edición general
99 meneos
3754 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falacia de los traductores nativos

[C&P] Hoy vengo a hablaros de un mal muy extendido en nuestra sociedad: la falacia de los nativos. ¿Qué es eso? Dejadme que contextualice y lo entenderéis en seguida. Estoy enfadada. Sí, estoy enfadada por el poco respeto que se tiene a nuestra profesión.

| etiquetas: traducción , idiomas
Comentarios destacados:                        
#4 Belén Esteban también es nativa de español y no le pedirías que redactara un texto

Nada más que añadir, señoría.
«12
  1. Yo no nací traductor
  2. Vaya pataleta
  3. A mí me parece que la chica tiene mucha razón. Lo veo, sobre todo, en los cursos de inglés. Contratan a alguien para dar clase de inglés solo porque es inglés, aunque no tenga ni idea de dar clase. Un maestro o un profesor, antes que nada, tiene que conocer la materia que imparte, pero también tiene que saber cómo enseñar, sobre todo si se trata de niños pequeños. Con un traductor, supongo que pasará lo mismo.
  4. Belén Esteban también es nativa de español y no le pedirías que redactara un texto

    Nada más que añadir, señoría.
  5. ¿Dónde mandamos la buambulancia?
  6. Tiene toda la razón. Es como si un tarugo de Gandía Shore se va a vivir al extranjero y allí lo ponen al cargo de la comunicación corporativa en español "porque es nativo". Desastre asegurado.
  7. En el fondo de esto está la “manía” de ciertas empresas de querer trabajos gratis o a precios ridículos…
  8. #3 Los institutos de España están llenos de profesores de inglés que no tienen el mínimo nivel para dar clases y así salen los chavales, con un nivel vergonzoso tras 6-7 años de clases de inglés.

    Muchos diplomados en traduccióm siquiera llegan a un b2 de inglés.

    Deberían pedir a losnorofesores de inglés que se saquen el CELTA,verás que risa.

    Durante algunos años di clases particulares, entre ellas de inglés.

    Por cierto la traductora del artículo no está autorizada por el Ministerio de Exteriores para hacer traducciones juradas.
  9. #8 Pecan de no saber inglés. Si eres profesor de inglés tienes que saber dos cosas: inglés y docencia.
  10. #9 Los profesores que yo tuve en primaria y secundaria, ni lo uno ni lo otro.

    Como los de mis alumnos.

    Un profesor de inglés tiene que tener un C2 y el CELTA, un examen que suspenden la mayoría de nativos.
  11. El tema traducciones es relativo. Si necesitas una traducción con sello de traductor jurado pues tienes que pasar por el aro. Cuando digo pasar por el aro, me refiero a tener que pagar el precio que piden por realizar una traducción de un título oficial. Si no necesitas el sello, pues te apañas con cualquier amigo o conocido que pueda echarte un cable. La chica lo ve mal, obvio, porque es su profesión pero es que esto pasa en casi todos los oficios. Si vas a un restaurante, ¿te importa que el cocinero tenga formación especializada demostrable o si la comida está bien, el precio es acorde y el local es pasable te basta?
  12. Demasiada gente cree que haber aprendido a escribir en el colegio es lo mismo que saber escribir, solo hay que navegar un rato por internet para ver blogs y revistas online llenos de textos ilegibles, llenos de errores y sin el más mínimo esfuerzo de maquetación.
  13. #12 Llegas a leer textos en español incluso por nativos españoles.
  14. #11 si la comida está bien...

    el problemas es que, como dice esta chica, la "comida" NO está bien. No se trata de títulos per se, se trata de que el cocinero tenga los conocimientos necesarios para que no hayan 35 moscas en la sopa.
  15. Era evidente que te se estaba comunicando con el propio "nativo".
  16. Las empresas buenas eso lo saben de sobra. Si una compañía es capaz de publicar 135 errores de ortografía no se debería usar como ejemplo. Me gustaría saber si el Banco Santander o Orange contratan a nativos o a traductores.
  17. Soy traductor y no puedo sino aplaudir con las orejas este artículo. Me he encontrado a un montón de gente que por saber inglés muy bien se creen que ya saben traducir y después hablan ambas lenguas con el culo, no saben un montón de cosas de cultura general (y lo que es peor, como documentarse sobre esas cosas) ni tienen metodología la hora de hacer una traducción.
    Eso en mi campo, en el campo de la enseñanza la cosa es más mucho más indignante aún.
  18. Luego pasan cosas como esta  media
  19. #3 Totalmente de acuerdo. Son muchas cosas:

