edición general
1209 meneos
13291 clics
Fallece el periodista Luis Mariñas

Fallece el periodista Luis Mariñas

Fallece el periodista Luis Mariñas. Fue director de los Servicios Informativos de Tele 5 y dirigió la segunda y primera edición del telediario de TVE.

| etiquetas: luis mariñas , periodista , informativos
496 713 0 K 995 mnm
496 713 0 K 995 mnm
  1. Por favor, no confundir con Jesús Mariñas, como he leído por ahí. Adios a un gran periodista. DEP.
  2. #3 No son hermanos , ni siquiera familia :-P
  3. #24 ¿que has sido quien?  media
  4. Con todo el respeto, ahí va un chiste de la época en la que hacía las noticias en Telecinco:

    Se sube el telón y aparecen José María Carrascal y Luis Mariñas. ¿Cómo se titula la película?
    Pelma y Luis.


    DEP.
  5. Tenía una voz inconfundible. Ha sido leer la noticia y automáticamente me ha venido su voz al pensamiento.
    Descanse en paz.
  6. #28 Probablemente de asco.
  7. Un grande de la (buena) televisión, gran comunicador. Da mas pena aun porque no era tan mayor. Descanse en paz. :-(
  8. Para quien no lo identifique visualmente: www.academiatv.es/files/fotac_marinasluis.jpg
  9. Descanse en paz Sandokan.
  10. acojonante... la wikipedia ya está actualizada...

    es.wikipedia.org/wiki/Luis_Mariñas
  11. #14 Entre otras cosas, será recordado en la historia de la TV española por moderar y presentar el primer debate electoral, entre González y Aznar. Algo para lo que fue elegido por su trayectoria en RNE en la que destaca, por ejemplo, la creación del primer informativo regional de la historia de TVE. Luego fue uno de los directores y presentadores (empezó una época en que presentaba y dirigía la misma persona, en lugar de tener un monigote sin poder de decisión ante la cámara) más jóvenes de la cadena.

    #11 Fallaste. Parece que fue un infarto o algo así (sufrió un aneurisma hace unos años y tenía secuelas) aunque le van a hacer una autopsia. En abc: Tras recibir un aviso el teléfono de emergencias 112 por un problema cardiaco, una UVI móvil del servicio municipal de urgencias (Samur-Protección Civil) se dirigió al domicilio del periodista pero los facultativos no han podido hacer nada por su vida y sólo han confirmado el fallecimiento.
  12. Referente de informativo en especial en Telecinco, su imagen y su voz han sido sonido de nuestra infancia o noches de insomnio y mañanas madrugadoras. Últimamente estuvo en Canal Sur presentando algunos programas. Descanse en paz
  13. Para quien no le suene: es.wikipedia.org/wiki/Luis_Mariñas  media
  14. Y de que ha muerto tan (relativamente) jóven?
  15. #19 Va! que las actualizado tú... ;D
  16. #14 Estas cosas no pasarían si hiciéramos click en el enlace y viéramos la noticia antes de menear y comentar...

    Pues sí, una lástima. Era un gran comunicador. No todo el mundo ha superado la prueba de haber estado en telecinco y en telemadrid... y conservar el prestigio.
  17. #43 ¿Esa frase no era Ernesto Sáenz de Buruaga quien la decía?
  18. Gran periodista coruñés!
  19. #4 Si fuera Jesús no podría ser periodista xD
  20. #19 #21 #23 Debo reconocer que he buscado a ver si era el otro Mariñas, y cuando he llegado ya estaba la defunción, asíq ue he añadido la referencia :-P

    Sí, he sido un poco yo.
  21. Lamentablemente con los últimos movimientos de la televisión no se le ha hecho ningún honor.
  22. ¿Quién fue? ¿Alguien puede definírmelo o mostrarme material suyo?
  23. Y que se le haya escapado está a Camachosoft
  24. #14 Muy conocido por ser director y presentador del telediario de TVE y Tele5, foto en #6.
  25. #29 Por esa regla de tres ya debiamos estar todos muertos...
  26. ¿tan joven? qué sorpresa.
  27. Aunque nadie parece mencionarlo, estuvo casado con la presentadora del canal 24 horas Beatriz Pérez Aranda, aunque me suena que no acabaron muy bien... :-(
  28. Me he quedado de piedra!!!
    Sobre todo cuando he intentado encontrar la causa y solo encontraba que "ha muerto por causas naturales"...¿a los 63 años? ¿qué quiere decir eso? ¿que no ha sido de cáncer o de una larga enfermedad? :-(
    Ahora acabo de leer en el pais que se sospecha un infarto o un derrame y que se le realizará la autopsia para determinar la causa de su fallecimiento (a los que mueren "de causas naturales" no se les hace la autopsia):
    www.elpais.com/articulo/sociedad/Fallece/63/anos/periodista/Luis/Marin

