edición general
195 meneos
774 clics
Fallece un hombre ahogado en Coaña (Asturias) cuando intentaba salvar a su perro del fuerte oleaje

Fallece un hombre ahogado en Coaña (Asturias) cuando intentaba salvar a su perro del fuerte oleaje

Un joven ha fallecido esta mañana ahogado en la playa de Foxos, en Coaña, como consecuencia del fuerte oleaje. La víctima estaba paseando con su perro cuando una gran ola se llevó al can mar adentro. Su dueño intentó socorrerlo, perdiendo la vida en el intento. La Guardia Civil se ha hecho cargo de los trámites para proceder al levantamiento del cadáver, que fue hallado en una zona de rocas en el río Navia.

| etiquetas: coaña , asturias , perro , ahogamiento , navia
12»
  1. #87 Los perros se hicieron domésticos a partir de los lobos porque entendieron que para ellos y para su supervivencia era mejor estar cerca de los humanos y ser sumisos a ellos. Así que no, los humanos no somos carceleros de los perros, más bien son ellos los que se sienten mejor con un humano que siendo lobos solitarios, nunca mejor dicho.
  2. madre mía, pero tú de dónde saliste? Vaya día llevas. :palm: Todo bien en casa?
  3. #87 Te iba a responder, pero creo que @danymuck en su comentario #101 lo ha explicado bastante bien, así que me retiro.
    Pero no sin antes una puntualización: Das por hecho que todos los perros están encerrados la mayor parte del día, lo cual es falaz.
    Y aun siendo verdad (envío para no perder el comentario)
    Un saludo!
  4. #96 El Mar Mediterráneo no es tan fuerte como en el Atlántico o el Cantábrico, pero se forman corrientes y hay que llevar muchísimo cuidado los días de viento con la resaca. Lo habitual es que sólo se pierdan colchonetas inflables, pero no deja de haber muertos cada año por ser arrastrados mar adentro y agotarse intentando nadar a costa contra la corriente. Justo la resaca es más fuerte donde menos oleaje parece haber en la playa, por lo que es muy traicionera y se lleva a quienes sin conocer buscaban una zona con menos olas en un día de viento.

    Además, en zonas de costa rocosa (mucha más de la que parece fuera de zonas turísticas) sólo hace falta una mala ola para dejarte inconsciente.

    Por no decir que hasta en el Mar Menor ha habido muertos y cada año hay varios sustos por ahogamiento o hipotermia (en invierno). Como dicen, sólo basta un plato de sopa para ahogarse y del Mar nunca hay que fiarse, es muy traicionero.
  5. #103 #87 Ostia puta, pues lo he perdido igualmente... jajaja

    Lo que decía, que aun siendo cierto que la mayoría de los perros pasan la mayor parte del tiempo en casa, ¿acaso no es eso lo normal? ¿No pasan por lo mismo las personas? Que un perro esté en casa no implica necesariamente desatención.
    Los perros necesitan salir con frecuencia, sí; pero como bien dijo @danymuck, son animales domésticos. No necesitan estar todo el día en la calle. Para ellos, lo más importante es estar junto a su dueño. Yo tengo a mis dos perros pegados a mí todo el santo día, y cuando estamos en casa, cada dos por tres les dedico una parte de mi tiempo para que estén entretenidos y felices, lo que a su vez repercute en mi felicidad, ya que los considero mi familia.

    Sé que es probable que esto no sea lo más común (soy el hater número uno de los dueños de "perros mueble"), pero no es correcto generalizar a la ligera.

    En resumen, un perro es feliz si tiene atendidas sus necesidades básicas (comida, agua, lugar agradable donde dormir), si sale a la calle con frecuencia, y si su dueño está siempre a su lado. No es un animal salvaje como las aves.

    (Puntualización? mis cojones... jajaja)

    Saludos!
  6. #78 Por cierto, una última reflexión antes de acostarme:

    Eso de que no tienes nada que aportar no es cierto. A mí me habría parecido interesante conocer tu punto de vista, esté o no de acuerdo con él, esté mejor o peor escrita o sea más o menos elocuente, siempre en un marco de respeto. Y, además, habría complementado el debate con una diversidad sana de opiniones.

    Supongo que serás más o menos como yo: introvertido y pesimista. Pues ahí va un consejo, que vendo pero que para mí no tengo: no subestimes la validez de tus opiniones. La tuya es tan importante como la de cualquier otro.

