edición general
1202 meneos
16495 clics
Una familia de Montcada ha dado con una fórmula para saltarse a la torera las injustas órdenes de desahucio. (Cat)

Una familia de Montcada ha dado con una fórmula para saltarse a la torera las injustas órdenes de desahucio. (Cat)

Una familia de Montcada ha dado con la fórmula para saltarse a la torera las injustas órdenes de desahucio cada vez más frecuentes. Últimamente, como que la policía se encontraba con fuerza oposición vecinal para ejecutarlas, hasta el punto de no haber podido terminar alguna, habían empezado a acudir a sus ejecuciones con fuerzas antidisturbios. Esto hacía imposible que la oposición vecinal frustrara el proceso.

| etiquetas: montcada , deshaucios , justícia
476 726 7 K 486 mnm
476 726 7 K 486 mnm
«12
  1. El truco definitivo viene, como muchas cosas, de los Simpson. Lo mejor es cambiar el numero de la puerta y que desalojen al de al lado :-D
  2. El truco para que no te desahucien: No compres una casa que no puedes pagar.
  3. ¿Y si definimos "injusta orden de desahucio"? Porque puede ser ética o no, moral o inmoral, pero no puede ser justa o injusta. La justici no tiene nada que ver en esto. Consiste en un contrato hipotecario firmado entre una entidad que presta el dinero y el particular que lo usa para comprar una casa. Si no pagas la cuota, sabes lo que hay. Lo dicen bien clarito a la hora de firmar la hipoteca, antes de empezar a pagar nada.
    Ya os digo que pueder más o menos ético, pero justo o injusto...
    Eso sí, lo mismo que la ley favorece estos deshaucios, olé los cojones del tío que ha tirado la puerta y ha puesto una cerradura nueva. Ahora la ley está de su lado, porque los okupas no se van ni con agua caliente.
  4. pasamos de moroso a okupa en una patada y ya tenemos 3 años más de casa...pues la idea mala no es
  5. #4 si la justicia no tiene nada que ver con la moral o la ética apaga y vámonos...
  6. #4 estás confundiendo justicia con legalidad y como dicen, la justicia es a la ley lo que la madre a la suegra.
  7. mientras los más ricos puedan hacer y deshacer lo que quieran, no hay justicia.

    hasta entonces colarse en los huecos de la ley, para lo que sea. Exigimos un estado de derecho, pero lo que no vamos a hacer es quedarnos con la otra mejilla mientras nos dais de ostias por todos los lados
  8. #24 Hola, soy una cosa llamada "alquiler" y también existo.
  9. #14 Estoy de acuerdo, pero la ley se creó para ejecutar los desahucios, se acude con la policía y se ejercen todos los medios para que se cumplan.

    El celo con el que se ejecutan estas órdenes no tiene equivalencia ninguna con el celo que el estado pone en la defensa de los derechos constitucionales del estado... por lo que, con todo el dolor del mundo hay que reconocer que todo el sistema de derecho de este país se fue a la mierda hace ya tiempo.

    Contra esto, podemos buscar todo el asesoramiento del mundo, cualquiera cumple los requisitos para la defensa jurídica gratuita de oficio (la justicia es universal y gratuita)... pero ... ni el colegio de abogados, ni las asociaciones de jueces, ni cristo bendito han movido un dedo por defender el derecho a la vivienda digna recogido en la constitución.

    No estoy de acuerdo con la Okupacion para "pillar casa gratix con los colegas", aunque si con la la okupación de centros sociales y la apertura de locales vecinales...pero en este caso estamos hablando de la acción de exigir el cumplimiento de uno de los pilares sobre los que se asienta nuestra constitución.

    Si alguien quiere saber como se cambia un bombín, o como cambiar una cerradura entera, le echo un cable para aprender.
  10. 1. Gente que de ser desahuciadas pasan a ser okupas.
    2. Ciudadanos parados sin ningún tipo de ayuda social para empezar de nuevo, que delinquen para tener techo, comida gratis, estudios gratis, y un paro a la salida.

    Este es el mundo que nos están dejando el capitalismo.

    #15 Es decir, no compres una casa jamás (mensaje para el 80% de los mileurista). Recibido, ahora no las compraré, las okuparé.
  11. Pues me va a caer la de dios, pero yo no veo qué tipo de "justicia" es esa que permite quedarte con una casa sin pagarla. Como se ha dicho más arriba, nadie ha obligado a nadie a firmar hipotecas, y si ahora hay quien no las puede pagar, que asuma las consecuencias, ya sabía dónde se metía (y si no lo sabía, es que era un irresponsable).

    Si exigimos juego limpio a los bancos y al gobierno, lo menos que podemos hacer es hacerlo nosotros también. Si no, perdemos legitimidad en nuestras reclamaciones, ya que en el fondo estamos haciendo lo mismo que ellos, sólo que a nuestra escala en vez de a la suya.
  12. #24 hay una cosa que se llama alquiler, y que cada día esta mas barato ;)

    Si no se puede comprar no se compra. Y si nadie compra, los precios de los pisos no tendrán otra que bajar. Si estamos en la situación actual es por mucho inconsciente que compro lo que no podía pagar, y por mucho imbécil y especulador que presto dinero a quien no podía devolverlo. La culpa es de los 2 lados.
  13. Jo, tío, "la dona i els nanos", que bonito. De mayor me voy a echar una familia en catalán.
  14. #15 Entonces no compramos ninguna casa, no? Y vivimos dentro de un cubo de la basura o dentro de una caja en la puerta de tu casa...

