edición general
8 meneos
102 clics

La falta de independencia está detrás de la crisis de salud mental en los niños

En las últimas décadas, varios países han registrado un aumento de las tasas de ansiedad, depresión e incluso suicidio entre los jóvenes. En Estados Unidos, la crisis es tan grave que, en 2021, la Academia Estadounidense de Pediatría y otras organizaciones médicas pidieron al gobierno que declarara el estado de emergencia nacional en materia de salud mental infantil. Para el psicólogo estadounidense Peter Gray, profesor investigador de psicología y neurociencia en el Boston College, la actual "epidemia de psicopatología" en niños y adolescentes

| etiquetas: salud mental , menores , niños , niñas , crisis
  1. Los smartphone.
  2. Recuerdo de pequeño ir yo solo al colegio con apenas 6-7 años, eso hoy en día es inviable.
  3. #1 Los últimos estudios confirman que los casos de ludopatía en adolescentes duplican ya en número de casos la prevalencia del juego patológico en los adultos. La ludopatica multiplica por 6 el riesgo de suicidio. En España se juega más que en toda Europa. El 30% son mujeres.
  4. No se puede tener a la gente en una burbuja hasta que cumple los 18 y luego tirarla al mundo sin unas herramientas básicas. No saben lidiar ni con los problemas, ni con la frustración, ni con nada, incluso en temas basiquísimos. El niño tiene que ir al parque, pelarse las rodillas y comer tierra que eso forja el carácter y da anticuerpos.

    Y luego están los que empiezan a llevar al psicólogo a los niños con 10 años. Que es para matarlos.
  5. #4 E ir solo al colegio como en Finlandia que niños de seis años van con nieve y de noche. O dejarlos en el carro mientras estás tomando un café como hacen en Suecia que los padres dentro calentitos y el niño fuera cubierto con una manta y a cinco bajo cero. xD
  6. #1 cansinos
  7. #3 30% son mujeres.

    el 70% son hombres ?
  8. #4 Y luego están los que empiezan a llevar al psicólogo a los niños con 10 años. Que es para matarlos.

    yo lo hubiera agradecido, así alguien se hubiera dado cuenta que estaba sufriendo maltrato en casa
  9. #7 Algunos estudios sugieren que el 30% de los ludópatas son mujeres, y que esta cifra sigue creciendo. Uno de cada tres es mujer.≈
  10. #5 Ir sólo al colegio, qué locura! Y si te secuestran al crío feo ese que tienes? Mucho mejor llevarle todos los días hasta la puerta del aula con el coche y que viva con miedo de hacer cosas xD xD

    #8 Ese es un caso muy particular. Claramente no te iban a llevar al psicólogo si no te estaban tratando bien. Pero estamos medio-bromeando con eso porque hay algunos que parecen haber pasado del "que te eduque la TV" a "Que te escuche el psicólogo". Como si eso fuese mucho mejor, cuando el fallo está en otro lado. Y puestos a esas, casi prefiero lo de la TV xD
  11. #2 y con 5.
    Ahora los recogen en el colegio y cuando se quedan solos, se hinchan a follar.
  12. #2 El problema no es que sea inviable, es que es ilegal. Y te pueden meter hasta cárcel por abandono de menores.
  13. #9 me pregunto por qué es importante señalar eso.
  14. #2 Es viable y, de hecho, hay menos crímenes que en los 80. Lo que pasa es que los padres vivimos en un constante estado de miedo y angustia por nuestros hijos. Supongo que hay darle las gracias al bombardeo en las crónicas de sucesos.
  15. #13 Es un dato más a tener en cuenta, pues antes no había tantas y lo relevante es que esta también creciendo entre las mujeres, concretamente la ludopatia online entre las mujeres se ha multiplicado por cuatro en dos años. ¿Por qué no habría de comentarse?
  16. #12 No es ilegal, no hay edad mínima para dejar a un niño ir solo por la calle.

    Si se pierde o algo tendría que decidir el juez si se ha dado una situación de desamparo.
  17. #13 Que la igualdad también ocurre para lo peor.
  18. #15 Por qué es un dato a tener en cuenta?
  19. #18 El porcentaje de mujeres que buscan tratamiento es muy inferior al de hombres. Está mucho más oculta la ludopatia en mujeres. Las causas habría que indagarlas, aunque seguro que ya está estudiado.
  20. #19 alguna fuente?
  21. #20 www.google.com/url?q=https://pnsd.sanidad.gob.es/&sa=U&sqi=2&a
    Plan Nacional sobre drogas.
    En la población de estudiantes de 14 a 18 años, según la encuesta ESTUDES la prevalencia de jugar dinero online ha descendido (9,4% en 2021 frente a 10,3% en 2019), existiendo una gran diferencia por sexo (15,0% en los chicos y 3,8% en las chicas).
    Los datos de la encuesta ESTUDES indican que, en la población de estudiantes de 14 a 18 años, el juego presencial también es más frecuente que el juego online (17,2% en 2021), aun- que menos prevalente que en la población general. En 2021 se ha reducido dicha prevalencia respecto a 2019 (22,7%), debido a las restricciones sociales asociadas al control de la pandemia por Covid-19. Existe una gran diferencia significativa por sexo, siendo superior en los hombres que en las mujeres (22,7% y 11,6% respectivamente)
  22. #21 eso no tiene nada que ver con tu comentario en #19
  23. #22 A que te refieres
  24. #23 El porcentaje de mujeres que buscan tratamiento es muy inferior al de hombres. Está mucho más oculta la ludopatia en mujeres
  25. #24 Ah, de acuerdo. Voy a buscar donde lo leí. Creo que en un documento de sCielo. Te lo busco.
  26. #24 El trastorno es mucho más frecuente en hombres que en mujeres, pero estas son mucho más reacias a buscar ayuda terapéutica por la censura social existente. Mientras las motivaciones de los hombres para jugar son la obtención de un dinero fácil y la búsqueda de excitación, las mujeres juegan más para aliviar el malestar emocional y para hacer frente a la soledad. Las mujeres comienzan a jugar a una edad más tardía que los hombres, pero la adicción se desarrolla más rápidamente. Sin embargo, estas diferencias no se han tenido en cuenta a la hora de diseñar tratamientos específicos. De hecho, son muy pocas las mujeres que han formado parte de las investigaciones clínicas publicadas hasta la fecha (Echeburúa, González-Ortega, Corral y Polo-López, 2011; González-Ortega, Echeburúa, Corral, Polo-López y Alberich, 2013).
  27. #26 Interesante. Es curioso, que en cosas como la depresión son los hombres los reacios a buscar ayuda.
  28. #24 En todos los estudios que he leído, hacen diferenciación entre hombres y mujeres, no sé por qué te ha extrañado tanto a ti. Es llamativo que no se dé en la misma proporción, por eso lo considerarán, digo yo…
comentarios cerrados

menéame