edición general
302 meneos
8902 clics
Un fallo en un solo átomo hace al grafeno inviable para un ascensor espacial

Un fallo en un solo átomo hace al grafeno inviable para un ascensor espacial

La idea de un ascensor espacial que conecte la superficie de la Tierra con una estación espacial en órbita lleva décadas dando vueltas. El descubrimiento del grafeno abrió una nueva puerta a la posibilidad de construir semejante ingenio, pero esa puerta acaba de cerrarse, y la culpa la tiene un solo átomo.

| etiquetas: grafeno , atomo , ascensor , espacial
Comentarios destacados:                          
#1 Nooooooo. El grafeno es perfecto, debe ser un error del ascensor. Rapido hundamos esta noticia.
«12
  1. Nooooooo. El grafeno es perfecto, debe ser un error del ascensor. Rapido hundamos esta noticia.
  2. pues que lo cambien
  3. #1 ¿No vale aquí eso de hay grafeno hay meneo? ¿Por un atomito de nada?
  4. El grafeno es como el Zeltia de esta década, a ver si al final todo queda en nada.
  5. haremos un montacargas, no tendra espejo, pero servirá!!!!
  6. #3 Pero esto es anti-grafeno. No hay piedad para el disidente.
  7. #5 tu pareces cortito, como vas a hacer un ascensor a la estación espacial sin espejo, y como coño saben los astronautas que tienen bien el flequillo? :palm:

    Es que esto se está llenando de garrulos, oiga.
  8. #7 por eso se llama montacargas, joder, que van los del servicio!
  9. #6 Lo compenso con un pelito de coleta de Pablo Iglesias mojado en saliva de gatito...
  10. Pues que ponga dos fallos, según el titular no sería inviable.
  11. Un fallecido en un solo accidente de tráfico hace inviable la inteligencia artificial en conducción autónoma..... Veré este titular
  12. #9 Va a llegar a portada... ¡Y LO SABES!
  13. Lo del ascensor espacial es de esas cosas que, aunque teóricamente posibles, probablemente no se hagan nunca. Simplemente porque, para cuando tengamos la tecnología como para llevarlas a cabo, ya se nos habrán ocurrido formas mucho más eficientes y sencillas de conseguir lo mismo.

    Es como si alguien pensase hace un par de siglos en un carruaje movido por 200 caballos, que permitiría llevar cargas enormes. Es posible, sí, pero a la vista de la tecnología actual, simplemente no tiene sentido y hay formas mucho más simples de conseguir lo mismo.
  14. #7 Ya no decimos "garrulos", ahora son "cuñaos" :roll:
  15. #12 No hay huevos... ¡YO SOY ESPAÑOL, ESPAÑOL, ESPAÑOL!
  16. #13 Estás describiendo la historia del Canal de Castilla y el ferrocarril.
  17. Ojo, leeros bien el texto, que el error de 1 átomo no es achacable al grafeno en sí sino a que la pureza debe ser del 100%. El mínimo error en la fabricación hace que la estructura pierda más de la mitad de su resistencia y con eso ya deja de ser viable.

    Vamos que o bien nos olvidamos del grafeno o logramos un métido de síntesis que no de lugar a errores.
  18. el ascensor espacial no creo que lo veamos, demasiados riesgos...
  19. #18 Al contrario tio... Justo es lo interesante del ascensor, que evitas sentarte en un petardo de 40tn para ponerte en órbita :roll:

    Hay toda una obra maestra de la ciencia ficción, Arthur C. Clarke: en.wikipedia.org/wiki/The_Fountains_of_Paradise
  20. #19 y si se corta el cable? has pensado en eso? un pirulo colgando? o peor que caiga a tierra de forma descontrolada?
  21. #20 4 transbordadores, 2 petardazos...

    ¿Y a ti te preocupa el cable?

    A mi me preocupa de donde leches vamos a sacar un cable que cumpla la función, o que soluciones alternativas se pueden dar.

    Es cuestión de tiempo que se nos quede pequeña la tierra y construir en la zona geoestacionaria sería una manera de crear mas espacio habitable, aprovechando la ingravidez para fabricar.  media
  22. #21 hombre, si quieres plantar algo en el punto de langrange... si, me procupa el cable, y mucho, un cable que puede dar la vuelta al mundo no es como para no tomarselo en serio, podria ser cortado y o inutilizado de muchas maneras, ademas de la basura espacial que podria generar... buff, dificil dificil
  23. #17 No les costaba nada haber enriquecido el artículo con un "de momento" para dar cabida al último párrafo del texto.
  24. #21 Cinco, eran cinco. Cuando explotó el Challenger fabricaron el Endeavour.
  25. #8 xD xD xD Los del servicio dice,

    que tan outfashion eres. Los del servicio pueden ir por las escaleras, que así hacen deporte, y sin tener que pagar por ello como en el gimnasio.
  26. Un ascensor así solo lo puede hacer un vasco.
  27. #22 ¿De donde sacas lo de el punto de Lagrange? Se trata de orbita geostacionaria, pues lo que tiene que estar fijo es la relación entre el punto de partida en la tierra y el de destino.