    Toda tu familia debe de ser rica, porque ni mis hermanos ni yo nunca tendremos el dinero para pagar una casa a estos precios. Pero como tu dices, no estamos locos y seguimos viviendo en casa de los padres a los 30 años. No obstante, no todo el mundo tiene la suerte que tenemos nosotros y en general o viven en la calle o algo hay que buscar. Tu debes de ser de los que piensa que la gente compra casas para especular, ¡Despierta!
  15. #2 Lamento cuestionar eso de tres años de mas de vivienda, para esta situación en su tiempo se incluyo en la reforma del Código Penal llamado de la democracia la figura de usurpación en que se contemplan penas de cárcel y actuación preventiva, sin realizar proceso alguno. Por otra parte la reforma del Código Civil también permite la actuación preventiva, penalizando los procesos civiles. Otra cosa es que se consiga saturar aún mas la Justicia y por tanto ese es el tiempo que se gana.
    Cuando se realizaron estas reformas solo se plantearon criticas y protestas desde los llamados movimientos antisistema, que fueron totalmente ignoradas tanto por las autoridades como por la población. De nuevo los derechos que ahora se reclaman se perdieron en épocas de bonanza económica y es ahora en época de crisis cuando gran parte de la población se esta dando cuenta. No nos engañemos gran parte de las perdidas sociales en el ámbito legislativo no viene dado por la crisis, sino por el relajamiento social de la época de vacas gordas.
  16. #21 #24 Y si alquiláis en vez de comprar? Los alquileres tienen precios mucho más razonables.

    Tiene la desventaja respecto a la compra de que no se cumple la absurda obsesión de "ser propietario de un piso". Tiene la desventaja respecto a la ocupación de que no se tiene una casa por la jeta. Pero hombre, hay gente que lo hace y le va bien.

    Me recuerda a un conocido que hablaba de la ocupación porque jamás iba a poder comprar un piso en Bilbao con su sueldo. A lo que alguien le contestó: Con eso tienes de sobra para alquilar un piso en Barakaldo.

    Joder, no sé quién es peor en este tema....
  17. #15 y el truco para no quedarte embarazada, ABSTINENCIA. Manda cojones.
  18. Lo triste es que según se están poniendo las cosas únicamente con acciones de este tipo podemos conseguir respeto a los derechos básicos que nos están negando. Si nos ponen contra las cuerdas sin otra alternativa que no acatar las normas de un sistema que nos deja en la calle y sin posibilidad de salir adelante habrá que sobrevivir de algún modo. Si todo vale para que sigan ganando los de siempre, más para que una familia tenga un techo, sobre todo si es la tuya.
  19. Al final se le va la pinza un poco al autor...
  20. Lo de volver a entrar en una vivienda tras ser desalojado se viene haciendo desde siempre, nadie ha inventado nada aquí, y en eso el artículo es sensacionalista y falso. Totalmente recomendable hacerlo si la otra opción es irte a dormir a la calle, por supuesto, pero uno debe ser consciente de que esa maniobra te endeudará aún más (y eso, aunque no lo parezca en caliente, puede ser importante). Yo lo que recomendaría siempre es asesorarse bien, no tener miedo de acudir al colegio de abogados correspondiente y solicitar un abogado de oficio y comprobar si cumplimos las condiciones para optar al beneficio de justicia gratuita. Hay que buscar apoyos profesionales, y nuestra constitución (todavía) garantiza el acceso a la justicia para aquellos que no puedan pagárselo.
  21. #41 Genial, me encanta el mundo que describes: todos los mileuristas licenciados en este país viviendo de alquier. Ok...perooo, esas casas deberán ser de alguien, no? De quiénes son?

    1.- De inmobiliarias que tienen edificios completos y los alquila
    2.- Otros ciudadanos que acaparan más de media decena de pisos sólo para alquilar.

    Al final, llegaremos a un punto que no tendremos ni derecho a tener una vivienda. No por que yo no quiera, ni porque no me lo haya currado para conseguirlo, sino porque los precios están como en 2006 y los sueldos como en 1986. Y porque otros que llegaron antes de que esto subiese de precio, fue listo y compro 5, lo que consiguió que cuando yo llegué a la edad adulta los precios se disparasen.

    Al final, los propietarios de las viviendas serán unos pocos ricos y los pobres, lo único que podremos hacer serán alquilarlos.

    Yo vivo en alquiler y estoy muy contento, pero tengo en cuenta que en el futuro quiero cambiar.

    Nos dicen que estamos obsesionados en España con comprar y no alquilar. Y lo que no se dice es que aunque alquilemos, esas casas las han comprado alguien. Y esos "alguien" se dedican a mercadear con un derecho fundamental como es a una vivienda digna.

    ¿Qué pasa, que a ellos no les decimos que no compren que alquilen? ¿Se lo vamos a justiciar porque ellos sí pueden pagarlo y nosotros no? ¿Puede que ellos puedan pagarlos precisamente por ese ciclo en el que se enriquece alquilando y consigue comprar una nueva vivienda a la que poner también de alquiler?
  22. #43 Al final, llegaremos a un punto que no tendremos ni derecho a tener una vivienda

    Si vives de alquiler no tienes una casa? Otra vez la obesión con la propiedad

    Nos dicen que estamos obsesionados en España con comprar y no alquilar. Y lo que no se dice es que aunque alquilemos, esas casas las han comprado alguien. Y esos "alguien" se dedican a mercadear con un derecho fundamental como es a una vivienda digna.

    ¿Qué pasa, que a ellos no les decimos que no compren que alquilen? ¿Se lo vamos a justiciar porque ellos sí pueden pagarlo y nosotros no? ¿Puede que ellos puedan pagarlos precisamente por ese ciclo en el que se enriquece alquilando y consigue comprar una nueva vivienda a la que poner también de alquiler?


    Todo ese ciclo necesita a millones que en vez de alquilar compran. Si se comprara menos, los precios bajarían. Por fuerza.

    #47 No se donde vives, pero te voy a hablar de Bilbao, una de las cidudaes con los pisos más caros de España. El alquiler es claramente más barato, y si te vas a zonas como Barakaldo, Leioa, o Basauri, también es más barato.