    - Saber bien tu idioma (Muchas personas tienen grandes deficiencias en su conocimiento)
    - Saber enseñarlo (No me refiero a saber motivar a los alumnos. No basta con saberlo, hay que saber por qué las cosas son como son y el idioma de las personas al que lo estás enseñando para hacer entender a tus estudiantes qué cambia en el idioma que están aprendiendo con respecto a su idioma nativo)
    - Tener pasión por ello (lo primero y lo segundo no sirve de nada si eres un puto coñazo que no sabe motivar a tus alumnos)

    Y esto se pierde cuando contratas a cualquier nativo por encima de alguien no nativo que sí cumple los tres puntos.
  20. #4 Pues alguno sí le pidió que escribiese un libro </troll>
  21. #17 Tampoco dice que sean errores de ortografía, dice "errores". Me hubiera gustado ver un extracto de esos errores, a modo de ejemplo, para ver realmente de que estamos hablando.

    En cualquier caso, si una empresa X no quiere tus servicios, pues no los quiere y ya está. Insistir, o llorar si no te hacen caso para mí está fuera de lugar.
  22. #14 Personalmente, no estoy de acuerdo con tus argumentos. Por la forma de ser del ser humano, ningún trabajo está valorado... Ya se sabe, perro el de casa y mujer la del vecino.

    Ahora bien, el negativo es porque mi touchpad es extremadamente sensible y te pido disculpas por él. Si encuentro otro comentario tuyo te voto positivo
  23. En primer lugar, un empresario tiene derecho a llevar su negocio como le de la gana, en segundo lugar, discutir con un idiota es una pérdida de tiempo, n tercer lugar, intentar reducir el nivel de estupidez de este mundo es completamente imposible, lo único que se puede hacer es combatir el nivel de ignorancia y eso requiere no poco esfuerzo porque mucha gente es feliz siendo ignorante.
  24. #15 Un traductor al tener conocimientos en lingüistica sabría que 35 moscas es complemento directo.
  25. Está claro que la traductora no lo entiende porque no es nativa. :troll:
  26. #10 No pudiste tener profesores en Primaria.

    Más: ¿podrías dar estadísticas de maestros y profesores que dan Inglés en centros públicos pero que no saben inglés? Me interesa el asunto.
  27. #31 Yo tuve profesores de ingl'es en primaria (o al menos en 4o de EGB).
  28. #27 Como profesor de alemán en potencia estoy de acuerdo en casi todo lo que has dicho, discrepando quizás en la utilidad de los auxiliares nativos de conversación. Los he tenido en los tres idiomas que he estudiado: alemán, inglés e italiano. En mi opinión, han sabido suplir siempre las carencias de los profesores que he ido teniendo a lo largo de las distintas etapas educativas.
  29. #6 Por alg'un motivo entend'i "un targugo de Galicia shore".

    Mejor no dar ideas.
  30. #5 ¿Y esta es tu gran aportación al debate?
  31. #29 Estáis pesaditos con la buambulancia de los cojones. Un poco más de originalidad, anda.
  32. #14 Pero qu'e tendr'a que ver esto con el capitalismo... madre del amor hermoso.
  33. #27 T'io, redactas y escribes mal. Y encima te subes en nosequ'e altar a dar lecciones...
  34. #10 Eso es matar moscas a cañonazos. Un profesor que te prepare para el C2, tiene que tener el C2. Si en secundaria tienes que salir con un B1, vale con que tengan un B1.
  35. #22 La razón para querer un hablante nativo del idioma de destino, es que se asume que el hablante nativo tiene un mayor vocabulario que en no nativo, y por lo tanto va a tener más fácil encontrar esa palabra difícil.