    El reto por tanto no es dar la vuelta al mundo, pues en órbita geoestacionaria no tendría fuerzas y serviría un hilo. El reto está en que esta a mas de 36000 km y el cable tendría que aguantar su propio peso.
  28. #27 si no lo pones en un punto de lagrange vas a tener mas problemas que beneficios
  29. #27 mirate esto (si quieres) youtu.be/qPQQwqGWktE
  30. #1 el grafeno es perfecto. Los imperfectos son los humanos fabricándolo.
  31. #28 ¿Seguro? El vídeo que me recomiendas en #29 tiene unos dibujos muy coloridos.

    The concept of a space elevator was first published in 1895 by Konstantin Tsiolkovsky.[3] His proposal was for a free-standing tower reaching from the surface of Earth to the height of geostationary orbit.

    Joder tio, hoy has quedado como un bocazas que habla sin saber.
    en.wikipedia.org/wiki/Space_elevator
  32. #31 pues nada, hasta mañanaaaa
  33. ¿Y alguien sabe porque no se sube en globo? se que se llega a una altura muy respetable y sólo tendríamos que resolver la otra mitad del viaje, un cable desde una base ya en orbita que termine de subirlo o algo así. Supongo que no es posible, pero si alguien puede explicarlo se lo agradezco.
  34. #33 quieres tirar un cohete desde un globo o me he perdido algo?
  35. #32 ¿Que es el "punto de langrane" #22? :shit:
    ¿Y las tensiones del cable que de la vuelta a la tierra? :shit:
    ¿Y sigues pensando que un ascensor es mas arriesgado que un cohete? :shit:

    Me ha encantado como intentas echar balones fuera con generalidades como #28 donde lo dices todo y no dices nada, estilo cuñado.

    Y lo del video con dibujitos...

    Tu sigue huyendo hacia adelante. :troll:

    P.D. Envidioso :troll: Algunos hablamos de lo que sabemos y dudamos de lo que ignoramos.
  36. #34 Si lees las 2 lineas de mi comentario :roll: , no digo eso exactamente, pero me vale.
  37. #35 el negativo es por el insulto
  38. #37 Todo lo que no te molesta es un insulto. :troll:

    bocazas
    Tb. bocaza, p. us.
    Del aum. de boca.
    1. m. y f. coloq. Persona que habla más de lo que aconseja la discreción.

    En boca cerrada no entran moscas.
  39. #36 Personalmente tampoco me queda muy claro lo que quieres decir. Vale, hasta la mitad del camino subes en globo ¿y la otra mitad? ¿Cómo quieres hacerla si no es con un cohete? Agitar los brazos muy rápido no vale, ya se probó.
  40. ¿Es que alguien se toma esto en serio?
  41. con lo del cable me acorde del accidente de la senior road tower www.youtube.com/watch?v=eaop7tRaWtM
  42. Clica aquí para saber por qué un sólo átomo ha cambiado la historia de la humanidad :troll:
  43. Eso se solucionar en un pispas con nanorobots correctores y verificadores de átomos. Si todo el mundo lo sabe.
  44. #14 Los garrulos son los cuñaos pero sólo en el ámbito del estilismo

    Hablemos con propiedad
  45. #1 deberían haberle dado forma de gato.
  46. No te lo perdonaré jamás, maldito átomo. Jamás.
  47. #1 No, es un fallo de un átomo, de este -> ·
  48. #21 128 lanzamientos, 2 petardazos...
    Seamos serios con las cifras
    Además de lo que comenta #24
  49. Por el titular parece que el grafeno en si mismo tiene un átomo que hace que no sirva para el ascensor espacial.
  50. #50 ¿Y los sustos? :roll: Para cifras tenemos la Soyuz.

    Y empieza respetando lo que dicen las cifras: 1 accidente catastrófico en 64 lanzamientos = Ruleta rusa con 2 pistolas.
  51. #19 Venía a comentar lo mismo, es un libro obligatorio.

    Consejo: No dejarse asustar por los nombres indios del principio. Parece un trabalenguas pero es muy llevadero.
  52. #15 ¿Qué te dije? :roll:  media
  53. Ya me da pánico subirme a un avión, como para subirme en un ascensor al espacio
  54. #53 Como anecdota, no es la India, sino Sri Lanka.