    ¿116 comentarios en 11 años? No me jodas. Da un paso al frente. Hazte valer. Opina cuando te apetezca, sin temor al qué dirán. Lo peor que te puede pasar es que te equivoques o que destrocen tus argumentos y aprendas algo. La próxima vez lo harás mejor. Que le den a los que te ataquen; no se puede caer bien a todo el mundo. Tu eres una persona educada e inteligente, y tu opinión cuenta. Deshazte de tus complejos y alza la voz cuando te lo pida el cuerpo. Los mejores opinadores de Menéame mean, cagan, comen y duermen igual que tú. Nadie está por encima de ti.

    En fin, que me enrollo. Me ha venido a la cabeza y lo he soltado. Haz lo que digo, y no lo que hago (¿más introvertido que yo? difícil... haha) .

    Un saludo, amigo!
  7. #2 Estoy de acuerdo con tu comentario, creo que en mi caso también lo habría intentado.
  8. #72 El Mediterráneo es una bañera,lo que se llaman olas ahí no le llegan a la suela, a las olas que hay en el Cantábrico.
  9. #59 A veces, cuando arriesgas tu integridad física por un ser vivo al que tienes especial afecto, las desgracias posteriores que le ocurran al que arriesga, no las podrás achacar al fallecido, por el mero hecho de haber impuesto su esfuerzo por algo que le iba a perjudicar (ahora sabemos que le perjudicó, pero no con exactitud en el momento en que se vio en la situación de ponerse en riesgo).

    Entiendo tu punto de vista, pero a veces hay que empatizar de algún modo con las situaciones y decisiones tomadas en dichas situaciones. Y sabemos que este chico no es héroe de nada, es sólo una víctima. Pero en su muerte yo nunca podré ver "insensatez" (con el significado despectivo que conlleva), sino un puro respeto por la vida, hasta el punto de poner en riesgo la suya, lo cual, para mí, sólo le venera.

    Como digo, es mi opinión. Y no puedo soltar ninguna palabra de crítica hacia este fallecido.
  10. #109 no soy una sicópata. Obviamente me parece triste que un muchacho perdiera la vida (y más pena me da su familia. Que la muerte la sufren los vivos no los muertos)
    Generalmente nuestros actos y decisiones tienen consecuencias. No soy el adalid de perfección e imagino que pocos lo son. Cuantas veces cruzamos por el medio de la carretera o con el semaforo en rojo para peatones? Lo curioso es que siempre miramos antes de poner un pie en la carretera, porque sabemos las consecuencias que puede tener la acción que realizamos.
    Ir a pasear a la playa con temporal es una locura (aquí puedes poner la acción que quieras: pasear, pescar, hacer fotos de las olas, etc) parece que muchas veces la gente no tiene en cuenta que sus actos tienen consecuencias. Esta triste noticia se repite cada año y siempre son personas que no miden.
  11. #23 Los animales de compañía dependen completamente de las personas...y no son más que una extraña fabricación de las personas...Ni un millón de animales de compañía valen la vida de un solo ser humano.
  12. #45 Con fuerte oleaje...y con altas posibilidades de morir ambos?
    Desgraciado es el que se mete en semejantes circunstancias, por su falta de apego a la vida.
  13. #111 Eso es tu opinión. Hay seres humanos que son escoria, por diferentes factores, y media pata de un perro vale más que 1 millón de esos seres humanos.

    Me vas a decir que asesinos, estafadores, violadores valen más que un perrete cualquiera.
  14. #113 Claro...si me escoges a la peor extracción de la sociedad...yo no escojo a perros violentos o sin educar que han cercenado miembros por doquier...
    El cerebro de un ser humano es miles de veces más complejo que el de cualquier perro...con eso me basta.
  15. #116 Que sea más complejo no quiere decir que sea más merecedor de la vida.
  16. #117 Claro, por eso estás tú aquí, para decidirlo...
  17. #36 Te lo ha explicado, aunque sin explayarse (#5: "ahora me da pena matar peces").
    Deduzco que se refiere a que sus principios han madurado hasta el punto de comprender el incalculable valor de la vida, lo cual le ha llevado a desarrollar una fuerte empatía e inquebrantable respeto hacia los seres vivos con los que tenemos la suerte de compartir nuestro mundo.

    Si toda la población, o la mayoría, tan sólo unos cuantos, o incluso si al menos una persona más alcanzase ese grado de sensatez, el mundo sería un lugar más agradable.
12»
comentarios cerrados

menéame