edición general
280 meneos
659 clics

El fado ya es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad [pt]

El fado es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, según una decisión tomada hoy durante el VI Comité Intergubernamental de la Organización de la ONU para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), reunido en Indonesia. La candidatura portuguesa ha sido considerada como ejemplar por los peritos de la UNESCO. El Presidente de la República se ha mostrado bastante satisfecho con esta noticia, considerándola “un motivo de orgullo para todos los portugueses”.

| etiquetas: fado , património , inmaterial , humanidad , unesco , onu , portugal , saudade
120 160 1 K 451 mnm
120 160 1 K 451 mnm
  1. Justo estaba a punto de enviarla. #0, te odio por adelantarte. Y tienes mi meneo, claro.
  2. Ahhhh...el FADO, no el PARO!! coño, que lo hagan este último, que es más conocido en todo el mundo!
  3. ¿Y el ENFADO?
  4. Joder, el fado, con el coñazo que es.
  5. Nooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
  6. A mi me da miedo k hayan burocratizado los patrimonios inmateriales xD
  7. #8 Pues espera dentro de treinta años, cuando le toque el turno al reguetón. Eso sí que acojona.
  8. gracias Amalia Rodrigues
  9. Bonísima noticia. La vi antes en Chuza, aquí va mi voto.
  10. #5 ¿Pero qué dices? Yo cada vez que toco esta www.youtube.com/watch?v=KZwAVtzGIGY&feature=results_main&playn me emociono tanto que termino rompiendo la guitarra a lo Paul Simonon.

    Tocando la versión de 1993, quiero decir. No esta.
  11. El Falo
  12. #12 El mundo del Fado es uno de los más grandes, prolíficos y diversos del panorama musical; además de un género musical que ha sabido adaptarse y fusionarse.

    A las figuras históricas como la Amalia Rodriges que nombra #10 y a las no tan antiguas como la Misia que enlaza #12; tendríamos que sumar algunas de las que actualmente llenan los escenarios allí por donde van: Mafalda Arnauth; Mariza, Dulce Pontes o la increíble voz de Teresa Salgueiro (otrora voz del grupo Madredeus).

    El fado y quienes lo mantienen vivo como género merecen este reconocimiento.

    Teño dito :-)
  13. Jaja, inmaterial, que mataos.
  14. #7 sotaque, hermão, se dice »sotaque«.
  15. #16 Irmão; «sotaque» es lo que llamamos prosodia, o sea, cuando se dice que alguien tiene acento de Burgos, o de Cádiz, etc… «Acento» es el acento gráfico, o sea, lo que pongo en esta á. No es lo mismo que «til», en portugués, porque «til» es lo que lleva esta ã.

    Disso estou certo…

    Veo que estás en tierras germánicas… Esas comillas…
  16. #11 Ya hace unos días, cuando el flamenco fue nombrado patrimonio de la humanidad ya había sido portada en Chuza. Para que despues digan que los de Chuza son unos acomplejados culturales...
  17. Pues lo celebro... y seguiré deleitándome con Dulce Pontes

    www.youtube.com/watch?v=XEAHScvz9JU
  18. ¿Alguien sabe como hacerse miembro del comité ese?
    Por aquello de pegarme un viaje pagado a Indonesia a debatir sobre el fado y tal :-P
  19. #9 Hay comparaciones que matan... Como comparar el jamón pata negra con el chopped. Ya te vale... Falta algo de culturilla musical ¿eh?
  20. També ho és la Muixeranga d'Algemesí, un poble que està a 30 kilòmetres de València, però supose que això al Meneame no l'interessa:
    www.meneame.net/story/fiestas-algemesi-declaradas-patrimonio-humanidad

    www.youtube.com/watch?v=wyJwoBeP4mc

    www.vilaweb.cat/noticia/3955226/20111128/muixaranga-dalgemesi-patrimon
  21. #18 acomplejados? en chuza? eso lo dicen los que no han pisado chuza nunca ;) (o los que si la pisan, y si pican por ver que somos más abiertos de lo que nos pintan :-P )
  22. El fado es una institución sin lugar a dudas y muy bonito sobre todo en la voz femenina, sea Rodrígues o otras tantas cantantes, en las radios portuguesas suenan muchas veces sobre todo en Radio Sim
  23. Lo de inmaterial es porque no da ni un duro no?
  24. #17 Veo que estás en tierras germánicas… Esas comillas…

    ¿¿Te refieres a «» ?? Porque más españolas que esas comillas no hay, que son las correctas y no las inglesas (""). Las „comillas alemanas”.
    Venga va: buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=comillas

    Parabéns Fado!
  25. Las emociones que me provocan escuchar un fado están a la altura de las que siento por Portugal.

    No digo nada y lo digo todo.


    Bueno, si... Portugal... que decir de Portugal? Como podria enumerar todas las cosas que tiene Portugal, por las que es reconocida en todo el mundo? Y ese monumento quee... Tiene una identidad propia que... yo que se... por donde empezar... bueno, solo decir que se querian fusionar con España...
  26. #5 Es la banda sonora para dar lastima al ir a pedir al metro
  27. #5 #28 pues a mi me gusta ... Sino conocéis Lisboa , no podéis Ni comprenderlo ni sentirlo ... Es una música mas del mundo. viva el fado
  28. #22 Iba a decir exáctamente lo mismo.

    No entiendo como esta noticia sale a portada y otras que declaran cosas españolas no (siempre nos gusta más lo de fuera que lo nuestro...)

    otra:

    www.meneame.net/story/unesco-declara-cal-moron-patrimonio-inmaterial-h
  29. #29 Es una música más del mundo que es un coñazo. Si tú lo entiendes y lo sientes en lo más profundo, enhorabuena. A mí me parece un absoluto bodrio llorón, musical y líricamente hablando.
  30. ....para gustos los colores... también habrá quién adore el reguetón, chunda chunda y otras onomatopeyas
  31. #26 Sí, lo sé. Por eso son precisamente las que uso. Solo que él las usó al revés, y aunque ya sé que lo típico alemán es „”, supuse que el uso de »« tenía que ver con un teclado alemán (lo que ya no sé es de teclados).

    Por cierto, «» es lo español hasta cierto punto, porque en Latinoamérica se usan “”.
  32. #33 Pues porque el fado te puede gustar o no gustar... pero compararlo con el reggaeton. Sólo con decirte que uno surge en la segunda mitad del XIX y el otro a mediados de los 80. Uno es la máxima expresión musical de la cultura de un país, y el otro es una corriente musical, que me juego el cuello a que tiene fecha de caducidad (eso de 30 años para el reggaeton, ni harto vino). En pocas palabras, para gustos los colores, pero juegan en ligas distintas. Siento el comentario de lo de la culturilla musical, ha sido desafortunado y te pido disculpas, pero es que la comparación me ha parecido cuando menos extravagante. Un saludo
  33. #17 con el teclado alemán sigue siendo difícil poner las comillas correctas. con un mac es más fácil.
  34. ¿Del mariachi se sabe algo?
  35. #35 Tranquilo, te lo preguntaba porque me parecía que lo habías entendido mal, y así fue. Mi comentario era paródico: detesto profundamente el reguetón. Pero como la idiotez colectiva va en aumento, a saber qué clase de género musical adquiere «respetabilidad» dentro de unos años. Ya ves el hip hop y la atención que recibe en los medios…
  36. para que te guste la buena música soy hay que sentirla .. pero si eres de los que te emocionas esclusivamente con el futbol o la Noria , tambien os respetamos.
  37. Yuuuuuhuuuuuu!!!!
comentarios cerrados

menéame