    Vivió por allí varias décadas. Dicen las malas lenguas que compartía con los curas ciertas desviaciones sexuales inconfesables :roll:

    Lei un libro mas autobiográfico donde cuenta anecdotas del pais y me encantó. En un momento dado era el unico que tenia satellite en toda la isla y la televisión nacional se lo pidio prestado para retransmitir los juegos olimpicos :shit:
  55. #47 yo ahí a ojo, veo como mogollón de átomos.
  56. #56 Eso es, Sri Lanka, fue una generalización como decirle chino a un vietnamita ;)
  57. #1 El grafeno es casi perfecto, solo le hace falta un atomo con el logo de podemos para serlo.
  58. #13 La comparación no debería ser sobre potencia, si no sobre alcance. De este modo los romanos no hubieran hecho calzadas porque para cuando llegaran al final seguro que habría aparatos voladores que harían lo mismo.
  59. "Son átomos aislados"
  60. Yo ya pensaba en esto...  media
  61. #33 No es solo cuestión de subir, se necesita mucha velocidad horizontal para entrar en órbita.
  62. #61 ¿Hilillos de grafeno? :-D
  63. #20 No quiero spoilear, pero si te mola el tema, deberías leer La trilogía marciana de Kim Stanley Robinson es.wikipedia.org/wiki/Trilogía_marciana
  64. #19 También hay otros métodos, que parece que nunca se acuerda nadie de ellos.

    en.wikipedia.org/wiki/Non-rocket_spacelaunch
  65. #65 gracias!
  66. Esto te lo arreglan en carglass con una pasta de esas de rellenar con un condensado Bose Einstein
  67. #5 Sin espejos habra que hablar del tiempo o algo...esto...vaya tormenta solar que hace ahi fuera eh? Se despeina uno en un pis pas
  68. A ver, a ver, a ver, lo que dice la noticia es que un defecto de fabricación de un solo átomo daría al traste con el cable, pero si hubiese un proceso de fabricación totalmente fiable sería válido.
    Loado sea nuestro grafeno.
  69. #22 Estas equivocado, no tienes que colocarlo en el punto de Lagrange, si no que su centro de masa debe de estar en órbita geoestacionaria. Evidentemente se necesita que el contrapeso esté algo más lejos, para que el centro de masa se quede en la órbita geoestacionaria, pero el punto de Lagrange no tiene nada que ver.
  70. #49 Digo que si alguien se toma en serio esto del ascensor espacial.
    Es totalmente absurdo.
  71. coño, pues que pongan mas cables!! asi si falla uno, habrá otro que funcione.
  72. La malla de grafeno es tan fuerte como el átomo mal puesto.
  73. #63: ¿Y un potente motor LIM en la tierra que lance las cápsulas de café espaciales al esapacio?
  74. El gafreno es una lámina de un átomo de espesor, son los nanotubos de carbono, los que tienen teóricamente la resistencia necesaria. claro que la tensión necesaria depende básicamente del peso del cable y de la masa a transportar.
    Se necesita un nanotubo de más de 36km, y hasta ahora el récord está en algunos centímetros... (55cm según leo en la wikipedia)
  75. #16: Bueno, pero sirve para regar y para hacer luz, aunque no se cuántas fábricas de luz quedarán en activo. :-(
  76. #40 Del Libro 3001 Odisea final (Epílogo)