    Sí, tienes que coger el metro para ir al centro de Bilbao, pero no creo que sea un drama.
  23. #18 Ah, ¿entonces la usurpación de bienes es un derecho básico? Curioso...
  24. #27 oye pues si van a empezar a dar casas gratis yo también quiero una, a ver si encima de tonto por no haberme metido en una hipoteca que no podría pagar ni por asomo me voy a quedar ahora sin mi casa gratis, de esas que hay vacías y no son de nadie.
  25. #3 tampoco tanto, es evidente que hay una ruptura social, cuando quebrar el sistema está bien visto. Y más si políticos como Fabra, lo hacen y no les pasa nada.
  26. #9 ya apagué, ¿nos vamos?
  27. #19 Ese es un catalán muuuuy de Barcelona, "els nanos" en el sur de Catalunya aún es más bonito: "els xiquets"
  28. #45 joderque manera de tergiversar...estamos hablando de un señor que okupó su propia casa,que no hay terceros perjudicados,no empecemos con demagogias
  29. Aunque muchas cosas se entienden, ahi va la traducción completa:

    Hoy he leído en el diario una magnífica noticia. Una familia de Montcada ha dado con la fórmula para saltarse a la torera las injustas órdenes de desahucio, cada vez más frecuentes. Últimamente, como que la policía se encontraba con fuerte oposición vecinal para ejecutarlas, hasta el punto de no haber logrado acabar ninguna, habían comenzado a acudir a las ejecuciones con fuerzas antidisturbios. Esto hacía imposible que la oposición vecinal frustrara el proceso.

    Pues bien, ayer, al ir a ejecutar una de estas ordenes de desahucio, la policía se encuentra con la oposición vecinal habitual; intervienen los antidisturbios i aseguran un perímetro para que los agentes judiciales puedan actuar; la familia coge las cuatro cosas más importantes que tenían en casa, mientras que el vecindario no para de gritar consignas contra los bancos, la policía y la justicia; el cerrajero, que ha venido a instancias de la policía, cambia el pomo de la puerta. Los agentes judiciales, finalmente, levantan acta de desahucio, i la familia, en medio de la más profunda tristeza, se encuentra en la calle. La policía empieza a retirarse i se dan las más sentidas muestras de solidaridad entre los vecinos, muchos de los cuales piensan que tal vez ellos serán los siguientes.

    Una vez las cosas se calman, todos se van yendo: cerrajero, agentes judiciales, antidisturbios, policías, vecinos… A las dos todos comiendo en su casa. Menos la familia desahuciada que se va a comer a casa de una tía. ¡Se acabó!

    ¿Acabado? No os lo penséis. Después del carajillo, el pater familia, que continúa considerando que aquella todavía es su casa, recoge a su mujer y a los niños y se va para allá. Entra por el sencillo procedimiento de dar una patada a la puerta y, como es un manitas, vuelve a cambiar el pomo y pone uno nuevo que había tenido la precaución de comprar de buena mañana. ¡Volvemos otra vez!

    No sé si este proceder se lo recomendó una abogado; si es así: chapeau por el abogado. Y si se les ocurrió a ellos mismos, todavía más chapeau. El lío jurídico que han organizado es de campanillas, porque no se les puede volver a desahuciar. El desahucio ya se practicó y el expediente judicial se tiene que dar por terminado. Ahora ya no son unos propietarios que no pagan las cuotas de su hipoteca, ahora son unos simples ocupas. Y si el propietario lo quiere echar, tendrá que comenzar un nuevo y diferente procedimiento judicial.

    Estoy seguro que el banco (o caja) ya debe tener una legión de picapleitos estudiando qué pueden hacer para vaciar la vivienda. ¿Se ha inscrito en el registro de la propiedad la adjudicación del piso es subasta pública? Si no es así no se puede acreditar la propiedad y, por tanto, tampoco presentar denuncia. ¿Quién tiene poderes suficientes dentro del banco para presentar una denuncia de estas características? Venga: empecemos a leer poderes a ver quien puede hacerlo. ¿Iniciamos un proceso civil o uno penal? ¿Cuál será más rápido? ¿Qué oposiciones podrían presentar los ocupantes? ¿Cuánto tiempo puede durar el procedimiento?

    Magnífico. Genial. ¡Un golpe maestro!. Tal vez de lo que se trata hoy día, es aprovechar todas las grietas del sistema para crear el caos. Como ya sabían los griegos, sólo del caos puede surgir un orden nuevo, un cosmos. Y, “voto al demonio” (expresión catalana), estoy seguro que lo necesitamos.
  30. #20 Si lo piensas, el banco se ha quedado la casa sin pagarla, porque se queda con la casa y el propietario conserva la deuda, por tanto, cuando acabe de pagar la deuda se ha quedado con la casa i con el dinero que tenía inicialmente, además, aún puede vender la casa y ganar más dinero. Y es todo legal así que en respuesta a tu comentario: sí, la justicia permite que te quedes una casa sin pagarla, pero solo si eres un banco.
  31. #4 El desahucio de esa familia será todo lo ajustado a derecho que quieras pero eso en ningún momento lo hace justo ya que la ley no es justa por ser ley, sino que debe ser ley por ser justa.
  32. Mi piso es pequeño. Mi piso es viejo. Mi piso es lo que en este momento me puedo permitir. Una pequeña hipoteca que se puede sacar de cualquier lado. Claro que me gustaría vivir en un piso enorme y nuevo, pero de momento me toca joderme.
    Una pena que esta actitud no haya sido la tónica general esta ultima década. si lo hubiese sido, otro gallo cantaría.
  33. Brutal! Me ha encantado la idea! tiene razón "només del caos pot sorgir un ordre nou"
  34. "Una familia de Montcada ha dado con una fórmula para saltarse a la torera las injustas órdenes de desahucio."
    y también las justas.
    Mis padres alquilan un piso en mi barrio y no son precisamente Emilio Botín y señora, una vez tuvieron problemas con impagos de la inquilina y la justicia casi siempre la defiende al inquilino. Así que antes de generalizar poneos en el lugar del casero. No meneo.
  35. Por este tipo de situaciones es por lo que le digo a mi madre que medite muy bien antes de alquilar un pequeño local que se compró hace años después de muchos años trabajando y currando como la que más. Si fuera una vivienda le aconsejaría igual.