    También se espera que el hablante nativo evite los calcos gramaticales. Un hablante nativo del español va a traducir "he ran across the street" como "cruzó la calle corriendo" y no como "él corrió a través la calle"; mientras que yo como hispanohablante nativo tiendo a escribir "he crossed the street running" (el mismo calco gramatical, pero en sentido contrario), pese a que "sé" cual es la forma correcta, porque esas estructuras "se cuelan".
  36. Yo he estado contratando a personal para hacer traduciones técnicas y nunca contraté a ningún traductor, no se me echen al cuello todavía. Para ciertos trabajos o te has especializado en algún tema o es imposible realizar una buena traducción si no entiendes el funcionamiento del instrumental o la metodología. Hay muy buenos traductores que te pueden hacer el trabajo, pero si son buenos, incluso se niegan a hacerlo. Siempre teníamos a ingenieros, médicos, biólogos que lo hacían.
  37. Cuando iba al instituto, tuvimos un compañero de EEUU, nativo pero de padres españoles. Siempre lo superaba en las calificaciones de inglés y a mí hasta me daba apuro pensar que lo hacía mejor que él. Su problema era justamente la traducción al castellano, recuerdo perfectamente que tradujo "i am very sorry" por "yo estoy muy perdonado", y también que algunos compañeros de clase le copiaron esa tradución que aunque cantaba la dieron por buena porque el chico era nativo y debía tener razón aunque sonase extraño.

    La ignorancia hace que a menudo se infravalore el trabajo profesional, o que se iguale la capacitación de expertos a la de aficionados, o al revés.
  38. #3 Es que, aunque sea una «pataleta» como dice #2, la chica tiene más razón que un santo. Traducir no implica únicamente saber muy bien el idioma —esa debería ser condición necesaria, pero desde luego no suficiente—(1), sino tener una importante capacidad de adaptación, contextualización y redacción. Ya sólo con este último requisito podemos descartar a buena parte de los nativos, de la misma manera que si yo necesito que alguien me redacte unos textos en castellano excluiría al 80% de Menéame y al 99% de la población española.

    Con lo que dices de profesor es lo mismo, tiene que saber cómo enseñar, pero ojo, es que además de eso, que sea nativo no quiere decir que conozca la materia que imparte. Sabe inglés, sí, pero, ¿conoce adecuadamente sus reglas, la forma más didáctica de enseñarlas, conoce las diferencias y similitudes técnicas con el idioma nativo de los alumnos a los que está dando clase, etc.? ¿Cuántos españolitos podrían dar clase de castellano correctamente? ¿Alguien pone a dar clase de Lengua o Literatura al primer español que pasa por la calle porque «seguro que sabe, hoyga usté, que es españó»?

    Tan sencillo como que además de la evidente falta de lógica y cerebro de buena parte del empresauriado español a la hora de establecer conexiones lógicas en sus neuronas, seguramente en muchos casos sale bastante más barato pagar cuatro duros a un nativo que te traduzca unos textos en un rato aunque sean una mierda (que lo mismo ese texto lleno de errores ha sido sacado del Google Translator y ni se enteran) que pagar a un profesional que te haga un trabajo decente pero pagando más.

    La cultura de la mediocridad y el cartón piedra se ha instalado de forma definitiva en la mentalidad empresarial arcaica.



