edición general
228 meneos
 

De factura energética doméstica: cero

"La factura eléctrica de la casa de Mike Strizki es de cero dólares, gracias a algunas ideas creativas en el empleo de la tecnología de energías renovables. Usando paneles solares, una pila de combustible de hidrógeno, tanques de almacenamiento y un electrolizador, consigue el nivel necesario de energía incluso en días nublados. Y Strizki no es un ermitaño que viva en la oscuridad, entre serpientes y agua de lluvia..." [En español vía www.maikelnai.es/?p=356 ]

| etiquetas: factura , energética , cero , medio ambiente
228 0 4 K 668 mnm
228 0 4 K 668 mnm
  1. Claro, y los paneles, la pila de combustible y demás parafernalia se la han regalado porque él lo vale. Me temo que, de momento, la factura energética a este hombre le ha salido por un pico, y está por ver si la amortizará en algún momento o le saldría más barato tirar de la red. Hay que tener en cuenta que la pila de combustible se agota y la tiene que renovar, y seguramente ocurrirá lo mismo con otros cacharros, como el electrolizador.
  2. Exactamente pone en la noticia que le costo 500.000$ eso hacen que la movida no sea nada rentable.

    En españa las electricas estan obligadas a comprarte el exceso de electricidad a un precio preestablecido, normalmente es
    como se rentabilizan las instalaciones de paneles solares.

    Se de un empresa (de maderas) que se sacaba 6.000 euros al mes aparte de ahorrarse el gasto de electricidad generando electricidad, pero
    no era por ningun metodo solar.
  3. Me hace gracia ese meme ta usado últimamente por los pronucleares. Que si una placa solar y su mantenimiento cuesta x y por lo tanto no compensa. Debe ser que el petroleo sale de debajo de la tierra y viene andando hasta nosotros, y los residuos radiactivos se suicidan para que no tengamos que pagar su confinamiento por poner un ejemplo.

    Cuando integréis en vuestra factura imaginaria los costes reales del petroleo y la energía nuclear tal y como hacéis con las renovables entonces hablamos.
  4. Yo he leido por hay que el problema de los paneles solares es que la energia que genera en su vida util es la misma que se consume para fabricarla, no se si esto es cierto seria una putada.
  5. Si se consiguiera extender un sistema parecido a miles de casas (aunque solo cubriesen el 80% de sus necesidades), otro gallo cantaria, pero claro esto no interesa a algunos, como las electricas, petroleras, transportistas, los politicos que chupan de las anteriores, etc etc
  6. #6 Esto es igual de eficiente que si todos usamos nuestro coche para ir a todas partes. Probablemente lo más eficiente sea tener algún tipo de instalación descentralizada barata (por ejemplo para calentar el agua) mientras que el grueso de la producción venga de centrales que usen generadores (solares o eólicos) de alto rendimiento, que son muchísimo más caros.
  7. Dice que el oxigeno de descomponer el agua se libera a la atmosfera. Si todo el mundo hiciera eso , ¿podria llegar a ser peligroso? Los insectos no son más grandes porque por su sistema de respiración y el oxigeno que hay no podrian respirar, si hay más oxigeno ¿tendremos cucarachas del tamaño de un gato? Nos oxidaremos más y envejeceremos antes?

    Me ha llamado la atención que se liberase un gas a la atmosfera sin más problemas. Supongo que el oxigeno es menos problematico que el co2, pero hay que tenerlo en cuenta. Se podria aprovechar para alguna cosa, como mejorar alguna combustión.
  8. Es curioso como de vez en cuando van saliendo noticias de este tipo donde no se tiene en cuenta en ningún momento el coste de las amortizaciones. Como dice #1, decir que toda esa parafarnalia hace que la energía tenga un coste 0 es como decir que si yo me compro hoy 200 barriles de petróleo, a partir de hoy no me cuesta nada la energía. Es evidente que se está pasando por algo un gasto importantísimo (para empezar una pila de hidrógeno barata vale como un coche).

    Por otro lado #3 apunta un tema importante. Hoy en dia cuando se hacen números para comparar el coste de la energía entre renovables y no renovables no se tienen en cuenta algunos factores importantes. Por ejemplo: hoy en dia no se cuenta ningún coste asociado a las emisiones de CO2 y eso hace que si uno compara una central térmica con los parques eólicos, la relación de costes da risa. Es muy posible que pronto se empiece a valorar con cifras el coste real de la producción de energía a partir de petróleo y nuclear y entonces descubriremos cosas curiosas.
  9. Una cosa que yo nunca oigo hablar en los medios sobre las energías renovables, pero que al parecer es conocido por todos los que saben algo del tema (todo esto me lo contó u amigo industrial), es que no producen energía de calidad y además no pueden dar un flujo continuo seguro, por lo que son imposibles de usar de forma masiva.

    Hay que recordar que la electricidad no se acumula, que tiene que haber un equilibrio producción consumo (recordemos el día del apagón), por lo que si de repente desciende el viento o la luz solar o lo que sea pues se jodió el asunto.

    ¿Alguien más entendido que aclare esto?
  10. Ese "hermitaño" con "h" duele a la vista...
  11. #11 Tenías toda la razón. Arreglado. ;)
  12. Nodens, es cierto que la eólica, por ejemplo, no es constante, pero precisamente para eso están los acumuladores, que también usan en las térmicas, nucleares, ...
  13. #10 la electricidad si se puede acumular, pero todavía en pequeña escala (a nivel de casa) y de forma ineficiente, cara o peligrosa. Almacenando hidrógeno que es explosivo, o con un conjunto de baterias que tambien generan vapores peligrosos, pueden explotar salpicando ácido y requieren mantenimiento.
    Que yo sepa, a día de hoy la unica posibilidad factible de generarse uno mismo la electricidad es montar placas solares (si tienes techo donde, pq en un piso no sé yo) , que implica hipotecarse para pagar los paneles, baterías y el montaje; y que empezará a dar frutos a los 15 años, si la vida útil de los paneles es 20 años y las baterías mucho menos, a eso añádase mantenimiento, averías, etc; muy rentable no debe salir.
    Y esa discutible rentabilidad es por las subvenciones y porque la empresa eléctrica está obligada a pagarte la energía que generes mucho mas cara que la que consumes de ella, o lo que es lo mismo, a cobrarla mas cara a otros clientes, que tambien pagan la subvencion con sus impuestos.
  14. #3 listo por si no lo sabias el proceso para construir una placa solar es muuuuy pero que muuuy contaminante, a ver si te has creido q las placas solares las hacen poniendo dos piedras juntas...
  15. Yo imagino que estas tecnologías son tan caras en estos momentos porque no se fabrican a nivel doméstico. Es como si un individuo se hubiera querido comprar a título personal un ordenador en 1960... le habría salido por un ojo de la cara.

    Por otro lado sí, cierto que las compañías eléctricas están obligadas por ley a pagarte tu excedente eléctrico a muy buen precio pero me resulta muy difícil de creer que no tengan nada que ver con los precios desorbitados de las instalaciones solares, puesto que son precisamente esas tecnologías las que pueden dar con sus negocios al traste.
  16. #15 Y la extración y transporte de petroleo o el manejo de material radioactivo es la casa de la pradera no te jode.
  17. #13 pero por lo que yo entiendo no debe ser factible crear acumuladores suficientemente grandes como para "parchear" un bajón de producción si se tiene una red eléctrica abastecida mayoritariamente por eólica y solar.
comentarios cerrados

menéame