edición general
19 meneos
155 clics

El fallido plan de Felipe V para conquistar Gran Bretaña

A raíz de la Guerra de Sucesión Española y posterior firma del Tratado de Utrecht el mapa político de Europa cambió por completo y España dejó de tener un peso específico como el antiguo y gran imperio, que años atrás había sido, para convertirse en una potencia de menor categoría e importancia.

| etiquetas: felipe , gran , bretaña , utrecht , sucesión
  1. Felipe VI puede solucionar eso, que envie a su padre con una escopeta que la conquisa solo
  2. #1 Para asegurarnos la victoria, lo mejor es que fueran padre e hijo, el mataelefantes y el PPreparao.

    No caerá esa breva, no.
  3. Me alegro que fallara.
    Pobres británicos si llega a ganar.
  4. #2 Yo creo que llegaria con el padre y el sobrino, aunque a este ultimo con una brocheta y no una escopeta
  5. #4 Jajaja, muy bueno, que vaya toda la familia Monster, yernos incluidos.
  6. Felipe V , primer Borbón de pura cepa haciendo honor a su apellido.
  7. #1 Que se lleve también al nieto Froilan, por si acaso.
  8. #1 No creo, tropezará en una piedra y habrá que ponerle otra cadera de adamantium.
  9. Que historia más bonita, pero que mentira más grande:

    La idea nunca fue invadir Gran Bretaña, en ese momento España se encontraba en esta guerra (1) y se estaba enfrentando ella sola a Gran Bretaña, Francia (que invadió Cataluña sin casi resistencia), Saboya y Holanda. La idea era apoyar ligeramente a los jacobitas para poder ganar algo de negociación internacional si éstos lograban recuperar el trono inglés (además de Gibraltar, Menorca, y las antiguas posesiones italianas de España). Eso lo sabía Alberoni, lo se yo y lo sabe cualquiera que no quiera inventarse una bonita historia romántica.

    Era totalmente imposible organizar una gran flota para invadir Gran Bretaña por los siguientes motivos: en 1718 los ingleses habían destrozado la armada española de forma íntegra en (2) y no había forma de trasladar las tropas (de hecho no podían llevarlas ni a Sicilia, como para llevarlas a las islas británicas). Gran Bretaña en 1720 tenía una armada de unos 200 barcos, Francia y Holanda algo menos de 100 cada uno y España unos 25 (3).

    Errónea o sensacionalista. A vuestra elección.

    (1) es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_la_Cuádruple_Alianza
    (2) es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_cabo_Passaro
    (3) Vease: Navies and nations. Warships, navies, and state building in Europe and America 1500 - 1860
comentarios cerrados

menéame