    Nos deja un profesional como la copa de un pino.
    D.E.P.
  29. D.E.P Un gran profesional
  30. Con la de indeseables que viven 100 años y la buena gente se muere joven. Mi más sincero pésame a la familia y amigos.
  31. Grande en su época de "Entre Hoy y Mañana"... DEP
  32. Descanse en paz. Se va un gran profesional.
  33. "Así son las cosas y así se las hemos contado".
    Con él Tele5 podia decir que tenia informativos de calidad, para contrastar con el "¡ay que calor!"
    D.E.P.
  34. Probablemente se lo llevó esa "larga e innombrable enfermedad" que nadie se atreve a mentar.
  35. Se van los grandes y el anterior Telecinco... llega el nuevo Telecinco, reforzado...
  36. #21 jajaja... te juro que no...
  37. D.E.P.
  38. Qué joven :-(
  39. Descanse en Paz, cada vez se van más profesionales.. y nos quedamos con la dictadura d ela belleza, el cotilleo y el mal gusto :-(
  40. Siempre se van los mejores
  41. Hay muertes que te sorprenden por inesperadas. Ésta es una. Una pena, descanse en paz.
  42. mier... mi memoria me falla. Pues Mariñas decia una coletilla asi al final de cada informativo suyo. Hace tantos años... ¿alguien se acuerda?
  43. Que pena que haya espichacado!.
  44. #52
    Morir solo en un domicilio aisladamente no es un criterio para elegir hacer o no una autopsia :-) .
    Hay casos en los que, aunque el fallecido esté solo en el momento de la defunción no se hace autopsia. Por ejemplo:
    -Si existe un informe médico con una enfermedad ya conocida que hace que esa muerte sea una muerte esperada (alguien con una enfermedad conocida muy avanzada, por ejemplo, alguien con un cáncer en tratamiento paliativo, o con una insuficiencia cardiaca avanzada o con una enfermedad degenerativa muy evolucionada...). Esas personas suelen tener en casa un montón de informes médicos que pueden leer los servicios sanitarios que acuden en caso de llamada de emergencia. Y al leer ese informe, se rellena el parte de defunción y no hace falta hacer una autopsia ni médica ni forense.
    -Si, aunque no exista una enfermedad conocida, la defución se puede achacar al deterioro natural ocasionado por la edad (si tienes 130 años y te encuentran muerto en casa, mientras dormías y no hay signos de violencia ni ningún otro motivo para sospechar una muerte violenta) tampoco se hace una autopsia. (y, por cierto, eso es lo que se conoce habitualmente como una muerte de "causa natural").

    Una autopsia se hace cuando no hay datos que permitan conocer la causa cierta de la muerte (aunque la podamos imaginar, como hacemos en el caso de Mariñas).
    Y se hace una autopsia clínica, con el consentimiento de la familia del fallecido, cuando se busca determinar la causa de la muerte, pero no se sospecha una conducta delictiva o una muerte violenta o suicida. Simplemente para saber la causa de la muerte, como pasó con Andrés Montes y como pasará con Mariñas. Otras veces, se hacen para investigación, para conocer la eficacia o los efectos de un determinado tratamiento o los cambios que produce una determinada enfermedad.
    Y se hace una autopsia medico-legal por orden del juez, cuando se sospecha una muerte relacionada con una conducta delicitiva, para conocer la causa y las circunstancias de la muerte.

    Por eso, decir lo que se decía al principio ("Murió de causas naturales") no me parecía del todo correcto: a los 60 años no se muere en el siglo XXI y en España de causas naturales.
    Y no, a todas las personas que mueren solas en su domicilio no se les suele practicar una autopsia...Depende ;) . Tal vez si hubieras dicho "a las personas jóvenes que mueren solas en un domicilio se les suele practicar una autopsia" estaría de acuerdo contigo :-)
  45. #46 Creo que tenía algo que ver con el nombre de su informativo "Entre hoy y mañana"
comentarios cerrados

menéame