edición general
31 meneos
 

La facultad de Informatica de Gijon teme el cierre inminente por caida vertiginosa de alumnos

La facultad de informática de Gijon esta actuando para poder buscar alguna formula alternativa que evite su inminente cierre por la espectacular caida de matriculados debido a la falta de salida laboral.

| etiquetas: informatica , oviedo , gijon , matricula , crisis
  1. ¡Joder! ¡Que cambien las escaleras ya mismo!
  2. normal con el futuro laboral que les espera...
  3. Esta claro que son varias las razones:

    1) No se va a tener RESPETO a nivel profesional. Siempre la gente dirá "oh! Informática, eso es díficil, pero a mi el google el otro día se me estropeó. ¿Cómo lo arreglo?"

    2)Si antes había 2 Escuelas técnicas de informática en Andalucía ahora hay 10. Supongo que en el norte de España habrá habido una tendencia igual.

    3)Las generaciones que vienen, no ven normal el ir a la universidad. Más bien ven de gente intelectual (que no digo yo que no lo puedan ser) hacer un CFGS (que desde mi punto de vista es más práctico pero se queda corto en muchas cositas normal si realmente no son más de 5 módulos puramente relacionados con la informática, no cuento REL, y diferentes módulos que según la comunidad Autonómica haya matizado).

    4) ¿Ahora hay menos niños? Es que si es así, habrá menos en un futuro y las Escuelas Técnicas, Facultades y centros de estudios superiores se van a convertir en JavaSchools, pero esto es otro debate.

    ¡¡Un saludo!!
  4. #2 o que pongan ascensor xD xD
  5. A joderse, a ver si quedándose sin esclavos comienzan a pagar algo justo.
  6. Por mi genial, que comience la escasez de profesionales de aqui a 5-10 años y empiecen las empresar a valorar a los ingenieros como profesionales, con sueldos de ingenieros y trabajos de profesionales y entonces me volvere a España.
  7. Para los jefes de algunas empresas eso no es un problema, porque eso de dar porrazos a las teclas de un ordenador lo hace cualquiera. Es como lo del primo de Rajoy que sabe mucho de meteorología y algo sabrá del cambio climático.
comentarios cerrados

menéame