    Que en este caso el propietario es un banco, pero... ¿qué pasa si el dueño (o dueña) es una persona normal y corriente, con sus años trabajados, sus pequeños ahorros y que alquila un piso o casa que antes era suyo o que le ha tocado por herencia? ¿Que seguridad jurídica se le da para que no le toque una familia que no pueda (o no quiera) pagarle y tenga que desalojarla o deshauciarla de su propia casa, de la cual paga un IBI, su recibo de la luz y su recibo del agua?

    Lo siento, pero aunque vaya en contra de la mayoría de opiniones,personalmente la noticia me parece mala. Se está diciendo que uno puede okupar una propiedad que no es suya. Independientemente de que el propietario sea un banco y que éste se haya comportado como un hijodeputasinalma. Es que colateralmente afecta a muchos otros propietarios, que en muchos casos ni son ricos, ni les sobra el dinero, ni tienen poder ni dinero para contratar abogados. Que van a pagar justos por pecadores, sean inquilinos o sean arrendatarios. Que se que hay muchos inquilinos de viviendas que no se merecen lo que les pasa por culpa de no poder pagar la hipoteca porque se han quedado sin trabajo, pero hay mucha otra gente que no se merece que sus inquilinos no les paguen (no me refiero un mes, sino a veces un año, incluyendo luz y agua) y no les puedan echar porque literalmente han ocupado su propiedad.

    Se que es una situación muy difícil y compleja, porque además la Constitución (ese documento que los políticos se pasan por el forro) te garantiza una vivienda digna. Pero este modo de hacer las cosas no es la solución. Son remiendos a un problema de fondo, estructural, en el que se debe llegar a un equilibrio entre el derecho a una vivienda y el derecho a defender tu propiedad privada. En fin, se admiten sugerencias, comentarios, reprobaciones, etc...
  36. Siempre he vivido de alquiler, bueno ayudo a mis padres con su hipoteca, así al menos tendremos una casa en propiedad, de hecho vamos a coincidir los tres hermanos un par de meses en la misma casa, cosas del empleo( bueno del desempleo), pero cuando en su momento me hicieron fijo a la hora de ir a alquilar me dijeron : "Compra ahora, subirán de precio enseguida y si te va mal vendes y recuperas lo invertido más un pico", esa era la tónica general, y veo que la gente sigue empeñada y se sigue matando por curros de mierda y condiciones miserables para poder cumplir el sueño de llegar a tu casa,a tu propiedad. He alquilado siempre en sitios cercanos a mis trabajos, cinco o seis minutos andando, claro que he gastado en fianzas, arreglos, cosas para las casas y demás, pero ahora que me voy de la última pues eso, con mi casero me tomo cañas, las anteriores caseras me mandan postales por navidad y sí, no tengo nada propio, por no tener no tengo ni deudas con el banco...ahora bien si tuviese familia e hijos y me fuese a quedar en la calle, y sin poder recurrir a familiares o servicios sociales ocuparía, sin duda, claro que eso es un solución ya extrema, pero a este paso lo extremo y excepcional va camino de convertirse en norma, es lo que tiene vivir tiempos de guerra, porque creo que estamos todos de acuerdo que estamos en medio de una guerra mundial.
  37. #53 "Si vives de alquiler no tienes una casa? Otra vez la obesión con la propiedad"

    Pues que cambien la Constitución y sea "Tienes derecho A PAGAR LA RENTA de una vivienda digna"

    Te repito lo mismo, si todo el mundo vive de alquiler entonces es que los dueños de las casas son los ricos. Si estamos en contra que el 95% de la riqueza lo atesore un 2% de la población, ¿te parecería normal el futuro que nos puede esperar si nadie puede acceder a una vivienda?

    ¿Estás de acuerdo (y el panorama así lo augura) en que un 30% de la población sea la propietaria del 100% de las viviendas de este país?

    ¿Te parece bien que haya pocos propietarios con muchas casas y mucha gente sin casa pero con alquileres¿

    Eres un perfecto pobre, que defiende las situaciones de privilegio de los ricos. Enhorabuena, en breve recibirás tu diploma de "lavado de cerebro"
  38. #59 Lo reformularía de esta forma: el truco para no pillar el SIDA en un país con un 60% de infectados es la abstinencia. No apetece, pero es la única opción responsable.

    Porque mira que hay que ser irresponsable para pagar el doble de su valor por un piso a sabiendas, y suscribir una hipoteca por el 110% de su coste "por los muebles", y soñar con currar (y cobrar) todos los meses a lo largo de 30 o 40 años y suponer que no vas a tener ningún gasto extraordinario en todo ese plazo.

    Lo malo de todo esto es que los que si fuimos responsables y no entramos en este juego también tenemos que pagar la irresponsabilidad de los demás y nos jodemos como el resto.
  39. Miles de familias en la calle, y millones de casas vacías.
    España de la posguerra? No, España en 2011.

    Hace falta ser muy necio para justificar los desahucios, hoy por hoy.
    Bravo por esta familia.
  40. Si la vivienda es un lujo, okupar es un derecho ( y más cuando ERA tu casa )
  41. #24 #59 #62 y qué problema hay si no compras casa? No podéis vivir de alquiler? Ni yo ni mi familia es rica. Yo llevo independizado 11 años y todos estos viviendo de alquiler, y así seguiré por mucho tiempo y no me causa ningún problema. Me gustaría tener casa propia, pero si no puedo pues no la compro. Podría pedir una hipoteca pero decido no hacerlo porque en cualquier momento podría no poder pagarla.
  42. #25 #45 Pero se está refiriendo al caso de deshaucio de su propia casa, es decir, okupar su propia casa. No se esta animando a joder la vida a los que alquilan... Hay que leer la noticia coño.
  43. #26 ¿Es menos digna una casa de alquiler?
    A mi siempre se me viene a la cabeza un capítulo de callejeros en las que salían unos gitanos cantando ¡¡¡¡¡Que me den mi piso!!! ¡¡¡¡¡Que me den mi piso!!! (o algo parecido) el derecho a una vivienda digna no significa que la tengas que tener en propiedad (y por supuesto tampoco que te la regalen).

