edición general
34 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Falsos mitos del anarquismo

La ideología anarquista ha originado siempre una fuerte controversia entre la clase dominante a lo largo de la historia. Los anarquistas han sido víctimas de ataques de todo tipo, y no solo de la feroz represión con la que se encarceló, asesinó y persiguió a los libertarios, sino que también se realizaron grandes campañas de...

| etiquetas: anarquismo , anarquía , anarquistas , comunismo libertario , cultura
  1. Violencia es cobrar 600 euros para vivir en un mes con un trabajo precario. Violencia también es vernos obligados a trabajar para enriquecer a otros, siempre con la amenaza candente de perder nuestro sustento y el de las personas a nuestro cargo. Violencia también es vivir en un sistema que controla todas las facetas de nuestras vidas, ya sea nuestra educación o nuestro tiempo de ocio, donde en ambos se nos manipula y esclaviza. El sistema capitalista ejerce la violencia de tal modo que provoca sufrimientos en la salud de las personas debido a la contaminación o los accidentes laborales. Se somete a tales presiones y aísla a las personas que sufren por tristeza y el desencanto, arrastrándolas a veces al suicidio.
  2. #0 #1 Mujer, esto para hablarlo en la #barra_bar pues si, pero para enviarlo como noticia :palm:
  3. #1 Esperaba algo más del artículo ya que el título prometía. Me he decepcionado al ver que solamente se aborda de forma somera dos lugares comunes (anarquismo/desorganización y anarquismo/violencia)
  4. #0 Ahora sólo hace falta que los "anarquistas" de barra de bar y concierto punk se enteren.
  5. #3 Generalizar y meter en un mismo saco (algo que hacen los medios y que señala el artículo) a todos los anarquistas como violentos y terroristas es un grave error.

    La gran mayoría de los anarquistas del siglo XX y XXI no cometen actos violentos, buscan la liberación de la sociedad a través de la educación (Kropotkin / Ferrer i Guardia)
  6. #6 Por favor, Natali, no te hagas esto a tí misma, no sigas por esa linea del #ytusmas, deja por lo menos creerte algún tiempo que lo evidente se puede disimular, y que esta no es una noticia de #barra_bar. No hagas que revuelva en tu historial, NOOOOOOOOOOO! :palm: HE MIRADO HE MIRADO! MISHOGOS!!!
  7. #8 xD Pero chico, en primer lugar, tranquilízate. Obviamente, consideré que el artículo era lo suficientemente interesante como para compartirlo, como tú hiciste al enviar la foto de Rita Barberá (muy interesante).

    Valorar qué debe y qué no debe estar en menéame corresponde al juicio de los propios meneantes, tus valoraciones son tus valoraciones y tienen un carácter púramente subjetivo, no intentes que alcancen categoría de verdad absoluta.

    Muy curioso lo de los hashtags.
  8. #19 Si usas los insultos como argumento en una discusión, pierdes.

    Y deberías predicar con el ejemplo cuando utilizas el nick que utilizas.
  9. #10 Creo que no entiendes el concepto de "Generalizar". Te recomiendo que lo busques.

    Por el resto de "conversación" que has mantenido, sólo puedo decir que estás cargado de prejuicios. Nada más.
  10. #7 Tambien buscan fomentar la ayuda mutua. Kropotkin escribió un libro sobre la importancia de la ayuda mutua. Pero hay gente interesada en que solo se difundieran las corrientes anarquistas violentas...
    Como suele ocurrir utilizan falacias basadas en la generalizacion.
  11. #30 Estás extrapolando tu opinión y experiencias personales a todos los anarquistas.

    Generalizar siempre es y será un error. No me agrada entrar en conversaciones-bucle, os recomiendo que busquéis la definición de "generalizar".

    Por cierto, también os recomiendo buscar proyectos como "Paideia, Escuela libre" y "Escuela Tartaruga", además de leer algún libro sobre el tema para poder hablar con conocimiento. Os recomiendo "La escuela moderna" de Ferrer i Guardia y "La conquista del pan" de Piotr Kropotkin
  12. Como persona que se considera anarquista he de decir que, aunque simpatice con el artículo, no voy a menear por el asunto de la violencia. Si, violencia es cobrar 600 euros, pero eso no justifica la respuesta violenta desde el anarquismo.
    Estamos en el año 2014. Ningún anarquista de verdad se va a poner a hostigar violentamente a ningún individuo concreto que defienda otro orden. Un por qué: el anarquismo más "adulto" ya hace mucho que descubrió que la violencia siempre es estructural u oligarca. Nace y se desarrolla como tal. Llevarla a cabo es convertirse en aquello contra lo que se lucha. Si existe algún tipo de "imposición" por parte del anarquismo no puede nacer más que desde la superioridad ética/moral.
    Si la violencia existe deja de existir el anarquismo. Ergo si los supuestos anarquistas promueven la violencia están promoviendo un anarquismo defectuoso de base.
    La defensa de la violencia como respuesta a la violencia del sistema es más comunista-realista que anarquista, por mucho que el anarquismo haya quedado "marcado" por las puntuales acciones violentas de los siglos que nos preceden.

    No necesitamos violencia, si queremos ser realmente anarquistas necesitamos ser rupturistas y plantear un desafío real. Tirando piedras no les damos más que "razones" y material para manipular telediarios.
  13. #64 Que pesado eres coño lo único que haces es insultar y menospreciar a otra persona por tener unas ideas distintas y seguro que después eres de los que se le llenan la boca hablando de respeto y tolerancia
  14. #1 Soy anarquista y no reconozco ni los 600€ ni los accidentes laborales como formas de violencia.

    Parece que se quisiese usar esto para promover la violencia de los anarquistas, cosa a la que me niego rotundamente.

    La violencia puede ser imprescindible en alguna circunstancia. Pero una de las características del anarquismo frente al fascismo y los totalitarismoes estatales es que estos últimos tratan de imponerse, y por ello requieren del uso de la violencia. No digo que el anarquismo no pueda usarla en algún momento, pero dado que el anarquismo no quiere imponer como si los totalitarismos, debería de necesitar de la violencia lo mínimo posible.
  15. #65 Coincido completamente en lo que dices. Excepto en lo de los 600€, que en mi opinión no es violencia, aunque sea igual de malo. Simplemente no veo necesidad de ponerle esa etiqueta pero eso no contradice el fondo del asunto.

    Efectivamente, la violencia necesita ser ejercida desde los pocos hacia los muchos, y para mantener un orden oligárquico. En anarquismo no debería de ser imprescindible.

    Yo no niego cualquier uso de la violencia. Un caso evidente es que si hay un loco con un cuchillo atacando a gente, la forma de actuar en dicha situación puede requerir algún tipo de violencia.

    Pero efectivamente las acciones de lucha para cambiar el mundo deberían de plantearse mucho más el uso de la violencia. Sinceramente no he visto todavía usos de la violencia que sean realmente efectivos para generar una sociedad anarquista.

    Más bien al contrario, creo que la manera de generar anarquismo pasa por la creación de redes de colaboración. Un ejemplo muy sencillo, si el que está cobrando 600€ logra un trabajo mejor, o establecerse por su cuenta, se estará atacando a los cimientos de la sociedad que impone los 600€, y será más efectivo que cualquier clase de protesta violenta que pretenda aumentar dichos 600€, manteniendo al mismo "patrón".

    O por ejemplo, facilitando la obtención de lo que necesitamos por líneas de suministro alternativas, se va minando el modelo económico actual y sustituyéndolo por otro más acorde con los intereses de los ciudadanos.
comentarios cerrados

menéame