    CAPÍTULO 4: UNA HABITACIÓN CON VISTA
    El concepto de un "anillo alrededor del mundo" en la Órbita Geoestacionaria (OGE),
    enlazado con la Tierra por medio de torres ubicadas en el ecuador, puede parecer por
    completo fantástico pero, en realidad, tiene una sólida base científica: es una extensión
    obvia del "ascensor espacial" inventado por un ingeniero de San Petersburgo, Yuri
    Artsutanov, al que tuve el placer de conocer en 1982, cuando su ciudad tenía un nombre
    diferente.
    Yuri señaló que era posible, en teoría, tender un cable entre la Tierra y un satélite que
    flotara sobre el mismo punto del ecuador, que es lo que éste hace cuando se lo pone en
    la OGE, hogar de la mayoría de los satélites actuales de comunicaciones. A partir de este
    comienzo, se podría establecer un ascensor espacial (o, para usar la pintoresca frase de
    Yuri, un "funicular cósmico"), y se podría transportar cargas útiles hasta el OGE
    empleando nada más que energía eléctrica. La propulsión con cohetes se precisaría
    únicamente para el resto del viaje.
    Además de evitar los peligros, ruidos y daños para el ambiente provenientes del uso de
    cohetes, el ascensor espacial haría posibles reducciones, en extremo sorprendentes, del
    costo de todas las misiones espaciales. La electricidad es económica, y sólo se
    necesitaría alrededor de cien dólares de gastos para poner una persona en órbita. Y el
    viaje de ida y vuelta costaría alrededor de diez dólares, ¡ya que la mayor parte de la
    energía se recuperaría en el viaje de descenso! (Por supuesto, las comidas y las películas
    que se proyecten en vuelo elevarían el precio del pasaje. ¿Aceptaría el lector mil dólares
    por la ida y la vuelta a la OGE?)
    La teoría es impecable, ¿pero existe algún material que tenga la suficiente resistencia a
    la tracción como para colgar durante un trayecto que va desde una altitud de treinta y seis
    mil kilómetros hasta el ecuador, y que le quede suficiente margen como para elevar
    cargas útiles? Cuando Yuri escribió su trabajo, solamente una sustancia satisfacía esas
    especificaciones bastante estrictas: carbono cristalino, más conocido como diamante. Por
    desgracia, las cantidades necesarias, que se miden en megatoneladas, no están
    prontamente asequibles en el mercado abierto, aunque en 2061: Odisea Tres di razones
    para pensar que podrían existir en el núcleo de Júpiter. En Las fuentes del paraíso sugerí
    una fuente más accesible: fábricas en órbita, en las…   » ver todo el comentario
  77. Ahora con zyritione
  78. Pues mi tarjeta grafenica del ordenador me permite jugar al fifa.en la estratosfera
  79. #67 Ya te ahorro yo semejante mal trago: Primero marte es rojo, luego marte es verde, y luego marte es azul. Fin. 600 mil palabras que te ahorras de leer para saber que en marte les sobra la pintura de esos 3 colores y la van a usar toda.
  80. #33 De mitad de camino nada, que un globo de esos sube digamos que entre 30 y 50 kilómetros, y luego te quedan otros 34950 kilómetros más por subir para alcanzar la órbita geoestacionaria que es hasta donde se supone que llegaría el ascensor espacial.

    Lo más parecido hasta ahora a lo que dices es tirar cohetes con cargas pequeñas montados sobre aviones.
  81. #9 me logeo solo para comentar tu falta de acierto al no mencionar impresoras 3D en tus comentario...
  82. #85 No me lo perdonaré jamás 'hombresindedos', jamás.
  83. #74 Si, para las novelas de SF está bien, pero ni pies ni cabeza, pero soñar es gratis.
  84. #28 Vale, pero que tiene que ver el punto de Lagrange con que el cable tenga que dar la vuelta al mundo?
  85. #39 Jajajaja, pero por Dios terminad de leer su comentario, yo lo he entendido claramente, con un cable, que cuelga desde una estación que ya esta en órbita.
  86. #69 Pues imagina la música, de ascensor espacial
  87. #77 Se necesitan 36000km para llegar al GEO y para que el centro de masas quede en GEO o se tiran otros tantos para el otro lado o se pone un contrapeso. Vamos que si suena chungo 36km...
  88. #82 ¿Sigue el balón del penalti de Sergio Ramos orbitando?
  89. #13 ¿Y que hay más sencillo?
  90. #17 Dicho método no existe.
  91. #93 La cuestión no es que haya algo más sencillo, es que cuando sepamos cómo hacerlo seguramente ya habremos encontrado otras alternativas más eficientes.
  92. #94 No, de la misma forma que el ascensor espacial es todavía una simple hipótesis teórica. Y probablmente si alguna vez llegamos a tener la tecnología para construirlo habrá métodos alternativos más eficientes que aún ni siquiera se han planteado.
  93. #89 Tienes razón, es que se nos carga el gatillo y... <:(
  94. #95 Creo que no eres consciente, pero eso que afirmas es contradictorio
  95. #96 La dificultad de fabricar grafeno perfecto a nivel atómico es la misma de producir metales (o cualquier otro material) perfectos a nivel atómico. Resulta sorprendente que esta noticia haya tardado tanto en aparecer. Lo gracioso hasta ahora era que se comparasen las propiedades teóricas del grafeno en el mundo de fantasía con las de materiales reales.
  96. #98 Pues te lo explico, quizás ahora mismo el ascensor espacial sea lo más sencillo porque no se nos ocurre nada más. E incluso esa opción siendo la más sencilla que se nos ocurre es a día de hoy irrealizable. Leete bien a #13, que dice que si algún día el ascensor espacial es viable probablmente ya existirán también otras alternativas mejores que aún hoy en día ni siquiera están en la mente de nadie.
«12
comentarios cerrados

menéame