    A mi sinceramente la ley sobre la ocupación no me convence lo más mínimo, llegas de vacaciones y alguien ha ocupado tu casa y te las ves y deseas para recuperarla, no digamos si tienen hijos, o en el caso de que lo tengas alquilado y no se te quieran ir. Poner la ocupación como algo adecuado no me parece lo mejor.
  44. Un banco con beneficios no puede perder un duro, una familia con problemas puede perder su casa, esto de justo no tiene nada, las hipotecas se tendrían que poder congelar por lo menos cinco años, los precios de la vivienda deberían ser los reales de construcción mas beneficio de no mas del 20%, los terrenos tendrían que tener un precio fijo y no se debería especular con nada de este mundo, si alguien quiere ser rico que se rompa los cuernos pero eso de ganar dinero engañando a los demás es lo que nos ha metido en el agujero donde estamos.
  45. Qué obsesión por comprar. Casa en las afueras de obra nueva en un barrio desértico en el que tengo que coger el coche para comprar el periodico?

    Por lo mismo o menos alquilar en el centro en una casa más grande y mejor?

    No es clara la solucion?

    www.idealista.com/pagina/listado?zona-madrid-pisos=A:V:28-XXX-XX-XXX-X
  46. El artículo no tiene en cuenta una cosa: aunque la justicia sea torpe, no es gilipollas. Y lo normal es que lo vuelvan a mandar a la calle.

    Por eso al final se le va la pinza, como dice #3
  47. #20 Llevas razón, pero no es lo mismo hacer las cosas por necesidad, que por negocios, si la casa pertenece a un banco, esa recurso me parece justificado.
  48. #63 Las ayudas al alquiler las tienes que devolver en la renta , evidentemente no el 100% pero si una parte (Hablo de la ayuda a los menores de 30) .
    Como ejemplo real te digo por una amiga que es contable , sobre una declaración de renta de una pareja con ayuda de alquiler :

    Les sale a pagar aunque no tenían ni los ingresos mínimos que obligan a hacer declaración , porque para la Comunidad de Madrid , un alquiler de 900 Euros es un alquler bajo por el cual hay que hacer devolución de las ayudas.

    #61 Deja de tergiversar , lo que quiero decir es que no se puede decir que los precios de alquiler en España son buenos y adecuados porque no lo son .
    Un alquiler SIEMPRE debería ser más bajo que una letra de hipoteca independientemente del momento en el que se mire dependiento del EURIBOR . Tu dices que la gente tiene obsesión por comprar , y a mi me parece que tienes obsesión por defender un alquiler que es de los más caros de Europa en relación sueldos /precio alquiler .
    Se habla de mileuristas pero muchísima gente gana entre 600 - 700 euros , si los metes en un alquiler de 500 , me puedes decir tu como viven??? Anda, lo mismo es que los precios de los alquileres son abusivos porque se intenta hacer el mismo negocio que se hacia antes con la compra/venta.
  49. #23 En Valencia capital también están todo el día con el "nano". :-D
    En Castellón y demás zonas de Valencia si que se utiliza el "xiquet".
  50. #45 Lo que está claro es que no podemos seguir así. Gente sin opciones a tener una vivienda y personas e instituciones con decenas de ellas, no para habitarlas sino para mercadear con ellas.
  51. #126 ¿acaso tu sabes lo que te va a pasar mañana? ¿eres adivino para saber si en un mes vas a poder pagarla o no?

    Pues tienes toda la razón que no... por eso me pregunto por qué todo quisqui se mete en cipotecones a 30 y 40 años.
  52. #4 #15 Nos hemos acostumbrado a que el monopolio bancario establezca condiciones abusivas, el consumidor está indefenso ante esto, no puede elegir. Salvo que las cosas se hagan de una manera justa para el ser humano:
    www.meneame.net/story/limitamos-constitucion-precio-casas
  53. #15 demasiado simplista. ¿y qué haces si sí que puedes pagar la casa, pero tras varios años pagando sin problemas de repente viene una crisis, te quedas sin trabajo y tras varios años resisitiendo para seguir pagando, llegas a una situación insostenible, de elegir entre pagar la hipoteca o comer? ¿cual es tu solución?
  54. #97 ¿Y qué problema hay si no quieres vivir de alquiler?. Conste que no soy partidario de la okupación, salvo casos muy determinados. Me refiero a que nos han acostumbrado a que el mero hecho de sobrevivir sea un artículo de lujo al que has de estar atado toda la vida, sea por un alquiler, sea por una hipoteca.
    Hasta los animales tienen más derechos, ellos sólo invierten una pequea parte de su vida y de su tiempo en obtener su hogar. :-)
  55. #6 Pobre vecino.