    (1) Si los empresaurios mauriciocolmeneristas que abundan las anchas tierras españolas aprendieran lógica básica y quizá aprender a sumar, a restar y a dividir, otro gallo nos cantaría.
  39. #39 Por la misma regla de tres, si un profesor de Historia tiene que dar clase en 1º de la ESO, basta con que tenga nivel de un alumno de 1º de la ESO. :shit:
  40. #7 En el fondo no, es el motor mismo de muchas empresuchas españolitas (y de otros países también, lamentablemente), hacer cutrerías para ahorrarse cuatro duros. Que te cuente el amigo @rpolilla que de esto sabe un rato. :troll:
  41. #8 No entiendo muy bien tú última frase, que parece indicar que al no ser traductora jurada es menos traductora. ¿Puedes ser un poco más claro?
  42. #11 Teniendo en cuenta que habla de textos llenos de errores (y no «un texto que está bien»), el equivalente sería el de una comida cutre. Y sí, anda que no me he largado yo de baruchos y restaurantes por tener una comida cutre, y como cutres que son, me largo de allí. Y pocos sitios cutres conozco que no hayan acabado en la más triste quiebra.
  43. #12 ¿maquetación o edición?
  44. Totalmente de acuerdo con este artículo. A menudo escribimos y hablamos fatal, porque leemos y cuidamos poco nuestra expresión. Dime cómo hablas y te diré cómo piensas.
  45. Lo que expone esta mujer no es propio de su profesión. De hecho, creo que es un problema que hay en este país en particular (desconozco si sucede en otros). Siempre que se propone un producto o servicio, se trata de encontrar una alternativa más económica. En el caso que nos ocupa, un nativo que, a fín de cuentas, sabrá inglés perfectamente. Pues sí, efectivamente, sabe inglés, es indiscutible. Pero para según qué, se requiere algo más. Y es ese algo más lo que marca la diferencia. En la ley del 90/10, es el 10% que le falta al 90%.

    En el caso que me ocupa a mí ocurre algo similar: todo el mundo sabe hacer webs. Nuevamente es algo que podríamos dar por válidos. Pero las webs que colgaban en geocites, llenas de gifs anidados, con colores chillones y textos difícilmente leíbles por el contraste, también eran webs. Y dudo horrores que sea eso que quiera una empresa como imagen corporativa. Nuevamente, ese 10% más te lo dará un profesional en la materia. Pero ese 10% es el que desprecia la gran mayoría de empresas españolas (o al menos, los casos que conozco).
  46. #44 Pues es que en primaria se da clase con magisterio, sabiendo casi nada de casi todo ;)

    De todos modos, estoy en parte de acuerdo que exigir un C2 para explicar "Hello my name is Muzzy" lo veo exagerado.
  47. #12
    Por ejemplo, cada vez que miro la wikipedia española, me echo a temblar. Muy poquitas veces el texto está bien redactado.
    Lo habitual es que los artículos parezcan que lo hubieran escrito usando el móvil mientras estaban parados en un semáforo.
    Dan ganas de prenderle fuego y reescribirlo a partir de cero.

    (y los escriben "gente nativa")
  48. #32 Yo tambien los tuve, aunque creo recordar que solo fue en el ultimo curso, en 6º
  49. #32 EGB y Primaria: maestros. No son profesores.
  50. #44 Pues claro, y digo más: basta con que le saque una clase de ventaja alumno. Ya en serio, lo de que un profesor de instituto con CELTA es como pedir a un aeronáutico para enseñar a sumar a los niños.
  51. Entrevista de trabajo:
    Bueno, vemos que usted es español de toda la vida y que ha viajado bastante. Buscamos un nativo español para que traduzca obras literarias, le pondremos un ejemplo de un caballero cortés , y díganos como lo traduciría:
    -My dear lady , my heart is full of love for you. I would walk the hills of your body.
    -Teta, estoy hasta las trancas por ti. Te comía to las bufas.

    -Bueno, no se ajusta a la traducción que tenemos de ejemplo pero dado que usted es nativo sabrá mejor la correcta traducción. ¡Contratado! Por cierto, en su currículo pone que participó en el programa GHVIP, ¿es una suerte de programa educativo de su televisión pública?
  52. #7 Yo conozco una chica que es traductora jurada de alemán-español y es absolutamente ridículo a cómo le pagan los trabajos: se paga a granel, no recuerdo exactamente la cantidad (algunos céntimos por palabra). Lo que no estaba valorado en absoluto es que para hacer una traducción jurada había veces que se tenía que tirar HORAS para un párrafo complicado.
  53. #39 Eso es absurdo. Un profesor con un B1 comete errores, le falta vocabulario y pronuncia mal. Si ése es el que te va a enseñar, estás jodido. Un maestro o profesor de inglés de primaria o secundaria debería tener un C2.
  54. Pues yo opino lo contrario:

    En las empresas lo importante es vender el producto. Para vender el producto normalmente basta con 2 fotos y una descripcion sencilla de lo que hace.

