar como violar el algoritmo de WhatsApp, a la hora de mandar mensaje la app lo manda encriptado y sin encriptar. Fácil no?
  88. #8 la última parte de tu mensaje es absurda
  89. #6 eso pensaba yo. El dia q me lo puse me lleve una buena sorpresa.
  90. #52 yo por un millón menos que tú se la digo: enviarlo sin cifrar
  91. #88 estamos hablando de la mayor seguridad de telegram frente a whatsapp. El cifrado entre cliente y servidor es algo que tiene cualquiera y no representa ninguna ventaja. Whatsapp incluso cifra punto a punto.
  92. #105 no estamos hablando de eso y en whatsapp el cifrado es punto a punto en todas las conversaciones.
  93. #116 Si el contenido está cifrado, el servidor no puede leer nada. Si el servidor lo lee, entonces no está cifrado.

    Los dueños de Telegram pueden leer las conversaciones, ese es el problema.
  94. #116 el servidor tendrá cifrado el disco, pero a efectos prácticos se almacenan descifrados los mensajes ya que ellos tienen la clave y podrían cederla. Ellos pueden leer todo lo que no sea chat secreto (cifrado punto a punto) por lo que al poder leer el resto ya es un problema.
  95. #125 Está prohibido en Rusia porque supuestamente los dueños de Telegram no quisieron darle a Rusia las claves de cifrado. Si se negaron a darle unas claves de cifrado es porque tienen unas claves y si tienen unas claves, los dueños de telegram pueden usarlas para descifrar tus conversaciones.

    Rusia no puede descifrar las conversaciones, por eso está prohibido pero Telegram sí puede descifrarlas. Yo no quiero que los dueños de telegram puedan descifrar mis conversaciones.
  96. #129 No, eso me demuestra que Whatsapp no está prohibido en Rusia.

    El hecho de que Telegram no esté cifrado punto a punto me demuestra que, por definición, los dueños de Telegram tienen acceso a esas conversaciones. Es así como funciona, no hay más vueltas que darle, o está cifrado punto a punto o no lo está. Dime ¿las conversaciones normales de telegram está cifradas punto a punto? ¿si o no?

    Si no lo están, los dueños de Telegram pueden leer tus chats.
    Si sí lo están, los dueños de Telegram no pueden leer tus chats.

    Yo no veo más opciones.
  97. #132 El cifrado de cliente a servidor de Telegram puede ser el mejor del mundo, puede ser indestructible, que no sirve de nada porque solo es un cifrado de cliente a servidor y eso significa que los dueños de Telegram pueden leer tus conversaciones.

    En cuanto a Whatsapp, nos podemos inventar muchas teorías, algunas en contra de Telegram.
«12
comentarios cerrados

menéame