    No me parece mala idea y tal y como va todo... Me la apunto. Por si la austeridad.
  56. Pues a mí no me parece, ni una idea genial, ni digna de elogio, ni para alegrarse.
    Hacer eso que han hecho, es un delito (art. 245 CP). Y en eso es entrar ya en otro juego. No lo digo por que me parezca inadmisible y del todo punto reprobable. Lo digo porque esta familia se acaba de meter en un problema que no sé yo si saben muy bien cual es.
    No considero que sea justo que los dejen en la calle. Pero me parece una irresponsabilidad publicar un artículo diciendo lo maravillosa solución que es al problema que tenemos con la vivienda.
    Como dice #3, se la va la pinza al autor.
  57. #22 No, la usurpación de bienes no es un derecho básico, pero el redactado que se realiza en el articulado,en el ámbito de bienes inmuebles legisla penalmente algo ya legislado por el código civil, esta situación genera problemas procesales tanto de forma como de fondo como se demostró en los primeros procesos que se realizaron contra casas okupadas en las que los propios jueces no condenaban por la duda jurídica planteada.
    Jurídicamente hablando:
    En el anterior Código Penal no estaba contemplado un precepto similar al del artículo 245.2 vigente, ya que sólo se castigaba el conocido como allanamiento de morada o la entrada en un inmueble no constitutivo de morada que se hiciese con violencia e intimidación. De esta manera, el apartado 2 del artículo 245 del Código Penal de 1995 dice que:

    “El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.”

    Así, el legislador ha otorgado al poseedor o propietario de un bien inmueble una protección suplementaria a la que venía recibiendo desde el Derecho Civil, donde se contempla genéricamente la protección de la posesión en el artículo 446 del Código Civil. En este sentido, la actual Ley de Enjuiciamiento Civil prevé en su artículo 250.2º la protección de la posesión en el marco del juicio verbal, por lo que estamos ante un procedimiento más sencillo y ágil que el del juicio ordinario, el cual es el indicado para, por ejemplo, una acción declarativa de dominio si lo que se discutiese fuera la titularidad del inmueble en el caso de que no hubiese sido ocupado por una de las partes.
    Te dejo el enlace por si estas interesado.
    noticias.juridicas.com/articulos/55-Derecho Penal/200711-5487514527557
    Un saludo
  58. #40 Creo que te estás liando. Si le pides al banco una hipoteca de, pongamos, 300.000 euros y, cuando ya has pagado la mitad, resulta que no puedes pagarla, el banco te quita la casa, la subasta, y si saca, pongamos, 100.000 euros, lo que tú tienes que devolverle al banco son los 50.000 restantes junto con los intereses.

    Tú vienes a decir que en caso de impago el banco se queda la casa, te hace pagar los 300.000 eur + intereses, y además se lucra porque la casa la vende. Y eso no es así.
  59. #24 si no te puedes permitir comprar una casa te la alquilas! que no se te van a caer los anillos por ello!

    Salu2!!
  60. Los que estáis pintando los alquileres como la super alternativa , bajad a la tierra . En España el alquiler no es una optativa real que le solucione la vida a quien no tiene dinero, es caro, ya que rondan practicamente el mismo precio que las letras de hipoteca de los pisos . Así que digamos las cosas como son.


    Llevo más de dos años viviendo de alquiler y vale una autentica aberración, respecto a lo que deberia de costar para ser una opción viable para un % alto de la población . Eso o siempre puedes compartir piso con gente que ni conoces ....

    Encuentras casas "bien" de precio , eso si a 60 Km de tu lugar de trabajo ....
  61. #9 Tiene (o tenía) que ver con la moral y la ética de la mayoría, no con el beneficio o perjuicio individual que se desprende de un hecho determinado. Si nadie pagara sus deudas creo que el mundo no sería un lugar más ético o con más moral...
  62. #60 No he puesto un piso, he puesto 2.786 pisos en una búsqueda sin filtrar m2 y como límite 600 €. Te quedan 2.785 por ver.
  63. #45 Uy sí, POBRE inmobiliaria/banco, que le ocupan un piso vacío. Como no tienen acumulado un ENORME parque de viviendas vacías, con el que porsupuesto NUNCA han pretendido especular, es totalmente INJUSTO que la gente sin casa use estos pisos vacíos para vivir dignamente. OJALÁ te veas en esta situación, y tus esfuerzos por encontrar techo sean inútiles. (ojo, hay diferentes formas de ocupar, y viviendas en situaciones muy diversas... no me vengas con "y si te ocupan tu casa" porque no me vale)
  64. #4 ole por tener los cojones de poner este comentario en meneame, tu sabes la que te va caer encima ahora?? de todos los perroflauticos que corren por aqui!!
  65. #45 Aqui tienes la dirección de una de mis casas:
    "La Caixa, Avenida Diagonal, 629 Barcelona"
    :-)
  66. #53 Pues yo te hablo de Madrid y te repito : llevo mas de dos años viviendo de alquiler, no en el centro , sino en un pueblo ,y buscando otros alquileres para intentar pagar menos ... Así que no creas que lo que te rodea es lo que sucede por norma.

    En Madrid por ejemplo , donde vivo por ahorrarme dinero , resulta que no tengo transporte público que me lleve hasta mi lugar de trabajo .

    También te puedo decir que tenia una hipotéca con mi expareja y el último año he pagado yo más de alquiler que él de letra de hipoteca, así que sé perfectamente de lo que hablo.


    Es facil generalizar e imaginarse situaciones , pero es un error, hay que hablar con conocimiento de causa =).

    PD : Los precios de alquileres que no incluyen nada de mobiliario.... es un poco de manipulación el hecho de que lo pongais como prueba de lo baratos que están , porque es de cajón que si no tienes casa no tienes mobiliario pero bueno .. Un piso amueblado ya te vale facilmente 200 euros o 300 más que uno que está vacio.
    Y con amueblado me refiero a cosas también básicas como nevera ,y demás.

    Otra cosa es que , para una pareja 48 metros cuadrados vale , pero para una familia de 4 o 5 personas , si creeis que eso es digno , es que el lavado cerebral ha sido más grave de lo que parecia.
  67. #70 la constitución es una puta mierda ... que tengas derecho a disfrutar una vivienda digna no significa que puedas hacerlo si no la puedes pagar ... vamos, que eso excluiria a que si tienes pasta, no te dejaran tener una vivienda digna por ser negro, por decir algo .... Es un texto vergonzoso lleno de contradicciónes y limitaciones super vagas

    por cierto, yo tengo un amigo que tuvo problemas en un piso y tuvo que marchar casi de un dia para otro a la fuerza, de hecho, vinieron los mossos a echarlo. Uno de los mossos que lo echaban fuera, le instó a que hiciera el "truquito" de patada en la puerta y poner un candado, para no quedarse en la calle mientras buscaba otra cosa ... ;)
  68. #79

    Pues que cambien la Constitución y sea "Tienes derecho A PAGAR LA RENTA de una vivienda digna"

    Go to #82

    Te repito lo mismo, si todo el mundo vive de alquiler entonces es que los dueños de las casas son los ricos.