    Os digo más: Ikea ni siquiera traduce las instrucciones de sus muebles.


    ¿Cuantas páginas webs de venta online traducen mal sus textos? ¿Cuantas aplicaciones y programas están mal traducidos?
    Lo importante es que el receptor entienda el mensaje que le quieres hacer llegar. Que haya faltas de ortografia la mayoría de veces es secundario (salvo que seas una gran empresa).
  55. #41 Exacto. Nosotros en nuestra empresa dejamos de contratar revisiones profesionales precisamente por esto. Escribíamos los textos nosotros en inglés y los mandabamos a corregir a un traductor. Dejamos de hacerlo porque al final teniamos que volver a corregirlo porque el traductor corregía lo que no tenía que ser corregido porque era traductor (técnico especializado) pero no entendía la materia en suficiente profundidad.
  56. que se pire de aquí a un sitio donde pueda decir que es nativa :-P
  57. #59 OS podéis poner como queráis, pero el objetivo de la clase de inglés de primaria y secundaria no es conseguir que los niños sean políglotas, del mismo modo que conocimiento del medio no tiene como objetivo que comprendan la teoría M de cuerdas.
    Y, por cierto, si alguien con un B1 pronuncia mal o comete errores es que le han regalado el título en ua tómbola, que es otro tipo de problema.
  58. #26 #15 Y que se diría "para que no HAYA 35 moscas en la sopa."
  59. #47 Un texto lleno de errores es un texto que está mal, directamente. No es una comida cutre, es una comida mal cocinada, poco hecha, con ingredientes de baja calidad y que te deja un mal sabor de boca en todos los sentidos.
  60. #64 en efecto <:(

    por suerte yo solo traduzco jeroglíficos egipcios así que no tengo ningún nativo que me saque el trabajo :-D (es un hobby, no un trabajo, pero igual...)
  61. #66 :-P y que guay! jeroglíficos? Interesante hobby, sí señor
  62. Ya está el lobby de los profesores nativos hundiendo el artículo :troll:
  63. #46 Que va quejándose del intrusismo de traducir documentos oficiales, y ella misma no está habilitada para hacer traducciones oficiales (juradas) por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
  64. #39 Sí, así nos ha ido en este país profesores de inglés que tras 5 años de carrera no llegan a un B2, en todos mis años de educación primaria y secundaria sólo me encontré con un profesor que supiese inglés de verdad, yo sabía más inglés que el resto y me pasaba la clase durmiendo.

    Y eso no ha cambiado, los profesores de inglés de este país son una puta broma, eso sólo hay que verlo en el nivel de los estdiantes que salen de secundaria tras 6-7 años de clases de inglés,con suerte llegan a un A2.
  65. #31 En la EP se empezó a impartir inglés.

    ¿Datos? El nivel de todos los españoles que han cursado secundaria,y que no tienen ni puta idea de inglés tras 7 años de clases es un indicativo claro de que los profesores de inglés de este país son unoa ineptos.
  66. #63 ¿Que en secundaria no es conseguir que sea políglota?

    Un alumno de segundo de bachillerato sabe integrar derivar, conocimientos avanzados en todas las materias. Y sale con un nivel lamentable tras 7 años de inglés ¿A ti eso te parece normal? Cuando en muchos otros países salen del insti con un b2.
  67. #52 Ya, gente que escribe obscuro.
  68. #71 Los profesores no dan Inglés en Primaria ni Infantil. Los maestros, sí.

    Sigues confundiendo opinión con datos.

    Edito para añadir: más aún, pensar que el nivel de inglés de los españoles sólo está influido por el nivel que puedan tener sus profesores es una tesis realmente pobre.
  69. #74 ¿Tesis bastante pobre? No me jodas.