    Y te importa quién sea o deje de ser rico? A mí me parece más importante vivir en una casa sin los precios absurdos de venta actuales que lo que tengan o dejen de tener los demás.

    ¿Te parece bien que haya pocos propietarios con muchas casas y mucha gente sin casa pero con alquileres¿

    Sin problemas. Medio mundo funciona así y no están con la hipoteca hasta el cuello. Por otra parte, cuando quieren comprar una casa, no tienen los precios hinchados por el exceso de demanda.

    Eres un perfecto pobre, que defiende las situaciones de privilegio de los ricos. Enhorabuena, en breve recibirás tu diploma de "lavado de cerebro"

    Otra vez la misma historia. El alquiler es lo malo, la compra es un privilegio. La misma obsesión.

    Te voy a dar otro punto de vista: si encuentras un trabajo/pareja/lo que sea que te conviene y te gusta, pero está en otra ciudad/provincia/país, qué es más privilegio, tener que pasarlas canutas para vender tu casa en propiedad o simplemente dejar tu alquiler actual y alquilar en otra parte?

    Algunos parece que más que buscar situaciones más justas lo que quieren es buscar la guerra de clases en cualquier parte.
  69. #20 Nadie le obligaba al banco a aceptar hipotecas a todo el mundo, y por precios exagerademente altos, muy superiores a los reales. Ahora que aguanten también un poquito.
  70. A ver si queda claro de una vez, la "justicia" no va forzosamente al sistema judicial.

    justicia.
    (Del lat. iustitĭa).
    1. f. Principio moral que lleva a dar a cada uno lo que le corresponde o pertenece.
  71. #111 #126 si no tengo el dinero o la mayoría de él pues no compro. Aceptar hipotecas a 30 o 40 años me parece un suicidio. Y hay que saber leer un contrato y saber que hoy pagas 400 pero puede que dentro de unos años o meses tengas que pagar 600, y si te pensabas lo contrario y ahora no puedes pagarlo la culpa es tuya.
  72. Mi felicitación a esta familia por haber recuperado su casa.
  73. que injusto ni que niño muerto!!! Si no pagas, ya sabes lo que hay....
  74. #31 y otra que se llama guillotina
  75. Para #20. ...si ahora hay quien no las puede pagar...(las hipotecas)...ya sabía dónde se metía (y si no lo sabía, es que era un irresponsable)...

    Meses negando la crisis desde la cúpula del gobierno; el gobierno aconsejando en los telediarios cada dos por tres que 'ahora era el mejor momento para comprar' y te das el lujazo de llamar a los ciudadanos irresponsables.

    No, no estoy nada de acuerdo contigo. La estafa que hemos vivido durante años ha estado basada en la más pura desinformación y engaño a la ciudadanía. Y lo peor es que, a pesar de tener ahora las cartas boca arriba, el engaño continua.
  76. #21 #24 #59 ¿Os suena la palabra alquiler?
  77. #9 La moral y la ética es ideal, la justicia es terrenal, hay un abismo. Las leyes las ponen los hombres, la justicia la imparten los hombres. La moral y la ética filosóficas/divinas no existen en el mundo de los mortales
  78. #106 Es que si el contrato tiene cláusulas abusivas, se pueden denunciar y anularlas. Pero los contratos de las hipotecas vienen a decir que el banco te deja X euros que tú le vas devolviendo poco a poco, más unos intereses. Yo no veo dónde está lo abusivo, a mí me parece un acuerdo muy razonable. Y si te han dejado un dinero y no lo puedes devolver, es lógico que te empiecen a embargar tus bienes, empezando por la casa que tienes en propiedad.

    ¿Que te has quedado en el paro? Pues es una putada, es verdad, pero es algo que hay que prever cuando te comprometes a pagarle al banco una pasta cada mes durante 30 años. Es ser muy cándido el creer que en 30 años nunca vas a tener una mala racha, y lo mínimo es prever qué harías en ese caso respecto a la hipoteca. Y si no encuentras una forma razonable de resolver una contingencia así, lo responsable es no meterse en la hipoteca y vivir de alquiler o como sea, que a lo mejor cuesta lo mismo pero tiene menos riesgos.

    Pero no, la gente se ha tirado a la piscina sin querer mirar, y ahora han descubierto que no había agua. Y encima quieren que los que sí miramos y nos quedamos arriba les paguemos la escayola.
  79. Si un banco/caja no puede pagar sus deudas... el Estado lo rescata y sus gestores se van a su casa de rositas (ejemplos, Caja Castilla La Mancha, CAM...)

    Si una familia no puede pagar sus deudas, el Estado la echa de su casa para que el banco cobre. Y si la casa no se vende en la subasta, el banco se la queda por el 40% del valor de la hipoteca, y además suma a la deuda las costas del juicio, con el agravante de que los abogados que contrata cobran un pastón. El resultado es que en la mayoría de los casos te quedas sin casa y con una deuda igual o mayor que la que tenías antes.

    ¿Cuesta tanto ver la asimetría?
  80. #118 jo tío, lo has clavao.... le ha "caído una encima que no veas"... 752 de Karma, para ser exactos...

    Algunos como videntes no tenéis precio...
  81. #75 Leete mis comentarios y dime donde se supone que animo a que se compre , o demuestro estar a favor.... U_U . Además ya aclaré arriba que yo llevó más de dos años viviendo de alquiler tan contenta . Sólo digo (por no se cuanta vez ya) que el precio del alquiler es abusivo porque lo están utilizando los que no se han podido lucrar ahora con venta de propiedad , para intentar sacar tajada alquilando. (Muchos , no todos)
  82. La cosa es ilegal, lo quieran o no. Ahora, yo prefiero ver esto, que ver a la familia llevandose sus cosas para vivir debajo de un puente, que es a donde te condenan los banqueros de hipoteca al 120%.
  83. #38 ¿Que se acaban de meter en un problema?¿Pero ya hemos leído el articulo? El "problema" YA lo tenían, lo único que han hecho ha sido buscar una "solución imaginativa".
    Por cierto, estoy totalmente de acuerdo con los que dicen que el que no se pueda pagar una hipoteca pues que no se hubiera metido, a ver si resulta ahora que la vivienda va a ser un derecho y a los especuladores no los ampara Dios.
    P.D.: Segundo párrafo en modo "ironía"
  84. #38 ¿Que se acaban de meter en un problema?¿Pero ya hemos leído el articulo? El "problema" YA lo tenían, lo único que han hecho ha sido buscar una "solución imaginativa".

    Por cierto, estoy totalmente de acuerdo con los que dicen que el que no se pueda pagar una hipoteca pues que no se hubiera metido, a ver si resulta ahora que la vivienda va a ser un derecho y a los especuladores no los ampara Dios.
    P.D.: Segundo párrafo en modo "ironía"
  85. #46 Peor es pensar que 550 euros por ese piso que has puesto es un precio razonable.

    Un piso que no llega a 50 metros y sin amueblar .
  86. #15 Sactamente ;)
  87. #15 lo común es que la mayoría no puede pagar una casa, por eso existen las hipotecas...
  88. #42 no era per a tu.
  89. #68 Pues si ganan 700€ meterse en un alquiler de 400€ es un error ... es mas, con poco mas del SMI no se que esperas, ¿que te den todo?

    Con un sueldo de mileurista, o con dos sueldos del SMI puedes alquilar pisos de proteccion oficial de 50m2 (unos 450€ de alquiler), con contratos, seguros, etc ... luego tambien seria mirar donde estas buscando pisos, que mas de uno se queja de no poder alquilar en Madrid a menos de 100 metros de la cibeles ..., y si le mandas a la periferia, practicamente le estas mandando al Congo.

    Lo que no se puede esperar es que la misma zona donde tus padres compraron el piso, que posiblemente haya avanzado, este bastante mejor comunicada, etc .., etc ... valga lo mismo que cuando tus padres lo compraron, eso es totalmente inviable. Si quieres algo como lo que compraron ellos, tendras que ir a algun sitio con condiciones similares, por desgracia, eso muchas veces implica alejarse bastante de las grandes ciudades y te obliga a desplazamientos de 1 hora a lo que la gente se niega.

    #136 Eso es mentira, ahi tienes el ejemplo de Bankia.
  90. #141 Apostar una gran parte de los ingresos familiares a que en 30 años nunca vas a ir al paro, y a que las casas van a seguir subiendo de precio indefinidamente me parece bastante parecido a los que cuando cobran la nómina se van a jugar a la ruleta a ver si la pueden duplicar.

    Con determinadas cosas (como el dinero para comer) hay que ir con pies de plomo, y si no se ve 100% claro no meterse.
  91. #139 Por mucho que se desinformase, hay cosas que son de cajón. Nada puede subir indefinidamente de precio un 10% anual, y asumir que en 30 años no voy a tener ningún problema económico es vivir en un mundo de fantasía.

    Igual el problema es social, no estamos acostumbrados a pensar por nosotros mismos y en cuanto el del banco nos engatusa un poco (especialmente si "además lo dicen en la tele") caemos como incautos.
  92. #29 Me parecen increíbles casos como los que comentas, entiendo lo que dices, muchas veces es culpa del vivir por encima de las posibilidades... Aún así es triste, una familia en la calle, y más sabiendo que a ciertos colectivos se les regalan casas porque sí...
  93. #70 El derecho a una vivienda quiere decir que tienes que poder acceder a la vivienda, no que el estado te la tenga que pagar, igual que el derecho a la libre circulación no implica que el estado (ni nadie) te tenga que comprar un coche.

    Si, como dice #71, fueras negro y no te vendiesen la casa por eso, podrías quejarte de que se está incumpliendo la Constitución. Pero si no te la venden porque es demasiado cara para ti, ahorra o búscate un trabajo mejor. O alquila, que también es acceder a una vivienda digna (¿verdad que en la Constitución no dice nada de "en propiedad"?), y suele ser mucho más barato.
  94. No me puedo creer que esto llegue a portada... ¿Alguien se lo ha leído? O solo hemos visto evitar desalojo y ya debe ser importante.
    El "truco" es darle una patada a la puerta y luego cambiar la cerradura por otra. :-O increible qué truco!
  95. #87 Y te importa quién sea o deje de ser rico?

    Pues si es a costa de la vivienda, sí me importa porque se habrá pervertido la realidad para beneficiar a unos pocos.

    Cuando la sanidad sea privada y los mismos de siempre se enriquezcan, pues te soltarán "Y te importa quién sea o deje de ser rico?"
  96. #15 ¿acaso tu sabes lo que te va a pasar mañana? ¿eres adivino para saber si en un mes vas a poder pagarla o no?


    hablar es muy fácil. Y tambien es facil perder el trabajo, tener un accidente, coger una enfermedad, etc que te impida pagar lo que en un inicio se veia como fácil.

    Espero que nunca te pase nada parecido y que sepas siempre que lo vas poder hacer dentro de un año. La gente normal vive al día y no tiene tanta certidumbre sobre su futuro.
  97. Me parece increíble que siendo que la Constitución garantiza el derecho a una vivienda digna a todo ciudadano español, en el año 2011 una familia se pueda seguir encontrando con el colchón en la calle...
«12
comentarios cerrados

menéame