    Todos los que hemos estudiado en España sabemos el nivel de los profesores de inglés, una puta broma, después de 7 años se debería dominar un idioma con soltura, mínimo b2.
  70. #75 ¿Cuántos profesores y maestros de Inglés has tenido tú y cuántos dirías que hay?
  71. #8 El problema es que vivimos en una sociedad en la que se demanda profesionalidad pero a la vez cada día te encuentras más chapuceros. Por qué?
    Una de las razones es que no se paga la calidad porque no hace falta tanta calidad. Los Google, Apple, Microsoft .. pueden contratar los mejores ingenieros y crear calidad, pero en el fondo son 4 empresas. Los que utilizan los productos de estás compagnias crean muchas chapuzas (lo digo poque trabajo en informática con productos de Microsoft, Oracle ..) El tema es que al cliente final no le importa hacer una applicación informática de calidad, o una traducción de calidad ... Lo que quiere es vender chorizos, cremas o lo que sea. Y con que la campagna de marketing/publicidad sea exitosa y parezca "cool", ya vale!

    En el caso de la tradución o de otro servicios "intangibles" (como la educación) es todavía más difícil el tema de la calidad, por qué cómo se mide? como lo valora el cliente? a largo plazo?

    Vivimos en una sociedad de inmediatez, y una traducción en 5 minutos es vieja, con lo cual para qué hacerla bien!
  72. #27 para ser profesor de inglés en Spain: y hablar en inglés nada más en clase coño! :-S
    Primero que me ha costado entenderte porque redactas "de aquella manera", lo segundo es que, aún estando de acuerdo contigo en algún aspecto, discrepo completamente en otros.
    Como traductor y profesor de inglés considero que en España (no sé a cuento de que viene esa chorrada de Spain) la gran carencia en inglés son la pronunciación y comprensión oral, eso se debe a que este idioma solo se ve en clase y no en casa viendo películas desde antes de tener uso de razón, tal y como ocurre en Portugal, donde tienen un inglés estupendo.
    Por otra parte, los contenidos gramaticales de inglés que se aprenden en nuestro sistema educativo son correctos y de hecho, los españoles destacan por su nivel gramatical a la hora de hablar.
    Por último, eso de que en España no se habla inglés podía ser cierto antes, de unos años a esta parte cualquiera con cierta formación y cultura puede defenderse en esta lengua y hacerse entender y entender en contextos "controlados" esto significa que a lo mejor no entiende mucho a una madre de Manchester hablando por teléfono con su hija adolescente, pero sí puede comprender perfectamente cuando un anglosajón se le dirige en un contexto concreto o hacerse entender cuando necesite expresar algo.
  73. #72 Bueno, es una cuestión de percepciones. A mi saber integrar y derivar no me parece llevar un nivelón en matemáticas. Y eso de que en todos los países civilizados la gente sale hablando bien en inglés del instituto es mentira hasta para los países anglosajones. Pura leyenda urbana, oiga.
  74. #79 Alemania, Suecia, Paises Bajos, Finlandia, Suecia, Noruega, etc.
  75. #70 No creó que la culpa sea de los profesores. Yo me saque mis certificados con los English Grammar Un Use y dejando de consumir doblajes, no es necesario un profesor en absoluto. Aquí no hay conceptos abstractos que explicar, las cosas se dicen como se dicen y punto. Los materiales están ahí. Si no les sacas provecho es tu culpa y lo único que se podría achacar al profesorado es no haber suspendido a esos del A.
  76. #81 No,la culpa es de Rita la cantaora.

    Flipante lo tuyo.
  77. #80 Insisto, viaja a esos países hablando sólo inglés, verás que risa.
  78. #82 ¿Quien esa Rita? ¿La coordinadora central de inglés que dice cada año que hay que aprobar a la gente porque si no se quedan cientos de miles de chavales un año entero sólo con inglés?
  79. #83 La mayoría de españoles van a esos países hablando... sólo español.
  80. #85 Y se comunica tan bien con los nativos como el que sabe inglés...
  81. #86 Tus ganas locas.
  82. #87 Ponte como quieras, si alguien no sabe de algo, el principal culpable es él mismo siempre.
  83. #89 Todo podemita se pondría de nick «Podemita», te veo muy perspicaz. :shit:

    Y no, los empresarios no son malos. Hay muchos empresarios bastante decentes, ser empresario no te hace mejor o peor, lo que te hace mediocre es ser un cutre que hace cualquier cutrez con tal de ahorrarte cuatro perras. Las empresas serias, de verdad, las que de alguna forma aman lo que hacen y buscan la calidad de lo que ofrecen, directamente no hacen esas mierdas.

    Generalmente la cutrez está directamente relacionada con las intenciones del supuesto emprendedor. Cuando éste hace algo en un sector que le gusta, sobre una actividad que también le gusta, donde se intentan hacer las cosas bien, siendo el objetivo de ganar dinero siempre una consecuencia y no una causa, generalmente habrá poca mediocridad. Cuando el objetivo inicial es «ganar dinero» y «ser hemprendedó ke así molo más» y la forma de ganarlo se busca después, ahí es donde aparece la mediocridad, la crutrez y el olor a meao y palillos en el suelo.
  84. #91 Cada vez que se habla de empresarios no, cada vez que se habla de empresaurios, que es distinto. Sí, me sale urticaria (hurticaria no existe, quizá necesitarías un traductor :troll:) cada vez que se habla de gente que hace las cosas cutres y mediocres, qué quieres que te diga.

    En cuanto a lo de que lo que me gusta son las rentas universales y que me regalen vivienda por no querer las cosas cutres, no esperaba otra cosa que un argumento cutre de alguien cutre, como no podía ser de otra manera. :shit:

    Lamento que te haya escocido tanto que te haya mencionado al hablar de empresarios mediocres que hacen cutradas, tampoco era esa mi intención, sólo era para que nos contaras tu experiencia, no para aludirte a ti. :hug:

    PD: Agradezco que me trates de vos, pero puedes tutearme.
  85. Pues no. Para enseñarte inglés, un profesor tiene que hablar perfecto. Lo lógico es que las clases sean en inglés y que el profesor se exprese con corrección, aunque los alumnos no lo entiendan todo. Tiene que ser capaz de resolver cualquier duda y pronunciar correctamente y eso no se consigue si solo está un nivel por encima del de sus alumnos. Pero claro, para eso no vale todo el mundo y no vale solo con estudiar: la gente que tiene mal oído nunca va a llegar a pronunciar del todo bien. Es como si a alguien que se le dan mal las matemáticas pretende enseñarlas en un colegio.
  86. #63 ¿Conoces a alguien con un B1 que pronuncie correctamente?
  87. #84 Es que la gente no puede aprobar ni llegar al nivel que pretenden porque los profesores son malísimos. En el colegio tuve 12 profesores de inglés y ni uno solo me enseñó nada. Todo el inglés que se lo aprendí con clases extra y gracias a eso sacaba buenas notas en el colegio. Y como yo, todos los que aprobaban inglés. No es lógico que te exijan un nivel pero que no te preparen para llegar a él. Lo del autoestudio está muy bien pero se exige cierta madurez. No les puedes pedir a críos de 10 años que se sienten ellos solos con un libro a estudiar por su cuenta... A chicos de 20, sí.
  88. #95 #94 Pues claro que conozco gente con un B1 que pronuncia correctamente, y gente sin certificado que habla a la perfección. El lo de tu experiencia personal en el colegio, tu sabrás, ahora bien, me extraña que tuvieras 12 profesores, yo tuve 2: cuando eramos más críos teníamos la misma profesora para todas las materias, luego cuando crecimos un poco ya venía otro, que se repitió todos los cursos hasta el instituto... vamos, no creo que para un sistema educativo tenga algún sentido fijar como meta que sus alumnos dominen una lengua extranjera con 10 años. Además, si eran capaces de poner buenas y malas notas es de suponer que sabían lo bastante como para distinguir quien habla inglés y quien no.
  89. #99 Se te ve bastante escocido por un simple comentario en el que critico la cutrez de algunos, tú sabrás por qué. ¿Se te está repitiendo mucho el ajo? :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame